DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Blues/Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blues/Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

Derek And The Dominos - Layla And Other Assorted Love Songs (1970 UK)

Aquí tenéis, después de mucho tiempo incompleto, el post sobre el único álbum de estudio de esta efímera banda (en cuanto al tiempo) formada por Eric Clapton (guitarra principal, voz), Bobby Whitlock (piano, teclados, guitarra rítmica, guitarra acústica, órgano, voz), Carl Radle (bajo, percusión) y Jim Gordon (batería, percusión, piano) más Duane Allman (guitarras) y Albhy Galuten (piano) que aparecen como invitados en el álbum. Los cuatro miembros del grupo habían tocado juntos anteriormente en Delaney & Bonnie and Friends, durante y después del breve paso de Clapton por Blind Faith. Dave Mason suministró la guitarra principal adicional en las primeras sesiones de estudio y tocó en su primer concierto en vivo. Otro participante en su primera sesión como banda fue George Harrison (la grabación de su álbum All Things Must Pass marcó la formación de Derek and the Dominos). El álbum, producido por Tom Dowd, no disfrutó de inmediato de fuertes ventas ni recibió una difusión radiofónica generalizada, pero obtuvo elogios de la crítica y no fue hasta marzo de 1972 (el disco de publicó en noviembre de 1970) que el sencillo "Layla" (una historia de amor no correspondido inspirada en el enamoramiento de Clapton con la esposa de su amigo George Harrison, Pattie Boyd) se ubicó entre los diez primeros tanto en US como UK.


Derek and the Dominos surgió de la frustración de Eric Clapton con la exageración asociada con sus bandas anteriores, los supergrupos Cream y Blind Faith. Después de la disolución de este último, se unió a Delaney & Bonnie and Friends, a quienes había conocido mientras eran los teloneros de la gira estadounidense de Blind Faith en el verano de 1969. Después de que esa banda también se separó, un ex alumno de Friends, Bobby Whitlock, se unió a Clapton en Surrey, Inglaterra. Desde abril de 1970, los dos pasaron semanas escribiendo varias canciones "solo para tener algo que tocar", como dijo Whitlock. Estas canciones luego constituirían la mayor parte del material de Layla and Other Assorted Love Songs. Habiendo estado de gira con Joe Cocker inmediatamente después de dejar Delaney & Bonnie, Carl Radle y Jim Gordon se reunieron con Clapton y Whitlock en Inglaterra. Clapton intentó evitar el centro de atención al amparo del anónimo "Derek and the Dominos", con quien realizó una gira por pequeños clubes en Gran Bretaña durante las tres primeras semanas de agosto. Según los informes, el nombre del grupo se debió a un error cometido por el locutor en su primer concierto, quien pronunció mal el nombre provisional de la banda, "Eric & The Dynamos". De hecho, Clapton eligió "Derek and the Dominos" porque no quería que su nombre y celebridad se interpusieran en el mantenimiento de la imagen de una "banda". Cuando terminó la gira, se dirigieron a Criteria Studios en Miami para grabar un disco, el disco.


El veterano productor Tom Dowd estaba trabajando en el segundo álbum de Allman Brothers, Idlewild South, cuando el estudio recibió una llamada telefónica de que Clapton traería a los Dominos a Miami para grabar. Al escuchar esto, el guitarrista Duane Allman indicó que le encantaría pasar y mirar, si a Clapton no le importaba. Más tarde, Allman llamó a Dowd para informarle que su banda estaba en la ciudad para realizar un concierto benéfico el 26 de agosto y al enterarse Clapton de esto, insistió en ir al concierto y dijo: "¿Te refieres a ese tipo que toca en la parte posterior de 'Hey Jude' (de Wilson Pickett)?... Quiero verlo tocar... vamos". Los tramoyistas sentaron a Clapton y compañía frente a la barricada que separaba al público del escenario. Cuando se sentaron, Allman estaba tocando un solo. Cuando se dio la vuelta y abrió los ojos y vio a Clapton, se congeló. Dickey Betts, el otro guitarrista principal de los Allman, continuó donde lo dejó Allman, y al ver a Clapton tuvo que darle la espalda para que no le pasara lo mismo. Después del espectáculo, Allman le preguntó a Clapton si podía pasar por el estudio para ver algunas sesiones de grabación, pero Clapton lo invitó directamente y le dijo: "Trae tu guitarra, ¡tienes que tocar!". Jugando juntos durante la noche, los dos se unieron; Dowd informó que "estaban intercambiando licks, intercambiando guitarras, hablando de negocios e información y divirtiéndose, sin restricciones, solo admiración por la técnica y la facilidad del otro".  Clapton escribió más tarde en su autobiografía que él y Allman fueron inseparables durante las sesiones en Florida; habló de Allman como el "hermano musical que nunca había tenido, pero desearía tenerlo". 


Y cuatro palabras sobre "Layla" (la canción). Inspirada por el amor no correspondido de Clapton por Pattie Boyd, en aquel entonces la esposa de su amigo George Harrison, la canción contiene los acordes de guitarra de Eric Clapton y Duane Allman; sus famosas dos partes contrastadas fueron compuestas por separado por Eric Clapton y el batería Jim Gordon. El título está inspirado en la historia de Layla y Majnun, del poeta clásico persa Nezami, que cuenta la historia de una princesa obligada por su padre a casarse con una persona distinta al joven que estaba enamorado de ella, por lo que este joven se vuelve loco. Clapton escribió la canción después de que su amigo Ian Dallas, que en aquel momento se estaba convirtiendo a la religión islámica, le contase la historia de Layla y Majnun. Durante la grabación del álbum, Pattie y Eric ya se veían a escondidas, aunque era difícil mantenerlo en secreto. Clapton tenía la esperanza de que esta canción le ayudaría a conquistar definitivamente a Pattie y que ésta abandonaría a su marido por él. En su autobiografía -Wonderful Tonight: George Harrison, Eric Clapton, and Me-, Pattie Boyd explica: "Nos vimos a escondidas en un piso de South Kensington. Clapton me había pedido que fuera porque quería que escuchase algo nuevo. Encendió el radiocasete, subió el volumen y sonó la canción más potente que jamás escuché. Era "Layla". Trataba sobre un hombre que cae enamorado perdidamente de una mujer que le quiere, pero no está disponible. Me la puso dos o tres veces, mientras miraba mi cara para ver mis reacciones. Mi primer pensamiento fue que todo el mundo me iba a reconocer". Boyd se divorció de Harrison en 1977 y se casó con Clapton en 1979. Harrison demostró no tener rencor por el divorcio al asistir a la boda, junto a Ringo Starr y Paul McCartney. Durante su relación, Clapton compuso otra canción para Boyd, la famosa "Wonderful Tonight". Clapton y Boyd se divorciaron en 1989, después de años de disputas. A finales de 1970, Duane Allman, de The Allman Brothers Band, se unió a la banda de Clapton como artista invitado. Con la banda ya formada, y Dowd como productor, "Layla" fue grabada en su versión original. Algún tiempo después, al llegar Clapton al estudio de grabación, encontró a Gordon tocando una pieza de piano y le convenció para usarla en la canción. Aproximadamente tres semanas después de la primera grabación, la canción ya estaba completada, con Gordon al piano. Esta segunda parte se conoce como "coda para piano" y tiene su polémica. Por aquel entonces, Jim Gordon salía con la cantante folk Rita Coolidge. Juntos habían compuesto un tema titulado "Time (Don't Let The World Get In Your Way)" que habían interpretado para Clapton. En sus memorias ("Delta Lady"), Coolidge explica: "Recuerdo claramente estar sentada al plano en los Olympic Studios con Eric escuchándomela tocar". Al final le dejaron a Clapton una cinta de cassette con una maqueta de la canción esparando que la versionase, pero no paso nada y "lo olvidé por completo". Hasta que un día oyó en la radio "Layla", con su composición al final del tema. Enfurecí. Lo que habían hecho claramente era coger la canción que Jim y yo habíamos escrito, desechando la letra y colocándola al final de la canción de Eric". Después de que Robert Stigwood rechazase su petición de que se reconociese su autoría de la coda de "Layla", Coolidge afirma que comprendió que ya no tenía ninguna posibilidad. Y añade, "No había manera de que Jím hubiese olvidado que habíamos escrito la canción juntos. Y, francamente, creo que Eric tampoco". Jim Gordon fue diagnosticado de esquizofrenia después de asesinar a su madre con un martillo en 1983.


Cara 1
1. "I Looked Away"-3:05
2. "Bell Bottom Blues"-5:02
3. "Keep on Growing"-6:21
4. "Nobody Knows You When You're Down and Out" (J. Cox)-4:57

Cara 2 
1. "I Am Yours" (E. Clapton, N. Ganjavi)-3:34
2. "Anyday"-6:35
3. "Key to the Highway" (C. Segar, W. Broonzy)-9:40

Cara 3 
1. "Tell the Truth"-6:39
2. "Why Does Love Got to Be So Sad?"-4:41
3. "Have You Ever Loved a Woman" (B. Myles)-6:52

Cara 4 
1. "Little Wing" (J. Hendrix)-5:33
2. "It's Too Late" (C. Willis)-3:47
3. "Layla" (E. Clapton, J. Gordon)-7:05
4. "Thorn Tree in the Garden" (B. Whitlock)-2:53

40th Anniversary Deluxe Edition (2010)
CD 1: Las 4 caras del LP original en 1 CD
CD 2:
1. "Mean Old World" (W. Jacobs)-3:52
2. "Roll It Over"-4:31
3. "Tell the Truth" (Single Version)-3:23
4. "It's Too Late" (Live on The Johnny Cash Show, 11/05/1970) (C. Willis)-4:11
5. "Got to Get Better in a Little While" (Live on The Johnny Cash Show, 11/05/1970) (E. Clapton)-6:34
6. "Matchbox" (Live on The Johnny Cash Show, 11/05/1970) (feat. Johnny Cash and Carl Perkins) (C. Perkins)-3:56
7. "Blues Power" (Live on The Johnny Cash Show, 11/05/1970) (E. Clapton, L. Russell)-6:31
8. "Snake Lake Blues" (New Mix).3:34
9. "Evil" (New Mix) (W. Dixon)-4:34
10. "Mean Old Frisco" (New Mix) (A. Crudup)-4:04
11. "One More Chance" (New Mix) (E. Clapton)-3:15
12. "Got to Get Better in a Little While" (Jam) (E. Clapton)-3:45
13. "Got to Get Better in a Little While" (New Mix) (E. Clapton)-6:05

Ultimate Collectors Edition (2011): Box con 4 CDs, además de un DVD y los dos vinilos de la edición original (que no se incluyen en el archivo)
CD 1 y CD 2: Iguales que 40th Anniversary
CD 3: In Concert Part One
1. "Why Does Love Got To Be So Sad?"-9:30
2. "Got To Get Better In A Little While" (E. Clapton)-13:50
3. "Let It Rain" (B. Bramlett, D. Bramlett, E. Clapton)-17:47
4. "Presence Of The Lord "(E. Clapton)-6:10
Bonus Material
5. "Key To The Highway (W. Broonzy," C. Segar)-6:26
6. "Nobody Knows You When You’re Down And Out" (J. Cox)-5:51

CD 4: In Concert Part Two
1. "Tell The Truth"-11:21
2. "Bottle Of Red Wine" (B. Bramlett, D. Bramlett, E. Clapton)-5:35
3. "Roll It Over"-6:44
4. "Blues Power" (E. Clapton, L. Russell)-10:30
5. "Have You Ever Loved A Woman?" (B. Myles)-8:14
Bonus Material
6. "Little Wing" (J. Hendrix)-6:11
7. "Crossroads" (R. Johnson, ar. E. Clapton)-8:17
(E. Clapton, B. Whitlock, excepto indicadas)

Eric Clapton - guitarras, voz principal
Bobby Whitlock - órgano, piano, voz, guitarra acústica
Jim Gordon - batería, percusión, piano
Carl Radle - bajo, percusión

con:
Duane Allman – guitarras
Albhy Galuten – piano (en "Nobody Knows You When You're Down and Out")


Disponible en Nuestra Fábrica:
y disponible en 1PocodMusica:

1973 - In Concert
1990 - The Layla Sessions. 20th Anniversary Edition


Vinilo en FLAC, CD en MP3 (320 Kbps), CD Deluxe 40th Anniversary en mp3 (320 Kbps) y FLAC y CD Ultimate Collectors Edition en mp3 (320 Kbps)


LOOK FOR: CUERVOSV1-4, CUERVOS, CUERVOS40A, CUERVOS40AF y CUERVOSUCE1-5

martes, 10 de marzo de 2020

ZZ Top - Rio Grande Mud (1972 US)


Rio Grande Mud es el segundo álbum de estudio de ZZ Top, publicado en 1972 por el sello London Records. El nombre del disco hace referencia al Río Bravo, conocido en los Estados Unidos como Río Grande. A pesar de tener cierta similitud con el disco anterior, principalmente en sus letras como en estilo, este es más pesado y resalta el sonido de la guitarra eléctrica, siendo en definitiva más cargado hacia el hard rock. Además, fue el primer disco de la banda en entrar en la lista Billboard 200 (en la posición 104). 6 meses después se lanzó como sencillo promocional el tema "Francine", que llegó al #69 en la lista Billboard Hot 100 US.


A1 - "Francine"
(K. Cordray, S. Perron, B. Gibbons)-3:33
A2 - "Just Got Paid"
(B. Ham, B. Gibbons)-4:49
A3 - "Mushmouth Shoutin'"
(B. Ham, B. Gibbons)-3:41
A4 - "Ko Ko Blue"
(B. Gibbons, D. Hill, F. Beard)-4:56
A5 - "Chevrolet"
(B. Gibbons)-3:47
B1 - "Apologies To Pearly"
(B. Ham, B. Gibbons, D. Hill, F. Beard)-2:39
B2 - "Bar-B-Q"
(B. Ham, B. Gibbons)-3:34
B3 - "Sure Got Cold After The Rain Fell"
(B. Gibbons)-7:39
B - "Whiskey'n Mama"
(B. Ham, B. Gibbons, D. Hill, F. Beard)-3:20
B5 - "Down Brownie"
(B. Gibbons)-2:53

ZZ Top
Billy Gibbons  - guitarra , voz
Dusty Hill  - bajo , teclados , voz principal en "Francine" y "Chevrolet"
Frank Beard  - batería , percusión
Personal adicional
Pete Tickle - guitarra acústica en "Mushmouth Shoutin '"
Producción
Bill Ham - producción
Robin Brian - ingeniería


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC, vinilo en FLAC

LOOK FOR: MUD, MUDF y MUDV1-2

jueves, 31 de octubre de 2019

Johnny Winter - Johnny Winter (1969 US)


Pues escarbando en las estanterías de Las Galletas (e incluso en los cajones de 1PocodMusica), veo que este disco no está por ningún lado, por lo que se pasa a subsanar el error. Su carrera discográfica comenzó a la edad de quince años, cuando su banda Johnny y los Jammers lanzaron "School Day Blues" en un sello discográfico de Houston. Durante este mismo período, pudo ver actuaciones de artistas de blues clásicos como Muddy Waters, BB King y Bobby Bland . En los primeros días, Winter a veces se sentaba con Roy Head y los Traits cuando actuaban en el área de Beaumont, y en 1967, Winter grabó un sencillo con los Traits: "Tramp" respaldado con "Parchman Farm" (Universal Records 30496) . En 1968, lanzó su primer álbum The Progressive Blues Experiment , en Sonobeat Records de Austin. Columbia contrató a Winter después de verle en directo en un concierto de Mike Bloomfield -en ese momento uno de los guitarristas mas populares en los U.S.A.-, junto a Al Kooper en el Fillmore East de New York. La ovación que recibió Johnny después de interpretar una versión de “It's My Own Fault” de B.B. King, convenció a los cazatalentos de Columbia, que le ofrecieron un contrato por un valor de 600.000 dólares, el mas alto ofrecido en esas fechas.


El disco que os presentamos hoy, Johnny Winter, es su segundo álbum de estudio, lanzado al año siguiente. En él, el tejano contó con la misma sección de acompañamiento que en The Progressive Blues Experiment, es decir Uncle John Turner a la batería y percusión junto a Tommy Shannon al bajo y adicionalmente, contó con la inestimable ayuda de su hermano Edgar Winter, quien colaboró tocando el piano y el saxo, y como invitados especiales de lujo, participaron Willy Dixon y Big Walter Horton. Nos puede sonar a guitarra intentando hacer el más difícil todavía, pero en su conjunto nos lleva de paseo por diferente facetas del blues, desde temas muy acústicos a otros mucho más cañeros.


1. "I'm Yours & I'm Hers" (J. Winter) – 4:33
2. "Be Careful With A Fool" (J. Josea, B. B. King) – 5:17
3. "Dallas" (J. Winter) – 2:48
4. "Mean Mistreater" (J. Gordon) – 3:54
5. "Leland Mississippi Blues" (J. Winter) – 3:32
6. "Good Morning Little School Girl" – (S.B. Williamson) – 2:45
7. "When You Got A Good Friend" (R. Johnson) – 3:41
8. "I'll Drown In My Tears" (H. Glover) – 4:46
9. "Back Door Friend" (L. Hopkins, S. Lewis) – 2:55

2004 reissue bonus tracks
10. "Country Girl" (B.B. King) – 3:08
11. "Dallas (With Band)" (J. Winter) – 3:37
12. "Two Steps From The Blues" (J.R. Brown, D. Malone) – 2:35

Johnny Winter - guitarra solista, guitarra slide, armónica, voz
Uncle John Turner - percusión
Tommy Shannon - bajo
Edgar Winter - teclados en "I'll Drown in My Tears", saxofón alto en "Good Morning Little School Girl"
Elsie Senter, Carrie Hossel, Peggy Bowers - coros en "I'll Drown in My Tears"
Stephen Ralph Sefsik - saxo alto en "Me ahogaré en mis lágrimas"
Norman Ray - saxo barítono en "Me ahogaré en mis lágrimas"
Walter "Shakey" Horton - armónica en "Mean Mistreater"
Willie Dixon - bajo acústico en "Mean Mistreater"
Karl Garin - trompeta en "Good Morning Little School Girl"
A. Wynn Butler - saxo tenor en "Good Morning Little School Girl"


Disponible en Nuestra Fábrica:


Y disponibles en 1PocodMusica:

1969 - Second Winter
1970 - Johnny Winter And
1971 - Live Johnny Winter And
1971 - The Johnny Winter Story
1973 - Still Alive And Well
1974 - Saints & Sinners
1974 - John Dawson Winter III
1978 - White, Hot And Blue
1980 - Raisin' Cain
1984 - Guitar Slinger
1985 - Serious Business
1986 - 3rd Degree
1988 - The Winter Of '88
1991 - Let Me In
1992 - Hey, Where's Your Brother?
1992 - Scorchin' Blues
1998 - Live In N.Y.C. '97
2008 - Live Bootleg Series Vol. 3
2009 - The Woodstock Experience 1969
2011 - Roots


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC, CD ed. 2004 en mp3 (320 Kbps), vinilo en FLAC

LOOK FOR: HIVERN, HIVERF, HIVER04 e HIVERV1-3

martes, 20 de agosto de 2019

Linn County - Proud Flesh Soothseer (1968 US)


Originarios de Cedar Rapids, Iowa, con nombre de Linn County Blues Band, se mudaron primero a Chicago y luego, como muchos otros, a San Francisco en 1968, firmando con Mercury Records. Cambiaron su nombre a Linn County y grabaron un álbum bajo el título Proud Flesh Soothseer, que se lanzó en septiembre del mismo año. El grupo lo formaban en ese momento Dino Long (bajo, que había sustituido al fundador Bob Miskimen), Fred Walk (guitarra, sitar), Jerome 'Snake' McAndrew (batería, percusión), Larry Easter (flauta, saxo) y Stephen Miller (voz, órgano). Linn County lanzó tres álbumes hasta 1970 y durante su existencia tuvieron siete miembros. Nunca se hicieron demasiado conocidos y se separaron después de que Clark Pierson, batería que había sustituido a McAndrew en el tercer disco, se fuera para unirse a Janis Joplin.


Este álbum se desvía de lo habitual principalmente por su diversidad y originalidad en la interpretación, con una sutil mezcla de soul, blues y rock psicodélico, lleno de teclados vibrantes, flautas y guitarras juguetonas y pegadizas. "Think" de James Brown, que abre el álbum, es una síntesis interesante de lo que este grupo puede hacer. La siguiente canción, "Lower Lemons", coquetea más fácilmente con una forma de salsa de jazz de vanguardia sin perder su recubrimiento psicodélico, ¡un poco como Jean Luc Ponty tocando con Grateful Dead! El final de la primera cara ("Moon Food" y "Cave Song") está muy orientado a la vanguardia con una flauta y saxo, siempre entre soul, blues y rock psicodélico.


La valentía del grupo la muestran con "Protect And Serve / Bad Things", que dura más de 14 minutos. Siempre muy cerca del alma con su metal, ofrece un interludio de jazz gratuito estilo barroco/rococó cerca de Mothers of Invention, la pieza se vuelve blues al estilo de Paul Butterfield Blues Band, sin descuidar las partes del saxo que recuerdan al blues de Chicago de finales de los 60: una delicia! El álbum termina con "Fast Days", que demuestra aún más la amplitud de las habilidades técnicas y el aura artística para descubrir a este grupo, recordando una vez más a la pandilla Zappa. Este álbum es un monumento, con influencias psicópatas mixtas Las convenciones de soul y rock se tuercen ligeramente con arreglos de jazz de vanguardia, letras extrañas y toques novedosos (para el rock) de flauta y latón.


1.- Think 3:14
2.- Lower Lemons 3:58
3.- Moon Food 6:28
4.- Cave Song 4:29
5.- Protect And Serve / Bad Things 14:15
6.- Fast Days 6:47


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: CONDADO y CONDADF1-2

martes, 9 de abril de 2019

Janis Joplin - Pearl (1971 US)

Complaciendo una simpática petición...


Bueno, lo vuelvo a hacer: un discazo que no me da tiempo a dedicarle todo lo que se merece, así que dejo para mañana o pasado los comentarios a la primera obra póstuma de Janis Joplin... Al finalizar I Got Dem Ol Kozmic Blues Again Mama!, Janis decide darse un respiro y abandona la banda que se había creado después de su salida de la Big Brother & The Holding Company, la Kozmic Blues Band. Tras poco tiempo de relax, Joplin llevaba un tiempo de gira con su nueva banda, la Full Tilt Boogie Band, con la que recorrió Canadá en tren en un evento que se conoció como Festival Express, una serie de conciertos junto a Grateful Dead, The Band o Buddy Guy. En aquella gira la cantante presentó en directo algunos de los temas que formarían parte de aquel último trabajo. Después de su última actuación en directo, en Boston en agosto de 1970, llegó el momento de volver al estudio.


El disco lo componen diez temas, dos escritos por ella ("Move Over" y "Mercedes Benz"), otro por Kris Kristofferson, su amigo y amante, que le dio "Me and Bobby McGee", su único número uno. También colaboraron Nick Gravenites, que compone "Buried Alive in the Blues", tema instrumental,  Bobby Womack con "Trust Me", donde también tocó la guitarra Jerry Ragovoy que jugó un papel importante en Pearl, firmando parcialmente tres de los temas, entre ellos la genial "Cry Baby". El día 4 de octubre de 1970, tras grabar las voces de "Mercedes Benz", Janis Joplin se fue a tomar unas copas con Fen Pearson, de su banda, y moriría por sobredosis de heroína. SU cuerpo no fue encontrado hasta 18 horas después.


Janis Joplin hizo suyo el blues. Aunque no vivió para terminar este álbum antes de su muerte el 4 de octubre de 1970 por una sobredosis de heroína, su intensa pasión y sus frenéticos gritos de dolor y éxtasis fueron suficientes para hacer de Pearl una de las grabaciones más memorables de su era. Su banda llena algo el vinilo con el instrumental "Buried Alive in the Blues", pero son las voces las que hacen que valga la pena escuchar este álbum muchas décadas después. Escuchad la angustia torturada de "Cry Baby" o las esperanzadoras declaraciones de "Me & Bobby McGee" de Kris Kristofferson y entenderéis por qué Joplin sigue siendo una figura esencial, aunque trágica, del pop. 


CARA 1
1. "Move Over" (Janis Joplin)-3:39
2. "Cry Baby" (Jerry Ragovoy, Bert Berns)-3:55
3. "A Woman Left Lonely" (Dan Penn, Spooner Oldham)-3:27
4. "Half Moon" (John Hall, Johanna Hall)-3:51
5. "Buried Alive in the Blues" (Nick Gravenites)-2:24

CARA 2
1. "My Baby" (Jerry Ragovoy, Mort Shuman)-3:44
2. "Me and Bobby McGee" (Kris Kristofferson, Fred Foster)-4:29
3. "Mercedes Benz" (Janis Joplin, Bob Neuwirth, Michael McClure)-1:46
4. "Trust Me" (Bobby Womack)-3:15
5. "Get It While You Can" (Jerry Ragovoy, Mort Shuman)-3:23

BONUS 1999 Ed.
11. "Tell Mama" (Clarence Carter, Marcus Daniel, Wilbur Terrell)-6:32
12. "Little Girl Blue" (Richard Rodgers, Lorenz Hart)-3:50
13. "Try (Just a Little Bit Harder)" (Jerry Ragovoy, Chip Taylor)-6:52
14. "Cry Baby" (Jerry Ragovoy, Bert Berns)-6:29

BONUS 2005 LEGACY Ed. DISCO 1
11. "Happy Birthday, John (Happy Trails)" (Dale Evans)-1:12
12. "Me and Bobby McGee" (demo version) (Kristofferson, Foster)-4:46
13. "Move Over" (alternate version) (Joplin)-4:27
14. "Cry Baby" (alternate version) (Ragovoy, Berns)-4:59
15. "My Baby" (alternate version) (Ragovoy, Shuman)-3:59
16. "Pearl" (instrumental) (Full Tilt Boogie Band)-4:29

2005 LEGACY Ed. DISCO 2
1. "Tell Mama" (Toronto, June 28, 1970) (Clarence Carter, Marcus Daniel, Wilbur Terrell)-6:49
2. "Half Moon" (Toronto) (John Hall, Johanna Hall)-4:38
3. "Move Over" (Calgary, July 4, 1970) (Janis Joplin)-4:41
4. "Maybe" (Winnipeg, July 1, 1970) (Richard Barrett)-3:57
5. "Summertime" (Winnipeg) (Ira Gershwin, DuBose Heyward, George Gershwin)-4:39
6. "Little Girl Blue" (Calgary) (Richard Rodgers, Lorenz Hart)-5:10
7. "That's Rock 'n' Roll" (Toronto) (Full Tilt Boogie Band)-5:03
8. "Try (Just a Little Bit Harder)" (Toronto) (Jerry Ragovoy, Chip Taylor)-9:11
9. "Kozmic Blues" (Toronto) (Janis Joplin, Gabriel Mekler)-5:29
10. "Piece of My Heart" (Toronto) (Jerry Ragovoy, Bert Berns)-5:21
11. "Cry Baby" (Toronto) (Jerry Ragovoy, Bert Berns)-6:31
12. "Get It While You Can" (Calgary) (Jerry Ragovoy, Mort Shuman)-7:20
13. "Ball and Chain" (Calgary) (Willie Mae Thornton)-8:15



Janis Joplin – Voz, guitarra en «Me and Bobby McGee»

Full Tilt Boogie Band
Richard Bell – Piano
Ken Pearson – Órgano eléctrico
John Till – Guitarra eléctrica
Brad Campbell – Bajo eléctrico
Clark Pierson – Batería

Colaboradores
Bobby Womack – Guitarra acústica en "Trust Me"
Bobbye Hall – Conga, percusión
Phil Badella, John Cooke, Vince Mitchell – Voces
Sandra Crouch – Pandereta



Disponible en Nuestra Fábrica:


Y disponible en 1PocodMusica:

1972 - In Concert
1998 - Live At Winterland '68 (con Big Brother & The Holding Company)

1999 - Box Of Pearls. The Janis Joplin Collection


CD en mp3 (320 Kbps), CD ed 1999 en mp3 (320 Kbps) y FLAC, CD ed 2005 en mp3 (320 Kbps), vinilo en FLAC

LOOK FOR: PERLA, PERLA99, PERLA99F1-2, PERLA051-2 y PERLAV1-4

domingo, 16 de diciembre de 2018

Dia G 16.12.18 (1) - Tedeschi Trucks Band - Live From The Fox Oakland (2017 US)


By Emile Zoll


Live From the Fox Oakland captura a la banda disparando a todos los cilindros en su concierto del 9 de septiembre de 2016 que los fanáticos y los miembros de la banda consideran como una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. El compromiso de la banda para hacer la mejor grabación de sonido posible en vivo es evidente en todo. No hay muchos actos que puedan cambiar de estándares de blues fascinantes a interpretaciones conmovedoras de los clásicos de Leonard Cohen a profundizar en los catálogos de artistas tan dispares como los Beatles y Miles Davis, que aportan su estilo y enfoque únicos a cada uno. Aparte de la Tedeschi Trucks Band, puede que no haya ninguna. Piezas impresionantes como los 12 minutos de "These Walls" que permiten a esta agregación talentosa la libertad de improvisación que anima el ambiente en vivo. 6 de sus 15 pistas se originaron en Let Me Get By del año anterior. Además de la música, lo más impresionante es que estas actuaciones se tomaron de un solo espectáculo (9/9/2016), y no fueron seleccionadas de docenas de fechas. Eso proporciona el mismo ritmo natural a la grabación que estar allí. Además, se tiene mucho cuidado al ajustar la mezcla, especialmente importante para esta banda tan numerosa, que cuenta con dos bateristas, una sección de trompa/metal de tres componentes y coros. El doble CD (también disponible con DVD o video en Blu-ray) nos coloca en medio de la música, haciendo de esta la manera perfecta de absorber el impacto de la Tedeschi Trucks Band sonando en su hábitat natural.

CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: OAKLAND1-2

martes, 23 de octubre de 2018

Tedeschi Trucks Band - Revelator (2011 US)


Interesante banda de Blues/Rock con base en Jacksonville, Florida, que debutan en 2011 con este también interesante disco, ganando el año siguiente el Grammy al Mejor Álbum de Blues. Derek Trucks (nacido en 1979) comenzó a actuar a muy temprana edad (9 años) destacando en la slide guitar, y reclutando músicos de calidad hasta formar la Derek Trucks Band en 1994. Tocó con monstruos consagrados como Bob Dylan, Joe Walsh y Stephen Stills antes de cumplir los 20 años y comenzó a actuar ocasionalmente con la Allman Brothers Band como artista invitado, entrando a formar parte de la banda en 1999. En 2001 se casa con Susan Tedeschi y en 2006 colabora en el álbum de Eric Clapton & J.J. Cale The Road To Escondido y participa en la gira de Clapton del año siguiente.


Tedeschi nació en Massachusetts en 1970 formó la Susan Tedeschi's Band en 1993 junto a Tom Hambridge y Adrienne Hayes. Aprendió a tocar la guitarra de blues en Boston con el músico Tim Gearan en 1995 y fue entonces cuando realmente comenzó a perfeccionar sus habilidades en el instrumento. Actuó de telonera para gente como Taj Mahal, B.B. King, Buddy Guy, John Mellencamp, Bob Dylan e incluso The Rolling Stones. En 2007, el matrimonio decide unir fuerzas para una gira formando la Soul Stew Revival con miembros de ambas formaciones y algún otro músico. Y es en 2010 cuando deciden definitivamente este proyecto que os presentamos hoy, tomando el nombre de Tedeschi Trucks Band.


El crítico de Allmusic, Thom Jurek, elogió el álbum y escribió que "el álbum prueba algo más allá de su reputación bien fundada como unidad en vivo: que pueden escribir, interpretar y producir excelentes canciones que capturan el auténtico fuego emocional y los arreglos originales de la que carecen tantas grabaciones de blues modernas. Revelator es un registro de raíces que establece un estándar moderno incluso cuando se inspira en el pasado. Tiene todo lo que un oyente puede desear: agallas, ritmo, en bruto, emoción espiritual y un nivel experto de verdad musical". David Fricke de Rolling Stone escribió: "Trucks y Tedeschi, una perfecta voz vocal, ahora al frente de la mejor banda familiar de Dixie-funk desde Delaney y Bonnie Bramlett".


Tras el relativo éxito de Revelator, su compañía edita un EP al año siguiente (2012) con el original título de Revelator. Live EP, compuesto de cuatro temas en directo que ya aparecían en el álbum previo. Vamos a incluirlo en el post también.

Revelator Live EP
1. Don't Let Me Slide-6:51
2. Midnight In Harlem-10:23
3. Learn How To Love-9:27
4. Bound For Glory-12:53


1. Come See About Me-3:48
2. Don't Let Me Slide-5:04
3. Midnight In Harlem-5:52
4. Bound For Glory-5:28
5. Simple Things-4:43
6. Until You Remember-6:11
7. Ball And Chain-3:58
8. These Walls-6:01
9. Learn How To Love-4:23
10. Shrimp And Grits (Interlude)-1:45
11. Love Has Something Else To Say-5:55
12. Shelter-7:58 (incluye Ghost Light, hidden track)


Derek Trucks – slide guitar
Susan Tedeschi – voz y guitarra rítmica
Oteil Burbridge – bajo
Kofi Burbridge – teclados, flauta
Tyler Greenwell – batería, percusión
J. J. Johnson – batería, percusión
Mike Mattison – coros
Mark Rivers – coros
Kebbi Williams – saxo
Maurice "Mobetta" Brown – trompeta
Saunders Sermons – trombón

Músicos Adicionales
Oliver Wood – guitarra y coros
David Ryan Harris – guitarra y coros
Ryan Shaw – coros
Eric Krasno – guitarra acústica
Alam Khan – sarod
Salar Nader – tabla


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC. EP en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: TTRUCKS, TTRUCKSF1-2 y TTRUCKSEP

martes, 18 de septiembre de 2018

The Pretty Things - The Sweet Pretty Things (Are In Bed Now, Of Course ...) (2015 UK)



The Sweet Pretty Things (Are In Bed Now, Of Course ...) es el complicado título del duodécimo álbum de estudio de The Pretty Things, lanzado el 10 de julio de 2015 a través de Repertoire Records. Es el primer álbum de Phil May y Dick Taylor con George Woosey al bajo y Jack Greenwood a la batería (y también el primero sin los veteranos Jon Povey y Skip Alan desde 1965 en Get the Picture?). El título está tomado de la línea de apertura de la canción de Bob Dylan "Tombstone Blues".


Por Mike Stax
En los meses de otoño de 2014, el futuro de Pretty Things estaba en el aire. Phil May estaba en un hospital de Londres después de haber sido diagnosticado de EPOC/enfisema. Los médicos le advirtieron que si no hacía cambios drásticos en su estilo de vida estaría muerto en unos pocos meses. Eso fue entonces. Esto es ahora. Un año más tarde, en el otoño de 2015, Phil ha cambiado su vida y está luchando nuevamente. No solo ha vuelto al escenario y está de gira con Pretty Things, este verano la banda lanzó uno de los mejores álbumes de su carrera de más de medio siglo. Una gran parte de este giro milagroso se debe al apoyo de sus compañeros de banda, amigos, familiares y fanáticos de Pretty Things, muchos de los cuales escribieron a Phil personalmente con palabras de aliento y apoyo, y un poco de amor. Cuando vi a Phil en Londres a principios de este año, me contó cuán conmovido estaba por todas sus cartas, cómo las leía, las volvía a leer y encontraba sustento en ellas. Apreciaba cuántos de ustedes no hacían ningún puñetazo. Citó uno de memoria: "No te atrevas a morir con nosotros, cabrón, te necesitamos". Sí, lo hacemos. Si necesitabas otro recordatorio por qué, no busques más, The Sweet Pretty Things (Are In Bed Now, Of Course...), su nuevo álbum en Repertoire Records. El álbum se grabó de forma rápida y sencilla, en equipos analógicos, utilizando instrumentos y amplificadores clásicos, y con un mínimo de sobregrabaciones. Incluso algunas de las voces principales se cortaron en vivo junto con las pistas básicas. El resultado es una colección de canciones que suena cálida, orgánica y, a veces, casi sin esfuerzo. También es un esfuerzo de colaboración. Todos los miembros de la banda, así como el manager / productor Mark St John contribuyen a la composición, incluidos los dos miembros menores, el bajista George Woosey (que coescribió tres canciones) y el baterista Jack Greenwood, cuyas habilidades se exhiben en el atasco instrumental "Greenwood Tree".


"The Same Sun", escrito por Dick Taylor y Mark St John, abre el álbum, y en otro, la era Kinder también fue el sencillo que lo precedió. La melodía de guitarra sinuosa de Taylor, reflejada por las voces, pronto se imprime en tu disco duro craneal, junto con un gran coro: "El sol / El sol está en el cielo / El mismo sol / Pero visto a través de otros ojos". Con su fuerte ambiente de SF Sorrow , este tiene todas las características de un nuevo clásico de Pretty Things, y ya se ha convertido en un fijo en sus shows en vivo. "And I Do" -escrito por Woosey, May y St John- es arquetipo de los tiempos modernos de Pretties. Phil escupe las letras con una vehemencia vehemente en los versos, propulsado por un riff de guitarra de blues, dando paso a un tono más resignado en los coros melódicos y armonizados. Un par de versiones siguen: primero vuelven a visitar la "Renaissance Fair" de Byrds, un elemento básico de su directo en 1968-69, destacado aquí por algunos trabajos de guitarra de Taylor y Frank Holland, luego emboscan con una versión asaltante de la oscuridad de The Seeds, "You Took Me By Surprise". El aullido lascivo de Phil eleva la canción tremendamente, y la banda se mece con una ferocidad de rock duro que recuerda a "Cold Stone". A esto le sigue una enérgica versión de "Turn My Head" , tema escrito y grabado por primera vez en 1967, pero no aparecida en el álbum de ese año. "Dark Days", escrito por Phil May y Frankie Holland, es uno de los aspectos más destacados del álbum. Un monolito tenso y presagio de una canción, envuelto en todo tipo de atmosférico, está apuntalado por un riff denso y amenazante del tipo en el que Led Zeppelin alguna vez se especializó. Phil cava profundamente, metiéndose dentro de la letra y conjurando un efecto especialmente poderoso y interpretación vocal, apoyada por algunas armonías fuertes, hermosas guitarras entretejidas y remolinos de Mellotron. 


Le sigue "Greenwood Tree", que mencioné anteriormente, un atasco instrumental psicodélico que originalmente salió de la "Renaissance Fair". Dick y Frankie ponen un trabajo de guitarra solista antes de empezar con un solo de batería extendido (toda la pista entra a las 4:16). Esto despeja el camino para el excelente "Hell, Here and Nowhere", escrito por George Woosey, una pieza acústica con algunas armonías maravillosas de tres y cuatro partes, que se remonta a algunos de los temas más suaves de Parachute y Freeway Madness. "In the Soukh" también es excelente, un instrumento atmosférico, con sabor oriental de Dick Taylor con un gran riff de guitarra en espiral, que reverbera a Bo Diddley y toca el tambor y el canto monástico. El efecto general no es diferente al tema de Yardbirds "Hot House of Omagarashid". El álbum se cierra con otro destacado, "Dirty Song", un número oscuro, sensual, bluesy con un riff de guitarra fenomenal e insistente, y otra voz conmovedora e inmaculadamente expresada de Phil. Una vez más, las copias de seguridad masivas y sin palabras del grupo agregan mucho al estado general del número. ¿Hay otra banda trabajando hoy, más de cincuenta años en su historia, todavía haciendo música tan poderosa y relevante? No, no hay. Solo The Sweet Pretty Things. ¿Cuánto tiempo reinarán? 


1. "The Same Sun" (D. Taylor, M. St. John)-3:25
2. "And I Do" (P. May, G. Woosey, St. John)-3:34
3. "Renaissance Fair" (J. McGuinn, D. Crosby)-1:54
4. "You Took Me by Surprise" (S. Saxon)-2:35
5. "Turn My Head" (P. May, D. Taylor, W. Waller)-3:43
6. "Dark Days" (P. May, F. Holland)-4:41
7. "Greenwood Tree" (D. Taylor, F. Holland, G. Woosey, J. Greenwood)-4:18
8. "Hell, Here and Nowhere" (G. Woosey)-4:57
9. "In the Soukh" (D. Taylor)-2:32
10. "Dirty Song" (P. May, G. Woosey)-5:12

Phil May - voz principal , maracas
Dick Taylor - guitarra principal, coros
Frank Holland - guitarras , guitarra principal en "And I Do" , Mellotron , coros
George Woosey - bajo , guitarras, coros
Jack Greenwood - batería , percusión , coros

Músicos adicionales 
Mark St. John - voz, percusión
Nick Broadway - órgano


Disponible en Nuestra Fábrica:
1967 - S.F. Sorrow
1970 - Parachute
1975 - Savage Eyes
2007 - Balboa Island

Y disponible en 1PocodMusica:
1965 - Get The Picture?
1967 - Emotions
1999 - Rage Before Beauty
2002 - Cross Talk (1980) + Freeway Madness (1972)
2003 - The BBC Sessions
2004 - Still Unrepentant


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: SWEET y SWEEF