DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

The Black Crowes - The Lost Crowes (2006 US)


Esta conocida banda de rock americana se formó en Marietta, Georgia, allá por 1984. En un principio se llamaron "Mr. Crowe's Garden", que lleva el nombre del libro para niños de Leonard Leslie Brookes, Johnny Crow's Garden y ha tenido de base a los hermanos Chris y Rich Robinson, con bastante rotación en el resto de los componentes. En 1989, con una formación compuesta, además de por los Robinson, por Steve Gorman (batería), Johnny Colt (bajo) y Jeff Cease (guitarra), cambiaron su nombre a "The Black Crowes" y firman por el sello Def American, publicando al año siguiente su primer álbum: Shake Your Money Maker, con singles de éxito como  "Hard to Handle" o "She Talks to Angels". Tras reemplazar a Jeff Cease por Marc Ford, la banda lanzó su segundo álbum The Southern Harmony And Musical Companion en 1992. En 1994 la banda contrató a un teclista propio, Eddie Harsch que se convirtió en miembro permanente a partir de la gira "High as the Moon" y lanzó Amorica después de descartar el álbum inédito Tall el año anterior. Three Snakes and One Charm fue lanzado en julio de 1996. Al año siguiente, la banda grabó un álbum llamado Band, que fue desechado. Aquí nos quedamos para hablar de The Lost Crowes.


The Lost Crowes está formado por dos discos, con material compuesto y grabado durante las sesiones de Tall y Band en 1993 y 1997, respectivamente. Muchas de las canciones de Tall fueron versiones tempranas de canciones que luego aparecieron en el álbum Amorica de 1994, y una apareció en el álbum Three Snakes And One Charm. El álbum Band fue grabado en 1997 pero nunca fue lanzado. En su lugar, la banda grabó y lanzó By Your Side en 1998. 


Disco 1: The Tall Sessions

1. "A Conspiracy" (regrabada y lanzada en Amorica)-4:39
2. "Evil Eye" (regrabada y lanzada en Three Snakes and One Charm)-4:26
3. "Cursed Diamond" (regrabada y lanzada en Amorica)-5:45
4. "London P.25" (regrabada y lanzada en Amorica como "P.25 London")-3:33
5. "Dirty Hair Halo"-4:51
6. "Hi-Head Blues" (regrabada y lanzada en Amorica como "High-Head Blues")-4:20
7. "Feathers"-6:41
8. "Nonfiction" (regrabada y lanzada en Amorica)-4:13
9. "Tied Up and Swallowed" (regrabada y lanzada como bonus track en ediciones tempranas de Amorica)-4:19
10. "Wiser Time" (regrabada y lanzada en Amorica)-6:17
11. "Sunday Buttermilk Waltz" (nuevo mix de "Sunday Night Buttermilk Waltz", bonus track de una edición remasterizada de Amorica)-2:30
12. "Descending" (regrabada y lanzada en Amorica)-5:25
13. "Lowdown" (regrabada y lanzada en Amorica como "Ballad in Urgency" con algún cambio en la letra)-4:51
14. "Tornado" (regrabada y lanzada en Phosphorescent Harvest de the Chris Robinson Brotherhood, con arreglos y letra modificados)-2:41
15. "Song of the Flesh" (bonus track de una edición remasterizada de Amorica, nuevo mix)-3:44
16. "Thunderstorm 6:54"-4:03

Disco 2: The Band Sessions

1. "Paint an 8" (Partes de la canción se usaron en "Come On" de Lions)-3:05
2. "Another Roadside Tragedy"-5:31
3. "If It Ever Stops Raining" (regrabada y lanzada, con letra diferente, como "By Your Side" del álbum del mismo nombre)-4:45
4. "Wyoming & Me"-4:15
5. "Predictable"-3:14
6. "Never Forget This Song"-3:43
7. "Lifevest"-3:19
8. "Grinnin'"-3:16
9. "My Heart's Killing Me"-5:06
10. "Peace Anyway" (regrabada y lanzada como cara B del sencillo "By Your Side")-4:01
(C. & R. Robinson)

Chris Robinson - voz
Rich Robinson - guitarra
Marc Ford - guitarra
Johnny Colt - bajo
Steve Gorman - batería
Eddie Harsch - teclados

Personal Adicional:
Eric Bobo - percusión (1-1, 1-5, 1-8, 1-9, 1-10, 1-13)
Karen Grotberg - coros (1-1)
Andy Sturmer - coros (1-2, 1-4, 1-5, 1-6, 1-9, 1-10, 1-12, 1-13)
Gary Louris - coros (1-1, 1-8, 1-10, 1-15, 1-16)
Bruce Kaphan - pedal steel guitar (1-10)
Erica Newell - coros (2-1, 2-2, 2-3, 2-10)
Donny Herron - lap steel guitar (2-4), mandolina (2-7), violín (2-9)



CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC


LOOK FOR: CUERVOS y CUERVOSF1-4

martes, 1 de mayo de 2018

Midlake - The Trials Of Van Occupanther (2006 US)

Complaciendo una simpática petición. Gracias Alan, no conocía esta maravilla...


El segundo disco de Midlake aparece el 25 de julio de 2006 en el sello Bella Union, y es un alejamiento de su debut, influenciado por el pop psicodélico. The Trials of Van Occupanther salta con los dos pies en los años 70 con baladas de rock suave, convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos del sonido y el estilo que jamás oirás, a pesar de la fecha de lanzamiento. Lo primero que notas en el álbum son las impresionantes armonías vocales: se podría pensar que tenemos en las manos un disco de América. Tim Smith tiene el tipo de voz que usted sabe que podría ser un instrumento rompe vidrios a la par de la de Buckley o Wainwright, pero lo mantiene marcado a una escala íntima, que es una sabia decisión. Sus voces sangran honestidad melancólica, y la forma en que se combina con la voz de Eric Pulido pondrá la piel de gallina. Los arreglos proporcionan una cama perfecta para las voces, con capas algodonosas de guitarras acústicas y cuerdas, cuernos suaves, percusiones restringidas y piano lírico que se combinan maravillosamente. Las sorpresas ocasionales son efectivas, especialmente cuando usan algunos de los sonidos de sintetizador, como en "We gather in spring" y "It Covers the Hillside". Todo esto es bueno, pero no valdría mucho sin canciones. Afortunadamente, Midlake escribe melodías infalibles y letras reflexivas sobre temas distintos al amor y la introspección, y establece muchos ganchos suaves. Cada canción entra sin problemas y se suman para hacer de The Trials of Van Occupanther una experiencia auditiva muy placentera, quizás incluso emocionante. 


Tim Smith - voz, piano, teclado, guitarras acústica y eléctrica, flauta
Eric Pulido - guitarras eléctrica, acústica y acústica de 12 cuerdas, teclados, coros
Eric Nichelson - teclados, piano, guitarras acústica,  acústica de 12 cuerdas y eléctrica
Paul Alexander - bajo, contrabajo, guitarra eléctrica, teclados, piano, fagot
McKenzie Smith - batería, percusión

Músicos adicionales
Linda Salisbury - Cuerno francés en "Branches" y "Van Occupanther"
Josh Ello - violín en "Young Bride"




Disponible en Nuestra Fábrica:

2004 - Bamnan And Silvercork (refresco el sábado que viene)


Además de la edición en CD americana, hubo otra europea con 4 bonus, que no tengo y otra para Australia y Asia con un CD extra con 5 temas. Todo eso en 2006. Y en 2016 se ha editado la 10th Anniversary Edition, con esa portada que pongo aquí arriba y dos bonus:

1. "Roscoe"
2. "Bandits"
3. "Head Home"
4. "Van Occupanther"
5. "Young Bride"
6. "Branches"
7. "In This Camp"
8. "We Gathered in Spring"
9. "It Covers the Hillsides"
10. "Chasing After Deer"
11. "You Never Arrived"

EU edition bonus tracks
12. "Mornings Will be Kind"  
13. "Marion"  
14. "It Covers The Hillsides" (alt version)  
15. "Paper Gown"

Australasian edition bonus CD
1. "Mornings Will Be Kind" (2005)
2. "Paper Gown" (2001)
3. "It Covers The Hillsides" (alt version) (2006)
4. "Excited But Not Enough" (2001)
5. "Golden Hour" (2001)

10 year anniversary bonus tracks
12. "The Fairest Way"
13. "Festival"


CD USA 2006 en mp3 (320 Kbps) y FLAC, CD  Ed. Australia/Asia en mp3 (320 Kbps) y Ed. 10th Anniversary 2016 en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: PANTERA, PANTERAF, PANTERAUS y PANTERA16

martes, 24 de octubre de 2017

Damien Rice - 9 (2006 IRL)


La idea original de Damien Rice era grabar un solo disco, parece ser, y la verdad es que ha sido "bastante fiel" a esa idea, si consideramos que en 15 años tan solo lleva publicados tres. 9 es su segundo álbum de estudio, lanzado el 3 de noviembre en Irlanda, el 6 de noviembre en el Reino Unido y el 14 de noviembre en los Estados Unidos. Certificado disco de oro en UK. Fue seguido por el single "9 Crimes" el 27 de noviembre del mismo año. 


Como comentábamos antes, Damien Rice tenía la intención de grabar un solo álbum, O, pero terminó lanzando el presente álbum, 9, debido a la insistencia de su compañía discográfica. Más tarde dijo en una entrevista: "Ahora me arrepiento, porque dejaría la mitad de las canciones fuera de 9. Simplemente no creo que sea tan bueno como un disco podría ser."


¿Qué pienso yo? Que es un pedazo de disco. Y tengo que confesar que no lo he oído mucho, quizá por el miedo del nivel del previo. Pero es cuestión de perder ese miedo y oírlo varias veces, ya que la base de su primer trabajo permanece con él después de tantos años: Lisa Hannigan, Vyvienne Long (cello), Tom Osander (batería) y Shane Fitzsimons (bajo). De los 10 temas, es posible que un par de ellos sean más flojos, pero en su conjunto es un gran trabajo.


1. "9 Crimes" (Contiene un hidden track "9 Crimes (Demo)" en el pregap de este primer tema (o sea, hay que retroceder manualmente el CD para poder oírlo). Es una áspera versión de "9 Crimes" con todas la voces a cargo de Rice) - 3:39
2. "The Animals Were Gone" - 5:41
3. "Elephant" - 5:57
4. "Rootless Tree" - 4:22
5. "Dogs" - 4:11
6. "Coconut Skins" - 3:45
7. "Me, My Yoke + I" - 5:57
8. "Grey Room" - 5:43
9. "Accidental Babies" - 6:34
10. "Sleep Don't Weep" (El tema termina con 16 minutos de arpa de vidrio, un instrumento musical hecho de copas de vino verticales y de Tibetan singing bowl, tazón cantador, tazón tibetano, tazón himalayo, cuenco tibetano, bol tibetano o rin gong, un artefacto de metal con forma de tazón que suena similar a una campana, ambos tocados por Rice) - 21:54

Un tema extra aparece en ediciones posteriores del álbum ("The Rat Within The Grain"), que es la cara B del single "9 Crimes".


Disponible en Nuestra Fábrica:

2002 - O
2011 - Rare


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC. Single "9 Crimes" a 320 Kbps y la demo de "9 Crimes" a 233 Kbps

LOOK FOR: NINE, NINEF1-2, NINECRIMES y NINEDEMO

martes, 12 de septiembre de 2017

Los Pekenikes - Vol. 2 Los instrumentales de su época dorada (1966-71) (2006 ESP)

DEDICADO A JUAN, DE ANECDORADIO


Los Pekenikes se forman en marzo de 1959 en el instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, procedentes de un grupo anterior, Los Hermanos Sainz y Su Conjunto. Los Hermanos Sainz eran Lucas y Alfonso, guitarra y saxofón respectivamente, siendo fundamentalmente el segundo de ellos, el mayor, el considerado cabeza destacada de la banda por aquellos años. Junto a ellos estaban Ignacio Martín Sequeros, bajo y armónica, procedente del Dúo Marvic y uno de los principales compositores del grupo; José Nieto, batería, y Edilberto “Eddy” Guzmán, cantante. Empezaron dando conciertos en su propio instituto, a los que complementaron diversas apariciones en Radio Intercontinental. Las alteraciones de la formación serán muy habituales,  entrando Tony Luz a encargarse de la segunda guitarra, a lo que sigue el momentáneo abandono de Pepe Nieto, haciéndose cargo de la batería el propio Eddy para la grabación de su primer EP, “Madrid / Apache / Ramona / Jinetes en el Cielo”, en 1961. Tras su publicación, Eddy dará sus primeros pasos como solista antes de unirse a Los 4 Jets, y Pepe volverá a hacerse con las baquetas del grupo. Habiendo perdido a su vocalista, al mismo tiempo se incorpora al conjunto Antonio Morales “Junior”, procedente de Los Jump y con el que publicarán sus tres siguientes EP. El segundo de ellos, “Madison & Locomotion” (Hispavox, 1962), contiene la primera pieza originalmente compuesta por Los Pekenikes, titulada “Viento Inca”. Para el año siguiente vuelven a producirse cambios y Pepe se retira definitivamente sustituyéndole Pablo Argote. 


Junior abandonó también la formación y fue reemplazado por Juan Pardo y con él publican “Eso Fue Tu Amor / Please, Please Me / Hully Gully / América de West Side Story” en 1964, siendo la primera de ellas su primera canción vocal. Ese mismo año también empiezan a colaborar con Karina como conjunto de acompañamiento, tarea que compartieron con otras bandas, como Los Continentales. Los Pekenikes y Karina ya habían participado juntos en diversos espectáculos en directo, pero su primera grabación fue el flexidisco promocional “Corazón / Dile” (Hispavox, 1964), siendo la última una versión alternativa a la publicada en “Si Fuera una Princesa / Me Voy / Dile / Si mi Almohada Hablara” (Hispavox, 1963). Poco después Tony Luz y Karina iniciaron una relación sentimental, que se destaca por el inminente peso que tuvo en la carrera de ambos. La colaboración de grupo y vocalista se extendió a lo largo de diversas grabaciones y composiciones, incluidas las que la jienense interpretaba para el film “Los Chicos del Preu” (1967) de Pedro Lazaga. Hablando de cine, Los Pekenikes aparecerán, ya en imagen, en "Escuela de Enfermeras" (1965) de Amando de Ossorio, junto a Carlos Larrañaga y Paloma Valdés. El primer éxito importante les llegó con el EP “Los Cuatro Muleros / Vete Ya / Mírame / El Soldado de Levita” en 1964, gracias a la adaptación instrumental del popular tema que lo abre. Ese fue además el último disco que Juan Pardo grabó con la formación, tras el cual ingresa en Los Brincos. Su puesto en Los Pekenikes lo ocupó Pepe Barranco, que venía de Los Estudiantes y al que no había seducido la idea inicial de formar parte del nuevo proyecto de Fernando Arbex. Con él participaron en otro de los grandes eventos musicales del momento: fueron teloneros de The Beatles en Madrid el 2 de julio de 1965, y al día siguiente en Barcelona. Pepe Barranco solo estuvo con el conjunto por la grabación de tres EP para después pasar a formar Los Flecos. Con él se marchó también Pablo Argote, por lo que de nuevo Los Pekenikes se encontraban sin batería ni cantante. Y fue de nuevo Eddy Guzmán quien se hizo cargo de ambos puestos. Así publican el que sería su último EP, “La Gitana / No Te Molestes / Estoy Bien / Nadie Como Tú” en 1965.


1966: Los Brincos han publicado su primer LP y su compañía (Hispavox) apremia a Los Pekenikes para que hagan lo propio, pero Eddy Guzmán se marcha repentinamente a Filipinas, de donde era oriundo, tras la muerte de su padre. El grupo nunca más vuelve a saber de él y buscan un nuevo batería, Jorge Matey, ex-miembro de Los Sonor, pero aún necesitan al vocalista. Dadas las experiencias anteriores, el grupo decide grabar un álbum enteramente instrumental. “Los Pekenikes” (Hispavox, 1966) conjuga magistralmente todo lo que el grupo había ido desgranando en sus discos anteriores, pero más refinado y, desde luego, mejor acabado. Muchas de las canciones que componen el álbum han acabado convirtiéndose en clásicos de los 60, pero probablemente la más popular sea  la evocadora “Hilo de Seda”. El éxito es enorme y se extiende incluso al extranjero, siendo uno de los primeros grupos españoles en conseguir sonar más allá de nuestras fronteras, editándose en México, Estados Unidos y sonando en emisoras de buena parte de Europa. La nueva orientación del sonido requiere de una mayor sección de vientos, por lo que se incorporan, en principio de manera aún oficiosa y posteriormente ya definitiva, Pedro Luis García y Vicente Gasca. Jorge Matey, gran aficionado a las motos, sufre un accidente que le aparta de la ejecución de su instrumento y es sustituido por Félix Arribas, un batería procedente de Los Silvers. Con esta formación se grabará “Los Pekenikes” (Hispavox, 1967), que continúa el camino emprendido en el anterior álbum pero acentuando su lado más rítmico. En este LP, además, encontramos algunas piezas que un tiempo después formaron parte de la banda sonora de la película “La Tonta del Bote” (1970) de Juan de Orduña, cuya sintonía original compuso igualmente Alfonso Sainz. 


Llega entonces una época difícil para Los Pekenikes que se extenderá  hasta el cambio de década con la incorporación al servicio militar obligatorio de sus componentes. Los Pekenikes lograron sobrevivir y como buenamente pudieron grabaron su tercer LP, “Alarma” (Hispavox, 1969), sin Lucas, que estaba cumpliendo con la patria, con Antonio Obrador, ex -miembro de Los Continentales, reemplazándole momentáneamente y la breve incorporación de Antonio Brito. En este disco participa Waldo de los Ríos en algunos arreglos y es donde el grupo inicia algunas experimentaciones en su sonido. Sin duda, la más relevante fue la incorporación de dos canciones cantadas, ambas composiciones de Alfonso Sainz, siendo una de ellas, “Cerca de las estrellas”, interpretada por Félix, uno de los techos creativos indiscutibles del grupo, una mención obligatoria al hablarse de Los Pekenikes, en el que introducen elementos psicodélicos a su sonido. Con todas estas idas y venidas de miembros por causa de su formación militar, algunos deciden crear un proyecto paralelo, Taranto’s, junto a otros tantos miembros de Los Pasos. Este se da de forma un tanto anónima debido a que Los Pekenikes no podían editar con otros sellos debido a que estaban en contrato con Hispavox. Los Pekenikes aportan a Lucas e Ignacio, mientras que Alfonso se encarga de la producción. Por su parte, Tony Luz se encarga del diseño de la portada del álbum, que será editado por el flamante sello de los hermanos Sainz, Guitarra. El álbum, “Opus Pi (3.1416)” (Guitarra, 1969) tendrá una discreta acogida, pero en él se han querido ver indicios del origen del rock andaluz, otorgándole por ello un lugar singular en el devenir de la historia del rock español. 


Para rematarlo todo, la incorporación de nuevos componentes provoca una clara escisión en la banda que llega al punto de que durante un breve tiempo hay simultáneamente dos conjuntos llamados Los Pekenikes, lo que creó algo de confusión y favoreció poco al conjunto. Por un lado, Lucas Sainz, Tony Luz y Pedro Luis García, con el auspicio de Alfonso y, especialmente, de Rafael Trabucchelli, publican “Ss.Ss.Ss.Q.E.S.M.” (Hispavox, 1971). En este disco participan además los colombianos Álvaro Serrano, Yamel Uribey Guillermo Acevedo, fogueados en diversas y prestigiosas bandas de su país, más los españoles Rodrigo García, también procedente de Colombia, y Juan Jiménez que, junto a los mencionados Guillermo y Yamel, formó parte del efímero grupo Primer Wagon, que editó un sencillo con Guitarra. Por el otro, el resto de componentes de los que se pretendía prescindir, que ha fichado por Movieplay, editan el sencillo “Nobles Contra Villanos / El Valor de 6 Penikes” (Movieplay, 1971). Finalmente este segundo grupo es el que se lleva el gato al agua y retiene el nombre. Del otro, Lucas se dedica al automovilismo, una de sus grandes pasiones, y deja atrás la música para reaparecer brevemente con un disco en solitario publicado a mediados de los 70. Su hermano Alfonso marcha a Estados Unidos para ejercer su profesión, la ginecología, y años después retoma su trayectoria artística como solista, en Estados Unidos primero y después en España, mientras que Tony da forma a los últimos años de esplendor de la carrera de Karina, tras lo cual funda los grupos Zapatón y Bulldog. Juan Jiménez, que había participado en el último LP de Hispavox, se pasa a Los Pekenikes de Movieplay -ya los únicos Pekenikes-, a los que también se unen José Vicente Losa y Fernando Martínez. Así llegará uno de sus últimos grandes éxitos, por no decir el último, “Palomitas de maíz”, versión del popular “Pop corn” de Gershon Kingsley. La canción se incluyó en el primer LP con su nuevo sello “Los Pekenikes” (Movieplay, 1972), también conocido como “El coche” debido a su espectacular portada desplegable. Pero ya eran otra cosa. A partir de aquí, hasta nuestros días.


El presente disco de Rama Lama incluye sus 4 primeros LPs, los de Hispavox (junto a todos los singles de esos años editados por esa compañía), o sea: Los Pekenikes (1966), Los Pekenikes (1967), ¡Alarma! (1969) y Ss. Ss. Ss. Q.E.S.M. (1971). Libreto informativo muy completo en el interior con toda su discografía.


En mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: SEDA1-2 y SEDAF1-5

martes, 17 de enero de 2017

Mason Jennings - Boneclouds (2006 US)


La música de Mason Jennings podría encajonarse como indie/folk/pop y posee una larga trayectoria desde 1997, con 13 discos de estudio, varios EPs y directos. Nacido en Hawai, Jennings se mudó con su familia a Pittsburgh a una edad temprana. Aprendió a tocar la guitarra a la edad de 13 años, cuando comenzó a escribir canciones. Más tarde abandonó la escuela y se trasladó a Minneapolis para continuar su carrera musical. Jennings produjo su álbum debut homónimo en 1997, un analógico de cuatro pistas en la sala de estar de un hogar alquilado, tocando todos los instrumentos él mismo. En octubre de 1998, acompañado por el baterista Chris Stock (a.k.a. Chris Stocksmith) y el bajista Robert Skoro, comenzó un concierto semanal en el 400 Bar de Minneapolis como la banda de Mason Jennings. El contrato de dos semanas terminó durando cuatro meses. Mason comenzó a hacer giras a nivel nacional y amplió la profundidad de su sonido invitando al saxofonista Chris Thomson a tocar con ellos ocasionalmente y reemplazando a Stock con el baterista de jazz brasileño Edgar Olivera.


El álbum que os traemos hoy es su quinto disco de estudio, aparecido en 2006. El álbum es producido por Noah Georgeson (6 temas) y por el mismo Jennings (4). Acompañan Chris Morrissey (bajo, coros), David King (batería), Brian McLeod (batería únicamente en "Where The Sun Had Been") y Amy Jennings (coros en "Moon Sailing On The Water"). El álbum (que tengo) tiene diez temas, aunque he leído que hay un undécimo tema (bonus) en la descarga de iTunes, llamado "Things Change", que no tengo...



Os traduzco (libremente) el artículo de este disco para Amazon: "Después de cuatro lanzamientos en sellos independientes, Mason Jennings se convirtió en uno de los primeros en firmar con Modest Mouse de Isaac Brock. Sus voces de gama media, naturalmente articuladas, me recuerdan a Donovan, especialmente en "Some Say I'm Not", con su exótico lecho rítmico. Las canciones están llenas de una especie de búsqueda optimista, tanto romántica como espiritual. Con las canciones ancladas desde un punto de vista en primera persona, el timbre amistoso de Jennings lo hace un narrador totalmente creíble. Los arreglos son sobrios, pero inteligentemente construidos. El suave piano florece y los acordes descendentes de forma evocadora de "Moon Sailing On The Water" ayudan a arrojar anhelo y separación en el resplandor esperanzador de las energías fortalecedoras del mundo. Estas diez canciones de Jennings son como música de cámara, cada una dando su propia configuración silenciosamente potente".


Mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: NUBE y NUBEF

martes, 15 de noviembre de 2016

John Lennon/Plastic Ono Band - Alternates And Demos (Bootleg) (2006 UK)


Y como postre un bootleg con tomas altenativas y demos del magnífico álbum previo. Tiene un sonido bastante aceptable, y aunque creo que con 320 Kbps podríamos tener bastante, pues también en FLAC.


mp3 a 320 Kbps y FLAC

LOOK FOR: PLASTLEG y PLASTLEF1-2

domingo, 13 de marzo de 2011

Dia G 13.03.11 (3) - The Brew - The Brew (2006 UK)


Pues aquí tenéis el primer álbum de esta banda británica compuesta por Tim Smith (bajo), que es el padre de Kurtis Smith (batería) y Jason Barwick (guitarra, voz). Fueron elegidos "la mejor banda" 2006/7 por la revista "It's Only Rock & Roll" (la revista del fanclub de los Rolling Stones) y descrita por el crítico de rock Michael Arens como "terrosa, fértil y, a veces, maravillosamente granulada que ha creado un rock impecable con un toque psicodélico" y según muchos, con uno de los mejores directos en la actualidad.

Su debut data de 2006 y estos son sus temas:

  1. For You (Part 1) 2:00
  2. Better Man 3:40
  3. New Day 3:04
  4. Newlands 3:51
  5. Chased To Ground 4:37
  6. The Prowler 3:46
  7. Maybe The Next Time 3:50
  8. Dear Boy 4:37
  9. Talking To You 3:39
  10. Mermekes 6:15
  11. For You (Part 2) 2:45

CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: BIRRA

domingo, 31 de octubre de 2010

Día G 31.10.10 (2) - Joe Satriani - Super Colossal (2006 US)



Joe Satriani
"Super Colossal"
 
Dedicado a SúperJanuca


Joe "Satch" Satriani es un guitarrista de rock instrumental. Ha recibido 15 nominaciones a los Premios Grammy y ha vendido más de 10 millones de discos en todo el mundo. Según otros guitarristas ha conseguido dominar casi todas las técnicas de ejecución de su instrumento, incluyendo tapping a dos manos, sweep picking, volume swells, tap harmonics, etc. Además es reconocido como un gran profesor de guitarra, entre cuyos alumnos se incluyen Steve Vai, Alex Skolnick (Testament), Reb Beach (Whitesnake) y Kirk Hammett (Metallica)

Influenciado por : Jimi Hendrix, Jimmy Page, Jeff Beck, Eric Clapton y Brian May.

info: Wiki


temas: 
01. Super Colossal 4:14
 
02. Just Like Lightnin' 4:01
 
03. It's So Good 4:14
 
04. Redshift Riders 4:50
 
05. Ten Words 3:28
 
06. A Cool New Way 6:13
 
07. One Robot's Dream 6:16
 
08. The Meaning Of Love 4:35
 
09. Made Of Tears 5:32
 
10. Theme For A Strange World 4:39
 
11. Movin' On 4:05
 
12. A Love Eternal 3:33
 
13. Crowd Chant 3:15


CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: SUPERJAN

domingo, 19 de septiembre de 2010

Dia G 19.09.10 - Howlin' Wolf - Howlin' The Blues (2006 US)

------------------------------
Tristemente se nos ha ido un entrañable cascarrabias.
Una de las pocas personas que he visto, que en politica, decia las cosas tal y como las pensaba, sin remilgos y sin pelos en la lengua.

Ahi quedan sus poemas, su mochila, su gorra, sus canciones y su critica vision de la vida.

Hasta la vista caminante.
------------------------------


Adiós caminán..

------------------------------



Hace dos semanas recibi una galleta pal dia G que entonces no vio la luz por falta de tiempo y organizacion. Disculpa mi torpeza Jazzy, el lobo no debe quedarse en el olvido y como penitencia dejare la dieta a un lado y me comere un par de bombones de licor.. Gracias por mantener el liston Jazzy.

Auuuhh.. !!
------------------------------


Howlin’Wolf
"
Howlin the blues"


Dedicado a J. por su labor en galletas

Chester Arthur Burnett, apodado “Howlin’Wolf” intimidando con su voz, tocando la armónica y la guitarra, evocando...los aullidos salvajes del blues. Maestro del blues eléctrico de Chicago. Muy admirado por todos e idealizado por los Rolling. Todas sus grabaciones y los directos eran conmovedores, desgarrándose con toda la potencia que tenía; interpretando, dramatizando con su voz, revolcándose en el suelo moviendo su cuerpo. Este pedazo de bluesman, que trabajaba cultivando. Creador de su propio estilo, muy de improvisar y sin edulcorantes, todo un señor músico, un “Lobo aullador” Este disco que os presento de él; es del año 2006, es doble, con 19 canciones en Memphis, 6 en Chicago y 16 en Bremen. Grabado en noviembre de 1964.

Le acompañan
: Hubert Sumlin; guitar, Sunnyland Slim; piano, Willie Dixon; bass, Clifton James; drums, Willie Johson, Jody Williams; guitar, IkeTurner, Otis Spann; piano, Willie Steel, Earl Philips; drums


CD en mp3 (320 Kbps)


LOOK FOR: THELOBO

domingo, 11 de abril de 2010

Dia G 11.04.10 (3) - Lazuli - En Avant Doute (2006 FRA)



LAZULI
"En Avant Doute"ECLATS - 2006

Claude Leonetti : Leode 
Sylvain Bayol : Warr Guitar, Stick Chapman
 
Frederic Juan : Vibraphone, Marimba, Parcussion
 
Gederic Byar : Guitar
 
Yohan Simeon : Percussions, Metalphone, Guitar

Dominique Leonetti : Vocals, Guitar

Confieso que nada sabia de esta banda hasta el pasado dia 3 cuando tuve oportunidad de verlos en directo en el concierto que dieron antes de P.F.M. 
Se trata de un grupo frances formado ya en 1998 y grabaron su primer disco en 1999, siendo catalogados como "Raros", pero con gran exito en sus conciertos. En 2004 graban su segundo album "Ammnesie" y firman con el grupo de distribucion Night & Day, en 2005 Lazuli gana el Festival de Jazz de Montreaux y haciendo honor a esta "Victoria" inician giras por Alemania, Mexico y Luxemburgo...
 
Son un grupo, cuando menos, original, su musica tiene alguna raiz del Norte de Africa?. Tambien recuerdan a las ultimas encarnaciones de King Crimson....
 Se escapan a lo que normalmente oimos aqui, pero creo que merece la pena dedicarles algo de nuestro tiempo.



Enjoy


mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: AZU y AZUF1-2

domingo, 24 de enero de 2010

Dia G 24.01.10 (1) - Jerry Lee Lewis - Last Man Standing (2006 US)

Dia de la Galleta

By Esquembre


JERRY LEE LEWIS
LAST MAN STANDING (THE DUETS)
2006


Jerry Lee Lewis (Ferriday, Luisiana, Estados Unidos, 29 de septiembre de 1935)
es un pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll.

Apodado "The Killer" ("El Asesino") por su fuerte personalidad y su puesta en escena,
y tras ser considerado seria alternativa frente a Elvis Presley, El Rey del Rock,
su popularidad decayó durante los años sesenta y setenta por diversos escándalos.
Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986
del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo junto con otros pioneros del rock
y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly. En 2003 la revista Rolling Stone
lo situó en el puesto 24º de los mejores músicos del siglo. Lewis es el más joven de
los tres supervivientes de la primera generación de rock and roll (los otros dos son
Little Richard y Chuck Berry).

Last Man Standing esTÁ publicado en septiembre de 2006. El álbum consiste en duetos
de Lewis y otros grandes nombres de la música, pasada y presente. El título hace
referencia a de que todos los músicos de la generación del 50' que grabaron en
Sun Studios (Johnny Cash, Roy Orbison, Charlie Rich, Carl Perkins y Elvis Presley)
han muerto, dejando a Lewis como el último hombre en pie.


Lista de Canciones

01 - "Rock and Roll" (John Paul Jones, John Bonham, James Patrick Page, Robert Plant)
– 2:14 con Jimmy Page
02 - "Before the Night Is Over" (Benjamin Peters) – 3:39 con B. B. King
03 - "Pink Cadillac" (Bruce Springsteen) – 3:55 con Bruce Springsteen
04 - "Evening Gown" (Mick Jagger) – 3:57 con Mick Jagger and Ron Wood
05 - "You Don't Have to Go" (James Matcher Reed) – 4:00 con Neil Young
06 - "Twilight" (Robbie Robertson) – 2:48 con Robbie Robertson
07 - "Travelin' Band" (John Fogerty) – 2:01 con John Fogerty
08 - "That Kind of Fool" (Mack Vickery) – 4:14 con Keith Richards
09 - "Sweet Little 16" (Chuck Berry) – 3:04 con Ringo Starr
10 - "Just a Bummin' Around" (Pete Graves) – 2:43 con Merle Haggard
11 - "Honky Tonk Woman" (Jagger/Richards) – 2:21 con Kid Rock
12 - "What's Made Milwaukee Famous (Has Made a Loser Out of Me)" (Glenn Sutton) – 2:39
con Rod Stewart
13 - "Don't Be Ashamed of Your Age" (Cindy Walker, Bob Wills) – 1:59 con George Jones
14 - "A Couple More Years" (Dennis Locorriere, Shel Silverstein) – 5:13 con Willie Nelson
15 - "Old Glory" (Paul Roberts, Shelby Darnell, Lewis) – 2:05 con Toby Keith
16 - "Trouble in Mind" (Richard M. Jones) – 3:49 con Eric Clapton
17 - "I Saw Her Standing There" (John Lennon, Paul McCartney) – 2:21 con Little Richard
18 - "Lost Highway" (Leon Payne) – 2:59 con Delaney Bramlett
19 - "Hadacohl Boogie" (Bill Nettles) – 3:18 con Buddy Guy
20 - "What Makes the Irish Heart Beat" (Van Morrison) – 4:12 con Don Henley
21 - "The Pilgrim Ch. 33" (Kris Kristofferson) – 3:00 con Kris Kristofferson


Además de los músicos mencionados tocan Kenny Lovelace y Jimmy Rip en guitarra, Hutch Hutchinson en bajo y Jim Keltner en la batería.


Copia de Seguridad en FLAC + ArtWork Completo. Añadimos mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: ULTIMO y ULTIMOF1-3 

martes, 15 de septiembre de 2009

Los Lobos - The Best Of Los Lobos. Wolf Tracks (2006 US)



-->Compilación de temas de toda la carrera artística de Los Lobos y que fué lanzada en el año 2006 por la Rhino Entertainment Company. El conjunto original de cuatro miembros – David Hidalgo, Cesar Rosas, Louie Pérez y Conrad Lozano – comenzó a tocar profesionalmente al Este de Los Angeles como Los Lobos del Este De Los Angeles (The Wolves of East of Los Angeles) en 1973. El cuarteto interpretaba música tradicional de México con instrumentos de cuerda acústicos, sin embargo todos los miembros de la banda estaban también muy versados en toda la música popular Americana, ya sea rock’n’roll, R&B o blues. Sin embargo, el primer álbum de Los Lobos fue una colección realizada por ellos mismos de material tradicional cantado en el idioma español.
Cuando escuches la música de esta compilación la sentirás tan fresca como cuando Los Lobos la grabaron. Esta es una banda que nunca perderá su conexión con las raíces de la música tradicional Americana. Ellos pueden cruzar las fronteras, pero siempre nos recordarán de donde venimos y a donde vamos.
Los Lobos nunca fueron profetas en su tierra, pero ahora son considerados estrellas nacionales. Una imagen para retener de la banda en la cumbre de su carrera es escuchar aquí en esta compilación la versión en directo de la balada Mexicana “Volver, Volver” grabada en el Hollywood Palladium en Diciembre de 1987. ¡Escucha a la multitud!
Los Lobos se convirtieron en “los chicos que tocan La Bamba”. Necesitando un respiro, rogaron a la Warner Bross que les permitiera grabar un álbum acústico de material tradicional Mexicano. El tema principal de este sublime lanzamiento, “La Pistola y El Corazón” está incluido en esta compilación. El lanzamiento de 1988 le hizo ganar a la banda el segundo Grammy por la mejor actuación Méxicana/Americana.

Pues aquí teneis otra colaboración al alimón de Jazzy-Janu con 20 temazos de Los Lobos estimados Gringos, jejeje.

A 320 Kbps y con completo Artwork. Por ahora en filefactory y mediafire

LOOK FOR: WOLFf y WOLFm