DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power Pop. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2020

Joe Jackson - Look Sharp! (1979 UK)

 

Nacido en Burton upon Trent, Staffordshire, David Ian Jackson pasó su primer año en la cercana Swadlincote, Derbyshire. Creció en el área de Paulsgrove de Portsmouth, donde asistió a la escuela secundaria técnica de Portsmouth. Los padres de Jackson se mudaron a la cercana Gosport cuando él era un adolescente. Jackson aprendió a tocar el violín, pero pronto cambió al piano y comenzó a tocarlo en bares a los 16 años. También ganó una beca para estudiar composición musical en la Royal Academy of Music de Londres. La primera banda de Jackson, formada en Gosport, se llamó Edward Bear, más tarde rebautizada como Arms and Legs. La banda se disolvió en 1976 después de dos sencillos sin éxito. Todavía se le conocía como David Jackson cuando se unió a Arms and Legs, pero en esa época tomó el apodo de "Joe", basado en su parecido con el Joe Cool tocando el piano (el famoso Snoopy). Jackson pasó un tiempo actuando en el circuito de cabaret para ganar dinero y grabar una demo, que fue escuchada por David Kershenbaum, de la A&M Records, contratándolo para el sello.


Look Sharp! es su álbum debut, lanzado en 1979. El álbum incluía una de las canciones más conocidas de Jackson, "Is She Really Going Out with Him?", Así como la canción principal "Look Sharp", "Sunday Papers", "One More Time" y "Fools in Love".  En 2000, fue votado como el número 865 en el Top 1000 de álbumes de Colin Larkin. Joe Jackson y su banda, usando el dinero ganado por Jackson de la gira con la banda de cabaret Koffee 'n' Kream, comenzaron a grabar el álbum desde el otoño de 1977 hasta la primavera de 1978 en un estudio en Portsmouth. Tras la firma con A&M Records en 1978, Jackson y su banda rápidamente volvieron a grabar el álbum y a esto siguió una gira para promocionarlo. Look Sharp! estaba fuertemente influenciado por la música reggae, en la que, en una entrevista de junio de 1979, Jackson dijo que estaba "totalmente inmerso". También buscó capturar una sensación espontánea en el álbum: "Muchas de las pistas son primeras tomas y no hay sobregrabaciones, aunque creemos que ahora suena quizá poco convincente. Queríamos un poco más de sonido de banda en vivo. En retrospectiva, siempre sientes que hay algo que puede mejorar. La próxima vez le daremos más protagonismo a la guitarra". Jackson habló negativamente de "Pretty Girls", diciendo: "Se trata de chicas bonitas que caminan por la calle y, oh, vaya, eso no es excitante. En retrospectiva, es un poco apestoso. Es vergonzoso: mirar a las chicas con los ojos , Quiero decir, eso es un poco tonto. Es infantil, tonto y derivado, pero yo tenía 22 años cuando lo escribí. No todo el mundo puede ser un prodigio".


La foto utilizada en la portada del álbum fue tomada por Brian Griffin en el South Bank de Londres, cerca de la estación de Waterloo. Al llegar a South Bank, Griffin notó un rayo de luz que aterrizaba en el suelo y le pidió a Jackson que se quedara allí: todo el proceso no tomó más de cinco minutos. Según Griffin, Jackson odiaba la portada del disco porque no incluía su rostro y juró no volver a trabajar con él nunca más. No obstante, la carátula del álbum se convirtió en uno de los nominados al premio Grammy de 1980 al Best Recording Package y posteriormente ocupó el puesto 22 en la lista de Rolling Stone de las 100 mejores portadas de álbumes de todos los tiempos.


1. "One More Time" 3:15
2. "Sunday Papers" 4:22
3. "Is She Really Going Out with Him?" 3:33
4. "Happy Loving Couples" 3:08
5. "Throw It Away" 2:49
6. "Baby Stick Around" 2:36
7. "Look Sharp!" 3:23
8. "Fools in Love" 4:23
9. "(Do the) Instant Mash" 3:12
10. "Pretty Girls" 2:55
11. "Got the Time" 2:52

2001 reissue bonus tracks
12. "Don't Ask Me" (cara B del single "One More Time") 2:43
13. "You Got the Fever" (cara B del single "Is She Really Going Out with Him?") 3:36

Joe Jackson – voz, piano, armónica
Gary Sanford – guitarra
Graham Maby – bajo
David Houghton – batería


Disponible en Nuestra Fábrica:

2000 - Live In New York. Summer In The City (Joe Jackson / Graham Maby / Gary Burke)
2003 - Volume 4 (Joe Jackson Band)


Y disponible en 1PocodMusica:

1979 - I'm The Man
2009 - Live At The BBC


CD en mp3 (320 Kbps), CD edición 2001 FLAC, vinilo en FLAC


LOOK FOR: AGUDO, AGUDOF1-2, AGUDOV1-4

jueves, 2 de abril de 2020

Fountains Of Wayne - Traffic And Weather (2007 US)


Pues había pensado poner el primer disco de Santana hoy, pero nos hemos levantado con la noticia de la muerte ayer de Adam Schlesinger por COVID y cambio la idea como homenaje al fundador del grupo americano de Power Pop Fountains of Wayne. Adam Schlesinger y Chris Collingwood habían coincidido estudiando en Williamstown y formaron parte de bandas de la zona, juntos y separados. A mediados de la década de 1990, se unieron para formar Fountains of Wayne, llamada así por una tienda de adornos para césped en Wayne, Nueva Jersey. Al principio, Collingwood odiaba el nombre, pero finalmente accedió. Hicieron una demo, firmaron con Atlantic Records y tras editar su primer álbum reclutaron al guitarrista Jody Porter y al todavía activo baterista de The Posies Brian Young (actualmente en The Jesus And Mary Chain).


Mientras que en álbumes anteriores de Fountains of Wayne Collingwood y Schlesinger escribían canciones por separado y luego las arreglaban con el resto de la banda, el trabajo inicial en su cuarto álbum los vio probar un nuevo enfoque en el que querían que Jody Porter y Brian Young estuvieran más involucrados al tocar juntos en Bearsville Studios en Woodstock, Nueva York. Si bien arrojó muchas ideas, no resultó en ninguna canción terminada. Al final, "Strapped for Cash" fue la única canción desarrollada a partir de las sesiones de Bearsville, ya que la banda volvió a sus métodos habituales. Sin embargo, Collingwood sufría de depresión y alcoholismo durante la realización del álbum y como resultado, solo escribió tres canciones para el mismo: "Fire in the Canyon", "Hotel Majestic" y "Seatbacks and Traytables", mientras que Schlesinger escribió el resto.


Os adjunto la crítica de Allmusic (3 1/2 estrellas sobre 5): "Fountains of Wayne finalmente logró marcar ese gran éxito que sus fanáticos siempre supieron que llegaría cuando "Stacy's Mom" ​​se convirtió en un hit pocos meses después del lanzamiento de su tercer álbum, Welcome Interstate Mangers de 2003. Alguien preocupado de que el éxito hubiera echado a perder el cuarteto de power pop, no debería encontrar su tan esperado cuarto álbum, Traffic and Weather como una decepción, ni debería ofrecer muchas sorpresas. Tal vez las leves huellas de un ritmo disco-rock en la canción de apertura / sencillo principal, "Someone to Love", muestren alguna evidencia de enfrentarse a las tendencias modernas, pero Fountains of Wayne aún siguen siendo devotos del pop clásico, generalmente el poder impulsado por la guitarra. pop, pero lo pincharán con algunos cuernos de Bacharach o country-rock si les apetece. Si el sonido es descarado, incluso desafiantemente clasicista, eso se equilibra con la obsesión de Adam Schlesinger de narrar las extrañas incursiones incidentales de la América moderna en sus letras. Él empaqueta de manera extraña, contando detalles en cada una de sus canciones, ya sea cómo el retocador de fotos descontento y solitario en "Someone to Love" pasa los jueves mirando King of Queens o cómo el celoso narrador en "This Better Be Good" nota el azul claro Dockers en el tipo que está sosteniendo la mano de su novia. Incluso si a menudo se usan al servicio de configuraciones de chistes o frases, tales detalles dan peso a las canciones y ayudan a Fountains of Wayne a parecer contemporáneo cuando su música se basa en los años 60 y 70 y podría haberse lanzado en cualquier momento últimos 20 años; los ritmos de baile que sustentan el título de la canción suenan como una nueva ola, mientras que los sintetizadores y las voces escalonadas en el maravilloso cuento de los tiburones "Strapped for Cash" nos recuerdan AOR de principios de los 80 (un hecho subrayado por el "heart attack-ack-ack-ack", en referencia a "Movin 'Out" de Billy Joel). Tales florituras líricas y musicales evitan que Traffic and Weather suene demasiado similar a los trabajos anteriores, pero hay algo que falta aquí: un sencillo verdaderamente impresionante, como "Radiation Vibe", "Stacey's Mom" ​​o incluso "Maureen" . Es un power pop robusto y bien escrito, pero cae presa de algunas de las fallas del pop artesanal, principalmente, es posible escuchar la artesanía detrás del pop en lugar de dejarse atrapar por la fiebre del azúcar de las melodías. Aún así, Traffic and Weather no es un mal álbum, y debería satisfacer a cualquiera que haya amado a Fountains of Wayne antes, incluso si no los emociona".


1. "Someone to Love"-3:53
2. "'92 Subaru"-3:13
3. "Yolanda Hayes"-4:01
4. "Traffic and Weather"-3:37
5. "Fire in the Canyon"-2:47
6. "This Better Be Good"-3:04
7. "Revolving Dora"-2:42
8. "Michael and Heather at the Baggage Claim"-3:42
9. "Strapped for Cash"-3:31
10. "I-95"-3:08
11. "Hotel Majestic"-3:28
12. "Planet of Weed"-2:46
13. "New Routine"-4:14
14. "Seatbacks and Traytables"-3:31

Japan "Tour Edition" bonus track
15. "Sense Into You"-3:30
16. "You Gotta Go"-2:06

Chris Collingwood - voz principal , guitarra rítmica
Adam Schlesinger - bajo , teclados , coros
Jody Porter - guitarra solista , coros
Brian Young - batería


CD ed Jap en mp3 (320 Kbps) y CD en FLAC (sin bonus)


LOOK FOR: TRAYTI y TRAYTIF1-2

martes, 8 de octubre de 2019

The Cars - The Cars (1978 US)


Después del verano, parece que hemos entrado en uno de esos ciclos de tener que decir adiós a grandes de esto del rock: Ginger Baker hace unos días, Beverly Watkins y Robert Hunter un poco antes... Y el 15 de septiembre nos dejó Ric Ocasek. Ric Ocasek y Benjamin Orr se conocieron en Cleveland, Ohio, en la década de 1960 después de que Ocasek vio a Orr tocar con su banda The Grasshoppers en el Big 5 Show, un programa local de variedades musicales. Los dos estuvieron en varias bandas en Columbus, Ohio, y Ann Arbor, Michigan, antes de mudarse a Boston a principios de la década de 1970. En Boston, Ocasek y Orr, junto con el guitarrista Jas Goodkind, formaron una banda de folk rock estilo Crosby, Stills y Nash llamada Milkwood. En 1972, lanzaron un álbum, How's the Weather, en Paramount Records, que fracasó comercialmente (y que intentaré poner pronto por aquí para que cada uno tengamos nuestra propia opinión). Después de Milkwood, Ocasek y Orr formaron el grupo Richard and the Rabbits, cuyo nombre fue sugerido por Jonathan Richman. La banda incluía a Greg Hawkes, que había tocado el saxofón en el álbum de Milkwood. Más tarde, Ocasek y Orr se asociaron con el guitarrista Elliot Easton (que había estudiado en Berklee al igual que Hawkes) en la banda Cap'n Swing. El Cap'n Swing también contó con el baterista Glenn Evans, seguido más tarde por Kevin Robichaud, Danny Schiliftman a los teclados, y un bajista de jazz, Todd Roberto, que se enfrentó con las inclinaciones más rockeras de Ocasek. Benjamin Orr fue el vocalista principal sin tocar ningún instrumento hasta que Roberto fue apartado del grupo, pasando a encargarse del bajo. Hawkes estaba entonces de gira con Martin Mull & His Fabulous Furniture. Cap'n Swing pronto llamó la atención de la disc jockey de la WBCN, Maxanne Sartori, que comenzó a reproducir canciones en su programa. Después de ser rechazado por varios sellos discográficos, Ocasek decidió formar una banda que se adaptara mejor a su estilo de escritura. Robichaud fue reemplazado por David Robinson, mejor conocido por su carrera con los Modern Lovers y con DMZ And The Pop! Hawkes volvió al teclado y la banda se convirtió en "The Cars", un nombre sugerido por Robinson, cuyo sentido de la moda tuvo una fuerte influencia en la imagen de la banda.


El álbum debut de la banda, The Cars, fue lanzado el 6 de junio de 1978 por Elektra Records, alcanzando el número 18 en el Billboard 200 y permaneciendo en él 139 semanas. "Just What I Needed" fue lanzado como el sencillo debut del álbum, seguido de "My Best Friend's Girl" y "Good Times Roll", entrando las tres en el Billboard Hot 100. El álbum también contó con múltiples pistas que recibieron amplia difusión radiofónica, como "You're All I Got Tonight", "Bye Bye Love" y "Moving in Stereo". A diferencia de muchas de las portadas de los álbumes de Cars, la portada de The Cars fue diseñada por la compañía discográfica, en lugar de por David Robinson, y no fue del agrado de los miembros de la banda. Robinson dijo: "Pensé cuando salió que era demasiado elegante. Las imágenes de nosotros no me gustaron". El guitarrista Elliot Easton expresó su disgusto por "esa gran cara sonriente. Hombre, me cansé de esa foto". La modelo de portada fue Natalya Medvedeva, una modelo, cantante, escritora rusa.


1. Good Times Roll 3:44
2. My Best Friend's Girl 3:44
3. Just What I Needed 3:44
4. I'm In Touch With Your World 3:31
5. Don't Cha Stop 3:01
6. You're All I've Got Tonight 4:13
7. Bye Bye Love 4:14
8. Moving In Stereo 5:15
9. All Mixed Up 4:14

CD bonus 2011
01 - Good Times Roll (live 1978) 3:39
02 - My Best Friend's Girl (demo) 3:52
03 - Just What I Needed (demo) 3:27
04 - I'm In Touch With Your World (demo) 3:28
05 - Don't Cha Stop (demo) 3:19
06 - You're All I've Got Tonight (demo) 4:05
07 - Bye Bye Love (demo) 4:07
08 - Moving In Stereo (demo) 5:02
09 - All Mixed Up (demo) 4:50
10 - They Won't See You (demo) 3:56
11 - Take What You Want (demo) 6:04
12 - Wake Me Up (demo) 3:52
13 - You Just Can't Push Me (demo) 3:27

14 - Hotel Queenie (demo) 3:08
(Autor de todos los temas R. Ocasek)

Batería, percusión, coros – David Robinson 
Teclados, percusión, saxo, coros – Greg Hawkes
Guitarra solista, coros – Elliot Easton
Voz, bajo – Benjamin Orr
Voz, guitarra rítmica – Ric Ocasek



Disponible en 1PocodMusica:

1979 - Candy-O


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC, Remaster 1999 (CD bonus) en mp3 (320 Kbps), vinilo en FLAC

LOOK FOR: CARSI, CARSIF, CARSIREM y CARSIV1-4

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Badfinger - Magic Christian Music (1970 UK)



1970 es el año que marca el inicio de la discografía de este grupo pionero de lo que pasó a denominarse Power Pop, rubricado por el magnífico No Dice, aparecido a finales de noviembre. Magic Christian Music es, como su nombre indica, la música para "The Magic Christian", una película de Joseph McGrath protagonizada por Peter Sellers y Ringo Starr, con un gran reparto que incluía a John Cleese, Christopher Lee, Roman Polanski, Raquel Welch, Richard Attenborough... y apariciones fuera de créditos de Yul Brynner, Peter Graves y Graham Chapman (mucho Monty Python) entre otros. Esta banda sonora contaba con tres canciones del grupo recién formado procedente en su mayor parte de The Iveys, la banda galesa Badfinger, perteneciente a Apple Records (Beatles...). Estos eran "Come And Get It", compuesta por Paul McCartney, "Rock Of All Ages" y "Carry On Till Tomorrow", tema principal de la película, todos ellos producidos por el todavía Beatle. La banda sonora, que también incluía música incidental compuesta por Ken Thorne, originalmente se había programado para salir el Apple Records, pero la adición de la canción de Thunderclap Newman "Something in the Air", incluida en Hollywood Dream y considerable éxito en las listas británicas, había impedido que lo publicara Apple Records. La banda sonora fue lanzado en la poco conocida Commonwealth United Records en USA y en Pye Records en UK. Como resultado, recibió poca promoción en USA, pasando desapapercibida para el público americano. 


Para sacar provecho de esto, Apple Records lanzó su propia "pseudo-banda sonora", que es el disco que nos ocupa. Apple combina las tres canciones mencionadas de Badfinger con cuatro canciones inéditas del grupo y siete pistas pertenecientes al álbum Maybe Tomorrow, de The Iveys, que había visto la luz en 1969, pero que había sido retirado muy rápido de los mercados. Las siete canciones de The Iveys habían sido re-mezcladas para este álbum, mejorando significativamente su calidad de sonido en el proceso. La conexión Beatle no solo está presente con los mencionados McCartney y Starr, sino que George Martin arregló y dirigió las cuerdas en "Carry On Till Tomorrow" y Mal Evans produjo otros cinco temas del LP.


Ron Griffiths, bajista y vocalista en The Iveys y que dejó el grupo poco antes del cambio de nombre, aparece en varios temas del disco, pero su nombre fue borrado de los créditos e imágenes del álbum, aunque su imagen sí aparecía en una de las carátulas para el single "Come And Get It". El guitarrista Joey Molland fue el reemplazo de Griffiths, pasando Tom Evans a tocar el bajo, pero la adición de Molland produjo después de la carátula del álbum se había preparado, por lo que sólo Pete Ham, Tom Evans y Mike Gibbins se representan en la otra portada del single.


Bueno, espero que disfrutéis con el disco, y que si no conocéis los otros tres mencionados, les echéis un vistazo, que os sorprenderán (el Maybe Tomorrow prometo ponerlo pronto: lo prometido es deuda, ya puesto). Incluyo el vinilo y las ediciones en CD de 1991, con dos bonus, y 2010, con distintos bonus en la edición (5) y paralelamente se ofrecieron otros 6 temas como Digital Bonus Tracks, que incluyo en un archivo independiente.



Cara 1
1."Come and Get It" (P. McCartney)-2:21
2. "Crimson Ship" (P. Ham, T. Evans)-3:42
3. "Dear Angie" (R. Griffiths)-2:39
4. "Fisherman" (T. Evans)-2:24
5. "Midnight Sun"-2:46
6. "Beautiful and Blue" (T. Evans)-2:40
7. "Rock of All Ages" (P. Ham, T. Evans, M. Gibbins)-3:16

Cara 2
8. "Carry on Till Tomorrow" (P. Ham, T. Evans)-4:47
9. "I'm in Love"-2:26
10. "Walk Out in the Rain"-3:27
11. "Angelique" (T. Evans)-2:28
12. "Knocking Down Our Home"-3:40
13. "Give It a Try" (P. Ham, T. Evans, M. Gibbins, R. Griffiths)-2:31
14. "Maybe Tomorrow" (T. Evans)-2:51

1991 CD bonus tracks
15. "Storm in a Teacup" (T. Evans)-2:31
16. "Arthur" (P. Ham, T. Evans, M. Gibbins, R. Griffiths)-3:20

2010 CD bonus tracks
15. "And Her Daddy's a Millionaire [Alternate Version]" (P. Ham, T. Evans)-2:24
16. "Mrs. Jones [Remix]"-2:19
17. "Sali Bloo [Mono Mix]"-2:45
18. "See-Saw Granpa [Mono Mix]"-3:32
19. "I've Been Waiting [Unedited Remix]"-5:55

Digital bonus tracks (2010 remaster)
20. "Dear Angie" [Mono Mix] (R. Griffiths)–2:35
21. "Think About the Good Times" [Mono Mix] (M. Gibbins)–2:22
22. "No Escaping Your Love" [Mono mix] (T. Evans)–2:01
23. "Arthur" [Remix] (P. Ham, T. Evans, M. Gibbins, R. Griffiths)–3:15
24. "Storm in a Teacup" [Mono Mix] (T. Evans)–2:30
25. "Yesterday Ain't Coming Back" [Mono Mix] (P. Ham, T. Evans)-2:55


Disponible en Nuestra Fábrica:
1970 - No Dice

Y disponible en 1PocodMusica 

1979 - Airwaves
1981 - Say No More
1997 - BBC In Concert 1972/73
2000 - Head First
2004 - Ass (1973) + Badfinger (1974)


CD (1991) en mp3 (320 Kbps) y FLAC, Ed 2010 en mp3 (320 Kbps) y Digital Bonus 2010 (solo los bonus) en mp3 (320 Kbps), vinilo en FLAC


LOOK FOR:  DEDO, DEDOF, DEDO10, DEDO10DB y DEDOV1-4

miércoles, 27 de mayo de 2015

Badfinger - Straight Up (1972) + Wish You Were Here (1974) (2000 UK)


Tengo que confesar que desde hace un par de meses no doy abasto. La inseguridad del trabajo me ha hecho buscarme más ocupaciones, pero lo antiguo sigue y lo nuevo hay que cuidarlo, así que es inevitable que te falte tiempo para lo más importante: la familia y la música. Este rollo lo suelto porque hoy me he encontrado que es miércoles y he trabajado esta mañana más de lo que esperaba, he entrado esta tarde a trabajar y no salgo hasta las 12 de la noche, que es jueves. Por eso y ante la falta de tiempo de preparar nada de lo que hago habitualmente, me decanto por rescatar uno de los ripeos que mandé a la webera madre, que pienso que puede ser interesante. Es un 2 en 1 de Badfinger, con dos de sus mejores discos (creo que los 6 primeros discos se pueden considerar indispensables en cualquier buena colección de rock).


El tercer álbum de Badfinger aparece en las tiendas en diciembre de 1971 en USA y en febrero del año siguiente en UK, en Apple Records (Beatles, Beatles, Beatles). Incluye dos éxitos en single: "Day After Day", producida en parte por George Harrison que incluso tocó alguna parte de guitarra, aunque tuvo que dejarla inacabada debido al Concierto de Bangla-Desh, por lo que fue acabada por Todd Rundgren (la canción llegó al #4 en US y #10 en UK), y "Baby Blue", también producida por Rundgren y que alcanzó el #14 en US. "Name Of The Game", compuesta como las dos anteriores por Pete Ham no apareció en single, a pesar de los esfuerzos de George Harrison para que sí lo hiciera, ya que la consideraba como lo que es, una gran canción.


No entiendo muy bien el criterio que tienen algunas casas discográficas a la hora de reunir dos LPs en uno. Pero lo que creo que debería ser criterio principal es el hecho de que fueran dos álbumes seguidos. Pues bien, con Straight Up, tercer disco de esta banda maldita de Power Pop, nos colocan en esta edición a su sexto trabajo Wish You Were Here de 1974. En medio Ass y Badfinger (que sí que los tengo juntos en otro de estos 2 en 1, por si a alguien le apetece). Este disco es considerado por parte de la crítica como el mejor de Badfinger, pero tuvo un hándicap muy importante, ya que fue retirado de las tiendas a las siete semanas de su aparición debido a un pleito entre el grupo y la Warner, por lo que no tuvo la repercusión que se hubiera podido esperar entre el público.


LOOK FOR: ARRIBA

miércoles, 12 de noviembre de 2014

The Frost - Through The Eyes Of Love (1970 USA)


The Frost fue un grupo del área de Detroit que publicó 3 discos entre 1969 y 1970. Este que os traigo hoy directamente del horno, es su trabajo de despedida. Fueron liderados por el guitarrista y cantante Dick Wagner, que había formado parte de The Bossmen con gran actividad en toda la zona de Michigan. Wagnerformó The Frost en 1968 con el guitarrista Don Hartman, el bajista Jack Smolinski y el batería Bob Riggs. Tras cambiar a Smolinski por Gordy Garris, el grupo debuta en 1968 con el single "Bad Girl" y tras firmar con Vanguard, realizan su L.P. de debut al año siguiente, Frost Music, y obteniendo un importante éxito local con el sencillo "Mystery Man". A finales de ese mismo año, aparece su segundo álbum, el directo Rock And Roll Music, grabado en el famoso salón de Detroit Grande Ballroom.


Through The Eyes Of Love es, como comenté antes, su último álbum. Es posiblemente su trabajo de más nivel y cuenta con Wagner como productor (los dos primeros LPs habían sido producidos por Sam Charters, que en este disco aparece como productor ejecutivo). El álbum comienza con "Black As Night", corte de más de siete minutos, con más de la mitad del tema con unos coros que nos pueden recordar a "Hey Jude" (ah-ah-ah hey hey), todo con un aire muy a lo Badfinger. 


"1500 Miles (Through The Eye Of A Beatle)", probablemente está inspirada en McCartney si tiene que sonar a algún beatle, con voces que nos recuerdan a pasajes del Álbum Blanco ("Helter Skelter") o a cosas de sus primeros años en solitario (más que a su primera época Wings). La que es para mí la mejor canción del disco (y la que le da el título), parece que decanta definitivamente este trabajo en el otro lado del Atlántico (he comentado sabores de Badfinger o de McCartney), que en este tema son quizá más intensos, olvidándonos de que el grupo proviene del corazón de USA. También es un tema largo (de más de 6 minutos), con larga introducción instrumental.


Oyendo el principio de "Maybe Tomorrow", podemos asegurar que Wagner ha oído el Revolver de The Beatles. "It's So Hard", sin ser una canción excesivamente "Hard", sí que se acerca más a ese tipo de música, con sus solos de guitarra, alejándose un poco de los riffs que predominan en los primeros temas. Volvemos al pseudo Power Pop al comienzo del corte siguiente, "Long Way From Home" y el disco termina con el tema más rock/blues, "Big Time Spender". En fin, un buen disco, sin gastar unos epítetos mas intensos, que como casi todos los álbumes con una calidad aceptable, gana con el tiempo (de escucha).


LOOK FOR: ESCARCHA

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Badfinger - No Dice (1970 UK)


Apple Records fue una mala inversión para The Beatles. Al margen de sus últimos álbumes como grupo y los primeros individuales de los Fab Four, pocos artistas consiguieron rentabilizar la compañía. Realmente, ni la rentabilizaron los que consiguieron nombre. Los más conocidos serían Billy Preston, Ravi Shankar, James Taylor (su primer disco), Mary Hopkin... y Badfinger.


Badfinger aparece como continuación de The Iveys, en el que formaban Peter Ham (guitarra), Tom Evans (guitarra, que había sustituido al fundador Dai Jenkins), Ron Griffiths (bajo) y Mike Gibbins (batería). Tras grabar un LP como The Iveys (ya en Apple) y justo antes del primer álbum como Badfinger (Magic Christian Music), Griffiths deja la banda, Evans coge el bajo y entra Joey Molland a la guitarra.


Esta es la formación que graba a finales de 1970 este pedazo de disco: No Dice. Habría que considerarlo como el primer disco de POWER POP con mayúsculas, con canciones como "No matter what" que nos transportan a unos Beatles del 64-65, pero con otra evolución hacia el sonido más puro de guitarra, riffs, batería... es decir, POWER POP. Y no solo es "No matter what" (nº 5 en UK y 8 en USA), oyendo "Midnight caller", "Love me do" (no es la de The Beatles). "I can't take", "Better days" o "I don't mind" vamos a tener las mismas sensaciones.


"Without you" es probablemente la canción más conocida del disco, pero solo fue éxito el año siguiente, 1971, en la voz de Harry Nilsson. Casi todas las posteriores versiones de esta canción (más de 180) son versiones de la versión, o sea, que siguen más la de Nilsson que la de Ham-Evans.


No dice no recibió el reconocimiento que merecía. probablemente por esa afinidad al sonido Beatle, en unos años donde Bowie o Led Zeppelin nos brindaban un sonido nuevo que recogía un público deseoso de experimentación. La triste casualidad de Ham y Evans (ambos se suicidaron con 8 años de diferencia) y el hecho de que pese a su enorme calidad no consiguieran un rotundo triunfo, hace que sea considerado como uno de esos grupos malditos de la música rock.


Esta es la edición de 1992 que incluye 5 bonus tracks (en 2010 se volvió a reeditar con distintos bonus).

LOOK FOR: IMPOSIBLE

sábado, 3 de septiembre de 2011

The Plimsouls -The Plimsouls... Plus (1981 USA)



Uno de los grupos insignia del Power Pop, con todo un clásico como "The Plimsouls Plus" , disco publicado en 1981. Incluye 20 temas, todos ellos auténticos singles en potencia de primerísima calidad.

Formados en Los Angeles en 1978 por Peter Case (ex-The Nerves) compositor, cantante, guitarra y teclados, el guitarrista Eddie Muñoz, el batería Lou Ramirez y el bajista David Pahoa. Hacían R&B, Rock'N'Roll y Soul. Influidos por los grupos de la invasión británica de los 60 y por la música garage americana.

"The Plimsouls...Plus" completa con 9 temas más, alguno de ellos en directo, su primer disco "The Plimsouls" publicado también ese mismo año. Un disco con mucho Rock'N'Roll y repleto de buenas melodías con cierta atmósfera soul, al que contribuye sin duda la inclusión de una sección de vientos.

Grabaron únicamente dos LP's: "The Plimsouls" (1981) y "Everywhere At Once" (1983).

CD en mp3 (320 Kbps)

Look for: PLIMPLUS

lunes, 18 de abril de 2011

Blue Ash - No More, No Less (1973 US)


A la vista del desorden de posts que tenemos por la cocina, y antes de que venga una invasión de ratas a comerse las galletas olvidadas por los rincones, vamos a ir publicando todas las galletas que aún estén comestibles, que, hechas con buenos ingredientes, no han caducado:


Algunos comentarios encontrados sobre este disco:

30 años descatalogado uno de los mejores discos de powerpop de los 70s. El primero y mejor de los dos discos que publicó esta banda de Cleveland.

Pop de potentes guitarras y cuidadas melodías, influenciados por Beatles y Who, contemporáneos de Raspberries.

En los años posteriores el bajista y compositor Frank Sesich reapareció como bajista de la banda de Stiv Bators y Dead Boys.

Canciones como "Abracadabra (have you seen her?)" pura melodía, un clásico del power pop, la versión de "Dusty Old Fairgrounds" de Dylan, "Plain to see" con excelentes melodías y juegos vocales,"I remember a time", con guitarras recordando a los Byrds.

Adelantándose unos años a bandas como Plimsouls o Rubinoos, podría estar sonando hoy en día en cualquier emisora junto a clásicos de todos los tiempos.

Personalmente me parece un disco de Rock de los años 70, Hard, Power, Psycho... músicos tratando de hacerlo lo mejor posible y descubrir nuevas canciones.

CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: BASURA1

jueves, 10 de septiembre de 2009

Bram Tchaikovsky- Strange Man, Changed Man (1979 UK)

Serie Colaboraciones Mike Oldfield


Post dedicado a Ficuscactus, y a su grupo TV Fly

A pesar de ese nombre con apariencia rusa o polaca, el nombre real del lider de esta banda es Peter Bramall, nacido en Lincolnshire, Inglaterra. A finales de los 60, formó parte de varios gupos de rock y actuaban en pubs locales. En 1977 se incorporó a The Motors como guitarrista, junto a Andy McMaster y Nick Garvey, este grupo obtuvo un notable éxito con la canción Airport (en el video de Youtube, es el guitarra que se rie constantemente). Durante la grabación del 2º disco de Motors, mientras se hacian labores de pre-producción, Tchaikovsky aprovechó los estudios de grabación para hacer alguna grabación de alguna de sus propias canciones. De eso salió un single que contenia en su cara A "Sarah Smile", de considerable éxito, y que le dió el interés y credibilidad suficiente para abandonar a Motors y fundar Bram Tchaikovsky utilizando su propio alias. Además de Bram (Peter) como lider, también estaban, Mike Broadbent al bajo, y Keith Royce a la bateria. Firmaron con la discografica Radarscope, y demostraron tener unas canciones que entonaban muy bien con el emergente sonido conocido como powerpop. Asi grabaron el primer disco, que es este que comparto con vosotros.

El disco....
Una de las canciones, Strange man, changed man, dá titulo al disco, que varia en el orden de las canciones, según sea, edición para Europa, ó para U.S.A. A mi este disco, y sobre todo la que se considera canción estrella, y que fué la que salió en singuel, de titulo Girl of my dreams, me recuerda enormemente al tipo de canciones y sonido que nos puso nuestro compañero de 1PocodMusica, de nick Ficuscactus, en el hilo de Maquetas Nuestras, os acordais que se llamaba TV Fly, pues si teneis ocasión de oir a Ficus, y a Tchaikovsky, sabreis de que hablo.
El parecido, o que me recuerde el sonido es en realidad en todas las canciones. Yo compré el vinilo, pórque según mis datos, este album no ha sido publicado en Cd en Europa ó America, y solo salió para el mercado de Japón en un cd con Bonus. El disco es muy bueno de escucha, con fuerte ritmo guitarrero, y además cuenta con la colaboración, en la canción Girl of my dreams, de Mike Oldfield tocando... ¡ las Tubular Bells ¡, aunque yo no noto nada ese sonido, está en los créditos del disco, y en la lista de colaboraciones Olfield. Ah, y ese titulo, I'm a believer, si, es el famoso tema de The Moonkies, la de Neil Diamond, aqui, en versión guitarra acelerada.

Lista canciones Edición Europea
01. Robber
02. Strange Man, Changed Man
03. Lonely Dancer
04. I'm The One That's Leaving
05. Girl Of My Dreams
06. Bloodline
07. Nobody Knows
08. Lady From The USA
09. I'm A Believer
10. Sarah Smiles
11. Turn On The Light

Músicos
Bram Tchaikovsky (Peter Bramall) - Voces, Guitarras, Bajo
Micky Broadbent - Bajo, Guitarras, Teclados, 2ª Voz
Keith Boyce - Bateria y Percusion

Ripeo de vinilo en MP3 a 320 Kbps + carátulas y sellos vinilo

LOOK FOR: BRAMCHA

sábado, 11 de octubre de 2008

Rex Daisy - Guys And Dolls (1996 US)



Poca información se encuentra del único disco de Rex Daisy "Guys And Dolls".

Jerry Anderson - drums, fallopian tuba
Steve Price - bass, vocals
Mike Ruekberg - lead vocals, guitar

Este último Mike Ruekberg es un conocido músico de estudio de Los Angeles, que se dio a conocer como cantante y compositor en este grupo de Pop Rock (Power Pop). Actualmente dedicado a bandas sonoras de peliculas y producción de discos de otras bandas con una desmedida aficción por los Beatles, lo que implica una producción limpia, cuidada, con armonías vocales optimistas y melodías sencillas.

LOOK FOR: DAISY

viernes, 2 de mayo de 2008

Beck, Bogert & Appice - Live (1973 UK)

.
Que os puedo decir de este Super-Power-Trio, formado en 1972, que tiene Jeff Beck (The Yardbirds, Jeff Beck Group), Tim Bogert (Vanilla Fudge, Cactus) y Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus)??
.


.

Fué un trio que comenzo su proyecto en 1970 pero, debido a un acidente de coche de Jeff Beck, tuvo que parar.
.
.

Así, Bogert y Appice que fueran miembros de los Vanilla Fudge, formaran los Cactus con el guitarrista Jim McCarty y el vocalista Rusty Day, mientras Jeff Beck estuve enfermo de su acidente de coche.
.
.

Después de su recuperacion, Jeff Beck que siguio haciendo discos con su Jeff Beck Group hasta 1972, decidió formar esta nueva banda, que fue ni mas ni menos que uno de los mejores Super-Power-Trio de la historia del rock.

Grabaran un album en estudio con lo nombre del grupo, y ese disco tiene la particularidad de tener, como una de las mejores canciones, la cover de “Superstition” de Stevie Wonder, que también aparece aqui.
.


.

En 1973, fue lo año de gira en Japon, donde salio esta joyta, que es una rareza hoy difícil de encontrar y que afortunadamente lo tengo en vinilo de edición de Japon (edición que ha salido solamente en este pais, del año de 1973), y también este CD que os pongo acá, también de edición del Japon.

Es un concierto realizado en 18 y 19 Mayo del año 1973, en Koseinenkin Hall, Osaka, que tiene las siguientes canciones :

.
Superstition

Lose Myself With You

Jeff’s Boogie

Going Down

Boogie

Morning Dew

Sweet Sweet Surrender

Livin’ Alone

I’m So Proud

Lady

Black Cat Moan

Why Should I Care

Plynth/Shotgun (Medley)

.
Un album a tener en cuenta, para cualquier amante de Jeff Beck, adonde encontramos en "Jeff’s Boggie" (un clásico de los Yardbirds) una cancion monstruosa que nos muestra todo lo virtuosismo que tiene Jeff, bien como una espectacular "Going Down".

.

Un buen album de hard rock

.

(320Kbps with full ArtWork, including vinyl's photos)

LOOK FOR: APPICE