DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Pop/Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop/Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de octubre de 2021

The Association - Original Album Series (2016 US)

 

The Association es una banda de música pop/rock procedente de California (todavía activos y todavía con Jules Alexander y Jim Yester). A finales de la década de 1960, la banda tuvo numerosos éxitos en las listas de Billboard ("Windy", "Cherish", "Never My Love" o "Along Comes Mary") y fueron la banda principal en el Festival Pop de Monterey de 1967. Son conocidos por las intrincadas armonías vocales de los múltiples cantantes de la banda.


Jules Alexander (25/09/43, Chattanooga, Tennessee) estaba en Hawai en 1962 sirviendo en la Marina cuando conoció a Terry Kirkman (12/12/39, Salina, Kansas), de visita en la isla. Los dos jóvenes músicos tocaron juntos y prometieron reunirse cuando Alexander se licenciara. Eso sucedió un año después, mudándose a Los Ángeles y comenzando a explorar su escena musical, a menudo trabajando entre bastidores como directores y arreglistas de otros actos musicales. Al mismo tiempo, Kirkman tocó en grupos con Frank Zappa durante un corto período antes de que Zappa pasara a formar Mothers of Invention. Finalmente,  en el club nocturno de Los Ángeles The Troubadour en 1964, Kirkman, Alexander y Doug Dillard formaron un grupo llamado The Inner Tubes, cuyos miembros rotativos incluyeron, en un momento u otro, a Cass Elliot, David Crosby y muchos otros que entraban y salían. Esto llevó, en el otoño de 1964, a la formación de The Men, una banda de folk rock de 13 integrantes, con Doug Weston, propietario del club como manager. Este grupo tuvo un breve período como banda de la casa en The Troubadour. Sin embargo, después de poco tiempo, The Men se disolvió y seis de los miembros eligieron seguir por su cuenta en febrero de 1965. A sugerencia de la entonces prometida de Kirkman, Judy, tomaron el nombre de "The Association". La formación original estaba formada por Alexander (usando su segundo nombre, Gary, en los dos primeros álbumes) voz y guitarra principal; Kirkman voz y una variedad de instrumentos de viento, metales y percusión; Brian Cole (8/09/42, Tacoma, Washington) voz, bajo e instrumentos de viento; Russ Giguere (18/10/43, Portsmouth, New Hampshire), voz, percusión y guitarra; Ted Bluechel, Jr. (2/12/42, San Pedro, California), que provenía de The Cherry Hill Singers, batería, guitarra, bajo y voz; y el amigo y compañero de banda de Brian Cole del grupo Gnu Fokes, Bob Page (13/05/43), guitarra, banjo y voz. Sin embargo, Page fue reemplazado por Jim Yester (2/11/39, Birmingham, Alabama) voz, guitarra y teclados antes de cualquiera de las actuaciones públicas del grupo.


La nueva banda pasó unos cinco meses ensayando antes de comenzar a actuar en el área de Los Ángeles, sobre todo una temporada regular en The Ice House en Pasadena (donde Giguere había trabajado como director de iluminación) y su club hermano en Glendale. También audicionaron para sellos discográficos, sin mucha suerte. Finalmente, el pequeño sello Jubilee publicó un sencillo, "Babe I'm Gonna Leave You" (canción originalmente grabada por Joan Baez, más tarde popularizada por Led Zeppelin), sin repercusión. Luego,Valiant Records les ofreció un contrato, siendo el primer trabajo una versión de "One Too Many Mornings" de Bob Dylan, producida por el propietario de Valiant, Barry De Vorzon, en Gold Star Studios. El actor Dean Fredericks había sido su manager cuando se formó The Association y ayudó a conseguir el trato con Valiant y en 1966 entregó las riendas a Pat Colecchio, que dirigió el grupo durante los siguientes ocho años, y luego intermitentemente dos años más. El cambio en la dirección resultó ser menos que amistoso, ya que Fredericks luego demandó a la banda por incumplimiento de contrato y posteriormente se le otorgó un acuerdo. 

1966 - And Then... Along Comes the Association


Su salto nacional llegó con la canción "Along Comes Mary", escrita por Tandyn Almer. Alexander escuchó la canción por primera vez cuando fue contratado para tocar en una versión demo y convenció a Almer para que le diera a The Association la primera participación en ella, con Jim Yester como voz principal. La canción resultó polémica debido al hecho de que "Mary" era una jerga callejera para la marihuana, pero llegó al #7 US y sirvió para publicar al primer álbum del grupo, And Then ... Along Comes the Association (julio de 1966) , producido por Curt Boettcher y comenzado en el garaje de Gary S. Paxton, con voces hechas por separado en Columbia. El grupo cedió parte de la interpretación instrumental del álbum a los mejores músicos de sesión de Los Ángeles, incluido el guitarrista Mike Deasy (que continuaría tocando en otros álbumes de la banda), el bajista Jerry Scheff y los percusionistas Jim Troxel y Toxey French. Otra canción del álbum, "Cherish", escrita por Kirkman, se convirtió en el primer #1 de The Association en septiembre de 1966, una de las baladas más populares de los años sesenta. And Then... Along Comes The Association nos mostró al grupo experimentando con deliciosas armonías vocales que anticipaban las texturas musicales de grupos posteriores de Boettcher, The Millennium o Sagittarius. Además, el álbum incorporó una amplia variedad de influencias, que incluyen folk-rock, psicodelia, pop barroco, y sigue siendo una piedra angular del sunshine pop. Junto con los exitosos singles mencionados, las pistas notables del álbum incluyen la reflexiva "Enter the Young" y "Don't Blame It on Me" de los hermanos Addrissi. La unión The Association - Boettcher, aunque innovadora y comercialmente exitosa, se interrumpió después de que éste comenzara a sobrepasar su autoridad en la dirección musical del grupo. Para su segundo trabajo, Renaissance, se reclutó a Jerry Yester para reemplazar a Boettcher como productor. 

1. "Enter the Young" (T. Kirkman), voz Kirkman-2:45
2. "Your Own Love" (J. Alexander, J. Yester), voz Giguere-2:19
3. "Don't Blame It on Me" (D. Addrisi, D. Addrisi), voz Giguere-2:30
4. "Blistered" (B.E. Wheeler), voz Giguere-1:52
5. "I'll Be Your Man" (R. Giguere), voz Giguere-2:48
6. "Along Comes Mary" (T. Almer), voz Yester-2:46
7. "Cherish" (T. Kirkman), voces Kirkman & Giguere-3:27
8. "Standing Still" (T. Bluechel), voces Yester & Bluechel-2:47
9. "Message of Our Love" (T. Almer, C. Boettcher), voz Kirkman-4:06
10. "Round Again" (J. Alexander), voces Kirkman & Giguere-1:49
11. "Remember" (J. Alexander), voz Yester-2:36
12. "Changes" (J. Alexander), voz Alexander-2:32

Terry Kirkman - instrumentos de viento, voz, percusión
Jules Alexander - guitarra principal, voz
Russ Giguere - guitarra rítmica, voz, percusión
Brian Cole - bajo, voz, instrumentos de viento
Ted Bluechel, Jr. - batería, voz, guitarra rítmica, bajo
Jim Yester - guitarra rítmica, voz, teclados

Músicos adicionales
Mike Deasy, Lee Mallory, Ben Benay - guitarras
Jerry Scheff - bajo
Doug Rhodes, Butch Parker - celesta
Jim Henderson - piano
Toxey French - vibráfono
Jim Troxel - batería
Curt Boettcher - coros

1966 - Renaissance


El grupo siguió con su segundo álbum, Renaissance, lanzado en noviembre de 1966. La banda cambió de productor, dejando a Boettcher a favor de Jerry Yester (hermano de Jim, previamente del Modern Folk Quartet y más tarde, miembro de Lovin 'Spoonful). El álbum solo alcanzó el #34 y no generó ningún single de gran éxito ("Pandora's Golden Heebie Jeebies", se estancó en el #35 y "No Fair at All" alcanzó el #51 a principios de 1967). La versión única de "No Fair at All" contó con voces dobladas por Jim Yester, mientras que las primeras ediciones del LP incluían la misma pista con voces regrabadas y sin doblajes. Esto fue reemplazado en copias posteriores con la versión única. En 1967, Warner Bros. absorbió el sello Valiant y reeditó los dos álbumes que habían editado hasta la fecha. Las copias de Renaissance de Warner Bros. se publicaron en portadas de álbumes originales e inalteradas (todas las identificaciones de Valiant se mantuvieron intactas), cosa que no sucedió con el primero.
 
1. "I'm the One" (R. Giguere), voz Giguere-2:35
2. "Memories of You" (J. Yester), voz Yester-2:15
3. "All Is Mine" (T. Kirkman), voz Kirkman-3:13
4. "Pandora's Golden Heebie Jeebies" (J. Alexander), voz Alexander-2:45
5. "Angeline" (J. Alexander, T. Kirkman), voz Kirkman-3:10
6. "Songs in the Wind" (T. Bluechel Jr.), voz Bluechel-2:35
7. "You May Think" (J. Alexander, T. Kirkman), voz Alexander-1:45
8. "Looking Glass" (J. Alexander), voz Giguere-2:05
9. "Come to Me" (J. Alexander, J. Yester), voces Yester & Alexander-2:15
10. "No Fair at All" (J. Yester), voz Yester-2:35
11. "You Hear Me Call Your Name" (J. Alexander, T. Kirkman), voces Grupo-2:18
12. "Another Time, Another Place" (J. Alexander), voz Giguere-1:47

Jules Alexander - guitarra solista, koto
Ted Bluechel, Jr. - tambores (pieles de cerdo), portazo, campanas, maracas, caja registradora
Brian Cole - conceptos tonales más bajos, coros
Russ Giguere - guitarra, ruido y ritmo
Terry Kirkman - flauta dulce, fliscorno, pandereta, piano, percusión
Jim Yester - guitarra, piano, clavecín, campanas

1967 - Insight Out


En abril de 1967, Alexander dejó la banda para estudiar meditación en la India y fue reemplazado por Larry Ramos (nacido Hilario Ramos, 19/04/42, Waimea, Hawaii-30/04/14), voz y guitarra. Ramos se unió a la banda mientras Alexander aún actuaba con ellos después de que la mano del bajista Cole fuera herida por un petardo; Alexander sustituyó al bajo mientras que Ramos tocó la guitarra. Ramos había actuado anteriormente con los New Christy Minstrels e incluso había grabado sencillos en solitario para Columbia Records. Continuó cantando co-líder (junto con Giguere y Kirkman) en dos de los sencillos más exitosos del tercer LP, "Windy" y "Never My Love". El grupo regresó al estudio, esta vez con Bones Howe en la silla del productor, que había trabajado con Mamas & Papas y The Turtles. Como resultado del enfoque de Howe en obtener un sonido amigable para la radio, The Association cedió gran parte de la interpretación instrumental en Insight Out a un equipo de los mejores músicos de sesión de Los Ángeles, incluido el baterista Hal Blaine, el bajista Joe Osborn, el teclista Larry Knechtel, el guitarrista Al Casey y el guitarrista / sitarista Mike Deasy. El grupo también eligió grabar algunas canciones escritas por no miembros de la banda, en contraste con su álbum anterior, Renaissance, en el que la banda había escrito e interpretado toda su propia música. Los primeros frutos de este binomio fueron el sencillo "Windy", escrito por Ruthann Friedman, que encabezó el Billboard Hot 100 el 1 de julio de 1967 y permaneció allí durante cuatro semanas consecutivas, precedido por el álbum Insight Out, que alcanzó el #8 en junio. El 16 de junio de 1967, The Association abrió el Monterey Pop Festival. El éxito del grupo continuó con su siguiente sencillo, "Never My Love", escrito por Dick y Don Addrisi; en octubre de 1967 llegó al #2 US. Como "Cherish" y "One Too Many Mornings", el arreglo vocal de "Never My Love" fue proporcionado por Clark Burroughs, ex miembro de Hi-Lo's. Desde entonces, "Never My Love" ha sido certificada como la segunda canción más tocada en Estados Unidos durante el siglo XX. Unterberger (Collectors' Choice Music) y Bruce Eder (Allmusic) han comentado que Insight Out vio a la banda mezclando sus armonías vocales texturizadas con una mezcla ecléctica de influencias, incluyendo pop barroco, folk rock, sunshine pop, psicodelia e incluso elementos de garage punk. Junto con los exitosos sencillos "Windy" y "Never My Love", la pareja también ha citado canciones como la reflexiva "On a Quiet Night" de PF Sloan, "Happiness Is" de los hermanos Addrisi y los originales de la banda "We Love Us", " When Love Comes to Me" y "Requiem for the Masses "como pistas destacadas del álbum. Esta última canción en particular fue una pieza ambiciosa y sombría escrita por el multiinstrumentista Terry Kirkman, con voces latinas en capas y letras pacifistas, que usan la historia de un torero que muere solo en la plaza de toros, a kilómetros de su casa, como una analogía de la difícil situación de los soldados estadounidenses que sirvieron en la Guerra de Vietnam. Según Kirkman, la idea de la canción se le ocurrió mientras estaba atrapado en una aterradora tormenta de nieve durante un vuelo fletado para un concierto en Milwaukee.

1. "Wasn't It a Bit Like Now?" (T. Kirkman), voces Kirkman & Ramos-3:32
2. "On a Quiet Night" (P. F. Sloan), voz Yester-3:22
3. "We Love Us" (T. Bluechel Jr), voces Bluechel & Ramos-2:26
4. "When Love Comes to Me"  (J. Yester), voz Yester-2:46
5. "Windy" (R. Friedman), voces Guiguere & Ramos-2:57
6. "Reputation" (T. Hardin), voz Cole-2:38
7. "Never My Love" (D. Addrisi, D. Addrisi), voces Kirkman & Ramos-3:14
8. "Happiness Is" (D. Addrisi, D. Addrisi), voces Bluechel & Ramos-2:20
9. "Sometime" (R. Giguere), voz Guiguere-2:38
10. "Wantin' Ain't Gettin" (M. Deasy), voces Guiguere & Cole-2:20
11. "Requiem for the Masses" (T. Kirkman), voz Kirkman-4:09

Terry Kirkman - instrumentos de viento, voz, percusión
Larry Ramos - guitarra principal, voz
Russ Giguere - guitarra rítmica, voz, percusión
Brian Cole - bajo, voz, instrumentos de viento
Ted Bluechel, Jr. - batería, voz, guitarra rítmica, bajo
Jim Yester - guitarra rítmica, voz, teclados

Músicos adicionales
Hal Blaine - batería
Joe Osborn, Ray Pohlman - bajo
Mike Deasy, Dennis Budimir, Al Casey - guitarras
Larry Knechtel - piano, teclados
Gary B.B. Coleman - vibraciones, percusiones
Arthur Briegleb, Gale Robinson, Vince DeRosa, Richard Perissi - trompa
Jules Chaikin, Oliver Mitchell, Ian Freebairn-Smith - trompetas
Bob Edmondson - trombón
John T. Johnson, Gene Cipriano - saxofón
Bud Shank - flautín, flauta
Bones Howe - pandereta (7)
Clark Burroughs, Marilyn Burroughs, Bertie Jane Giguere, Jo-Ellen Yester, Jerry Yester, Ruthann Friedman - coros (5)

1968 - Birthday


En 1968, después de rechazar una cantata compuesta por Jimmy Webb que incluía el ahora clásico "MacArthur Park", el grupo produjo su cuarto álbum, Birthday (marzo), con Bones Howe nuevamente a los mandos. Este álbum generó "Everything That Touches You", el último éxito Top 10 del grupo, y el más experimental "Time for Livin '", el último Top 40 del grupo. Más tarde, ese mismo año, el grupo lanzó un sencillo autoproducido, "Six Man Band", de un perfil más duro, que no aparece en el álbum pero sí en el Greatest Hits, lanzado en noviembre de 1968.

1. "Come on In" (J. Mapes), voces Giguere & Kirkman-3:16
2. "Rose Petals, Incense and a Kitten" (R. McClelland, J. Yester), voz Yester-2:49
3. "Like Always" (T. Ortega, B. Alcivar, L. Ramos), voz Ramos-3:04
4. "Everything That Touches You" (T. Kirkman), voces Yester & Bluechel-3:17
5. "Toymaker" (J. Comanor), voces Yester & Kirkman-3:25
6. "Barefoot Gentleman" (S. Carmel, J. Yester), voz Yester-3:23
7. "Time for Livin" (D. Addrisi, D. Addrisi), voces Giguere & Ramos-2:43
8. "Hear in Here" (T. Bluechel Jr), voz Bluechel-3:13
9. "The Time It Is Today" (R. Giguere), voz Giguere-2:15
10. "The Bus Song" (T. Kirkman), voz Kirkman-3:27
11. "Birthday Morning" (S. Carmel, J. Yester), voz Yester-2:25

Terry Kirkman - instrumentos de viento, voz, percusión
Larry Ramos - guitarra principal, voz
Russ Giguere - guitarra rítmica, voz, percusión
Brian Cole - bajo, voz, instrumentos de viento
Ted Bluechel, Jr. - batería, voz, guitarra rítmica, bajo
Jim Yester - guitarra rítmica, voz, teclados

Músicos adicionales
Hal Blaine - batería
Joe Osborn, Ray Pohlman - bajo
Tommy Tedesco, David Bennett Cohen, Mike Deasy, Dennis Budimir, Al Casey - guitarras
Larry Knechtel - piano, teclados
Milton Holland, Dale Anderson, Gene Estes, Larry Bunker - vibraciones, percusión variada
Red Callender - contrabajo, tuba
James Decker, Arthur Maebe, William Hinshaw, David Duke - trompa
Emanuel Klein, Jimmy Zito, Buddy Childers, Tony Terran, Bobby Bryant - trompeta
Lew McCreary, David Wells - trombón
John Johnson - saxofón
Paulo Alencar, Arnold Belnick, Henry Ferber, Jacques Gasselin, Jerome Reisler, Ralph Schaeffer, Sidney Sharp, William Weiss, Shari Zippert - cuerdas

1969 - The Association


A fines de 1968, Alexander, que había regresado de la India y había trabajado con otra banda llamada Joshua Fox, regresó al grupo, que ahora convirtió a The Association en una banda de siete miembros. El primer proyecto de la banda fue contribuir a la banda sonora de Goodbye, Columbus (1969), la versión cinematográfica de la novela más vendida de Philip Roth. La canción principal, escrita por Yester, alcanzó el #80. John Boylan, del poco conocido grupo Hamilton Streetcar, trabajó con el grupo en la banda sonora y se mantuvo a bordo para su próximo álbum, The Association (agosto de 1969). . Muchas de las pistas de este álbum tienen un sonido de country-rock, pero ninguno de los singles lanzados tuvo ningún impacto, por lo que el grupo se volvió a unir con Curt Boettcher a fines de 1969 para un single único, "Just About the Same" (lanzado en febrero de 1970), una reelaboración de una canción que Boettcher había grabado con su grupo, The Millennium, aunque tampoco tuvo mucha repercusión. El sencillo "Goodbye Forever" fue reelaborado del proyecto anterior del álbum, la banda sonora de Goodbye, Columbus, como se escucha en su letra sobre la relación entre los personajes interpretados por Richard Benjamin y Ali MacGraw en la película. 

1. "Look at Me, Look at You" (T. Kirkman), voz Kirkman-3:10
2. "Yes I Will" (J. Boylan), voces Giguere & Ramos-2:34
3. "Love Affair" (J. Alexander), voz Yester-4:07
4. "The Nest" (S. Carmel, T. Bluechel Jr.), voces Bluechel & Cole-3:29
5. "What Were the Words?" (J. Yester), voz Yester-2:29
6. "Are You Ready?" (L. Ramos, T. Ortega), voz Ramos-2:47
7. "Dubuque Blues" (J. Alexander), voz Alexander-3:18
8. "Under Branches" (J. Alexander, S. Carmel), voces Grupo-4:24
9. "I Am Up for Europe (B. Cole, J. Alexander), voz Cole-2:34
10. "Broccoli" (R. Giguere), voz Giguere-2:17
11. "Goodbye Forever" (J. Alexander, T. Kirkman, R. Martinson), voz Alexander-2:33
12. "Boy on the Mountain" (T. Kirkman, R. Thompson), voz Kirkman-4:35


Russ Giguere - Voz, Guitarra
Brian Cole - Voz, Bajo
Terry Kirkman - Voz, metales, instrumentos de viento
Jim Yester - Voz, guitarra, teclados
Jules Alexander - Voz, Guitarra
Larry Ramos - Voz, bajo, guitarra
Ted Bluechel Jr - Voz, batería


A pesar de todo esto, la banda siguió siendo un atractivo para conciertos, y el 3 de abril de 1970 se grabó una actuación de Salt Lake City para The Association Live, el álbum publicado a continuación de éste. En junio de 1970, Giguere dejó la banda; lanzó un álbum en solitario, Hexagram 16, al año siguiente. Se le reemplazó con el teclista Richard Thompson (que no es el cantautor / guitarrista inglés), que había contribuido en álbumes anteriores y comenzó a tocar en vivo con el grupo durante algunas apariciones del 4 y 5 de julio en Atlantic City y era conocido anteriormente en los círculos del jazz. El álbum Stop Your Motor fue lanzado en julio de 1971, el menos popular del grupo hasta esa fecha, alcanzando solo el #158 en la lista de Billboard y que marcó el final de The Association en Warner Brothers. A principios de 1972, resurgieron en Columbia con Waterbeds en Trinidad (abril de 1972), producido por Lewis Merenstein (mejor conocido por producir Astral Weeks de Van Morrison). Al álbum le fue incluso peor que Stop Your Motor, alcanzando el #194, mientras que el single "Darlin 'Be Home Soon", cover de Lovin' Spoonful, no logró romper el Hot 100. Para su gira de 1972, el grupo se expandió, incorporando en la primera sesión al bajista Wolfgang Melz, y luego a Mike Berkowitz en la batería, para agregar más versatilidad musical en el escenario y liberar a Brian Cole y Ted Bluechel para que se concentraran en cantar. Pero el 2 de agosto de 1972, Cole, de 29 años, fue encontrado muerto en su casa de Los Ángeles por una sobredosis de heroína. Durante el resto de la década de 1970, The Association estuvo en un estado de cambio, lanzando singles de forma intermitente junto con giras esporádicas. En septiembre de 1972, Kirkman se marchó del grupo, al igual que Melz y Berkowitz más tarde ese otoño. Luego, el grupo se trasladó al sello Mums distribuido por CBS y lanzó un nuevo single, "Names, Tags, Numbers & Labels" de Albert Hammond, en febrero de 1973. Sin embargo, no causó mucha impresión y la financiación del sello para un esperado álbum del grupo que nunca se materializó. Ha habido frecuentes salidas y entradas del grupo desde entonces y en la actualidad continúan en activo. En 2018, la primera biografía (no oficial) de la banda, The Association Cherish, escrita por el autor británico Malcolm C. Searles, se publicó a través de Dojotone Publications en el Reino Unido, detallando la extensa carrera de 50 años del grupo. La Asociación recibió los premios Rock Justice Awards el 18 de enero de 2019 en Village Studios en Los Ángeles. Los cinco miembros fundadores supervivientes (Kirkman, Alexander, Yester, Giguere y Bluechel) se presentaron para recibir sus premios. Ramos y el miembro fundador Cole también recibieron premios. La alineación actual de gira: Alexander, Yester, el hermano de Ramos, Del, el hijo de Cole, Jordan, Bruce Pictor y Paul Holland realizaron un concierto para fans ese año.


CD en mp3 a 320 Kbps y FLAC


LOOK FOR: ASSO1-2 y ASSOF1-5

lunes, 27 de septiembre de 2021

The Mamas & The Papas - The Mamas & The Papas (1966 US)

 

The Mamas & the Papas es el segundo álbum de estudio homónimo de The Mamas & the Papas, lanzado en septiembre de 1966.El álbum alcanzó el #4 en la lista de álbumes Billboard 200 US y el #24 en el Reino Unido. El primer sencillo, "I Saw Her Again", alcanzó el #5 en la lista US Billboard Hot 100 y el #11 en la lista de singles UK. "Words of Love" fue lanzado como el segundo sencillo US (#5). En UK fue lanzado como doble cara A con "Dancing in the Street" (una versión del éxito de 1964 de Martha y Vandellas), alcanzando el #47.


Después de que se descubrió que la miembro del grupo Michelle Phillips estaba teniendo una aventura con Gene Clark de los Byrds, la tensión en la banda estalló y Michelle fue despedida del grupo el 4 de junio de 1966 (día 28 según otras fuentes). A continuación, se contrató a una nueva cantante para reemplazarla. Jill Gibson era la novia del productor Lou Adler en ese momento y ya era una cantante y compositora que había actuado en varios álbumes del dúo Jan & Dean. Ha habido una especulación considerable a lo largo de los años sobre qué canciones, si las hay, canta Jill Gibson. En 2009, se habló con la propia Gibson y se consultaron las hojas de sesión de la grabación del álbum. La conclusión fue que Gibson canta en "Trip, Stumble and Fall", "Dancing Bear", "Strange Young Girls", "I Can't Wait", "Even If I could" y "That Kind of Girl", como así como "Did You Ever Want to Cry?" (que apareció en el siguiente álbum, Deliver), mientras Michelle Phillips canta "No Salt on Her Tail", "Words of Love", "My Heart Stood Still", "Dancing in the Street", "I Saw Her Again" y "Once Was a Time I Thought". La foto ya elegida para la portada del álbum mostraba a Michelle Phillips de manera destacada, por lo que Dunhill hizo que Gibson tomara una foto posando exactamente en la misma posición que Michelle, y luego superpuso la nueva foto sobre la de Phillips. Sin embargo, se tomó la decisión de tomar una imagen completamente nueva con la nueva formación y también cambiar el título del álbum a Crashon Screamon All Fall Down. Se enviaron varios miles de versiones anticipadas del álbum con esta portada y título a estaciones de radio y distribuidores de discos, pero con el regreso de Michelle al grupo justo antes del lanzamiento general del LP, la portada original y el título homónimo se restablecieron rápidamente. Las copias de las raras ediciones de Crashon ahora son objetos de colección muy buscados.


1. "No Salt on Her Tail" - 2:35
2. "Trip, Stumble and Fall" (J. Phillips, M. Gilliam) - 2:35
3. "Dancing Bear" - 4:08
4. "Words of Love" - 2:13
5. "My Heart Stood Still" (Richard Rodgers, Lorenz Hart) - 1:43
6. "Dancing in the Street" (M. Gaye, M. Stevenson, I.J. Hunter) - 3:00
7. "I Saw Her Again" (J. Phillips, D. Doherty) - 2:50
8. "Strange Young Girls" - 2:45
9. "I Can't Wait" - 2:40
10. "Even If I Could" - 2:40
11. "That Kind of Girl" - 2:20
12. "Once Was a Time I Thought" - 0:58
(J. Phillips, excepto indicadas)

Denny Doherty - voz
Cass Elliot - voz
John Phillips - voz, guitarra
Michelle Phillips - voz
Jill Gibson - voz

Hal Blaine - batería
Larry Knechtel - órgano, piano
Joe Osborn - bajo
"Doctor" Eric Hord - guitarra
Tommy Tedesco - guitarra
P. F. Sloan - guitarra
Peter Pilafian - violín eléctrico
Ray Manzarek - órgano, piano en "No Salt on Her Tail"


Disponible en Nuestra Fábrica:

1967 - Deliver

Y disponible en 1PocodMusica:

1971 - People Like Us


CD en mp3 a 320 Kbps y FLAC (este en ed JAP 2013, diferente booklet)


LOOK FOR: MAMAS y MAMASF

viernes, 16 de abril de 2021

Immaculate Fools - Searching For Sparks. The Albums 1985-1996 (2020 UK)


Immaculate Fools fue un grupo de pop/rock formado en 1984 en Kent (UK) y que tuvo su mayor éxito en el Reino Unido en 1985 con el sencillo "Immaculate Fools", y continuó hasta 1997, lanzando seis álbumes de estudio antes de separarse. La banda se formó por dos grupos de hermanos: Raymond Kevin Weatherill (voz, guitarra) y Paul Weatherill (bajo, voz), y Andy Ross (guitarra) y Peter Ross (batería), los hijos del saxofonista Ronnie Ross. El sencillo de la banda "Immaculate Fools" alcanzó el #51 en la lista de singles del Reino Unido en enero de 1985. Su álbum debut, Hearts of Fortune, alcanzó el #65 en la lista de álbumes el mismo año. La banda realizó una extensa gira por Europa, consiguiendo un gran número de seguidores en España, donde tuvieron un éxito significativo en las listas e hicieron varias apariciones en televisión. También realizó una gira por Estados Unidos y Canadá en 1992 apoyando a Ronnie Wood. En 1987, el segundo álbum de la banda, Dumb Poet, fue bien recibido por la crítica (incluida una reseña de cinco estrellas en la revista Sounds), aunque no repitió el éxito comercial del primer álbum, aunque sí dio a la banda un segundo sencillo con "Tragic Comedy".


La banda sufrió un cambio de formación importante cuando los hermanos Ross se fueron, incorparándose Barry Wickens (violín), Brian Betts (guitarra), Paul Skidmore (batería) e Ian Devlin (teclados) para su tercer álbum, Another Man's World, con una orientación algo más folk. Con el cuarto álbum "Toy Shop" de repente hay tonos más rockeros. El violín de Barry Wickens aún conserva su carácter definitorio, por lo que "Toy Shop" no es una desviación del sonido habitual, sino el resultado de un desarrollo orgánico. La apasionante composición, las letras melancólicas y la voz gutural y carismática de Kevin Weatherill también proporcionan un alto valor de reconocimiento. La banda instaló un estudio de grabación en una granja (Woodhouse) en las fronteras galesas cerca de Ludlow. Para los dos últimos álbumes de la banda, Woodhouse y Kiss & Punch, a los hermanos Weatherill y a Wickens y Betts, se les unió Nick Thomas (batería). Continuaron grabando música y ocasionalmente de gira hasta que se separaron formalmente en 1997. 


Kevin Weatherill, que no solo era el vocalista principal sino también el principal compositor de la banda, continuó grabando y girando tanto en el Reino Unido como en Europa bajo el nombre de Dirty Ray. En 2010 trabajó con Miles Hunt (de la banda Wonderstuff) y la violinista Erica Nockalls para producir el álbum Big World for a Little Man y en 2015 volvió a reunir un grupo bajo el nombre otra vez de Immaculate Fools, con Linda Lamb (voz), Paco Charlín (bajo), Max Gómez (batería), Harry Price (violín) y Phil Andrews (guitarra, teclados, mandolina). Andy Ross pasó a trabajar con Basia, Howard Jones, Miguel Bosé o Tori Amos y en 2013, ganó un premio en el Festival de Cine Ambiental Reel Earth en Nueva Zelanda por su cortometraje Well Beyond Water. Tras un accidente, Paul Weatherill murió en 2020. Este box de 2020 incluye sus 6 discos originales (todos, excepto Woodhouse con bonus) más un séptimo CD con temas en directo.

1985 - Hearts Of Fortune


1. Searching For Sparks-4:05
2. Nothing Means Nothing-3:48
3. Save It-4:23
4. Hearts Of Fortune-4:27
5. Immaculate Fools-4:34
6. What About Me-4:26
17. I Fell-4:53
8. Counting On You (A. Ross, K. Weatherill)-5:04
9. Day By Day-3:21
10. Waiting-3:58

Bonus Tracks
11. Little Tickets (B-Side)-3:53
12. Tumbling Down (B-Side)-3:01
13. Save It (New Recording)-4:15
14. Hearts Of Fortune (7" Version)-4:15
15. In The Palm Of Your Heart (B-Side)-4:00
16. Immaculate Fools (Acoustic Version)-2:36
17. As The Crow Flies (B-Side) (K. Weatherill, P. Ross)-3:54
(K. Weatherill, excepto indicadas)

1987 - Dumb Poet


1. Never Give Less Than Everything (A. Ross, K. Weatherill)-4:18
2. Tragic Comedy (K. Weatherill, P. Ross)-4:17
3. One Minute-3:24
4. Dumb Poet-6:05
5. So Much Here-2:56
6. Wish You Were Here-4:51
7. Don’t Drive Hope From My Heart-4:55
8. She Fools Everyone-4:18
9. Pretty Prize Now (A. Ross, K. Weatherill, P. Weatherill, P. Ross)-5:17
10. Stay Away (A. Ross, K. Weatherill)-6:54

Bonus Tracks
11 Love Bites (B-Side) (K. Weatherill, P. Weatherill)-5:22
12 Wish You Were Here (7” Version)-4:15
13 All I Want Is You (B-Side)-4:04
14 Tragic Comedy (7” Version) (K. Weatherill, P. Ross)-4:07
15 All Fall Down (B-Side) (K. Weatherill, P. Weatherill)-4:49
16 Dumb Poet (Live)-6:33
(K. Weatherill, excepto indicadas)

1990 - Another Man's World


1. Another Man’s World-5:29
2. Sad (K. Weatherill, P. Weatherhill)-4:06
3. The Prince-7:34
4. This Is Not Love-4:06
5. Bad Seed-6:38
6. Falling Apart Together-6:04
7. Come On Jayne-4:27
8. Got Me By The Heart-6:06
9. Stop Now (K. Weatherill, P. Weatherhill)-5:39
10. Fighting Again-5:04

Bonus Tracks
11. Falling Apart Together (7” Version)-4:44
12. Got Me By The Heart (7” Version)-4:39
13. The Prince (Radio Edit)-4:32
14. Will We Rise ((B-Side)-4:47
15. Last Time I Surrender (B-Side)-5:07
(K. Weatherill, excepto indicadas)

1992 - The Toy Shop


1. Stand Down (B.Wickens, B. Betts, K. Weatherill, P. Weatherill)-5:23
2. Heaven Down Here-3:55
3. Political Wish-4:47
4. Cotillas (B.Wickens, B. Betts, K. Weatherill)-6:15
5. The Leaving Song (B.Wickens, K. Weatherill)-6:12
6. Wonder Of Things-4:58
7. Good Times-3:13
8. Through These Eyes-7:00
9. Bed Of Tears-3:47
10. How The West Was Won (B. Betts, K. Weatherill)-6:59

Bonus Tracks
11. Stand Down (Edit)-4:23
12. Thanks, But No Thanks (B-Side)-4:27
13. All In A Day (B-Side)-4:05
(K. Weatherill, excepto indicadas)

1995 - Woodhouse


1. Rain (J. Lennon, P. McCartney)-5:02
2. Some Of Us-3:52
3. The Ship Song (N. Cave)-4:11
4. Time To Kill-4:40
5. Profits For Prophets-2:03
6. Pass The Jug-2:31
7. Rudy-4:41
8. Home-4:42
9. Bury My Heart-3:43
10. Wish You Were Here-5:07
11. If You Go-3:21
(K. Weatherill, excepto indicadas)

1996 - Kiss & Punch


1. Little Bird Sing-4:15
2. Ready For Me-3:18
3. Kiss And Punch-4:08
4. No I Don’t Think So (B.Wickens, B. Betts, K. Weatherill, P. Weatherill)-5:38
5. Love Us?-5:47
6. Government Wall (B.Wickens, B. Betts, K. Weatherill)-4:07
7. Tinderbox (B. Betts)-0:36
8. No Gods, No Masters (B.Wickens, B. Betts, K. Weatherill, P. Weatherill)-4:40
9. Rain Song-4:12
10. Hard Peace (B.Wickens, B. Betts, K. Weatherill, P. Weatherill)-4:01
11. Killing Field-5:33
12. Whole World Down (K. Weatherill, P. Weatherill)-5:49
13. El Amanacer (P. Weatherill)-2:12

Bonus Tracks
14. No Dancing (B-Side)-4:49
15. Hearts Of Fortune (Live)-4:27
16. What About Me (Live)-4:58
17. Immaculate Fools (Live)-5:22
(K. Weatherill, excepto indicadas)

2020 - Live

Live At The BBC - 12/01/85

1. Little Tickets-3:51
2. Tumbling Down-3:24

Live At The Paris Theatre, London - 29/09/84

3. Day By Day-3:59
4. Save It-4:36
5. Hearts Of Fortune-4:48
6. Nothing Means Nothing-5:12
7. Immaculate Fools-6:05
8. Counting On You (A. Ross, K. Weatherill)-6:06

Live In Salamanca - 28/02/1988

9. Immaculate Fools (Intro)-1:40
10. All I Want Is You (K. Weatherill, P. Weatherill)-3:37
11. Dumb Poet-6:19
12. Hearts Of Fortune-3:09
13. Little Tickets-3:45
14. Nothing Means Nothing-4:29
15. One Minute-3:14
16. All Fall Down-4:35
717. Tragic Comedy (K. Weatherill, P. Ross)-5:14
18. Searching For Sparks-4:56
(K. Weatherill, excepto indicadas)


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC 


 LOOK FOR:  IMM1-5 y IMMF1-12

martes, 16 de febrero de 2021

The Turtles - You Baby / Let Me Be (1966 US)


El segundo álbum de The Turtles aparece en abril de 1966, al año siguiente al debut. Howard Kaylan había escrito 4 de los temas de ese debut, siendo el resto de ellos (8) covers, sobre todo de P.F. Sloan y Bob Dylan. Cambia la tónica del segundo LP con mayoría de temas compuestos por el grupo. La canción “Let Me Be” se repitió en este segundo LP de The Turtles, y se distingue por la estrecha interacción de la banda y la poderosa voz principal de Howard Kaylan. Al éxito de este tema (se editó el disco posteriormente con el título You Baby / Let Me Be) se unieron dos canciones más de PF Sloan, ambas escritas con Steve Barri: la balada "I Know That I'll Be There" y el pop pegadizo que le dio al álbum su título. No hay covers de Dylan. Kaylan siguió siendo el escritor más prolífico de The Turtles en You Baby con el rock/blues "House of Pain", así como "Pall Bearing, Ball Bearing World" (con las influencias de Sloan y Dylan) y el enérgico Kinks-esque "Almost There". Los otros miembros de la banda también aportaron material. Al Nichol escribió la impetuosa apertura "Flyin' High" y Chuck Portz y Jim Tucker co-autores de la evocadora "I Need Someone". Los amigos Matt Portz y Ronald Schwartz escribieron la balada titulada "Give Love a Trial". Os traemos la edición de Repertoire del '93, con las mezclas en mono y stereo + dos bonus y la de Sundazed de un año después en stereo. Las mezclas en stereo son curiosas ya que dejan voces y coros en uno de los canales y la instrumentación en el otro. El tema de Kaylan "Pall Bearing, Ball Bearing World" es titulado en la edición de 1993 por error como "Ball Bearing, Ball Bearing World".

1. "Flyin' High" (A. Nichol) - 1:47
2. "I Know That You'll Be There" (P.F. Sloan, S. Barri) - 2:13
3. "House of Pain" (H. Kaylan) - 2:48
4. "Just a Room" (S. Duboff, A. Kornfeld) - 2:30
5. "I Need Someone" (C. Portz, J. Tucker) - 2:23
6. "Let Me Be" (P.F. Sloan) - 2:22
7. "Down in Suburbia" (B. Lind) - 4:09
8. "Give Love a Trial" (R. Schwartz, M. Portz) - 2:18
9. "You Baby" (P.F. Sloan, S. Barri) - 2:17
10. "Pall Bearing, Ball Bearing World" (H. Kaylan) - 2:54
11. "All My Problems" (L. Lasseff, T. Feigin) - 3:15
12. "Almost There" (H. Kaylan) - 2:15

Bonus Sundazed Records 1994:
13. Outside Chance (G. Crocker, W. Zevon) - 2:06
14. Can I Get To Know You Better (P.F.Sloan, S. Barri) - 2:36


CD Repertoire Records (1993)
Mono
1. "Flyin' High" - 1:45
2. "I Know That You'll Be There" - 2:14
3. "House of Pain" - 2:47
4. "Just a Room" - 2:30
5. "I Need Someone" - 2:19
6. "Let Me Be" - 2:23
7. "Down in Suburbia" - 4:06
8. "Give Love a Trial" - 2:15
9. "You Baby" - 2:15
10. "Pall Bearing, Ball Bearing World" - 2:51
11. "All My Problems" - 3:14
12. "Almost There" - 2:13

Bonus
13. "Santa and the Sidewalk Surfer" (M. Volman, H. Kaylan, A. Nichol) - 1:58
14. "Teardrops" (B. Golder, R. Calhoun, H. Stanley, L. Brown - 3:02

Stereo
15. "Flyin' High" - 1:45
16. "I Know That You'll Be There" - 2:14
17. "House of Pain" - 2:47
18. "Just a Room" - 2:30
19. "I Need Someone" - 2:19
20. "Let Me Be" - 2:23
21. "Down in Suburbia" - 4:06
22. "Give Love a Trial" - 2:15
23. "You Baby" - 2:15
24. "Pall Bearing, Ball Bearing World" - 2:51
25. "All My Problems" - 3:14
26. "Almost There" - 2:13

Howard Kaylan - teclados , voz
Al Nichol - bajo , guitarra , teclados, armonía vocal
Mark Volman - guitarra, pandereta , voz
Chuck Portz - bajo
Jim Tucker - guitarra rítmica
Dwight Tunji Trio - percusión , efectos especiales
Don Murray - batería


Disponible en Nuestra Fábrica:



CD Repertoire (1993) en mp3 (320 Kbps) y FLAC, CD Sundazed (1994) en mp3 (320 Kbps)


 LOOK FOR:  BABY93, BABY93F1-2, BABY94