DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genesis. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2020

Genesis - Trespass (1970 UK)


Trespass es el segundo álbum de Genesis y fue grabado y lanzado al mercado en 1970.​ Es el único álbum en incorporar al baterista John Mayhew y el último con el guitarrista Anthony Phillips. El disco alcanzó el puesto #98 en el Reino Unido. En Estados Unidos quedó fuera de los rankings y en Bélgica alcanzó el puesto #1 en listas, por lo que cuando la banda dio sus primeros conciertos en el extranjero, decidieron ir a tierras belgas en marzo de 1971. Con Trespass la banda da un giro en la composición: el álbum tiene un sonido mucho más progresivo, marcando la separación con From Genesis To Revelation, su trabajo anterior y liberada de la sofocante producción de Jonathan King, la banda se sumergió en imaginarios imaginativos y arreglos exuberantes y largos, ayudando a cimentar el subgénero folk-prog, abriendo el camino que la banda seguiría en la mayor parte de la década de los setenta. De simples adolescentes lanzados en una aventura colegial, encuentran tempranamente la madurez que los haría convertirse en la banda pilar del rock progresivo. A pesar del sonido mudo, suave y pastoral, el álbum no carece de momentos dinámicos. Las voces de Peter Gabriel son conmovedoras y asoladas en partes, particularmente en el clímax de "Stagnation"​ que también incluye un prominente solo en órgano Hammond de Tony Banks. La canción de cierre del álbum "The Knife"​ es agresiva y rimbombante, incluyendo unas letras picantes de Gabriel y el bajo agresivo de Mike Rutherford. Esta canción recibió grandes elogios de la crítica y se convirtió en favorita para los primeros conciertos, apareciendo (con algunos cambios en la letra) en el primer disco de Genesis en vivo, Genesis Live, del año 1973. La batería generalmente es suave complementando la atmósfera aunque la banda no estuvo satisfecha con la destreza musical de John Mayhew.


La portada es de Paul Whitehead y tengo tres versiones sobre la misma:
-Paul Whitehead también hizo las portadas de los próximos dos álbumes de la banda. La portada mostraba a dos personas mirando por la ventana a las montañas, que representaban los temas pastorales de algunas de las canciones. Whitehead había terminado la portada y luego la banda agregó "The Knife" al orden de ejecución. Sintiendo que la portada ya no se ajustaba al ambiente del álbum, le pidieron a Whitehead que lo volviera a hacer. Cuando Whitehead se mostró reacio a hacerlo, los miembros de la banda lo inspiraron a cortar el lienzo con un cuchillo real.
-Paul usó una cuchilla de afeitar para recortar la imagen donde entra el cuchillo, para enfatizar el tema del álbum que cruza los bordes, y se puede ver una imagen más pequeña del cuchillo de la contraportada en el tronco de un árbol en la parte inferior izquierda de la ilustración interior.
-Paul quería hacer algo similar a un dibujo medieval y luego cortarlo. Dicho corte fue realizado con una hoja de afeitar y el cuchillo que se observa fue un agregado, que fue añadido antes de que el marco completo fuera fotografiado. Aparentemente la banda estaba preocupada porque hiciera mal el corte y se arruinara la obra. La idea era que el interior del cuarto que se observa en el dibujo fuera blanco y negro, mientras que lo que se veía afuera de la ventana estuviera en color, pero cada vez que la imagen era vuelta a imprimir, se volvía más azul que gris.


Cara 1
1. "Looking for Someone"-7:06
2. "White Mountain"-6:45
3. "Visions of Angels"-6:51

Cara 2
1. "Stagnation"-8:45
2. "Dusk"-4:15
3. "The Knife"-8:55
(T. Banks, P. Gabriel, A. Phillips, M. Rutherford)

Peter Gabriel - voz principal, flauta, acordeón, pandereta, bombo
Anthony Phillips - guitarra acústica de 12 cuerdas, guitarra eléctrica principal, dulcimer, voz
Anthony Banks - órgano, piano, melotrón, guitarra acústica de 12 cuerdas, voz
Michael Rutherford - guitarra acústica de 12 cuerdas, bajo eléctrico, guitarra española, violonchelo, voz
John Mayhew - batería, percusión, voz


Disponible en Nuestra Fábrica:


Y disponible en 1PocodMusica:

1972 - Foxtrot
1974 - The Lamb Lies Down On Broadway
1993 - In Wonderland (1969)


CD (rem 1994) en mp3 (320 Kbps), CD (rem 2007) en FLAC y vinilo en FLAC

LOOK FOR: TRANSG, TRANSGF1-4 y TRANSGV1-4

domingo, 28 de junio de 2009

Dia G 28.06.09 (2) - Genesis - From Genesis To Revelation (1969 UK)

By Retrocruza



Genesis
From Genesis to Revelation (1969)
Limited Collectors Edition

Extraido de la completa reseña adjunta...
En el álbum From Genesis to Revelation ya se puede distinguir los talentos líricos y melódicos de la banda, así como la voz enigmática y cuidadosa de Peter Gabriel; aunque aún no muestra todo el potencial que desplegarían más adelante. El álbum fue publicado con una funda negra que lleva el título en letras góticas doradas en la parte superior izquierda de las tapas. Sin mayores referencias, los vendedores lo colocaron en la categoría de música religiosa, lo que determinó sus bajas ventas. Otro detalle interesante es que el nombre de la banda fue omitido en la tapa debido a que DECCA había descubierto un oscuro grupo americano también llamado Genesis y pidió a la banda cambiar de nombre para evitar confusiones. Jonathan King declinó y optó por la omisión. Probablemente, esos Genesis eran los que en 1968 publicaron en el sello Mercury un álbum titulado In the beginning.

Hay un montón de versiones, con canciones distintas como bonus y orden también cambiado en las originales. Os mostramos LP (320 Kbps), edición 1990 (320 Kbps), edición 1996 (320 Kbps) y edición 2004 (FLAC)

LOOK FOR: REVELV, REVEL90, REVEL96 y REVEL04-1 y 2