DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Garage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garage. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

The Fugs - Second Album (aka The Fugs) (1966 US)


The Fugs es una banda estadounidense formada en la ciudad de Nueva York a fines de 1964, por Ed Sanders y Tuli Kupferberg , con Ken Weaver a la batería. Poco después, se les unieron Peter Stampfel y Steve Weber de The Holy Modal Rounders. Kupferberg nombró a la banda con un sinónimo de "mierda" utilizado en la novela de Norman Mailer, The Naked and the Dead. La banda lideró la escena underground de la década de 1960 y se convirtió en una parte importante de la contracultura estadounidense de esa década. El grupo es conocido por su naturaleza cómica, incluso lasciva, pero también ganó fama por su persistente sentimiento contra la Guerra de Vietnam durante la década de 1960. Unos documentos de 1969, encontrados dentro de un archivo del FBI sobre The Doors, llamó a The Fugs "la cosa más vulgar que la mente humana podría concebir". Son características sus letras "escatológicas" y han sido etiquetados como "avant-rock". "Posiblemente el primer grupo de rock underground de todos los tiempos", según Allmusic.


Después del lanzamiento de su primer álbum en Folkways Records , The Fugs firmó un contrato que le permite a ESP-Disk publicar su material a cambio del uso de un teatro fuera de Broadway como espacio de práctica, lo que Ed Sanders, describe como "uno de los porcentajes más bajos en la historia de la civilización occidental". Si bien el contrato resulta vinculante y desventajoso en muchos sentidos, The Fugs se tuvo la oportunidad de trabajar en el estudio de Richard Alderson, que les permitió experimentar con su equipo de última generación. El álbum fue producido durante un período de cuatro semanas hasta enero y febrero de 1966 al mismo tiempo que la banda actuaba semanalmente en el Astor Place Playhouse y hacía apariciones en televisión con David Susskind y Les Crane . Las controvertidas letras y travesuras de la banda supuestamente atrajeron la atención del FBI y todo llevó a la prohibición de tocar en el Astor Place. Según Sanders, el informe final del FBI sobre su investigación de la banda concluyó que "The Fugs es un grupo de músicos que actúan en Nueva York. Se les considera beatniks y pensadores libres, es decir, amor libre, uso libre de narcóticos, etc. ... se recomienda que este caso se coloque en estado cerrado ya que la grabación no se considera obscena ". Sanders bromea diciendo que "si hubiéramos sabido esto, podríamos haber puesto un descargo de responsabilidad en la portada del disco: ¡No es obsceno para el FBI!".


1. "Frenzy" (E. Sanders) – 2:00
2. "I Want to Know" (C. Olson, E. Sanders) – 2:00
3. "Skin Flowers" (P. Kearney, E. Sanders) – 2:20
4. "Group Grope" (E. Sanders) – 3:40
5. "Coming Down" (E. Sanders) – 3:46
6. "Dirty Old Man" (L. Goldbart, E. Sanders) – 2:49
7. "Kill for Peace" (T. Kupferberg) – 2:07
8. "Morning, Morning" (T. Kupferberg) – 2:07
9. "Doin' All Right" (R. Alderson, T. Berrigan, L. Crabtree) – 2:37
10. "Virgin Forest" (R. Alderson, L. Crabtree, E. Sanders) – 11:17

1994 Edition
Live From The Players Theater On MacDougal Street In Greenwich Village 1967
11. "I Want To Know (C. Olson, E. Sanders) – 2:35
12. "Mutant Stomp" (E. Sanders) – 2:57
Three Tunes From "Thrown Off Atlantic"
13. "Carpe Diem" (T. Kupferberg) – 3:38
14. "Wide, Wide River" (K. Weaver, L. Goldbart) – 2:50
15. "Nameless Voices Crying For Kindness" (E. Sanders) – 2:52

2011 Edition
From The Beauty Of Nada-A Suite Of Five Nothings From The 60's
16. "Nothing (The Full Fugs Version Recorded For Folkways 1965)" – 5:30
17. "Community Breast Nada" – 5:18
18. "Players Theater Nada-Nada" – 3:21
19. "Garncht (At The Filmore East, 31 May 1968)" – 4:45
20. "Nothing (From The Psychedelic Supermarket, Boston 1968)" – 3:24

John Anderson - bajo , voz
Lee Crabtree - piano , celeste , campanas
Pete Kearney - guitarra
Betsy Klein - voz
Tuli Kupferberg - maracas , pandereta , voz
Vinny Leary - bajo, guitarra
Ed Sanders - voz
Ken Weaver - conga , batería , voz


Disponible en Nuestra Fábrica:



CD ed 1994 en mp3 (320 Kbps) y ed 2011 en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: CACA, CACA11 y CACA11F

martes, 21 de enero de 2020

The Beach Boys - Surfin' Safari (1962 US)


Pues a mi amigo Pedro le ha dado últimamente por los Beach Boys. Está claro que no pueden faltar en ningún espacio de rock que se precie. Y la verdad es que yo los llevo presentes en mi cabeza, aunque no sean los que más tiempo ocupan. De hecho, mi mujer lleva la canción "Sloop John B." como tono de llamada de su móvil (porque yo se la puse) y en 1PocodMusica empecé el famoso hilo El Mejor Primer Segundo basándome en "Good Vibrations". Pero ahora me doy cuenta que no hay un solo disco de ellos en nuestra santa casa. Vamos a subsanar este fallo ahora mismo.


Los Beach Boys son una banda de rock estadounidense formada en Hawthorne, California, en 1961. La formación original del grupo estaba formada por los hermanos Brian, Dennis y Carl Wilson, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. Distinguidos por sus armonías vocales y sus primeras canciones de surf, son uno de los actos más influyentes de la era del rock. La banda recurrió a la música de grupos vocales basados ​​en el jazz, el rock and roll de los años 50 y el R&B negro para crear su sonido único, y con Brian como compositor, arreglista, productor y líder de facto, a menudo incorporaron elementos clásicos y técnicas de grabación poco convencionales de forma innovadora. Los Beach Boys comenzaron como una banda de garaje con Brian como líder y su padre, Murry, como manager. En 1963, el grupo ganó prominencia nacional con una serie de singles entre los diez mejores que reflejan una cultura juvenil del sur de California de surf, autos y romance, llamada "California Sound". A partir de 1964, abandonaron los temas de playa para obtener letras más personales y orquestaciones ambiciosas. En 1966, el álbum Pet Sounds y el single del mismo año "Good Vibrations", que aparecería posteriormente en el LP Smiley Smile (sustituto del desechado Smile), elevaron el prestigio del grupo como innovadores del rock y establecieron a la banda como símbolos de la incipiente era de la contracultura. Después de desechar el álbum Smile en 1967, las contribuciones de Brian disminuyeron debido a sus problemas de salud mental. 


Surfin 'Safari es su álbum debut, lanzado el 1 de octubre de 1962 en Capitol Records. El crédito oficial de producción fue para Nick Venet, aunque fue Brian Wilson con su padre Murry quien contribuyó sustancialmente a la producción del álbum; Brian también escribió o coescribió nueve de sus 12 pistas. El LP alcanzó el número 32 en su carrera de 37 semanas en las listas estadounidenses y fue precedido por dos sencillos: "Surfin'" y "Surfin' Safari", que llegaron al #75 y #14, respectivamente. El éxito de "Surfin 'Safari" ayudó a asegurar un álbum completo para el grupo, y posteriormente se emitió un sencillo adicional, "Ten Little Indians", que llegó al #49. Al Jardine dejó la banda después de la grabación de la canción "Surfin'" y fue reemplazado por David Marks , amigo de la familia Wilson. Jardine se uniría para formar una banda de seis miembros en el otoño de 1963, apareciendo en el tercer álbum de estudio. Brian Wilson, que colaboraba regularmente en la composición con Mike Love y Gary Usher, coescribe 9 de los 12 temas del LP.


1. "Surfin' Safari" (B. Wilson, M. Love)-2:05
2. "County Fair" (B. Wilson, G. Usher)-2:15
3. "Ten Little Indians" (B. Wilson, G. Usher)-1:26
4. "Chug-A-Lug" (B. Wilson, G. Usher, M. Love)-1:59
5. "Little Miss America"  (H. Alpert, V. Catalano)-2:04
6. "409" (B. Wilson, G. Usher, M. Love)-1:59

1. "Surfin'" (B. Wilson, M. Love)-2:10
2. "Heads You Win–Tails I Lose" (B. Wilson, G. Usher)-2:17
3. "Summertime Blues" (E. Cochran, J. Capehart)-2:09
4. "Cuckoo Clock" (B. Wilson, G. Usher)-2:08
5. "Moon Dawg" (D. Weaver)-2:00
6. "The Shift" (B. Wilson, M. Love)-1:52

Batería, Voz – Dennis C. Wilson
Guitarra solista, Voz – Carl D. Wilson
Voz, Bajo acústico – Alan Jardine (solo en "Surfin'")
Voz, Bajo, Teclados, Arreglos – Brian D. Wilson
Voz, Guitarra eléctrica – David L. Marks
Voz, Guitarra – Michael E. Love


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC, vinilo en FLAC

LOOK FOR: SURF, SURFF y SRFV

martes, 22 de octubre de 2019

The Kinks - Kinks (1964)


Primer álbum de la banda británica de rock originaria de Muswell Hill, al norte de Londres, formada por los hermanos Ray y Dave Davies en 1964. Catalogada dentro de la British Invasion, The Kinks está reconocido como uno de los grupos de rock más importantes e influyentes de todos los tiempos. Su música tiene influencias de una amplia gama de géneros, entre los que se cuentan el R&B, el music hall británico, el folk y el country. Ray Davies (cantante principal, guitarra rítmica) y Dave Davies (guitarra principal, voz) permanecieron en él durante los 32 años de trayectoria del grupo. Los miembros originales Peter Quaife (bajo, voz) y Mick Avory (batería, percusión) se vieron reemplazados por John Dalton en 1969 y Bob Henrit en 1984, respectivamente. Dalton a su vez fue relevado por Jim Rodford en 1978, mientras que el teclista Nicky Hopkins acompañó a la banda durante las sesiones de grabación a mediados de la década de 1960. Más tarde, muchos teclistas, entre los que se incluyen John Gosling e Ian Gibbons, fueron integrantes de la banda. Los hermanos asistían a la misma escuela que su amigo y compañero de clase Pete Quaife y el amigo de este último, John Start, donde formaron una banda, el Ray Davies Quartet. A fines de 1962, Ray Davies dejó su casa para estudiar arte, ganó experiencia como guitarrista en la banda Dave Hunt Band de Soho, un grupo de músicos profesionales que tocaban jazz y R&B pero abandonó pronto sus estudios, regresando a Muswell Hill y retomaron la vieja banda, tocando bajo diversos nombres (The Pete Quaife Band, The Boo-Weevils y The Ramrods), hasta que adoptaron temporalmente el nombre The Ravens. El productor estadounidense Shel Talmy comenzó a trabajar con la banda y se contrató al promotor de The Beatles, Arthur Howes, para programar sus actuaciones en directo. El grupo trató infructuosamente de audicionar para varias discográficas hasta principios de 1964, cuando Talmy les consiguió un contrato con Pye Records. Durante este período se unió a la banda un nuevo baterista, Mickey Willet, pero la abandonó poco antes de que la agrupación firmara el contrato. The Ravens invitó a Mick Avory tras ver un anuncio ya que tenía experiencia como baterista de jazz y había actuado una vez en un concierto con la banda recién creada The Rolling Stones. En este período, The Ravens escogió un nuevo nombre, que sería permanente: The Kinks.  


El primer sencillo de la banda fue una versión de “Long Tall Sally” y se lanzó en febrero de 1964, pero pese a los esfuerzos publicitarios de los mánager de la banda, el sencillo pasó casi completamente desapercibido. Cuando su segundo sencillo, “You Still Want Me”, no logró ingresar en las listas de venta, Pye Records amenazó con anular su contrato si el tercero no tenía éxito. “You Really Got Me” se lanzó en agosto de 1964 y gracias al impulso que le dio una interpretación en directo en un programa televisivo, alcanzó rápidamente el primer puesto en las listas de venta del Reino Unido, entrando también en el top-10 de USA. Previo a su primer álbum, aparece el cuarto sencillo del grupo, “All Day and All of the Night”, que llegó al segundo puesto en el Reino Unido, así como al séptimo en Estados Unidos, pero que no se incluiría en su primer LP. Cuando los Kinks graban su álbum de presentación, Ray Davies todavía no había adquirido la destreza y la confianza necesaria como compositor, y de hecho solo "You Really Got Me" (con uno de los riffs de guitarra más imitados de la historia del rock) y "Stop Your Sobbin'" reflejan el verdadero talento de Davies, con su aguda ironía social que asomaría brillantemente en futuros trabajos del grupo. Pero el resto del álbum son versiones poco destacadas (impuestas por el productor Shel Talmy) de canciones originales de Bo Diddley ("Cadillac"), Don Covay ("Long Tall Shorty"), Chuck Berry ("Beautiful Delilah" y "Too Much Monkey Business"), Slim Harpo ("Got Live If You Want It”), y un par de piezas tradicionales de folk americano arregladas por Talmy ("Bald Headed Woman", donde colaboran Jon Lord y Jimmy Page, y "I've Been Driving On Bald Mountain"): el resultado es un flojo debut, que sin embargo alcanza el nº 4 en ventas de las listas de álbumes en UK. En USA, el LP  (titulado You Really Got Me) tiene solo 11 canciones, tres  menos que el británico (como venía siendo habitual).


Cara 1
1. "Beautiful Delilah" (Chuck Berry) – 2:07
2. "So Mystifying" – 2:53
3. "Just Can't Go to Sleep" – 1:58
4. "Long Tall Shorty" (Herb Abramson, Don Covay) – 2:50
5. "I Took My Baby Home" – 1:48
6. "I'm a Lover Not a Fighter" (J. D. "Jay" Miller) – 2:03
7. "You Really Got Me" – 2:13

Cara 2
1. "Cadillac" (Bo Diddley) – 2:44
2. "Bald Headed Woman" (Trad/Arr Shel Talmy) – 2:41
3. "Revenge" (R. Davies, Larry Page) – 1:29
4. "Too Much Monkey Business" (Chuck Berry) – 2:16
5. "I've Been Driving On Bald Mountain" (Trad/Arr Shel Talmy) – 2:01
6. "Stop Your Sobbing" – 2:06
7. "Got Love If You Want It" (J. Moore) – 3:46

Temas extra de la reedición de 2004
15. "Long Tall Sally" (Robert Blackwell, Enotris Johnson, Richard Penniman) – 2:12
16. "You Still Want Me" – 1:59
17. "You Do Something to Me" – 2:24
18. "It's Alright" – 2:37
19. "All Day and All of the Night" – 2:23
20. "I Gotta Move" – 2:22
21. "Louie, Louie" (Richard Berry) – 2:57
22. "I Gotta Go Now" – 2:53
23. "Things Are Getting Better" – 1:52
24. "I've Got That Feeling" – 2:43
25. "Too Much Monkey Business" [Alternate Take] (C. Berry) – 2:10
26. "I Don't Need You Any More" – 2:10

You Really Got Me (edición US)
Cara 1
1. "Beautiful Delilah" (Chuck Berry) - 2:07
2. "So Mystifying" - 2:53
3. "Just Can't Go To Sleep" - 1:58
4. "Long Tall Shorty" (Herb Abramson, Don Covay) - 2:50
5. "You Really Got Me" - 2:15

Cara 2
1. "Cadillac" (E. McDaniel)
2. "Bald Headed Woman" (Trad/Arr Shel Talmy)
3. "Too Much Monkey Business" (Chuck Berry)
4. "I've Been Driving On Bald Mountain" (Trad/Arr Shel Talmy)
5. "Stop Your Sobbing"
6. "Got Love If You Want It" (Slim Harpo)

You Really Got Me (edición CD: mismos temas que Kinks + 3 bonus)
15. "Long Tall Sally" (Robert Blackwell, Enotris Johnson, Richard Penniman) – 2:12
16. "You Still Want Me" – 1:59
17. "You Do Something to Me" – 2:24

Ray Davies – guitarra, armónica, teclados, voz principal
Dave Davies – guitarra, coros, voz principal en "Beautiful Delilah"
Peter Quaife – bajo eléctrico, coros
Mick Avory – pandereta, batería
Jimmy Page – guitarra acústica
Jon Lord – piano
Bobby Graham – batería


Disponible en Nuestra Fábrica:

1975 - Soap Opera

Y disponibles en 1PocodMusica:

TODO


Kinks: CD en FLAC, vinilo en mp3 (320 Kbps), CD ed 2004 en mp3 (320 Kbps)
You Really Got Me: vinilo en FLAC, CD ed 1988 en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: KINKSUKF1-2, KINKSUKV, KINKSUK04, KINKSUSV1-3 y KINKSUS88

martes, 26 de marzo de 2019

Paul Revere & The Raiders - Here They Come! (1965 US)


El nivel de energía del tercer trabajo de Paul Revere And The Raiders (Featuring Mark Lindsay) es de alto voltaje. Fue el primer LP que hicieron para Columbia Records en 1965. Las pistas 1 a 6 se grabaron en vivo ante una audiencia en el estudio: "You Can't Sit Down" (una conmovedora presentación musical con Mark en el saxo), "Money", "Louie Louie" (éxito de los Kingsmen), "Do You Love Me" y "Oo Poo Pah Do", ambos con intros habladas, y "Big Boy Pete". El resto de las pistas, grabadas sin audiencia, son más relajadas: "Sometimes", "Gone", "These are Bad Times", "Time is on My Side", una dulce balada escrita por Lindsay / Revere llamada "A Kiss to Remember You By" y una de las mejores versiones de "Fever" que se haya grabado. Aunque el disco pueda tener altibajos, y la calidad del sonido no es la mejor, este álbum es una joya. El talento vocal de Mark es extraordinario (como siempre), y el grupo es musicalmente muy compacto.



1. You Can't Sit Down
2. Money (That's What I Want)
3. Louie, Louie
4. Do You Love Me
5. Big Boy Pete
6. Oo Poo Pah Doo
7. Sometimes
8. Gone
9. Bad Times
10. Fever
11. Time Is On My Side
12. A Kiss To Remember You By


Disponible en Nuestra Fábrica:


Y disponible en 1PocodMusica:

1966 - Just Like Us!
1966 - Midnight Ride
1966 - The Spirit Of '67
1967 - Revolution
1969 - Alias Pink Puzz


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: AQUI y AQUIF

martes, 15 de enero de 2019

The Troggs - Trogglodynamite (1967 UK)


Probablemente, tras el bombazo de From Nowhere (UK) / Wild Thing (US), el álbum de debut de The Troggs, había prisa en editar otro LP para aprovechar el tirón. Y eso es quizá este disco, en el que los grandes temas, con un par de excepciones, no abundan. Quizá había poco material  y poco tiempo para nuevas composiciones. De hecho, uno de los temas más aprovechables es una versión, "I Can Only Give You Everything", compuesta por Tommy Scott y Phil Coulter y grabada previamente por Them. Otro de los mejores, o el mejor, "Cousin Jane".


Pues como decía, un disco apresurado en el que, de hecho, no hubo edicion US. Si que hay un cambio en la portada en diferentes ediciones. La de arriba, que es también la de la edición de 2003 de Repertoire que es la que tengo y os traigo) es la portada alemana. La de abajo es la original inglesa, completamente diferentes como podéis ver. Pese a todo lo expuesto, en mi opinión un disco bastante aceptable, quizá con menos momentos de locura que el previo, pero que con pocas escuchas te enganchará.


01 - I Can Only Give You Everything
02 - Last Summer
03 - Meet Jacqueline.
04 - Oh No
05 - It's Too Late
06 - No. 10 Downing Street
07 - Mona
08 - I Want You To Come Into My Life
09 - Let Me Tell You Babe
10 - Little Queenie
11 - Cousin Jane
12 - You Can't Beat It
13 - Baby Come Closer
14 - It's Over

BONUS EDICIÓN DE 2003
15 - Any Way That You Want Me
16 - 66-5-4-3-2-1 (I Know Waht You Want)
17 - Give It To Me
18 - You're Lying
19 - Night Of The Long Grass
20 - Girl In Black
21 - Evil Woman
22 - Sweet Madeline

Reg Presley — voz solista
Chris Britton — guitarra, coros
Pete Staples — bajo, coros
Ronnie Bond — batería


Disponible en Nuestra Fábrica:



Y disponible en 1PocodMusica:


TODO, TODO
(varios todavía pendientes de publicación)


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: DINAMITA y DINAMITF

miércoles, 21 de octubre de 2015

The Kingsmen - Up And Away (1966 US)


El sexto álbum de los Kingsmen, aparecido en 1966, representa una desviación de los trabajos anteriores con una renovada formación: Barry Curtis había sido llamado a filas y Norm Sundholm se marchó para manejar su negocio de amplificadores. Sus respectivos reemplazos fueron J.C. Rieck en los teclados y Kerry Magness (sustituido en 1967 por Pete Borg) en el bajo. Junto a ellos, los antiguos miembros Lynn Easton, Mike Mitchell y Dick Peterson. Otra novedad en el equipo eran los productores Paul Tannen y Mark Wildey .


La lista de pistas ofrece una combinación de clásicos y éxitos de la época del pop y R & B, mezcladas con canciones escritas por los miembros del grupo. Este fue el primer álbum del grupo que no entró en el Billboard de LPs, indicativo de la menguante popularidad del grupo paralela a los cambiantes gustos musicales de la segunda mitad de los años 60.


Lynn Easton: vocals, saxophone
Mike Mitchell: lead guitar, vocals
Dick Peterson: drums
J.C. Rieck: keyboards, vocals
Pete Borg: bass guitar

Producers: Paul Tannen & Mark Wildey
Liner notes: Mel Shayne (Manager)
Cover design: Burt Goldblatt
CD producer: Bob Irwin 

Se editaron versiones en mono y estéreo y otros lanzamientos internacionales (Canadá y Reino Unido) con diferente cubierta. El álbum que os traigo hoy, tanto a 320 Kpbs como en FLAC, fue reeditado en CD por Sundazed con un bonus track, "Killer Joe ", único tema del CD en mono.


LOOK FOR: UPAWAY, UPAWAYF1 y UPAWAYF2


jueves, 29 de enero de 2015

The Who - A Quick One. Japan Box 2008 (1966 UK)


El segundo álbum de The Who aparece en 1966; en UK con el nombre conocido por todos (A Quick One) y en USA con el nombre Happy Jack, single de éxito en aquel país. La diferencia entre ambos discos es que esta canción ("Happy Jack") no aparece en la versión británica (y del resto del mundo), apareciendo en su lugar "Heat Wave" (único título del disco que no estaba compuesto por los miembros de The Who), clasico de Holland-Dozier-Holland (no exactamente en su lugar, ya que la 5ª y la 6ª canciones son en la versión británica "Heat Wave" y "Cobwebs And Strange" y en la americana "Cobwebs And Strange" y "Happy Jack".


Parte del marketing para la promoción del álbum se basaba en que las canciones fueran compuestas por todos los componentes del grupo (cada uno al menos dos, aunque definitivamente solo hay una de Roger Daltrey, "See My Way"), lo que lleva a que este sea el disco con menos participación compositiva de Pete Townshend. Asimismo, se le intenta dar un enfoque más pop y menos R&B que el primero.


Quizá lo más novedoso del LP sea la canción que da título al mismo, "A Quick One, While He's Away", una historia de amor y reconciliación de nueve minutos que podríamos considerar como un precedente a lo que serían las futuras óperas rock Tommy y Quadrophenia. Además de ésta, las otras tres canciones de Townshend del álbum son "So Sad About Us", uno de sus temas más versionados (Primal Scream, The Breeders, The Jam...) y las dos canciones que abren cada una de las caras, "Run Run Run", una garagera canción llena de los tópicos sobre la mala suerte, y "Don' Look Away" con aire más beatle.


Dos canciones nos presenta John Entwistle: "Boris The Spider", según se dice, la primera canción escrita por el bajista. Según cuenta la compuso en seis minutos tras tomarse unas copas con Bill Wyman (entre bajistas estaba el juego) y nos cuenta la historia de una araña que muere aplastada por un libro. La otra es "Whiskey Man", que llegó a salir como single en Japón (con "Boris The Spider" como cara B). Las dos canciones de Keith Moon son "I Need You" y "Cobwebs And Strange" y aportan al disco una nota de extravagancia y humor. La mencionada "See My Way" nos recuerda mucho a Buddy Holly, pero nos muestra que la composición no es probablemente el fuerte de Roger Daltrey.


En fin, un disco desigual, posiblemente debido a la imposición de que todos tenían que componer, donde destaca sobre todo los esbozos de una primera ópera rock. Os traigo esta edición japonesa, de dos discos, con multitud de extras (posiblemente los singles de esta época fueron muy superiores a las canciones individuales de este disco) y con les versiones en mono y stereo del álbum original.


LOOK FOR: RAPIDO1 y RAPIDO2

miércoles, 24 de diciembre de 2014

The Kingsmen - Volume 3 (1965 USA)


Y para una noche especial, un disco muy especial. El otro día encontré los 5 primeros discos de The Kinsmen (su discografía completa en LPs, a excepción del postrero A Quarter To Three de 1980) en FLAC, directamente de los CDs publicados por Sundazed en 1995, y no me he podido resistir, ya que pienso que es una pequeña joya. Y para muestra, un botón.


La banda se formó en Oregon en 1959 cuando Lynn Easton (batería) invitó a tocar con él a Jack Ely (guitarra y voz) en un hotel de su ciudad. Siguieron juntos y añadieron al grupo a Mike Mitchell (guitarra) y Bob Nordby (bajo). Se cuenta que mientras hacían un descanso en un concierto en Seaside, Ely se fijó en que la versión de "Louie Louie" de Rockin' Robin Roberts sonaba sin parar en un jukebox y la gente no paraba de bailarla y convenció al resto de la banda para aprenderla. En 1963 aparece el single, que es #2 en listas durante 6 semanas y su primer álbum, The Kingsmen In Person. Y la canción se hace conocida en el resto del país, sobre todo gracias al gobernador de Indiana, que prohibió la reproducción por radio debido a supuestas obscenidades.


Tras el éxito, Easton, que tenía registrado el nombre del grupo, decidió que él tenía que ser el cantante, lo que obligó a Ely a tocar la batería. Esto produjo su salida del grupo, junto con Nordby. Dick Peterson, Barry Curtis y Norm Sundholm sustituyen a los salientes, y es el quinteto fijo hasta 1966, fecha de la publicación de su último LP (a excepción hecha del mencionado A Quarter To Three). Ely formó paralelamente otro grupo al que también puso el nombre de The Kingsmen, pero tuvo que cambiarle el nombre (The Squires), aunque consiguió que su nombre apareciera como vocalista en cada grabación de "Louie Louie". En la siguiente foto, Jack Ely es el personaje central (aunque no sé muy bien por qué son cinco, que alguien lo aclare, please)


LOOK FOR: KINGSMEN

miércoles, 8 de octubre de 2014

The Raiders - Indian Reservation / Collage (2009 US)


IN MEMORIAM: PAUL REVERE (1938-2014) d.e.p.


Me comentaron en uno de los post que Paul Revere había fallecido. Hace unos tres o cuatro meses compré 4 discos de Paul Revere And The Raiders y alguno he ido poniendo en esta casa. Pero para mí el más especial era éste y por una sencilla razón: "Indian Reservation (The Lament...)" era la única canción que conocía de este grupo allá por mi juventud. Lo tenía mi padre en un grandes éxitos (12 Million Sellers o alguno similar). Así conocí muchas canciones sueltas que forman parte de mi vida en esos años: "25 Or 6 To 4", "I Wanna Take You Higher", "Celia Of The Seals", "The Witch Queen Of New Orleans"... Y pensé no ponerlo el primero sino esperar a algún momento más especial, y ¡maldita sea!, ese momento ha llegado y no como me hubiera gustado.


Mira que es difícil encontrar una foto de Paul en la que no aparezca sonriendo. Paul Revere tenía ya con 20 años algunos restaurantes en Caldwell Idaho y conoció a Mark Lindsay mientras recogía panes de hamburguesa en la panadería donde trabajaba Mark, como cuenta en la canción "Legend Of Paul Revere", aparecida como cara B de single en 1967 y como bonus en la reedición en CD del LP de ese año Revolution:

In a little town in Idaho
way back in sixty one
A man was frying burgers
gee - it seemed like lots of fun
But to his friend the bun boy
he confessed its misery
I think I'd like to start a group
so come along with me


And all youth stations
accross the nation
Please play our records
for your congrecation.


The band soon started booming
they were raking in the coin
They found few new musicians
and persuaded them to join
And Paul Revere decided
since they had such new-found fame
We need a fancy title
and The Raiders they became


And all youth stations ....

They soon packed up for
Hollywood
to read their fortunes there
But streets aren't really paved with gold
and you can't live on air
And then Dick Clark
approached them
said I know a thing or two
I'll put you on a TV show
and make big stars of you


And all youth stations ...

Now thins are going groovy
and we really can't complain
thou the pace of rock 'n rolling
nearly drives us all insane
Everybody's bushing
saying give it all you can
to come to think of it
our business manager's
our biggest fan.

Lindsay se unió a la banda de Revere en 1958, llamada entonces The Downbeats y cambiaron su nombre a Paul Revere And The Raiders en los días previos a su primeras grabaciones en 1960.


En 1961, Paul Revere es llamado a filas y se convierte en objetor de conciencia, debiendo trabajar como cocinero durante año y medio en una institución mental. Paralelamente se edita su primer LP en 1962 y "Long, Like Hair" obtiene un moderado éxito. En la gira subsiguiente, Leon Russell sustituye a Paul en los teclados. En 1962 Mike "Smitty"Smith (batería) entra en la banda y también conocen a Roger Hart, que organizaba bailes para adolescentes los contrata para alguno de estos y acaba convirtiéndose en su manager. Graban "Louie Louie" a sugerencia de Hart que se convierte en un éxito en 1963, aunque no está claro si fueron ellos o los Kingsmen quienes grabaron antes este tema.


Durante toda la década de los 60 son una banda de éxito, alargando su nombre en varios de los discos aparecidos entre 1967 y 1969 a Paul Revere And The Raiders Featuring Mark Lindsay: A Christmas Present (1967), Revolution (1967), Goin' To Memphis (1968), Something Happening (1968) y Alias Pink Puzz (1969). En 1970 vuelven a modificar el nombre al grupo, reduciéndolo simplemente a The Raider y apareciendo Collage en ese año. Al año siguiente llega el mayor éxito de la banda, con la mencionada "Indian Reservation (The Lament Of The Cherokee Reservation Indian)", casi exclusivamente obra de Mark Lindsay. La canción consigue el #1 y el LP entra en el top-20.


En 1972 aparece el álbum Country Wine, con un enfoque mucho más pop y significa el principio del fin. Mark Lindsay deja la banda en 1975 y Paul Revere anuncia su retirada de la música al año siguiente, aunque se lo piensa mejor y vuelve en 1978.



LOOK FOR: REVERE