DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Covers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

VV.AA. - The Other Beatles Collection (V)


Ahora sí que hemos llegado al final de los discos oficiales de los Beatles, con un poquito de pena por el hecho de que no hubieran grabado muchos más con la misma calidad. Algunos amigos me han propuesto alguna vez "hacer" el siguiente álbum de The Beatles, con las canciones que se supone que podían haber formado ese siguiente trabajo ("Junk", "Teddy Boy", "Not Guilty"...). Pero nunca me ha atraído ese proyecto, ya que a las grabaciones de esos discos en solitario posteriores, les faltan las aportaciones de esos "musicos de estudio" de lujo que en la mayoría de las canciones aparecen en sus últimos álbumes. No sé si me explico.

Os recomiendo la 1ª ENTREGA (Please Please Me + With The Beatles + A Hard Day's Night), la 2ª ENTREGA (Beatles For Sale + Help! + Rubber Soul), la 3ª ENTREGA (Revolver + Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band + Magical Mystery Tour) y la anterior a esta, 4ª ENTREGA (The White Album + Yellow Submarine + Abbey Road)


The Beatles tenían un problema que resolver ya que United Artist les comunico que “una cinta de dibujos animados, en la que John, Paul, George y Ringo tan sólo aparecen realmente en el minuto final no puede considerarse una película de Los Beatles, por mucho que incluyera su música en una banda sonora que además aportaba escasas novedades“. De esa forma, la distribuidora reclamaba el contrato firmado por Brian Epstein en octubre de 1963 y que les obligaba a realizar tres filmes para la compañía. Decidieron que lo más fácil sería que un equipo de filmación grabara su trabajo diario a modo de documental y, además, aprovechar dichas sesiones para grabar un nuevo álbum. Con la idea cogida por hilos, contrataron al productor productor del programa musical Ready, Steady, Go!, el neoyorquino Michael Lindsay-Hogg, como director. Adicionalmente, y a sugerencia de Paul se hicieron con los servicios de Glyn Johns (que hasta la fecha había producido a The Rolling Stones o Traffic) como supervisor del sonido. Las funciones de George Martin no quedaban muy claras ya que el grupo no quería un productor como tal. El plan era recuperar la frescura y la espontaneidad de los primeros años alternando canciones nuevas y viejas e incluso versionando algunos clásicos del rock’ n’ roll… Volverían a ser un grupo de dos guitarras, bajo y batería. El proyecto llevaría por título Get Back, una  vuelta a los orígenes. El gran final sería una actuación en directo. Para la portada del proyecto, John tuvo la idea de simbolizar su vuelta a los orígenes repitiendo la portada del que fuera su primer disco, “Please Please Me”, en la que los de Liverpool aparecían asomados desde las escaleras de las oficinas londinenses de EMI, en Manchester Square. Incluso llamaron al mismo fotógrafo: Angus McBean, para intentar reproducir la fotografía original seis años después. La película estaría dividida en dos grandes partes, , la primera recogería los  ensayos y la segunda el concierto. El rodaje comenzó el 2 de enero de 1969 en los estudios  Twickenham. En seguida se comprobó que ni el horario ni el lugar eran los más adecuadas. El poco acogedor plató de Twickenham en pleno invierno británico y el horario matinal no favorecían en lo más mínimo la inspiración: “No lográbamos ponernos en situación”, recordaría John, “era espantoso, estar en los estudios Twickenham, siendo filmados constantemente. No se podía hacer música a las ocho de la mañana, o a las diez, o a la hora que fuera, con gente filmándonos y luces de colores”.A eso hay que añadirle que nadie se había preocupado por elegir un repertorio. Los Beatles acababan de agotar todo su repertorio con el “Álbum Blanco”, y sus nuevas canciones apenar era bocetos.

La tensión entre los miembros del grupo es brutal y el ambiente se cortaba con cuchillo. El grupo interpretaba las canciones de modo mecánico y desapasionado y, en este entorno, Paul, el principal impulsor del proyecto, intentó tomar el mando. Los buenos momentos durante esta primera parte fueron muy pocos, apenas la entusiasta y acelerada versión de “Two Of Us” con Paul y John cantando a un solo micrófono como en sus primeros tiempos.

La actuación en directo que debía servir de final  a la película también fue objeto de polémica. El más entusiasta era Paul, que no podía dejar de pensar que Los Beatles habían traicionado la responsabilidad que tenían con su público al abandonar los conciertos en directo. No paraba de insistir a los demás en que tenían que volver a la carretera con una nueva gira, pero se encontró frontalmente con George, quien no podía soportar la idea de resucitar en lo más mínimo el agobio que supuso la beatlemanía. Descartada la gira, decidieron que harían un único concierto que debería ser algo verdaderamente fuera de lo común y filmarse como espectacular culminación de la película. Se barajaron multitud de ideas, pero George fue descartando todas. Llegaron al consenso de hacerlo en un anfiteatro romano en  Trípoli, pero la idea se descartó cuando, el 10 de enero, a pocos días de ultimar los detalles del viaje, George Harrison anunció que abandonaba el grupo. En un primer momento, pensaron en ofrecerle el puesto de Harrison a Eric Clapton, pero finalmente deciden continuar el trabajo en el estudio como si nada hubiera ocurrido. Cinco días después, y tras reconsiderar su decisión, George regresa a Londres y se reúne con John, Paul y Ringo durante casi ocho horas. Harrison pone como condición para regresar al grupo abandonar de inmediato los estudios Twickenham y trasladarse a los de Apple. Solicita además que las cámaras se limiten a filmar a Los Beatles grabando un disco con las nuevas canciones y olvidar la idea de hacer un concierto espectacular en un lugar imposible.

George invitó a su amigo Billy Preston a la primera sesión en Apple y, como ocurriera cuando llevó a Eric Clapton a las sesiones del Álbum Blanco, la presencia de un quinto hizo que el ambiente mejorara sensiblemente, recuperando por momentos incluso el ambiente bromista de antaño. Preston no sólo hace un trabajo brillante a los teclados (“Get Back“), sino que su presencia hace que los Beatles se disciplinen y empiecen a trabajar en sesiones de siete horas diarias (de 10 a 17 horas) para, así, el 30 de enero de 1969, llegar al gran momento, el concierto. Tras la negativa de George a plantearse siquiera algo más espectacular, Paul sugiere celebrar el concierto final en la azotea de Apple. Los Beatles comenzaron el concierto con una  trepidente versión de la canción de Paul “Get Back”, para pasar a una brillante interpretación de John de su “Don’t Let Me Down”. La siguiente es la fantástica “I’ve Got A Feeling”, fruto de la colaboración entre Paul y John y en la que cada uno lleva la voz principal en la parte que ha aportado a la canción. El siguiente tema  es “One After 909”, versión de una antiguo tema de John de 1963 que retomaron para la ocasión. Sigue “Dig a Pony” y en ese preciso momento, la policía irrumpe en el edificio, a pesar de lo cual, los Beatles siguen tocando. El show tuvo una duración de cuarenta y dos minutos, de los cuales tan sólo veintiuno aparecen al final de la película Let It Be. Esta sería la última vez que los cuatro miembros de los Beatles coincidirían jamás sobre un escenario.

“Get Back”, el documental, concluyó con noventa y seis horas de filmación. Paul, George y Ringo sugirieron eliminar numerosas escenas en las que aparecían John y Yoko aprovechando la ausencia de Lennon, que luego se mostró muy dolido “La cámara estaba allí para Paul y no para los demás". Las cintas con música se dejaron en manos de Glynn Johns y George Martin para que prepararan un LP que debería editarse en agosto.

Mientras, el 12 de marzo de 1969, Paul aprovechó para casarse con Linda Eastman que ya estaba embarazada de la que sería la primera hija e ambos, Mary. Ningún Beatle acudió a la ceremonia: John y Yoko dijeron que estaban grabando un disco y no podían, Ringo y Maureen se quedaron en casa, George dijo que tenía cosas que hacer… Nada diferente a lo que pasó en la boda de John y Yoko, que se celebró apenas una semana después en Gibraltar, ni Paul,ni George, ni Ringo hicieron mención de acudir al enlace.

A estas alturas Glynn Johns ya había terminado las mezclas de “Get Back”, el LP y entregó un acetato a la banda que, no demasiado ilusionada con su nuevo trabajo, decide posponer la edición del disco hasta septiembre, fecha en la que estaba previsto estrenar la película. Entre tanto aprovecharon para editar un nuevo single: ”Get Back”/"Don’t Let Me Down”, un single extraordinario que devolvió al grupo al número 1 en abril de 1969, y que demostró que, hasta peleados, los Beatles eran una apuesta segura.

Tras Abbey Road y con John entretenido con sus experimentos y Paul retirado en su granja escocesa, nadie se había ocupado de finiquitar a los Beatles, así que la banda seguía oficialmente en activo. En diciembre de 1969 se edita una canción inédita, "Across The Universe" en un álbum benéfico. La canción había sido grabada en 1968 durante las sesiones del “Álbum Blanco” pero no fue terminada. Para esta versión se aceleró el tempo y se incluyeron las voces de una fans reclutadas en la puerta del estudio y a las que Paul invitó a participar. Luego se incluyeron efectos de aves volando y otros sonidos. Esta no es la versión que aparecería posteriormente en el álbum Let It Be (aunque sí la misma grabación, ya que solo existe una grabación de esta canción).

Por otro lado, ajeno a todo,  Glyn Johns seguía trabajando en el proyecto “Get Back”. Las instrucciones que le había dado desde Apple es que las canciones deberían coincidir con las incluidas en la aún inédita película. Así que desde mediados de diciembre del 69 a principios de enero de 1970, Johns preparó nuevas mezclas en las que omitió “Teddy Boy” (canción de Paul que aparecería en su primer álbum en solitario) y agregó “Across the Universe”. Cuando las cintas fueron presentadas al grupo, decidieron rechazarlas. Los días 3 y 4 de enero George y Ringo se reunieron en los estudios de Abbey Road para intentar mejorar algunas pistas junto a Paul que volvió momentáneamente de su retiro escocés, John estaba en Dinamarca de vacaciones.

Mientras, John, hiperactivo, edita un nuevo single y esta vez, al fin, sí es un tema propio de su enorme talento. John escribió “Instant Karma” y ese mismo día la grabó junto a Billy Preston (teclados), Klaus Voormann  (bajo y  piano eléctrico), Alan White (batería), George Harrison (guitarra eléctrica) , y Yoko Ono y Mal Evans (coros). Buena canción de John que alcanzó el número 3 en listas y que fue producida por el archiconocido productor Phil Spector. John disfrutó de la experiencia con Spector y decidió que sería buena idea dejarle las cintas de “Get Back ” para que trabajara con ellas. Y así lo hizo, dejando fuera tanto a Glyn Johns como a su productor de toda la vida, George Martin.

A principios de marzo, el día 6, EMI edita el nuevo single del grupo, “Let It Be” como adelanto promocional del disco y la película del mismo título -el proyecto “Get Back” había cambiado su nombre por el de “Let It Be”- que deberían aparecer en abril  y mayo respectivamente. La canción, una de las obras maestras de McCartney, es un clásico de todos los tiempos que se convirtió en un número 1 en todo el mundo. El 1 de abril, los Beatles escucharon por primera vez el LP “Let It Be” tras pasar por las manos de Phil Spector. John quedó encantado, a George le gustó… y Paul entró en cólera tan pronto como escuchó “The Long And Winding Road”. Muchos años más tarde, aparecería Let It Be... Naked, con unos arreglos completamente distintos, a gusto de Paul.


Os dejo la versión de mi tema preferido de este LP: "I Me Mine"


En este recopilatorio se ve que en los últimos años ha renacido el interés por la música Beatle. Me explico: la mitad de los temas son de los años posteriores al álbum y la otra mitad son ya del siglo XXI.

LOOK FOR: LETITBE


Past Masters es un álbum recopilatorio de dos tomos de The Beatles publicado en 1988 después de la publicación en 1987 de los álbumes de estudio del Reino Unido en CD. Past Masters recoge las pistas que no fueron lanzadas en álbumes de estudio, de modo que todo el catálogo de la banda podría estar disponible en CD. Past Masters contiene todas las canciones no incluidas en los 12 álbumes originales de Reino Unido o el LP Magical Mystery Tour americano que fueron lanzados comercialmente por EMI desde 1962 hasta 1970. La mayor parte del álbum consiste en los lados A y B de los sencillos de la banda, el EP Long Tall Sally, dos grabaciones en lengua alemana, una canción grabada para el mercado estadounidense y una pista utilizada en un disco benéfico.


"Yes It Is", tema compuesto por Lennon (según McCartney, le ayudó un poco al final), nos demuestra la importancia del trabajo vocal para los de Liverpool. La canción fue simplemente una prueba sobre nuevas armonías vocales y aunque fue grabada durante las sesiones de Help!, solo se incluyó como cara B del sencillo "Ticket To Ride".


Muchas versiones de la década de los 60 (incluso anteriores), con las versiones originales de algunos temas que luego versionearon los propios Beatles.

LOOK FOR: MASTERS1


Ambos CDs aparecieron en el mercado el 7 de marzo de 1988 y postreriormente fueron editados como CD doble en octubre de ese mismo año. Sin agunas de estas canciones, pensamos que la revisión que hemos hecho a la música de los Fab Four no estaría completa: "Hey Jude", "She Loves You", I Want To Hold Your Hand", "Revolution", We Can Work It Out", "I Feel Fine", "From Me To You", "Day Tripper", "Don't Let Me Down", "The Ballad Of John & Yoko, "Lady Madonna", "Paperback Writer"...


Y directamente desde Málaga, Babelain nos ofrece su versión de una de las joyas psicodélicas del grupo: "Rain".


Bueno, pues más que adiós... ¡hasta la próxima!, que seguro que será pronto.

LOOK FOR: MASTERS2

BLOGS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO:

http://tommentonenlacuadra.blogspot.com.es/
http://eltugurioderick.blogspot.com.es/
 http://viejozapatomarron.blogspot.com.es/
http://totovaca.blogspot.com.es/
 http://66spanishgarage.blogspot.com.es/

Los tres álbumes juntos:

LOOK FOR: 5ª ENTREGA

miércoles, 5 de agosto de 2015

VV.AA. - The Other Beatles Collection (IV)


Esto se aproxima a su fin. De hecho hoy nos enfrentamos a las últimas grabaciones de The Beatles (como sabéis, Abbey Road fue lo último que grabaron, aunque se publicara antes que Let It Be.

Y, casualidades de la vida, hacemos versiones de su obra más larga, su único disco doble de sus ábumes de estudio (White Album) y de la más corta, ya que Yellow Submarine solo incluía una cara grabada por ellos, además con dos canciones publicadas anteriormente.

Volviendo a copiar la idea del Sr. Rick, os recomiendo la 1ª ENTREGA (Please Please Me + With The Beatles + A Hard Day's Night), la 2ª ENTREGA (Beatles For Sale + Help! + Rubber Soul) y la 3ª ENTREGA (Revolver + Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band + Magical Mystery Tour)


Tan solo 5 años después del lanzamiento de su primer LP, The Beatles eran considerados el mayor fenómeno musical de todos los tiempos y tenían todo lo que pudieran desear. La evolución en la música era increíble disco a disco. Tal vez la necesidad de vivir nuevas experiencias o de reencontrarse consigo mismos, les llevó a seguir un curso en meditación trascendental con el Maharishi Mahesh Yogi en Gales. El curso duró una semana, en el transcurso de la cual Brian Epstein fue encontrado muerto en su piso tras haber ingerido demasiadas pastillas para dormir. A principios de 1968, los Beatles viajaron a India para iniciarse en la meditación trascendental con el Maharishi. Aunque en la India no estuvieron mucho tiempo (el Maharishi no era lo que parecía y se rumoreó que se había aprovechado sexualmente de alguna de las chicas del curso), lo cierto es que el aislamiento y la ausencia de preocupaciones y stress diario hicieron que John y Paul escribieran un buen número de canciones. De hecho entre los cuatro Beatles, 32 canciones fueron traídas de la India. La naturaleza acústica de muchas de ellas se reflejó en las sesiones de Esher y puede apreciarse en muchas de las versiones que aparecen en el disco de rarezas posterior, Anthology 3. 

Con todas estas canciones, los Beatles decidieron publicar un doble LP que ofreciera tanto calidad como cantidad. Había varias razones para esta decisión. Los talentos individuales de los cuatro Beatles encontraban la estructura del grupo demasiado restrictiva para sus propias ideas. Ninguno de ellos estaba dispuesto a descartar alguna de sus canciones en favor de la de otro. El Álbum Blanco se convirtió en un esfuerzo conjunto de cuatro individuos, cada uno reclamando tiempo en el disco para sus propias canciones. La cuota de canciones que había impuesto EMI en el nuevo contrato era otra razón más. Los Beatles querían completar el número de canciones necesarias tan pronto como fuera posible. Las canciones se convirtieron pronto en sesiones en solitario, y dichas sesiones se repartían por los estudios de Abbey Road, simultaneándose 2 y hasta 3 sesiones.  

El Álbum Blanco tuvo un impacto enorme. La gente estaba hambrienta de nuevas canciones de los Beatles: habían pasado tres meses desde el último single (el mayor éxito del grupo, "Hey Jude" / "Revolution") y casi dieciocho desde el último álbum propiamente dicho, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. La mitad del LP norteamericano de "Magical Mystery Tour" eran singles previamente editados, mientras que su homólogo británico era un EP que sólo contenía las canciones de la banda sonora del mismo nombre.

Con el Album Blanco, los Beatles trataron de sorprender de nuevo. La portada del Sgt. Pepper's había sido copiada en repetidas ocasiones desde su lanzamiento, pero decidieron que esta vez una portada totalmente blanca era lo más apropiada para su nuevo trabajo. El título también iba a ser lo más sencillo posible y en la portada del LP simplemente aparecía "The Beatles" troquelado en la portada blanca. Un número de serie era el resto de la letra impresa visible en la portada. Sin embargo, en el interior, se podía encontrar un póster, cuatro fotos en color y las letras de las canciones. El álbum, que originalmente iba a llamarse "A Doll's House", y que fue el primero en ser publicado por Apple, se convirtió en un gran éxito y vendió en EE.UU. 2 millones de copias en la primera semana. George Martin hubiera preferido tener menos canciones en un LP sencillo y magnífico. No se sabe que hubiera pasado si se impone esa idea, pero posiblemente el 90 % (o más) de los seguidores de los Fab Tour dejaría el trabajo tal y como está. 


Veriado, variado, variado, con un gran número de temas alucinantes, entre los que me gustaría destacar los cuatro compuestos por Harrison ("While My Guitar Gently Weeps", "Piggies", "Long Long Long" y "Savoy Truffle", pero no dejéis de escuchar "Glass Onion", "Yer Blues", "Happiness Is A Warm Gun"... Y excepto Arthur Conley, Fats Domino y The Moments, todo de bastantes años después a su publicación, con mayoría del siglo XXI.

LOOK FOR: WHITE1 y WHITE2


Si en 1967 los Beatles habían conseguido algo, era un control total sobre su carrera. El éxito mundial, una dominación total del puesto número 1 en las listas y las tremendas ventas finalmente les permitían hacer lo que ellos querían y nada más. Bueno, al menos eso era lo que ellos pensaban. Por fin habían dejado de dar conciertos, y cada Beatle buscaba por separado una manera de satisfacer sus inquietudes artísticas. Sin embargo Brian pronto les recordó que aun les restaba una última película por hacer. El contrato firmado en los primeros tiempos de la Beatlemanía (ver A Hard Day's Night and Help!) era de tres películas, y aunque les había parecido un acuerdo increible en aquel entonces, ahora no era más que una carga para los Beatles.

Así que cuando se les presentó a los Beatles la posibilidad de crear un largometraje de animación, mostraron poco interés. Afortunadamente, no tenían que participar en el rodaje de la película. Pero el contrato con la United Artists no solo era de 3 películas, sino por las correspondientes bandas sonoras también. Y mientras que las bandas sonoras de A Hard Day's Night and Help! fueron usadas por los Beatles para lanzar excelentes LP's, la necesidad de completar otro álbum más para Yellow Submarine no les emocionaba. Finalmente se escogió la solución más fácil. Canciones grabadas con anterioridad pero no lanzadas formarían la cara A del disco. La cara B estaba enteramente dedicada a la partitura de George Martin para la película. El resultado fue el LP más flojo con diferencia en la carrera de los Beatles, con tan solo 4 canciones nuevas (Yellow Submarine y all You Need Is Love también se incluían). Aunque normalmente se hace referencia a ellas como "deshechos" en algunos libros, ninguna canción de los Beatles puede llamarse así (como los Anthologies ya han probado), las cuatro nuevas canciones son suficientemente interesantes para cualquier fan de los Beatles.


Solo 6 canciones, las "repetidas" "Yellow Submarine" y "All You Nees Is Love" y otras cuatro, dos de George, una de John y otra de Paul, sin duda la más floja del lote. Y prácticamente versiones de todas las décadas dan a este mini álbum una gran variedad.

LOOK FOR: YELLOW


Abbey Road es el duodécimo álbum de estudio publicado por The Beatles. Fue lanzado el 26 de septiembre de 1969 en el Reino Unido, y el 1 de octubre del mismo año en los Estados Unidos. Las grabaciones de Abbey Road comenzaron en abril de 1969, haciendo de este el último álbum grabado por la banda, ya que Let It Be, lanzado en 1970, había sido grabado con anterioridad. Al finalizar las sesiones de Let It Be, los Beatles habían alcanzado el punto más bajo de su carrera como grupo. Sus caminos se separaban y cada uno pensaba ya en las grandes cosas que podía hacer por su cuenta. Sin embargo, Paul fue a hablar con George Martin y le pidió que produjera otro disco "como en los viejos tiempos". El papel de Martin como productor de los Beatles se había interrumpido en "Let It Be" y Glynn Jones primero, y luego Phil Spector habíasn sido responsables de sus últimas grabaciones. La unica condición que puso Martin fue que realmente debía trabajarse como en los viejos tiempos. El método de trabajo de hecho cambió, y cada Beatle usaba a los otros como excepcionales músicos de estudio en sus propias canciones. El resultado sin embargo fue uno de los mejores álbumes en su carrera, tanto en el aspecto técnico como en el creativo.

Una de la características más detacables del LP es la portada. Seguramente se equipara a la del Sgt. Pepper's Lonely Heart's Club Band en el número de veces que ha sido imitada, aunque esencialmente fue fruto de la improvisación. El título del álbum corresponde por supuesto, a los estudios de Emi en Abbey Road donde los Beatles grabaron casi la totalidad de sus canciones. El LP iba a llamarse Everest, en honor a la marca de cigarrillos que fumaba Geoff Emerick. De hecho se planificó un viaje al Himalaya para fotografiar la portada. Sin embargo, a medida que el disco parecía más cercano a su conclusión, alguien dijo "oye, ¿por qué no salimos ahí fuera, hacemos la foto de la portada, y llamamos el disco simplemente Abbey Road?". Y el 8 de Agosto, Ian McMillan se subió a una pequeña escalerilla para hacer la foto de los cuatro Beatles cruzando el paso de cebra más universal de todos. Abbey Road tiene bastante tráfico, y tan solo se sacaron 6 fotos. Los trajes, eran simplemente los que llevaban los Beatles ese día al estudio. Paul, que vivía bastante cerca, había aparecido con sandalias, y de hecho en alguna de las fotos las lleva puestas.


Al estilo del White Album, solo un par de canciones de la época (Ike & Tine Turner y The Youngbloods), abundando las versiones del siglo XXI.

LOOK FOR: ABBEY

BLOGS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO:

http://tommentonenlacuadra.blogspot.com.es/
http://eltugurioderick.blogspot.com.es/
 http://viejozapatomarron.blogspot.com.es/
http://totovaca.blogspot.com.es/
 http://66spanishgarage.blogspot.com.es/

Los tres álbumes juntos:

LOOK FOR: 4ª ENTREGA

miércoles, 1 de julio de 2015

VV.AA. - The Other Beatles Collection (III)


Llegamos a la tercera entrega y con ello pasamos el ecuador de la colección . Y estamos, ni mas ni menos, que ante el primer (Sgt. Peppers) y el tercer (Revolver) mejores discos de la historia de la música rock, según los 273 personajes relacionados con el mundillo musical (aunque a nosotros no nos llamaron) por la revista Rolling Stone. Seguro que cada uno tendrá su lista (que en mi caso va variando semana a semana), pero imagino que algo querrá decir. Según All-Time Top 1000 Albums de Colin Larkin de 1998 (2ª edición) y en años posteriores es Revolver el 1º y el Sgt. Peppers el 2ª, pero en la 1ª edición de 1994 era al revés. En fín. un lío, pero que deja a las claras que estamos ante 2 de los ¿3-4-5? mejores LPs de la música rock.

En fin, preparando la psicodelia y entrando de lleno en ella (y todavía queda el Blanco) y muy buen rock, en las mejores versiones que hemos encontrado para todos (nosotros, que ya estamos disfrutando y vosotros, que espero que lo hagáis desde ya).

Copiando la idea del Sr. Rick, os recomiendo la 1ª ENTREGA (Please Please Me + With The Beatles + A Hard Day's Night) y la 2ª ENTREGA (Beatles For Sale + Help! + Rubber Soul).


Revolver representa mejor que ningún otro disco de su tiempo (que los hubo y además magníficos) la evolución del Rock hacia la mayoría de edad estilística, formal y de contenidos. Cuando los Beatles sacaron Revolver en agosto de 1966, llevaban como dueños del mundo 3 años y medio. Estaban cansados de afrontar audiencias de quinceañeras que sólo iban a los conciertos para soltar adrenalina gritando y que ni siquiera se daban cuenta de si desafinaban. Su música pasó de la extremada simplicidad de Love Me Do hasta el extremo de requerir el desarrollo de complicados sistemas de grabación. Revolver también fue el álbum en que los Beatles cambiaron de manera brusca en su dirección musical, conscientes de que probablemente no volverían a tocar en directo (de hecho tres semanas después del lanzamiento de Revolver, los Beatles dieron en el Candlestick Park de San Francisco su último concierto, el 29 de agosto de 1966, no incluyendo en esa gira ninguna de las canciones de Revolver). Quien conozca profundamente el disco, no puede dejar de pensar en él como un trabajo homogéneo, pero realmente es un disco de contrastes, desde el rock de “Taxman” a la balada en “Here, There and Everywhere”, o a la psicodelia en “Tomorrow never knows” o a la canción de taberna en “Yellow Submarine”, la orquestación de “Eleanor Rigby” o la música hindú de “Love you to”. Y, por si fuera poco, escribieron las letras más elaboradas -y algunas de las más impenetrables- que habían escrito hasta entonces. Pocas portadas son más llamativas que la de Revolver (a pesar de la opinión de Jose) con un collage concebido por Klaus Voormann. 


Tenemos una gran mayoría de versiones de los años posteriores al disco. Las otras cuatro (y probablemente cuatro de las mejores) son dos de los 80 y dos de principios de siglo (XXI, por supuesto).

LOOK FOR: REVOLVER


La idea del Sgt. Peppers se desarrolló en algo más grande que un LP. Como 50000 libras más grande, con 5 meses de trabajo y 700 horas en el estudio de grabación. Comparado con las 400 libras y 13 horas de Please Please Me, esos cuatro años parecen siglos. No sólo cambió la música pop, sino que transformó la forma en que percibíamos dicha música y, en un sentido muy literal, la forma en que nos percibíamos a nosotros mismos. En gran medida producto del ambiente desinhibido del Londres de mediados de los años sesenta, el álbum se convirtió en la banda sonora del florecimiento del movimiento hippie en Estados Unidos, durante su "Verano del Amor". También fue el primer álbum con la totalidad de las letras impresas (según la leyenda, gracias a mi profesor de inglés, d. Juan Carrión, que emprendió camino hasta Almería donde se encontraba Lennon rodando una película y se lo solicitó, como cuenta una película, bastante inexacta, claro, ganadora de varios Goyas hace pocos años) y que tuvo unas tapas desplegables y recortables en el interior. La portada es sin duda la más imitada (tal vez en competencia directa con Abbey Road) de la música. Los Beatles aparecían con más de 50 personajes (algunos de ellos famosos, otros ni siquiera reales) en un diseño totalmente innovador de Peter Blake. Brian Epstein nunca estuvo de acuerdo con ella, porque no les daba a los Beatles suficiente importancia. Cuando EMI recibió la factura de la portada, no podía creer el precio... aunque claro, eran de los Beatles.

En lo que respecta al trabajo de estudio, el Pepper, no se queda corto de lo que sería un milagro. Para cualquiera de vosotros que guste de jugar con una grabadora de 4 pistas o creando ficheros Midi, la totalidad del Sgt. Pepper's está grabada en una grabadora de 4 pistas. Es cierto que no con una sola máquina, lo que hacía más fácil juntar pistas, y pese a todo las canciones definitivas se metían enteras en un 4 pistas. De hecho, no tan solo el trabajo de George Martin como productor se salió de su época, sino que el trabajo de los ingenieros de sonido fue vital para el álbum. Algunos de los sonidos del LP son increibles, las innovaciones técnicas se llevaron hasta el límite para conseguir sonidos como los que aparecen en "Lucy in The Sky With Diamonds" o en "A Day in The Life".


Al contrario del "The Other Revolver", casi todas las pistas, a excepción de "Lovely Rita" nos muestran versiones más modernas. Gran trabajo de Phish en "A Day In The Life", mi canción favorita entre las favoritas de toda la música rock escrita y por escribir, no sé si me explico. La segunda, pues varía de semana en semana, como he dicho antes.

LOOK FOR: PEPPERS


En 1967 triunfó la Psicodelia. Quizá duró poco, pero al menos quedaron algunos grandes testamentos musicales que demuestran la validez artística que escondía todo ese mundo de viajes. Magical Mystery Tour y Sgt. Pepper’s pueden considerarse como los álbumes psicodélicos de The Beatles (aunque se puedan encontrar pinceladas en otros, ¿es psicodélico el White Album?). Junto a ellos, The Piper At The Gates Of Dawn (de Pink Floyd), Surrealistic Pillow (Jefferson Airplane), Their Satanic Majesties Request (The Rolling Stones) The Doors (The Doors) o en el año anterior The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators (primer álbum que utilizaba la palabra “psicodélico” en el título) son claros ejemplos de la corriente que inundó la música rock.

Tras el éxito de la idea que hizo fraguar el Sgt. Pepper’s, Paul McCartney pensó en hacer una película basada en The Beatles y en su música y que iba a carecer de guión predeterminado: consistiría en varias personas viajando en un autobús e iban a vivir aventuras "mágicas", pero lo que se suponía iba a ser un viaje intenso pasó a ser aburrido, y durante la mayor parte del mismo nada ocurrió. Las seis primeras canciones del actual formato en CD, el EP original, constituyen la banda sonora del film homónimo, un especial de 1 hora de televisión que fue emitido por la BBC y que fue el único verdadero fracaso de los Beatles; la crítica la destrozó y el público la denostó. Sin embargo la banda sonora no les falló como lo hizo la película y el álbum es, a pesar de todos sus avatares, una pieza clave para comprender el desarrollo artístico de la banda y también para disfrutar de algunas de sus mejores canciones. Paralelamente en EE.UU. aparecía un LP que incluía las canciones de la banda sonora en la cara A y en la B una serie de canciones aparecidas en singles durante ese año, que es lo que al final se considera el Magical Mystery Tour, álbum.


Y en éste, tenemos de todo, como en botica, canciones más antiguas y otras más modernas, pero con un toque característico: abundan las versiones de grupos españoles-

LOOK FOR: MAGICAL

BLOGS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO:

http://tommentonenlacuadra.blogspot.com.es/
http://eltugurioderick.blogspot.com.es/
 http://viejozapatomarron.blogspot.com.es/
http://totovaca.blogspot.com.es/
 http://66spanishgarage.blogspot.com.es/

Los tres álbumes juntos:

LOOK FOR: 3ª ENTREGA

miércoles, 3 de junio de 2015

VV.AA. - The Other Beatles Collection (II)


Bueno, pues ya ha pasado un mes desde la última entrega. Los tres LPs originales dejan ver en tan solo un año la evolución en el sonido Beatle. Este capítulo ya lo teníamos preparado cuando os presentamos el anterior. Ahora estamos enfrascados en los últimos años y tengo de confesar que (al menos para mí) me cuesta escoger entre tanta versión de tanta canción buena. 

Ahora toca preparar el verano con esta refrescante colección, pensando que la última parte saldrá (D.m.) en septiembre. Pues sin más dilación os dejo con los tres álbumes que componen esta segunda ración.


La eterna pregunta sobre el Beatles For Sale es si es un bache o una evolución: desde luego es un LP forzado, producto de las presiones de la discográfica que no permitía que el público estuviera mucho tiempo sin llevarse nada a la boca. Por eso se tiene que echar mano a temas de la época de La Caverna o alguna canción antigua de McCartney, volviendo a la antigua fórmula de 8 temas propios y 6 "prestados". Aunque hay que considerar que hay muchas cosas nuevas en el disco: pasaron horas experimentando sobre todo con las dos canciones estrella del álbum ("Eight Days A Week" y "I Feel Fine", que finalmente no entró en el mismo, siendo lanzada como single), explotaron las 4 pistas que habían sido instaladas en Abbey Road un año antes, el pedal volumen-tono en varias canciones, introducción de teclados, etc. Con todo ello, el proceso creativo del LP duró casi 5 meses, viendo la luz en diciembre de 1964. La foto de la portada es de Robert Freeman, de una sesión de dos horas en Hyde Park.


Este volumen incluye covers del año siguiente a la publicación (diciembre del 64) y varias de las versiones originales de los temas versionados por los Beatles. Hay también algunas canciones más modernas (el tema de Jeff Lyne, "Words Of Love", escrito por Buddy Holly, es de 2011).

LOOK FOR: SALE


El 6 de agosto de 1965 aparece Help! en las tiendas. Era solo su quinto álbum, y el mundo de la música había cambiado desde que irrumpieron (en gran parte gracias a ellos), hacía solo dos años. Pero ellos también estaban cambiando. Lennon y McCartney estaban entrando en otra etapa como compositores, comenzando a experimentar, crear sonidos diferentes probando nuevas técnicas. George Harrison dominaba su guitarra y empezaba a aportar excelente material como compositor Y Ringo ya no era solo el baterista del grupo, tenía todas las posibilidades a su alcance para experimentar con la percusión. Pero la presión de los fans era mayor día a día y necesitaban una vía de escape. ¿Qué mejor título que Help! para mostrar el momento en el que estaban?

Muchas novedades: Lennon toca por primera vez el piano, dos temas de Harrison, se invita por primera vez a un extraño a tocar (John Scott toca la flauta en "You've Got To Hide Your Love Away" y luego el cuarteto de cuerda de "Yesterday"), McCartney es guitarra solista en un par de temas, hay canciones en las que no participan varios de los miembros del grupo, la influencia de Dylan, el sitar (que aparece en algunos temas instrumentales de la banda sonora), etc.

En la portada los Beatles expresan "Help us" (Ayudadnos) en comunicación por banderines: el lanzamiento británico de Parlophone mostraba la palabra 'NUJV', mientras que el lanzamiento estadounidense de Capitol Records, con los Beatles recolocados, parecía representar la palabra 'NVUJ',  pero la foto fue impresa al revés. Frente a un espejo, aparecen las letras LPUS: que parece ser la abreviatura en inglés para "Help us". La imagen presenta ciertas alteraciones que hacen todo aún más interesante: John, George y Ringo están dados vuelta (se nota en los botones del abrigo y porque Ringo tiene el reloj en la mano cambiada), aparentemente Paul está al derecho y George marca una letra “S” muy confusa. En la edición inglesa, la portada es sencilla, mientras que en la americana es doble y cambia incluso la imagen principal, como ya se ha comentado. Las fotografías son de Robert Freeman. 


Y, por ahora, estamos ante el disco más "español" de esta entrega. Muchos temas contemporáneos al lanzamiento original y los dos covers de canciones no compuestas por los de Liverpool son el "Dizzy Miss Lizzy" original y una buena versión de "Act Naturally" de Sergio y Estíbaliz, que quisiera sirviera como homenaje/recuerdo al recientemente fallecido Sergio Blanco. Recuerdo que esta canción la puse en el hilo de Adivinanzas en 1PocodMusica y no hubo quien la acertara (bueno, al final sí, con ayuda). Fe de erratas: la que puse no fue "Act Naturally" sino "Tomorrow Is A Long Time", de Dylan, pero con el resultado comentado.

LOOK FOR: HELP!


El sexto LP de los Fab Four significó un importante avance en cuanto a música y letras en su carrera. El consumo de marihuana y alguna otra droga y la experimentación con nuevos instrumentos, algunos de otras culturas, unido a la influencia de Dylan, a su incuestionable talento y a una mayor madurez y cinismo en los textos llevó a que en sólo cuatro semanas (por exigencias de la compañía para aprovechar el mercado navideño), se consiguiera no un gran disco sino una obra maestra (considerado para muchas listas como uno de los mejores discos de la historia). Se lanza en diciembre de 1965 y está exclusivamente compuesto por los miembros del grupo (como ya pasó en A Hard Day's Night). Se convierte en una proeza tanto más extraordinaria cuanto que fue grabado bajo la presión de unos plazos muy estrictos, pues tenía que editarse para la campaña de Navidad de 1965. Cuando empezaron las sesiones, el 12 de octubre, Lennon y McCartney tenían muy poco material nuevo con el que trabajar y se vieron forzados a componer y grabar una docena de temas originales, todo en cuatro semanas.

La portada fue una vez más novedosa, y un reflejo de la temprana experimentación con las drogas por parte de los Beatles. Antes de decidir que el título sería Rubber Soul, los Beatles consideraron la posibilidad de llamarlo "The Magic Circle". Cabe destacar que en la portada, no aparece acreditado el nombre de Los Beatles y puede que sea la primera vez que algo así sucedía en un álbum de rock. Las fotografías fueron realizadas por Robert Freeman.


Al margen de los tres temas del año siguiente a la publicación del disco original (1966), el resto de los temas en esta ocasión son bastante mas modernos, incluso nueve de ellos del siglo XXI.

LOOK FOR: RUBBER

BLOGS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO:

http://tommentonenlacuadra.blogspot.com.es/
http://eltugurioderick.blogspot.com.es/
 http://viejozapatomarron.blogspot.com.es/
http://totovaca.blogspot.com.es/
 http://66spanishgarage.blogspot.com.es/

Los tres álbumes juntos:

LOOK FOR: 2ª ENTREGA

miércoles, 6 de mayo de 2015

VV.AA. - The Other Beatles Collection (I)


Pues no sé muy bien como surgió la idea. Sobre el tema de las versiones llevo mucho tiempo indagando, en especial sobre las de Bob Dylan. Hace más de 15 o 20 años empecé a coleccionarlas y a disfrutarlas. La música de Dylan tiene un estilo bastante definido y su voz es la que es. Creo que son dos cosas que permiten que sus versiones puedan tener amplio margen de mejora (sabiendo que "Nadie versionea a Dylan como Dylan"). Pero con The Beatles, para mí, la cosa cambiaba. Tengo que confesar que mis raíces musicales han sido Beatles, Beatles y Beatles. Así, es muy difícil "soportar" las versiones: nadie mejora el original. Pero con el tiempo, esto parece que ha ido cambiando. Hay muy grandes versiones de canciones de The Beatles que no necesariamente tienen que ser mejores que la original para ser buenas canciones.

Con estas premisas y cuando Jose Kortozirkuito y Fuzzy Daddy resucitaron mi "little worm" (traducción libre) por las covers con el proyecto UK Canta a Dylan y la publicación de mis discos de covers de Dylan respectivamente, pues empecé a darle al coco por hacer un proyecto que pudiera resultar interesante. Se me ocurrió esto y se lo comenté a Jose "Vendaval" Kortozirkuito. El proyecto quedó en hibernación unos pocos meses, pero en seguida nos ha puesto a todos en solfa. Un saludo y encantado otra vez de trabajar con Rick, Antoni y Babelain y otro saludo especial a Miguel, nueva incorporación al equipo.

La idea era simple: que cada uno de los blogs participantes se encargara de buscar sus versiones preferidas de un álbum de The Beatles en particular, poniendo luego esas versiones en el mismo orden. La idea tampoco es que sea original, ya que creo que casi todos conocemos el Revolver Reloaded, por nombrar el primero que se me ocurre. La diferencia es el ponerlos todos, los trece LPs originales más los dos Past Masters. Total, 15 álbumes a 3 por mes dan un total de 5 meses de disfrute (espero) para todos: los que los vais a oír, y sobre todo, nosotros que los hacemos, porque yo lo estoy haciendo como un enano.


Please Please Me es el inicio del mito. Se grabó en un solo día (el 11 de febrero de 1963). Entraron en el estudio a las diez de la mañana y salieron a las once de la noche. 400 libras el coste de la sesión. Apareció en las tiendas el 22 de marzo de ese mismo año. Habían salido previamente dos singles, "Love Me Do"/"P.S. I Love You", lanzado el 5 de octubre de 1962, y "Please Please Me"/"Ask Me Why", el 11 de enero de 1963. La fotografía de la portada fue tomada por Angus McBean en las escaleras de la Casa EMI de Manchester Square, Londres.


Para la confección de este álbum de covers, se ha optado por la elección de las canciones originales que The Beatles usaron para hacer las 6 versiones que aparecen en este álbum. El resto, quitando el tema de The Smithereens, todo temas sacados a la luz al poco tiempo de la aparición del original (tres años como mucho): estamos en plena época del garage.

LOOK FOR: PLEASE


Del 18 de julio al 23 de octubre de 1963 se grabó With The Beatles, lanzado el 22 de noviembre de ese mismo año. El tener que volver a grabar tan pronto les llevó a adoptar la misma fórmula que el disco precedente: 8 canciones propias y 6 versiones, cosa que repetirían en su cuarto LP, Beatles For Sale. Intentan complicar un poco las canciones, empezando a doblar voces (se canta la misma melodía dos veces por el mismo solista), metiendo percusión distinta a la batería en un par de canciones, etc. La EMI trató de vetar la portada (realizada por Robert Freeman), ya que no estaban sonrientes y consiguió que apareciera el título en la portada (la idea era que no) ya que consideraba que no eran lo suficientemente famosos.


También hemos optado por los originales que versionearon The Beatles, pero esta vez con los temas Lennon/McCartney (y el bautizo de Harrison) en versiones en general mucho más modernas, con la salvedad del éxito de The Rolling Stones "I Wanna Be Your Man", previo incluso a la aparición de With The Beatles (se editó como single el 1 de noviembre de 1963).

LOOK FOR: WITH


A Hard Day's Night es el primer LP de The Beatles compuesto enteramente por ellos, concretamente por John Lennon y Paul McCartney (no aparece ningún tema de George Harrison). Son 13 canciones escritas para la película del mismo nombre (en lugar de las 14 de sus dos trabajos precedentes), y las siete de la primera cara son las que fueron usadas para el film (también se usó parte de "I'll Cry Instead", de la segunda cara). Para la portada se vuelve a contar con Robert Freeman: 5 fotos de cada uno de ellos. El álbum se lanza el 10 de julio de 1964. 

El título del álbum (y de la película) fue una creación accidental de Ringo Starr (ya que se empezó a rodar la película sin tenerlo decidido). Fue el resultado de una de sus peculiares expresiones. Tras un duro día de trabajo, dijo "It's been a hard day..." (ha sido un día duro) y cuando se dio cuenta de que ya era de noche añadió "..'s night" (ha sido la noche de un día duro). Aunque también aparece la frase en un cuento previo de John Lennon, "Dad Michael".


Las versiones escogidas para este disco han sido muy variopintas en todo: en el estilo (jazz, soul, garage, folk, instrumental), en la fecha (desde 1964, fecha de edición del original, hasta 2014) y en el parecido al original (desde versiones muy, muy distintas hasta alguna prácticamente clavada al tema de The Beatles).

LOOK FOR: HARD

BLOGS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO:

http://tommentonenlacuadra.blogspot.com.es/
http://eltugurioderick.blogspot.com.es/
 http://viejozapatomarron.blogspot.com.es/
http://totovaca.blogspot.com.es/
 http://66spanishgarage.blogspot.com.es/

Los tres álbumes juntos:

LOOK FOR: 1ª ENTREGA

miércoles, 30 de julio de 2014

V.A. - U.K. Canta A Dylan


Pues hacemos un extra en el verano con la publicación de este recopilatorio tan especial. Nuestro blog ya no es lo que era. Por un lado, antes éramos un equipo de fútbol y ahora mismo creo que no somos ni equipo (hago solitarios, con lo que se ha perdido unos de los grandes atractivos del blog, que era la variedad de criterios) y aunque la gente sigue pasando (menos), se echan de menos los post donde habían 15-20 comentarios (algunos hay con más de 40). Por eso, hay que cuidar a los visitantes que comentan. Y así conocí a este huracán llamado Jose Kortozirkuito. Comentando mutuamente en nuestros blogs, hemos visto nuestra afinidad en muchas cuestiones musicales, por lo que llegamos a uno de los grandes del rock, Bob Dylan y las múltiples versiones de sus temas. Me comentó este proyecto al que estaba dando vueltas junto a otros tres blogs, me invitó a unirme y aquí estamos. Babelain es un gran amigo desde mis inicios en 1PocodMusica y visito su blog no tanto como yo quisiera. Sus discos ocupan una carpeta especial dentro de mi PC (tengo que confesar que todos los tengo pirateados). A Antoni y a Rick no los conozco mucho, aunque sí he leído comentarios suyos tanto en este blog como en otros.


¿Y las canciones? Bueno, intenté evitar las más conocidas, no porque no me gusten (que me encantan) sino porque creía que así no repetiría (craso error). La de los Nashville Teens es una pequeña joya, que me encanta que le haya golpeado tanto a Jose. Hace unos doce años empecé a recopilar versiones de Dylan de forma compulsiva, y di con una página que me pareció la Biblia sobre el tema. Esa página es It Ain't Me Babe. La pena es que desde 2002 la página está sin actualizar, pero me pasaba horas buscando los temas sugeridos allí. De hecho, hice un recopilatorio (12 CDs de 80 minutos), que ahora que se ha removido el tema han llegado a oídos y manos de Fuzzy Daddy, del blog Boozetunes. En su blog han aparecido hasta ahora 6 de los 12 discos que hice. "All Along The Watchtower " apareció en 1968 en single, con "Sun Dog" como cara B. 


Pensé en The Silkie, cuyo LP You've Got To Hide Your Love Away (publicado en este blog) tiene 11 versiones de Dylan (todo el disco excepto la canción de Lennon-McCartney que da título al álbum), pero me pareció demasiado folk para lo que yo había entendido que quería Jose que fuera el reco. "Most Likely You'll Go Your Way (And I'll Go Mine)" siempre me ha parecido una pasada y encontré esta versión de los Yardbirds en un disco poco conocido, BBC Sessions de 1997 donde aparecen canciones grabadas entre 1965 y 1968. Esta versión se grabó en marzo del 67. 


Me sorprendió esta versión de "Mr. Tambourine Man" de The Marmalade. Esperaba algo más pop (pensando quizá en Ob-la-di, Ob-la-da), pero está bastante bien conseguida. Apareció en el álbum de debut There's A Lot Of It About de 1968 (en el mismo LP también estaba una versión de "I Shall Be Released"). The Marmalade sacó este LP tras cuatro o cinco singles previos, aprovechando el #1 conseguido con el tema de The Beatles, pero no fue un gran éxito en ventas.


El tema de los Belfast Gypsies me pareció original, ya que el mismo tema había sido grabado por Them con Van Morrison, y este si había sido bastante escuchado. Ya ha explicado Rick un poco la historia en su blog. Pero ya he visto que lo hemos propuesto tres de nosotros. En fin, una buena versión de una de mis canciones favoritas de Zimmerman, "It's All Over Now, Baby Blue".


Y para terminar "She Belongs To Me" de The Masterminds, único single publicado por esta banda en 1965 y de la que formaba parte Joey Molland, que en 1969 entró como guitarrista en el grupo (maldito) Badfinger.


Bueno, pues basta ya de cháchara y a disfrutar de este refrescante CD que os recomiendo os grabéis para llevarlo en el coche y oírlo una y otra vez.


Os dejo los enlaces a los otros cuatro blogs que participan en este recopilatorio:






LOOK FOR: UK-M (Mediafire) o UK-D (Drive)