DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter Gabriel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2021

Peter Gabriel - Peter Gabriel (1980 UK)

 


Peter Gabriel es el tercer álbum de estudio en solitario de Peter Gabriel y el tercero con el mismo nombre, lanzado el 30 de mayo de 1980 por Charisma Records. El álbum fue aclamado como el avance artístico de Gabriel como solista y por establecerlo como uno de los músicos más ambiciosos e innovadores del rock, explorando también material más abiertamente político con dos de sus sencillos más famosos, la canción antibelicista "Games Without Frontiers" (que se convirtió en un éxito, #4) y la canción de protesta contra el apartheid "Biko", que recordaba al activista Steve Biko, asesinado en prisión durante un interrogatorio en 1977. El álbum fue remasterizado, junto con la mayor parte del catálogo de Gabriel, en 2002. En Estados Unidos, el álbum se tituló Peter Gabriel III; también se conoce como Melt debido a su fotografía de portada de Hipgnosis (grupo de diseño inglés). Los servicios de transmisión de música actualmente se refieren a él como Peter Gabriel 3: Melt .


El ex compañero de banda de Gabriel, Phil Collins, que lo sucedió como vocalista principal de Genesis, tocó la batería en varias de las pistas del álbum. "Intruder" ha sido citado como el primer uso del sonido de "tambor cerrado" de Collins. Este efecto, creado por Steve Lillywhite, Collins y Hugh Padgham, apareció en las grabaciones de Collins y Genesis a lo largo de la década de 1980. El sonido distintivo fue identificado a través de experimentos de Lillywhite, Collins y Padgham, en respuesta a la solicitud de Gabriel de que Collins y Jerry Marotta no usaran platillos durante las sesiones del álbum. "Los artistas que tienen total libertad mueren de una muerte horrible", le explicó Gabriel a Mark Blake. "Entonces, cuando les dices lo que no pueden hacer, se vuelven creativos y dicen, 'Oh, sí, puedo', por eso prohibí los platillos. Phil fue genial al respecto. Marotta se opuso. Es como ser diestro y tener que aprender a escribir con la izquierda". En una entrevista para Genesis: The Sum Of The Parts, Collins confirmó que estaba dispuesto a aceptar la solicitud, pero admitió haberle preguntado a Gabriel que qué se suponía que debía hacer con la otra mano. Public Image Ltd lo citó como una influencia en el sonido de su álbum The Flowers of Romance, cuyo ingeniero, Nick Launay, fue a su vez contratado por Collins para ayudarlo con su debut en solitario, Face Value. Paul Weller , que estaba grabando con su banda The Jam en un estudio cercano, contribuyó con la guitarra en "And Through the Wire". Gabriel creía que el intenso estilo de guitarra de Weller era ideal para la pista.


El álbum, producido por Gabriel y Lillywhite, fue el primer y único lanzamiento de Gabriel para Mercury Records en los Estados Unidos, habiendo sido rechazado por Atlantic Records , que se había encargado de la distribución en Estados Unidos de los dos primeros álbumes en solitario de Gabriel y sus dos últimos álbumes con Genesis. Al escuchar mezclas de cintas de sesión a principios de 1980, el ejecutivo de Atlantic A&R , John Kalodner, consideró que el álbum no era lo suficientemente comercial para su lanzamiento y recomendó a Atlantic eliminar a Gabriel de su lista. "Atlantic Records no quiso publicarlo en absoluto", le dijo Gabriel a Mark Blake. "Ahmet Ertegun dijo: '¿Qué le importa a la gente en Estados Unidos este tipo en Sudáfrica?' y "¿Ha estado Peter en un hospital psiquiátrico?" porque había una pista muy extraña llamada 'Lead a Normal Life'. Pensaron que había tenido un colapso y grabé una mierda ... Pensé que realmente me había encontrado en ese disco, y luego alguien simplemente lo aplasta . Pasé por algunos problemas primordiales de rechazo". Para cuando Mercury lanzó el álbum varios meses después, Kalodner, que ahora trabaja para el sello recién formado Geffen Records y se dio cuenta de su error, arregló que Geffen buscara a Gabriel como uno de sus primeros fichajes como artista. Geffen (en ese momento distribuido por el sello hermano de Atlantic Warner Bros. Records) reeditó el álbum en 1983, después de que los derechos de Mercury caducasen, y lo comercializó en los Estados Unidos hasta 2010. Casualmente, Mercury es ahora un sello hermano de Geffen después de que PolyGram, padre de Mercury, se fusionara con Universal Music Group, padre de Geffen, en 1999. En fin, un lío. Gabriel resumió en broma los temas del álbum como "La historia de una mente decadente". Añadió: "Definitivamente el estado de ánimo era un área de interés en el momento de escribirlo, pero nunca me propuse realmente un concepto. Eran simplemente canciones diferentes, que quizás encajaban en un sesgo particular". De "No Self Control", dijo: "Eso es algo que he observado en mí y en otras personas... En un estado de depresión, hay que encender la radio, o encender la televisión, ir a la nevera y comer y dormir es difícil ".


Cara 1
1. "Intruder"-4:54
2. "No Self Control"-3:55
3. "Start"-1:21
4. "I Don't Remember"-4:42
5. "Family Snapshot"-4:28
6. "And Through the Wire"-5:00
Cara 2
7. "Games Without Frontiers"-4:06
8. "Not One of Us"-5:22
9. "Lead a Normal Life"-4:14
10. "Biko"-7:32
(P. Gabriel)

Peter Gabriel - voz , piano ; sintetizador (1,4,7,8); patrón de batería (10); coros (1,5,8); silbido (7)
Larry Fast - sintetizador (1,2,3,7,10); procesamiento (2,4,8); gaitas (10)
David Rhodes - guitarra (todas excepto 3); coros (1,4,8)
Robert Fripp - guitarra eléctrica (2,4,8)
Dave Gregory - guitarra eléctrica (4,5)
Paul Weller - guitarra eléctrica (6)
John Giblin - bajo (2,5,6,7,8)
Tony Levin - Chapman Stick (4)
Jerry Marotta - batería (4,5,7,8,9,10); percusión (7,8)
Phil Collins - batería (1,2,6); patrón de batería (1); caja (5); surdo (10)
Morris Pert - percusión (1,2,9)
Dick Morrissey - saxofón (3,5,9)
Kate Bush - coros (2,7)
Steve Lillywhite, Hugh Padgham - silbido (7)
Dave Ferguson - chillidos (10)


Ein Deutsches Album (traducción: un álbum alemán), lanzado en julio de 1980, es una versión en alemán de este álbum. Gabriel cantó en alemán sobre pistas instrumentales y de acompañamiento grabadas completamente nuevas. Dos años más tarde, Gabriel lanzó Deutsches Album (1982), una versión significativamente alterada de su cuarto álbum Peter Gabriel (1982) (conocido como Security en los Estados Unidos y Canadá). En febrero de 1980, las versiones en alemán de "Games "y" Here Comes the Flood "fueron lanzados como single en Alemania. La traducción al alemásn de los textos de Gabriel fue realizada por Horst Königstein. 

1. " Eindringling " - 5:00
2. " Keine Selbstkontrolle " - 4:00
3. "Frag mich nicht immer" - 6:04 (combina la instrumental "Start" con la versión en alemán de "I Don't Remember"
4. " Schnappschuß (Ein Familienfoto) " - 4:26
5. "Und durch den Draht" - 4:28
6. " Spiel ohne Grenzen " - 4:07
7. "Du bist nicht wie wir" - 5:32
8. "Ein normales Leben" - 4:21
9. " Biko " - 8:55
(P. Gabriel, traducción H. Königstein)



Disponible en Nuestra Fábrica: 

1983 - Plays Live
1986 - So
2002 - Up


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC, Ein Deutsches Album en mp3 (320 Kbps), vinilo en FLAC



 LOOK FOR:  MELT, MELTF1-2, MELTEDA y MELTV1-4

martes, 26 de diciembre de 2017

Peter Gabriel - Peter Gabriel (1978 UK)


Pues le acabo de comentar a mis hermanos: voy a poner hoy un disco de Peter Gabriel, que hace tiempo que no nos visita. Mirando como va la cosa, de estudio veo el primero, el quinto y el séptimo, además del Live. Así que como soy muy ordenado, me voy a por el segundo, de 1978, conocido también como Peter Gabriel II (aunque su nombre es simplemente Peter Gabriel) o Scratch (rasguño), por razones obvias si miramos la portada, creada por el grupo de diseño británico Hipgnosis, de base en Londres y que creó portadas para otros muchos grupos o artistas: Pink Floyd, T. Rex, Pretty Things, UFO, 10 cc, Bad Company, Led Zeppelin, AC/DC, Scorpions, Yes, Emerson, Lake & Palmer, Def Leppard, Paul McCartney & Wings, The Alan Parsons Project, Genesis, Electric Light Orchestra, The Police, Rainbow, Styx, Pezband, XTC o Al Stewart. Robert Fripp desempeñó la tarea de productor y su influencia en el álbum es evidente, sobre todo en el tema "Exposure" (coescrito por ambos), donde se utiliza 'Frippertronics', término acuñado por la novia de Fripp, la poetisa Joanna Walton, y que consiste en una técnica específica de tratamiento de tape loops (bucles de cinta), ya utilizados en los inicios de la psicodelia por grupos como The Beatles, un sistema de retardo analógico que consta de dos grabadores de cinta lado a lado, carrete a carrete. El álbum no se vendió tan bien como el anterior, pero alcanzó el número 10 en las listas de UK. "Mother Of Violence" fue escrita por Peter y su primera esposa, Jill Gabriel.


1. "On the Air" - 5:30
2. "D.I.Y." - 2:37
3. "Mother of Violence" (P. Gabriel, J. Gabriel) - 3:10
4. "A Wonderful Day in a One-Way World" - 3:33
5. "White Shadow" - 5:14
6. "Indigo" - 3:30
7. "Animal Magic" - 3:26
8. "Exposure" (P. Gabriel, R. Fripp) - 4:12
9. "Flotsam and Jetsam"-2:17
10. "Perspective" - 3:23
11. "Home Sweet Home" - 4:37
(P. Gabriel, excepto indicados) 

Peter Gabriel – voz, órgano (11), piano (2), sintetizadores (5, 7)
Robert Fripp – guitarra eléctrica (1, 3, 5, 10), guitarra acústica (5), Frippertronics (8)
Tony Levin – bajo (1, 5, 7, 8, 10, 11); Chapman stick (2, 4, 9), contrabajo (6), coros (1, 4, 7, 10, 11)
Roy Bittan – teclados (1, 3, 5, 6, 10, 11)
Larry Fast – sintetizadores (1, 2, 5, 7, 10)
Jerry Marotta – batería (excepto en 3), coros (1, 4, 10, 11)

Otros músicos
Sid McGinnis – guitarra eléctrica (1, 4, 8, 9, 10, 11); guitarra acústica (2, 3), steel guitar (3, 4, 5, 6, 9, 11), mandolina (2), coros (7)
Bayete – teclados (2, 4, 6, 7)
Tim Capello – saxo (10, 11)
George Marge – flautas (6, 8, 9)
John Tims – insectos (3)


En septiembre de 1978 aparece el único single del álbum "D.I.Y." / "Perspective", que no entró en charts ni en USA ni en UK (ni en ningún otro sitio tampoco).


Disponible en Nuestra Fábrica: 

1977 - Peter Gabriel
1982 - Peter Gabriel
1983 - Plays Live
1986 - So
2002 - Up


 Archivos en mp3 (320 Kbps) del CD (remaster 2002) y FLAC del vinilo


 LOOK FOR:
 PETER y PETERV1-3

martes, 21 de febrero de 2017

Peter Gabriel - Up (2002 UK)


Volvamos a poner uno de esos discos guardados por Mothersofzappa en la leja escondida (¿alguien sabe que es una leja?). Up es el séptimo estudio publicado por Peter Gabriel. Es su último álbum de estudio de larga duración de nuevo material original hasta la fecha, ya que los dos álbumes siguientes Scratch My Back (2010) y New Blood (2011) son presentaciones orquestales de material antiguo y covers de otros artistas. Si que ha publicado después del 2002 de Up innumerables LPs de actuaciones en vivo entre 2003 y 2014, en la línea de Grateful Dead o King Crimson.


Gabriel comenzó a trabajar en el álbum en la primavera de 1995. Su nombre era Up desde el principio, aunque se consideró el nombre de I/O. Gabriel comenzó a decir que el álbum estaba casi terminado alrededor de 1998, pero no lo lanzó hasta septiembre de 2002. En los meses previos al lanzamiento del álbum, los videoclips de Gabriel hablando de las canciones, así como demos cortas de cada canción fueron lanzados con cada luna llena en la web oficial de Peter Gabriel.


Reseña de Mothersofzappa

PETER GABRIEL
" UP "

Virgin
Real World 2002

Al margen de lo que este hombre nos ofrezca en el futuro, podríamos aventurar, que a día de hoy este es el último de sus discos que podamos oír y disfrutar?
De su última entrega aún no he podido pasar de los 60 segundos iniciales.... Me estaré perdiendo algo?

ENJOY



Las letras del álbum se refieren al nacimiento y especialmente a la muerte. La pista de apertura, "Darkness", es una canción sobre la superación de los miedos. "Growing Up" es una suma de la vida puesta a un ritmo pulsante. Gabriel afirmó haber estado trabajando durante 10 años em "Sky Blue" antes de terminarla. La canción "No Way Out" es la primera  que trata exclusivamente de la muerte, tema común en el resto del álbum como se mencionó anteriormente. Gabriel encontró en "I Grieve" una de las herramientas que le faltaban para hacer frente a la muerte y "I Grieve" nació. Gabriel interpretó la canción en directo en el programa de televisión Larry King Weekend en el primer aniversario de los ataques del 11-S en Estados Unidos, durante el cual Gabriel dijo que sus dos hijas vivían en Nueva York y no pudo contactarlas por algún tiempo, y que esta canción era para las personas que no escucharon nada de sus parientes entonces. Sin embargo, no fue escrito específicamente para el 11 de septiembre, habiendo aparecido en la banda sonora de City of Angels en 1998 (en una versión anterior). 




El primer single de Up, "The Barry Williams Show", es una canción de bajo ritmo y jazzística que trata temas de reality shows como Jerry Springer (de hecho, la estrella de The Brady Bunch, Barry Williams, aparece como parte de la audiencia en el vídeo musical del tema, dirigido por Sean Penn, con el actor Christopher McDonald interpretando al presentador del show). "My Head Sounds Like That" canción en la onda de anteriores trabajos (Us), pero con una letra en la línea de éste: 

Los momentos vienen y van como el agua
trato de sostenerlos, 
pero se están desvaneciendo
Oh, mi cabeza suena así

El segundo single, "More than This" es una de las canciones más optimistas del álbum. La canción se maravilla de que haya algo más en la vida. La canción "Signal to Noise" fue un reto para Gabriel porque el vocalista invitado de la canción, Nusrat Fateh Ali Khan, murió. Todo lo que quedó para trabajar fueron grabaciones de una actuación en vivo de una versión temprana de la canción (VH1 Witness del 28 de abril de 1996). Por último, "The Drop" consiste sólo en Gabriel y un piano de Bösendorfer. Tema corto, 3 minutos, en contraposición a los otros nueve temas que pasan de los seis.


Disponible en Nuestra Fábrica: 

1982 - Peter Gabriel
1983 - Plays Live
1986 - So


 Archivos en mp3 (320 Kbps) del CD y FLAC del vinilo


 LOOK FOR:
 ARCANGEL y ARCANGEV1-4

domingo, 14 de marzo de 2010

Dia G 14.03.10 (6) - Peter Gabriel - So (1986 UK)



 PETER GABRIEL
"SO"
VIRGIN-CHARISMA RECORDS 1986
By Julio
DEDICADO A RITA


Si obviamos el disco  "Plays Live" y la B.S.O. "Birdy", esta sera la quinta entrega de Gabriel. Este disco "So" contiene algunos de los temas mas oídos y quizás, por tanto mas comerciales de Peter Gabriel, sin que esto signifique una menor calidad. Nunca Peter Gabriel fue un músico de masas y este disco mantiene el listón tan alto como lo había dejado en sus anteriores entregas, no obstante, a mi juicio, tras este disco iniciaría un, digamos, errático declive y quizás a día de hoy (2010) ya no sea tan merecedor de ser tenido en cuenta.

Nota. Aún no he podido escuchar su última entrega (confieso que no le he dedicado mucha atención) y podría archivarlo junto al resto de "Infumables" tales como Trouth Mask Replica (Beefheart) - Metal Machine Music ( L.Reed) etc.

No se enfade Nadie
Enjoy


El quinto álbum de estudio del cantautor inglés Peter Gabriel, lanzado el 19 de mayo de 1986 por Charisma Records. Después de trabajar en la banda sonora de la película Birdy (1984), el productor Daniel Lanois fue invitado a permanecer en la casa de Gabriel en Somerset durante 1985 para trabajar en su próximo proyecto en solitario. Las sesiones iniciales de So consistieron en Gabriel, Lanois y el guitarrista David Rhodes , aunque fueron creciendo hasta incluir varios percusionistas. Aunque Gabriel continuó usando el sintetizador de muestreo digital pionero Fairlight CMI, las canciones de estas sesiones eran menos experimentales que su material anterior. Sin embargo, Gabriel se basó en varias influencias musicales, fusionando el pop, el soul y el art rock con elementos de la música tradicional del mundo, particularmente los estilos africanos y brasileños. Es el primer álbum no epónimo de Gabriel, por lo que representa un "anti-título" que resultó de la presión del sello para comercializar adecuadamente su música. Gabriel presentó So en la gira This Way Up (1986-1987), con algunas canciones interpretadas en conciertos de derechos humanos y de caridad durante este período. 


A menudo considerado su mejor y más accesible álbum, So fue un éxito comercial inmediato y transformó a Gabriel de un artista de culto a una estrella convencional, convirtiéndose en su lanzamiento en solitario más vendido. Ha sido certificado cinco veces platino por la Recording Industry Association of America y triple platino por la British Phonographic Industry . El sencillo principal del álbum, "Sledgehammer", fue promocionado con un innovador video musical animado y logró un éxito particular, alcanzando el número uno en el Billboard Hot 100 y posteriormente ganando un récord de nueve MTV Video Music Awards.. Le siguieron cuatro sencillos más, "Don't Give Up" (a dúo con Kate Bush ), "Big Time", "In Your Eyes" y "Red Rain". El álbum recibió críticas positivas mayoritariamente, que elogiaron su composición, melodías y fusión de géneros, aunque algunas revisiones retrospectivas han criticado su comercialismo abierto y los sonidos de producción de los años ochenta. Fue nominado para el premio Grammy por Álbum del Año en 1987, pero perdió con Graceland de Paul Simon. Ha aparecido en listas de los mejores álbumes de la década de 1980, y Rolling Stone lo incluyó en sus ediciones de 2003 y 2020 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.


Cara 1
1. "Red Rain"-5:39
2. "Sledgehammer"-5:12
3. "Don't Give Up"-6:33
4. "That Voice Again" (P. Gabriel, D. Rhodes)-4:53
Cara 2
5. "In Your Eyes"-5:27
6. "Mercy Street"-6:22
7. "Big Time"-4:28
8. "We Do What We're Told (Milgram's 37)"-3:22

Bonus en edición CD y cassette
9. "This Is the Picture (Excellent Birds)" (L. Anderson, P. Gabriel)-4:25

2002 remastered edition
1. "Red Rain"-5:39
2. "Sledgehammer"-5:12
3. "Don't Give Up"-6:33
4. "That Voice Again" (P. Gabriel, D. Rhodes)-4:53
5. "Mercy Street"-6:22
6. "Big Time"-4:28
7. "We Do What We're Told (Milgram's 37)"-3:22
8. "This Is the Picture (Excellent Birds)" (L. Anderson, P. Gabriel)-4:25
9. "In Your Eyes"-5:27
(P. Gabriel, excepto indicadas)

Personal (NUMERACION DE PISTAS SEGUN CD ED 1986) 
Peter Gabriel : voz principal y de acompañamiento, CMI (todas las pistas), sintetizador Prophet (todas excepto las pistas 5 y 9), piano (todas excepto las pistas 7 y 9), LinnSequencer (pistas 3 y 7), sintetizador (pistas 5 y 7) , percusión (pista 4), Yamaha CS-80 (pista 6), LinnDrum (pista 9), Synclavier (pista 9)
Tony Levin - bajo (pistas 1 a 5), ​​bajo de baqueta (solo trastes) (pista 7)
David Rhodes - guitarra (todas excepto las pistas 6 y 9), coros (pistas 1 y 5)
Jerry Marotta - batería (pistas 1 y 8), batería adicional (pista 5), ​​bajo (solo batería) (pista 7)
Manu Katché - batería (pistas 2 a 5), ​​percusión (pistas 3 a 5), batería parlante (pistas 5 y 9)
Chris Hughes - batería electrónica , programación (pista 1)
Stewart Copeland - charles (pista 1), batería (pista 7)
Daniel Lanois - guitarra (pistas 1, 2 y 4), pandereta (pista 2), guitarra de surf (pista 7), guitarra de doce cuerdas (pista 9)
Wayne Jackson - trompeta (pistas 2 y 7), corneta (pista 7)
Mark Rivera - saxofón tenor (pistas 2 y 7), saxofón procesado (pista 6), saxofón alto , saxofón barítono (pista 7)
Don Mikkelsen - trombón (pistas 2 y 7)
PP Arnold - coros (pistas 2 y 7)
Coral Gordon - coros (pistas 2 y 7)
Dee Lewis - coros (pistas 2 y 7)
Richard Tee - piano (pistas 3, 5 y 6)
Simon Clark - teclados , coros (pista 3), órgano Hammond , programación, bajo (pista 7)
Kate Bush - voz (pista 3)
L. Shankar - violín (pistas 4 y 8)
Larry Klein - bajo (pistas 5 y 6)
Youssou N'Dour - coros (pista 5)
Michael Been - coros (pista 5)
Jim Kerr - coros (pista 5)
Ronnie Bright - voz baja (pista 5)
Djalma Correa - surdo , congas , triangulo (pista 6)
Jimmy Bralower - patada de programación (pista 7)
Bill Laswell - bajo (pista 9)
Nile Rodgers - guitarra (pista 9)
Laurie Anderson - sintetizador y voz (pista 9)


CD en mp3 (320 Kbps), CD ed 2002 en FLAC, vinilo en FLAC


 LOOK FOR: RITA, RITAF1-2 y RITAV1-5

domingo, 8 de noviembre de 2009

Dia G 8.11.09 (1) - Peter Gabriel - Peter Gabriel (1977 UK)



By Julio




PETER GABRIEL
" Peter Gabriel "
Charisma Records - 1977

DEDICADO A "AQUALUNG"

Primer disco de Gabriel, que varia la luz tras dos años de su abandono de Genesis.
Para la ocasión Peter se hace acompañar de diferentes musicos (Ver los Scans), por lo que fácil deducir que la gestación de este disco fue larga y laboriosa. Recuerdo que cuando pude oírlo por primera vez tuve una, digamos, decepción, quizás esperaba algo parecido a lo hecho por Gabriel con Genesis, y este disco, en mi opinión sigue diferente camino. Ahora (y hace también muchos años) este disco, aunque algo disperso, se muestra como un "clásico".
Creo que Gabriel no es un músico para "Mayorias" pero los aficionados e incondicionales, seguro tendrán a este álbum catalogado como se merece.
Enjoy


 LOOK FOR:
PETEG

domingo, 1 de noviembre de 2009

Dia G 1.11.09 (5) - Peter Gabriel - Peter Gabriel (1982 UK)



PETER GABRIEL 
"PG4 (Security)"

CHARISMA RECORDS - 1982

Peter Gabriel
 
Jerry Marotta : Drums
 
Tony Levin : Bass
 
Larry Fast : Keuyboards
 
David Rhodes : Guitar
 
John Ellis : Guitar
 
Roberto Laneri
 Morris Pert : Percussion 
Spephen Paine : Voice
 
David Lord : Keyboards
 
Peter Hammill : Voice
 
Jill Gabriel
 Ekome Dance Company : Drums (African)

Comentario Extraido de la Red

Security, el cuarto disco solista de Peter Gabriel, es otro intento de búsqueda dentro del terreno del rock. Aquí el va a las profundidades del World Music e investiga las fuentes africanas, como ya lo había hecho en su álbum anterior. Poliritmos, esculpidos con sintetizadores y texturas percusivas yacen en todo el disco bajo la nostálgica voz de Gabriel. La trascendencia, la identidad, y el contraste del aislamiento moderno con la tierra primigenia son los temas conceptuales fundamentales de la obra. 

"Gracias por esta nueva colaboracion. Sois infatigables"


 LOOK FOR: PIT4

domingo, 13 de septiembre de 2009

Dia G 13.09.09 (4) - Peter Gabriel - Plays Live (1983 UK)




PETER GABRIEL
"Plays Live"
CHARISMA RECORDS - 1983

Jerry Marotta : Drums
Tony Levin : Bass Guitar, Stick
Davod Rhodes : Guitar
Larry Fast : Keyboards
&
Peter Gabriel, Of Course

Quinto álbum (doble) y en directo de Peter Gabriel en solitario, que recoge quizás los temas más representativos de los que hasta entonces nos había ofrecido en sus 4 anteriores discos de estudio. Aquí tenemos, con otros arreglos, pero muy fieles a las grabaciones originales un buen puñado de esos temas. Podríamos, quizás poner en el mismo "saco" a este Live junto a otros, tales como "Fillmore" de Allman Bross, "Made In Japan" de Purple, etc, sin temor a equivocarnos.

Seguro que su reescucha será refrescante para más de uno.

Enjoy


QUIERO agradecer a Julio por parte de todos los galleteros, su esfuerzo por ofrecernos tan variopinta amalgama de diferentes músicas, en estilos y cronología, puntualmente todas las semanas. Un abrazo Julio.


 LOOK FOR: PEDRO