DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Folk/Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk/Rock. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2023

Robbie Robertson - Sinematic (2019 CAN)

 


Pues otra gran pérdida. Robbie Robertson, que nos dejó el pasado 9 de agosto, siempre ha sido una de mis debilidades. Tanto es así, que en las Galletas estaba toda su discografía (realmente, falta la Banda Sonora de Carny, de 1980, en la que Robertson interpreta la primera cara del disco)... hasta que apareció este buen álbum. Sinematic es el sexto y último lanzamiento en solitario del cantante y músico canadiense Robbie Robertson. Fue lanzado el 20 de septiembre de 2019 y es su último álbum de estudio. Presenta a Van Morrison uniéndose a Robertson como sicarios en duelo en la canción "I Hear You Paint Houses", así como otras alusiones al mundo de las películas de Scorsese. Citizen Cope, Derek Trucks y Frédéric Yonnet hacen apariciones especiales en el álbum. La portada así como todas las imagenes del libreto son obra de Robertson. Los temas "I Hear You Paint Houses" y "Remembrance" aparecen en los créditos de la película The Irishman. Sinemo es un vocablo obsoleto, es el nombre dado por los botánicos a una parte del gimnóstemo de la mayoría de las plantas correspondientes taxonómicamente a la familia de las orquidáceas y orden de los asparagales que representa el filamento de los estambres. No sé si Robbie se refería a esto o es un juego de palabras con cinemático.

De The Rodeo Magazine (https://therodeomag.com/2019/09/24/robbie-robertson-sinematic/)

Los “grandes” de larga data a menudo recurren a la sobreproducción como una forma de salvarse, hasta donde yo sé, de la falta de confianza en su antiguo talento. Encuentran un nicho, su rincón y se quedan allí. Ahora bien, esto generalmente resulta en un registro tras otro de tonterías. Cosas que no traspasan los límites, no te atraen de ninguna manera ni crean un efecto duradero. Pero esto me ha sorprendido. No me malinterpretes, hay momentos en esto que son tan clásicos que no solo se me doblan los dedos de los pies, sino también las rodillas. Pero hay algunos ritmos realmente buenos. Robbie Robertson interpreta a un personaje (siempre lo ha hecho), pero no es el hombre de la cocaína de los setenta, ni su estrella de rock de los sesenta, sino su marca de chico cool de los ochenta. Acepta la vergüenza, pero realmente lo logra... la mayor parte del tiempo. Las canciones tratan sobre el amor, los héroes y los villanos, los jefes criminales de Shanghai y la paz. Están bien juntos, no demasiado producidos, pero suenan un poco como una mezcla de Chris Isaak. Se nota que es Bob-desde-el-sótano en la guitarra, pero es un esfuerzo de toda la banda. En un mundo posterior a los hechos y muy irónico, Robertson aparece como una figura altamente conceptualizada, consciente de su propia pretensión. La cuestión es que dudo mucho que lo sea con toda honestidad. Y ese es el problema con todo el disco: puede derivar hacia áreas que son demasiado vergonzosas para soportarlas. La mayoría, si no todos, los oyentes que lean esto probablemente experimentarán esa secuela de cuerpo entero cuando se canten algunas de sus líneas. Es un cuidadoso equilibrio entre actuar "cool" y ser irónicamente cool en el proceso, y actuar cool y parecer un imbécil. Alex Turner y Alex Cameron son los dos ejemplos en los que te sugiero que pienses antes de intentar escuchar esto. Por supuesto, si entras en esto sin resentimiento, es divertido y estilizado, sexy y maravilloso. Si puedes soportarlo durante los 58 minutos completos, te recompensará.


1. "I Hear You Paint Houses" (feat. Van Morrison)-5:03
2. "Once Were Brothers"-4:24
3. "Dead End Kid"-3:58
4. "Hardwired"- 3:58
5. "Walk in Beauty Way"-5:37
6. "Let Love Reign"-5:11
7. "Shanghai Blues"-3:51
8. "Wandering Souls"-2:33
9. "Street Serenade"-5:06
10. "The Shadow"-4:26
11. "Beautiful Madness"-4:30
12. "Praying for Rain"-4:11
13. "Remembrance"-5:28
(R. Robertson)

Robbie Robertson - voz (excepto 8,13), teclados (1,2,6,7,12,13), guitarra (excepto 2)
Jim Keltner - batería (2,13)
Chris Dave - batería (resto)
Reggie Hamilton - bajo (2,13)
Pino Palladino – bajo (resto)
Frédéric Yonnet – armónica (1,2,13)
Afie Jurvanen – guitarra (9,12), coros (1,4,9,12)
Jim Wilson - teclados & programación (5)
Derek Trucks - guitarra slide (13)
Terry And The Octo Pirates - guitarra & órgano Hammond & Wurlitzer (9)
Howie B. – teclados & programación (3,4,10,11)
Joe Hirst - teclados & programación (4)
Randy Kerber – teclados (13), órgano Hammond (1,2)
George Doering - guitarra (2,13)
Doyle Bramhall II - guitarra (13)
Martin Pradler – teclados (1,3,7,11,12), percusión (12), programación cuerda (13)
J.S. Ondara – coros (2,11)
Felicity Williams - coros (1,4,6,7,9,12)
Citizen Cope - coros (2)
Van Morrison - voz (1)
Laura Satterfield - voz (5)
Glen Hansard - voz (3,6)


Disponible en Nuestra Fábrica:



CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC


LOOK FOR: SINEMO y SINEMOF

domingo, 25 de junio de 2023

Joni Mitchell - For The Roses (1972 CAN)

For The Roses es el quinto álbum de estudio de la cantautora canadiense Joni Mitchell. Fue lanzado en noviembre de 1972, entre sus dos álbumes con mayor éxito comercial y de crítica: Blue y Court And Spark. En 2007 fue una de las 25 grabaciones elegidas ese año por la Biblioteca del Congreso para ser añadidas al Registro Nacional de Grabaciones. For the Roses es quizás mejor conocido por el exitoso sencillo "You Turn Me On, I'm a Radio", que Mitchell escribió sarcásticamente a partir de una solicitud de una compañía discográfica de una canción amigable para la radio. El sencillo fue un éxito, alcanzando el #25 en la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en el primer éxito entre los 40 primeros de Mitchell (como compositora, varios otros artistas habían tenido éxitos con canciones que ella había escrito). "Cold Blue Steel and Sweet Fire", un retrato amenazador y jazzístico de la adicción a la heroína de su entonces amante James Taylor, que también se lanzó como sencillo, respaldado por "Blonde in the Bleachers" y "Judgement of the Moon and Stars (Ludwig's Tune)" también fueron populares. Algunas de las canciones se inspiraron en la relación previa de Mitchell con James Taylor y, según se dice, quedó devastada cuando él rompió la relación en marzo del 71. En noviembre de ese año, Taylor se había unido a Carly Simon, con quien se casó un año después.


En For the Roses, Joni Mitchell comenzó a explorar el jazz y otras influencias en serio. Como cabría esperar de un álbum de transición, se explora mucho terreno estilístico, incluidas selecciones folk directas con guitarra ("For the Roses") y piano ("Banquet", "See You Sometime", "Lesson in Survival"), números abiertamente jazzísticos ("Barangrill", "Cold Blue Steel and Sweet Fire") e híbridos que cruzan los dos ("Let the Wind Carry Me", "Electricity", "Woman of Heart and Mind", "Judgment of the Moon and Stars"). "Blonde in the Bleachers" injerta una coda de banda de rock & roll en un cuerpo principal de cantante y compositor basado en el piano. El exitoso sencillo "You Turn Me on I'm a Radio" es un ensayo inusual en el pop teñido de country, luciendo un solo de armónica estilo Dylan interpretado por Graham Nash y exuberantes coros. Los arreglos aquí se basan sólidamente en la expansión tentativa de la música que se vio por primera vez en Ladies Of The Canyon. "Judgement of the Moon and Stars (Ludwig's Tune)" y "Let the Wind Carry Me" presentan largos interludios instrumentales. Las letras aquí se encuentran entre las mejores de Mitchell, y continúan en la línea de honestidad apasionante y profundidad sincera exhibida en Blue. Como siempre, hay selecciones sobre problemas de pareja, como "Lesson in Survival", "See You Sometime" y quizás la mejor de todas sus canciones en este género, "Woman of Heart and Mind". "Cold Blue Steel and Sweet Fire" presenta una áspera escena de supervivencia en el centro de la ciudad, mientras que "Barangrill" ensalza las virtudes sin complicaciones de una parada de camiones al borde de la carretera. Más que un puente entre grandes álbumes, este excelente disco es una escucha de primer nivel por derecho propio.


Cara 1
1. "Banquet"-3:01
2. "Cold Blue Steel and Sweet Fire"-4:17
3. "Barangrill"-2:52
4. "Lesson in Survival"-3:11
5. "Let the Wind Carry Me"-3:56
6. "For the Roses"-3:48

Cara 2
1. "See You Sometime"-2:56
2. "Electricity"-3:01
3. "You Turn Me On, I'm a Radio"-2:39
4. "Blonde in the Bleachers"-2:42
5. "Woman of Heart and Mind"-2:38
6. "Judgement of the Moon and Stars (Ludwig's Tune)"-5:19
(J. Mitchell)

Joni Mitchell - voz, guitarra, piano
Tom Scott - instrumentos de viento de madera, cañas
Wilton Felder - bajo
Russ Kunkel - batería
Bobbye Hall - percusión
Bobby Notkoff  - cuerdas
James Burton - guitarra eléctrica en "Cold Blue Steel" y "Sweet Fire"
Graham Nash - armónica en "You Turn Me On I'm a Radio"
Stephen Stills - banda de rock and roll en "Blonde in the Bleachers"


Disponible en Nuestra Fábrica:

1969 - Clouds

Disponible en 1PocodMusica:

1971 - Blue
1974 - Miles Of Aisles‎


Vinilo en FLAC, CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC


LOOK FOR: ROSAS, ROSASF y ROSASV1-2

domingo, 26 de diciembre de 2021

Bob Dylan - Christmas In The Heart (2009 US)

Aunque no solemos hacerlo, vamos a repetir artista, ya que pensando en un álbum navideño, aquí tenéis Christmas in the Heart, el 34º álbum de estudio y el primer álbum navideño de Bob Dylan, lanzado el 13 de octubre de 2009 por Columbia Records. El disco comprende una colección de himnos, villancicos y canciones populares de Navidad. Todos los beneficios del álbum fueron para Feeding America (US), Crisis (UK) y World Food Programme a perpetuidad. Dylan dijo que, aunque nació y se crió como judío (se convirtió al cristianismo a fines de la década de 1970), nunca se sintió excluido de la Navidad durante su infancia en Minnesota. Con respecto a la popularidad de la música navideña, dijo, "... es tan mundial y todos pueden identificarse con ella a su manera". El álbum abrió en el número 1 en el Holiday Album Chart de Billboard, en el número 5 en la lista de álbumes folclóricos, en el número 10 en la lista de álbumes de rock y en el número 23 en las listas generales de álbumes. Como ocurre con la mayor parte de la producción del siglo XXI de Dylan, él mismo la produjo bajo el seudónimo de Jack Frost. El álbum fue grabado en Groove Masters Studio de Jackson Browne en Santa Mónica. [4] Además de la banda Never Ending Tour de Dylan, las sesiones contaron con contribuciones de otros músicos como David Hidalgo de Los Lobos, el veterano de Chess Records Phil Upchurch y un coro que incluía a Amanda Barrett y Abby DeWald (The Ditty Bops). El diseño fue de Coco Shinomiya, que había diseñado el álbum anterior de Dylan, Together Through Life. La portada, una ilustración de un paseo en trineo en un paisaje nevado, es de un grabado antiguo y la contraportada, una ilustración de los magos bíblicos, es del artista Edwin Fotheringham. En el interior hay fotos en blanco y negro de Leonard Freed, de cuatro músicos con trajes de Santa Claus, así como un dibujo de Olivia De Berardinis de la pinup Bettie Page vestida como la Sra. Claus.


1.        "Here Comes Santa Claus" (G. Autry, O. Haldeman)-2:35
2.        "Do You Hear What I Hear?" (N. Regney, G. Shayne Baker)-3:02
3.        "Winter Wonderland" (F. Bernard, R.B. Smith)-1:52
4.        "Hark the Herald Angels Sing" (F. Mendelssohn, C. Wesley, ar. B. Dylan)-2:30
5.        "I'll Be Home for Christmas" (B. Ram, K. Gannon, W. Kent)-2:54
6.        "Little Drummer Boy" (K.K. Davis, H. Onorati, H. Simeone)-2:52
7.        "The Christmas Blues" (S. Cahn, D.J. Holt)-2:54
8.        "O' Come All Ye Faithful (Adeste Fideles)" (Trad., arr. by B. Dylan)-2:48
9.        "Have Yourself a Merry Little Christmas" (H. Martin, R. Blane)-4:06
10.        "Must Be Santa" (W. Fredericks, H. Moore)-2:48
11.        "Silver Bells" (J. Livingston, R. Evans)-2:35
12.        "The First Noel" (Trad., arr. by B. Dylan)-2:30
13.        "Christmas Island" (L. Moraine)-2:27
14.        "The Christmas Song" (M. Tormé, B. Wells)-3:56
15.        "O Little Town of Bethlehem" (Trad., arr. by B. Dylan)-2:17

Bob Dylan - voz, guitarra, piano eléctrico, armónica
Tony Garnier - bajo
George Receli - batería, percusión
Donnie Herron - lead guitar, mandolina, trompeta, violín
David Hidalgo - acordeón, guitarra, mandolina, violín
Phil Upchurch - guitarra
Patrick Warren - piano, órgano, celeste
Amanda Barrett, Bill Cantos, Randy Crenshaw, Abby DeWald, Nicole Eva Emery, Walt Harrah, Robert Joyce - coro


Disponible en Nuestra Fábrica:

martes, 24 de agosto de 2021

Roy Harper - Born In Captivity (1985) + Work Of Heart (1982) (UK 1994)

 

Work Of Heart fue lanzado en el propio sello de Harper, Public Records, en 1982. Además, el álbum fue elegido por Derek Jewell de The Sunday Times como "Álbum del año" en ese 1982. La versión demo de este álbum se publicó más tarde (en 1985) en un lanzamiento de vinilo de edición limitada (830 copias) , titulado Born in Captivity . El sonido de Born in Captivity es más típico de grabaciones anteriores de Harper, con su voz y su guitarra. Esta edición en CD incluye ambos trabajos. Harper describe este período como el punto más bajo de su carrera musical, pero sin embargo, el album llegó en el momento culminante de la industria de Hi-Fi del Reino Unido, por lo que tuvo unas aceptables ventas. Algunos temas mantienen el título, otros lo cambian solamente ("No Woman Is Safe" y "Jack Of Hearts" mantienen incluso la misma letra) y hay alguna cosa distinta.


Disco 1 – Born in Captivity
1. "Stan" – 5:03
2. "Drawn to the Flames" (Demo Version) – 4:43
3. "Come To Bed Eyes" – 4:20
4. "No Woman Is Safe"* – 4:42
5. "I Am A Child" (Demo Version) – 3:59
6. "Elizabeth" – 4:47
7. "Work of Heart" (Demo Version) – 19:20 ("No One Ever Gets Out Alive"/"Two Lovers in the Moon"/"We Are the People"/"All Us Children (So Sadly Far Apart)"/"We Are the People (reprise)"/"No One Ever Gets Out Alive (finale)"

Disco 2 – Work of Heart
1. "Drawn To The Flames" – 6:34
2. "Jack Of Hearts"* – 4:14
3. "I Am A Child" – 3:09
4. "Woman" – 4:42
5. "I Still Care" – 4:50
6. "Work of Heart" – 21:32 ("No One Ever Gets Out Alive"/"Two Lovers in the Moon"/"We Are the People"/"All Us Children (So Sadly Far Apart)"/"We Are the People (reprise)"/"No One Ever Gets Out Alive (finale)")
(R. Harper)


Disponible en Nuestra Fábrica:

1971 - Stormcock
1973 - Lifemask
1974 - Valentine
1975 - H.Q.

Y disponible en 1PocodMusica:

1977 - Bullinamingvase
1985 - Whatever Happened To Jugula? (con Jimmy Page)
1986 - In Between Every Line
1988 - Descendants Of Smith (aka Garden Of Uranium)
1988 - Loony On The Bus
1990 - Once
1990 - Burn The World
1992 - Death Or Glory?
1998 - The Dream Society
2000 - The Green Man
2013 - Man &  Myth


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC


LOOK FOR: BIC+WOH y BIC+WOHF1-2

lunes, 9 de agosto de 2021

Danko, Fjeld & Andersen - Ridin' On The Blinds (NOR 1994)

 


Ridin' on the Blinds es el segundo álbum de estudio del trío multinacional integrado por el canadiense Rick Danko, el noruego Jonas Fjeld y el estadounidense Eric Andersen, publicado por la compañía discográfica Grappa en 1994. El disco fue publicado tres años después en los Estados Unidos por el sello Rykodisc. El álbum difirió de su prededesor al tener un sonido más influido por una tendencia folk en detrimento del rock.​ Entre las canciones se incluyeron tributos a Paul Butterfield ("Every Man Is His Own Hero") y Richard Manuel ("All Creation"), una regrabación del tema de The Band "Twilight" y un dúo entre Andersen y el vocalista invitado Kirsten Berg en el tema "Dimming of the Day". Tras su lanzamiento, el trío planificó grabar un tercer disco tres años más tarde; sin embargo, la detención de Rick Danko por posesión de drogas puso los planes en suspenso de forma temporal. No obstante, la muerte de Danko en 1999 provocaron que el álbum nunca fuese grabado. Andersen y Fjeld volvieron a reunirse dos años después con Garth Hudson, exmiembro de The Band, durante una gira de promoción de One More Shot.



1. Ridin' on the Blinds-3:49
2. Twilight (R. Robertson)-2:59
3. Dimming of the Day (R. Thompson)-3:11
4. Ragtop-3:30
5. Come Runnin' Like A Friend (E. Andersen)-6:11
6. Women 'Cross The River (D. Olney)-3:28
7. Lie With Me (E. Andersen)-4:14
8. All Creation (E. Andersen, R. Danko)-3:34
9. Outside Track (H. Lawson, G. W. Hallow)-4:07
10. Every Man Is His Own Hero-4:48
11. Baby, I'm Lonesome (E. Andersen)-3:41
12. Your Eyes (J. Fjeld, J. Sherraden)-4:38
13. Bottle of Wine (T. Paxton)-2:44
14. Keep This Love Alive (E. Andersen, R. Danko)-4:29
(E. Andersen, R. Danko, J. Fjeld, excepto indicadas)

Rick Danko - voz principal y coros, bajo, guitarras
Jonas Fjeld - voz principal y coros, guitarras
Eric Andersen - voz principal y coros, guitarras, órgano B-3, teclados

con
Rune Arnesen - batería, percusión
Kirsten B. Berg - voz principal (3) y coros
Halvard T. Bjørgum - violín hardanger
Bent Bredesen - guitarra
Jørun Bøgeberg - bajo acústico, mandolina
Garth Hudson - teclados, acordeón
Tone Hulbækmo - arpa medieval, órgano de bombeo
Hans F. Jakobsen - gaitas medievales, flautas, arpa finlandesa
Ed Kaercher - guitarra, coros
Frode Larsen - armónica
Lillebjørn Nilsen - banjo, dulcimer, arpa judía
Coro de gospel de Oslo
Knut Reiersrud - guitarras, armónica, saz turco, langeleik, mandolina
Kristin Skaare - acordeón, teclados, armonio
Georgia Slim - piano
Bugge Wesseltoft - teclados
Marianne Berg, Audun Erlien, Ingar Helgesen, Mariann Lisand, Per Ø. Sørensen y Liz T. Vespestad - coros


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC


 LOOK FOR:  DFA y DFAF1-2

lunes, 26 de julio de 2021

James Taylor - Walking Man (1974 US)

 


Más de tres años sin que James Taylor apareciera por nuestra fábrica de galletas. Su quinto álbum, Walking Man, fue lanzado en junio de 1974 y no fue tan exitoso como sus trabajos anteriores, alcanzando solo el #13 US y vendiendo 300,000 copias en los Estados Unidos. Hasta Covers de 2008, era el único álbum de estudio de Taylor que no recibió una certificación de oro o platino de la RIAA. La canción principal, lanzada como el primer sencillo del álbum, no logró ubicarse en el Billboard Hot 100 US, pero se mantiene hoy como una de las favoritas de sus fans. "Walking Man", como single, sí alcanzó el #26 en la lista de Easy Listening. "Hello Old Friend" se usó durante la Serie Mundial de 1989 de Beisbol, justo antes de que la transmisión previa al juego 3 fuera interrumpida por un terremoto de magnitud 6,9. Paul y Linda McCartney aportan coros en "Rock 'n' Roll Is Music Now" y "Let It All Fall Down". Carly Simon también colabora en esos dos temas, además de en "Me And My Guitar", "Daddy's Baby" y "Ain't No Song". Y Peter Asher en un par de ellos también ("Me And My Guitar" y "Ain't No Song")


Cara 1
1. "Walking Man" – 3:30
2. "Rock 'n' Roll Is Music Now" – 3:25
3. "Let It All Fall Down" – 3:30
4. "Me and My Guitar" – 3:30
5. "Daddy's Baby" – 2:37

Cara 2
1. "Ain't No Song" (J. Levine, D. Spinozza) – 3:28
2. "Hello Old Friend" – 2:45
3. "Migration" – 3:14
4. "The Promised Land" (C. Berry) – 4:03
5. "Fading Away" – 3:32
(J. Taylor, excepto indicadas)

James Taylor - voz principal, coros (1-4, 6), guitarra acústica (1-8, 10), arreglos
David Spinozza - guitarra eléctrica (1, 4, 6, 7, 9, 10), guitarra eléctrica acústica (1), piano eléctrico (2), guitarra acústica (4), órgano (8), arreglos
Hugh McCracken - guitarra eléctrica (2, 3, 6, 9, 10), armónica (4), guitarra acústica (8)
Kenny Ascher - piano eléctrico (1, 3, 6), piano acústico (2, 7, 8, 10), órgano (9)
Don Grolnick - piano acústico (4, 9), órgano (4, 10), Vox humana (5, 8)
Ralph Schuckett - clavinet (6), piano eléctrico (7)
Andy Muson -  bajo (1-4, 6-10)
Rick Marotta - batería (1-4, 6-10), coros (2)
Ralph MacDonald - percusión (1, 3, 4, 6, 8)
Gene Orloff - cuerdas (1, 4, 7), concertino (1, 4, 7)
George Young - saxofón alto (2, 6, 7, 9)
Kenny Berger - saxofón barítono (2, 6, 9)
Michael Brecker - saxofón tenor (2, 6, 9)
Barry Rogers - trombón (2, 6, 9)
Randy Brecker - trompeta (2, 7)
Alan Rubin - trompeta (2, 4, 6, 7, 9)
Howard Johnson - tuba (2, 6, 9)
Peter Gordon - Corno francés (4, 7)
George Marge - oboe (4, 7)
Linda McCartney - coros (2, 3)
Paul McCartney - coros (2, 3)
Carly Simon - coros (2-6)
Peter Asher - coros (4, 6)


Disponible en Nuestra Fábrica:

1968 - James Taylor

Y disponible en 1PocodMusica:

1967 - The Original Flying Machine


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC (ed 2011 24K+Gold)


 LOOK FOR:  WMAN y WMANF

jueves, 31 de diciembre de 2020

VV.AA. - Bob Dylan. The 30th Anniversary Concert Celebration (1993 US)

 

Doble álbum en vivo en reconocimiento a los 30 años de carrera musical de Bob Dylan, grabado el 16 de octubre de 1992 en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. El lanzamiento captura la mayor parte del concierto, que contó con muchos artistas interpretando canciones clásicas de Dylan, antes de terminar con tres canciones del propio Dylan. La banda para el espectáculo fueron los miembros supervivientes de Booker T. & the MG: Booker T. Jones en el órgano, Donald "Duck" Dunn en el bajo y Steve Cropper en la guitarra. Junto a ellos estaba el baterista Anton Fig reemplazando al fallecido Al Jackson, más el baterista Jim Keltner. El líder de la banda del programa televisivo Saturday Night Live y guitarrista en los años de apogeo de Hall & Oates, G. E. Smith, ofició como director musical. The 30th Anniversary Concert Celebration, que alcanzó el #40 US y se convirtió en oro, se lanzó en agosto de 1993, justo antes de que Dylan estuviera a punto de presentar su segundo estudio de folk en un año, World Gone Wrong . El concierto fue apodado "Bobfest" por Neil Young al comienzo de su versión de "All Along the Watchtower". 


La lista de colaboradores se lee como un Quién es Quién de las leyendas del rock y el country de esos años. Leyendas que eran geniales entonces y siguen siendo geniales ahora. No es solo Dylan... es Dylan cantado en vivo por Neil Young, Eric Clapton, George Harrison, Willie Nelson, Ron Wood, June Carter & Johnny Cash, John Mellencamp, Stevie Wonder, Lou Reed, Eddie Vedder, Tracy Chapman, Tom Petty, Johnny Winter, Richie Havens, etc., etc. Esta grabación es un clásico, un museo virtual de los grandes de la música en la cima de su forma cantando canciones de uno de los mejores escritores de canciones de nuestra era. No hay una pista mala. 


En 2014 se edita una versión Deluxe, añadiendo una pista de los ensayos del concierto en cada uno de los dos CDs. La del 1er disco es Eric Clapton con "Don't Think Twice, It's All Right", que ya aparecía en la edición original. Al final del segundo disco aparece Sinead O'Connor con "I Believe In You" (tema que no estaba en el set original). Esta es la edición que os proponemos, dedicada a todos los participantes fallecidos en estos 9 años, nada menos que Johnny Cash, June Carter, Bobby Clancy, Liam Clancy, Paddy Clancy, Rick Danko, Don Devito, Donald "Duck" Dunn, Howie Epstein, George Harrison, Richie Havens, Levon Helm, Tommy Makem y Lou Reed... (aunque hoy en día, desgraciadamente, hay alguno más).


CD 1
1.        "Like a Rolling Stone"-John Mellencamp-6:53
2.        "Leopard-Skin Pill-Box Hat"-John Mellencamp-4:20
3.        "Introduction"-Kris Kristofferson-0:55
4.        "Blowin' in the Wind"-Stevie Wonder-8:53
5.        "Foot of Pride"-Lou Reed-8:47
6.        "Masters of War"-Eddie Vedder and Mike McCready- 5:06
7.        "The Times They Are A-Changin'"-Tracy Chapman-3:01
8.        "It Ain't Me Babe"-June Carter Cash and Johnny Cas-3:50
9.        "What Was it You Wanted?"-Willie Nelson-5:47
10.        "I'll Be Your Baby Tonight"-Kris Kristofferson-3:04
11.        "Highway 61 Revisited"-Johnny Winter-5:05
12.        "Seven Days"-Ronnie Wood-5:26
13.        "Just Like a Woman"-Richie Havens-5:50
14.        "When the Ship Comes In"-The Clancy Brothers, Robbie O'Connell and Tommy Makem-4:23
15.        "You Ain't Going Nowhere"-Mary Chapin Carpenter, Rosanne Cash and Shawn Colvin-3:52
16.        "Don't Think Twice, It's All Right" (bonus track, Remastered Deluxe Edition)-Eric Clapton-6:27

CD 2
1.        "Just Like Tom Thumb's Blues"-Neil Young-5:38
2.        "All Along the Watchtower"-Neil Young-6:20
3.        "I Shall Be Released"-Chrissie Hynde-4:26
4.        "Don't Think Twice, It's All Right"-Eric Clapton-6:09
5.        "Emotionally Yours"-The O'Jays-5:43
6.        "When I Paint My Masterpiece"-The Band-4:23
7.        "Absolutely Sweet Marie"-George Harrison-4:43
8.        "License to Kill"-Tom Petty and the Heartbreakers-4:52
9.        "Rainy Day Women #12 & 35"-Tom Petty and the Heartbreakers-4:44
10.        "Mr. Tambourine Man"-Roger McGuinn with Tom Petty and the Heartbreakers-4:10
11.        "It's Alright, Ma (I'm Only Bleeding)"-Bob Dylan-6:21
12.        "My Back Pages"-Bob Dylan, Roger McGuinn, Tom Petty, Neil Young, Eric Clapton & George Harrison-4:39
13.        "Knockin' on Heaven's Door"-Todos-5:38
14.        "Girl from the North Country"-Bob Dylan-5:12
15.        "I Believe in You" (bonus track, Remastered Deluxe Edition)-Sinéad O'Connor-6:20
(B. Dylan)


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC, CD Deluxe en mp3 (320 Kbps)


LOOK FOR: 30*1-2, 30F*1-5 y 30DL*1-2

martes, 15 de diciembre de 2020

Tim Buckley - Sefronia (1973 US)

En 1970, Buckley disolvió su conjunto Starsailor y formó una nueva banda de funk. Grabó tres álbumes, Greetings from L.A., Sefronia y Look at the Fool. Buckley había trastornado (o fascinado, según sea) a gran parte de su base de fans hippies con sus dos álbumes anteriores y sus letras sexualmente francas que impidieron que las canciones recibieran difusión, aunque mantuvo un culto de seguidores. El primero de estos tres álbumes de su última época fue muy bien recibido por la crítica y el tiempo lo ha mantenido como uno de sus trabajos más estimados. No pasó así con este Sefronia. Mal recibido por la crítica, mal encajado por el público y sin mejoría con los años. Y lo que son las cosas: cuando algo te lo pintan tan mal, algunas veces parece que oyes las cosas con más benevolencia (no siempre, que hay cosas infumables desde el principio)... pues a mí, Sefronia me gusta. Hay momentos que me parece estar oyendo a MFSB, otras veces ando perdido, pero por encima de todo se escucha su voz, cosa que salva generalmente la situación. Todo bajo un prisma mucho más triste y poco centrtado que el Greetings, pero no como para no darle una oportunidad.


Quiza el comentario de Richie Unterberger en Allmusic lo define bastante bien: "Tim Buckley profundizó en el funk blanco en Sefronia, a pesar de dos problemas: el funk blanco no era el fuerte de estos músicos de sesión de Los Ángeles y de las coristas femeninas, y no era el estilo por el que el propio Buckley sentía mayor empatía. Su voz no es tan impresionante como de costumbre en su penúltimo álbum, pero el mayor problema es el material, que suele ser forzado y vulgar. Se pueden escuchar destellos de calidad en su versión de "The Dolphins" de Fred Neil y la extraña canción principal de dos partes, que es un retroceso a sus entrenamientos vocales más ambiciosos de tiempos pasados".


1. "Dolphins" (F. Neil) – 3:10
2. "Honey Man" – 4:10
3. "Because of You" – 4:25
4. "Peanut Man" (F.Freeman, H.y Nehls) – 2:52
5. "Martha" (T. Waits) – 3:10
6. "Quicksand" (T. Buckley) – 3:22
7. "I Know I'd Recognize Your Face" (L.J. Baron, D. Randell) – 3:58
8. "Stone In Love" (T. Buckley) – 3:27
9. "Sefronia: After Asklepiades, After Kafka" – 3:15
10. "Sefronia: The King's Chain" – 2:23
11. "Sally, Go 'Round the Roses" (L. Stevens, Z. Sanders) – 3:43
(L. Beckett, T. Buckley, excepto indicadas)

Tim Buckley - guitarra, voz
Lee Underwood - guitarra
Joe Falsia - guitarra
Bob Rafkin - guitarra
Marcia Waldorf, Sharon Beard, Myrna Matthews, Lisa Roberts - coros
Bernie Mysior - bajo
Reinhold Press - bajo
Mark Tiernan - teclados
Denny Randell - teclados, productor, arreglos
Tom Scott - saxofón tenor
Fred Selden - flauta
Earl Dumler - corno inglés
Larry Bunker - percusión
King Errisson - percusión, congas , pandereta
Ken Watson - percusión, timbales
Buddy Helm - batería
David Blumberg - arreglos de cuerdas


Disponible en Nuestra Fábrica:

1970 - Lorca
1970- Starsailor
1999 - Once I Was

Y disponible en 1PocodMusica:

1969 - Happy Sad
1972 - Greetings From L.A.
2001 - Tim Buckley (1966) + Goodbye And Hello (1967)


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC


LOOK FOR: FRONIA y FRONIAF