DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Soft Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soft Rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2021

James Taylor - Walking Man (1974 US)

 


Más de tres años sin que James Taylor apareciera por nuestra fábrica de galletas. Su quinto álbum, Walking Man, fue lanzado en junio de 1974 y no fue tan exitoso como sus trabajos anteriores, alcanzando solo el #13 US y vendiendo 300,000 copias en los Estados Unidos. Hasta Covers de 2008, era el único álbum de estudio de Taylor que no recibió una certificación de oro o platino de la RIAA. La canción principal, lanzada como el primer sencillo del álbum, no logró ubicarse en el Billboard Hot 100 US, pero se mantiene hoy como una de las favoritas de sus fans. "Walking Man", como single, sí alcanzó el #26 en la lista de Easy Listening. "Hello Old Friend" se usó durante la Serie Mundial de 1989 de Beisbol, justo antes de que la transmisión previa al juego 3 fuera interrumpida por un terremoto de magnitud 6,9. Paul y Linda McCartney aportan coros en "Rock 'n' Roll Is Music Now" y "Let It All Fall Down". Carly Simon también colabora en esos dos temas, además de en "Me And My Guitar", "Daddy's Baby" y "Ain't No Song". Y Peter Asher en un par de ellos también ("Me And My Guitar" y "Ain't No Song")


Cara 1
1. "Walking Man" – 3:30
2. "Rock 'n' Roll Is Music Now" – 3:25
3. "Let It All Fall Down" – 3:30
4. "Me and My Guitar" – 3:30
5. "Daddy's Baby" – 2:37

Cara 2
1. "Ain't No Song" (J. Levine, D. Spinozza) – 3:28
2. "Hello Old Friend" – 2:45
3. "Migration" – 3:14
4. "The Promised Land" (C. Berry) – 4:03
5. "Fading Away" – 3:32
(J. Taylor, excepto indicadas)

James Taylor - voz principal, coros (1-4, 6), guitarra acústica (1-8, 10), arreglos
David Spinozza - guitarra eléctrica (1, 4, 6, 7, 9, 10), guitarra eléctrica acústica (1), piano eléctrico (2), guitarra acústica (4), órgano (8), arreglos
Hugh McCracken - guitarra eléctrica (2, 3, 6, 9, 10), armónica (4), guitarra acústica (8)
Kenny Ascher - piano eléctrico (1, 3, 6), piano acústico (2, 7, 8, 10), órgano (9)
Don Grolnick - piano acústico (4, 9), órgano (4, 10), Vox humana (5, 8)
Ralph Schuckett - clavinet (6), piano eléctrico (7)
Andy Muson -  bajo (1-4, 6-10)
Rick Marotta - batería (1-4, 6-10), coros (2)
Ralph MacDonald - percusión (1, 3, 4, 6, 8)
Gene Orloff - cuerdas (1, 4, 7), concertino (1, 4, 7)
George Young - saxofón alto (2, 6, 7, 9)
Kenny Berger - saxofón barítono (2, 6, 9)
Michael Brecker - saxofón tenor (2, 6, 9)
Barry Rogers - trombón (2, 6, 9)
Randy Brecker - trompeta (2, 7)
Alan Rubin - trompeta (2, 4, 6, 7, 9)
Howard Johnson - tuba (2, 6, 9)
Peter Gordon - Corno francés (4, 7)
George Marge - oboe (4, 7)
Linda McCartney - coros (2, 3)
Paul McCartney - coros (2, 3)
Carly Simon - coros (2-6)
Peter Asher - coros (4, 6)


Disponible en Nuestra Fábrica:

1968 - James Taylor

Y disponible en 1PocodMusica:

1967 - The Original Flying Machine


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC (ed 2011 24K+Gold)


 LOOK FOR:  WMAN y WMANF

domingo, 31 de marzo de 2019

Dia G 31.03.19 (2) - The Groop - The Groop (1969 US)


By Jorge

Y también vuelve Jorge con una propuesta Soft/Pop/Psych/Rock:


The Groop (que no debe confundirse con la banda australiana marginalmente menos oscura del mismo nombre) fue un grupo vocal fabricado en Los Ángeles que produjo un álbum de folk-pop suave, ligeramente psicodélico, a finales de la década de 1960. En 1968, el famoso compositor / productor Richard Adler, entonces gerente de Sergio Mendes & Brasil '66, asistió a una producción de West Side Story en Washington, DC, cuyo reparto incluyó a Susan Musmanno, de 19 años y le propuso una posible adición a la banda de Mendes, lo que requería venir a Los Ángeles para una audición. Musmanno expresó temor cuando ella soñaba con continuar actuando en el teatro. A pesar de sus reservas, y después de haber recibido sorprendentemente la bendición de su familia conservadora, Musmanno hizo el viaje a la costa oeste. Sin embargo, cuando llegó, supo que Adler y sus clientes brasileños habían terminado su relación. Casi al mismo tiempo, mientras se encontraba de gira en Vancouver con la 5th Dimension, el baterista Toxey French conoció a Corlynn Hanney y Brian Griffiths, quienes en ese momento eran miembros de The Numerality Singers de Vancouver, la banda de un programa televisivo. En el verano de 1968, los dos músicos canadienses se mudaron a Los Ángeles y French presentó a los músicos canadienses a Lou Adler. Adler los emparejó con su reciente descubrimiento, Musmanno. Luego buscó a un miembro más para completar su grupo. La figura final fue Richard Caruso, un aspirante a actor a quien Adler había conocido hace tiempo. Los cuatro se convirtieron en The Groop. Con toda seguridad, The Groop era un producto completamente fabricado (Adler incluso contrató a un estilista, Peta Rimmington, para mantener a The Groop vestido con la última prenda hippy). Sin embargo, se benefician no solo del hecho de que los miembros eran vocalistas talentosos (que manejaron sus propios arreglos) sino que Adler también empleó a un equipo de músicos de estudio talentosos y un equipo de compositores excelentes para garantizar su calidad.


Poco después de su formación, The Groop comenzó a gelificarse rápidamente como un grupo real tanto a nivel personal como musical. Todos compartieron un bungalow junto a la piscina en la propiedad de Adler, donde ensayaron y escucharon los discos de Laura Nyro, 5th Dimension y Mamas & Papas. Hanney y Griffiths ya se conocían en Canadá. Caruso, un poco mayor, era un hippie real. Cuando John Barry (luego de componer la partitura para Midnight Cowboy) le pidió a Adler que le diera algo de música moderna y nueva, entre otras sugerencias, Adler lo señaló hacia The Groop, que cogió "A Famous Myth" y "Tears and Joys" para la banda sonora de la película. El primer sencillo de Groop, "Tears and Joys", fue lanzado en abril de 1969. Luego grabaron las canciones que conformarían su único álbum, The Groop de abril a mayo de 1969. Casi la mitad de sus canciones son escritas por Jeffrey Comanor, cuyas armonías bronceadas de las canciones contienen un tono ligeramente triste colocado en algún lugar entre las canciones de John Phillips y Emmitt Rhodes. Comanor había estado grabando algunas demo con Toxey en la época de la formación de The Groop y terminó aportando cinco canciones. Aparte de la cubierta empalagosa, la música melancólica proporciona una banda sonora apropiadamente elegíaca para el final de una era lisérgica. En agosto de 1969, The Groop se dirigió a España para un compromiso de dos meses, pero Musmanno fue hospitalizada por apendicitis aguda, The Groop continuó como un trío y después de cumplir con sus obligaciones en España, regresaron a América del Norte por separado, sin intenciones de continuar como una unidad. Musmanno regresó a Washington, DC para recuperarse de su operación. En diciembre, grabó varias canciones nuevas con Mike Berniker y Phil Ramone que estaban destinadas a una nueva versión de The Groop. Aunque solo contaba con ella y un músico de sesión llamado Michael, su versión de Harry Nilsson "Don’t Leave Me" apareció como una canción adicional en la reedición del CD de Sundazed en 2007 de The Groop.


1. A Famous Myth (J. Comanor)-3:26
2. I Try To Think Of You When I Can (E. Millis)-2:52
3. The Continental (C. Conrad, H. Magidson)-3:26
4. Blustery Day (E. Millis)-3:40
5. Goin' Back (G. Goffin, C. King)-4:00
6. Time Fire (J. Comanor)-3:36
7. The Jet Song (When The Weekend's Over) (C. Ducey)-3:57
8. Nobody At All (J. Comanor)-3:13
9. Haunted Places (J. Comanor)-3:44
10. Just Don't Know How To Say Goodbye (J. Stec, S. Salisbury)-2:49
11. Wonder Why (C. Ducey)-3:03
12. Dianny, Help Me Now (J. Comanor)-4:48
Bonus Tracks
13. Tears And Joys (J. Comanor)-2:35
14. Don't Leave Me (H. Nilsson)-2:32


CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: GROOP

martes, 30 de octubre de 2018

Jim McCarty - Out Of The Dark (1994 UK)


Tenía este disco de Jim McCarty (James en la portada) perdido por ahí e indagando sobre él, he llegado a la conclusión que es un "hard-to-find", así que aquí lo tenéis. Soft-rock a cargo del batería de Yardbirds y antiguo miembro de Renaissance en su debut en solitario. Producido por Jim McCarty con Dugard Brown y Andy Le Vien, es un disco de fácil escucha que recuerda a la música de Chris Rea de unos años antes.


La crítica de Allmusic es bastante positiva (para lo que suelen ser): "Son pocos los álbumes modernos que reflejan el verdadero espíritu de la música en los años sesenta. El efecto inquietante de algo como "A Whiter Shade of Pale" de Procol Harum es difícil de encontrar hoy en día. James McCarty ha sobrevivido a un largo viaje musical a lo largo de la década de 1960 y más allá de la década de 1990 con su mensaje bastante intacto. Todo el álbum tiene una sensación de otro mundo o del futuro y, sin embargo, no es molesto. Hay una verdadera claridad aquí. El corte del título es notable".


1. "Out of the Dark" 4.30
2. "We're Still Dreamers" 4.57
3. "Signs from an Age Gone By" 5.22
4. "Just a Breath Away" 4.30
5. "Just Breaking Through" 5.01
6. "What if Summer Never Came" 3.44
7. "Still You Don't Believe" 3.27
8. "Longing (Link)" 0.32
9. "Home is Where the Heart Is" 4.08
10. "Back to the Earth" 3.43
(Todos los temas J. McCarty)

Voz/Batería/Teclados - James McCarty 
Guitarras - Dugard Brown, Eddie Phillips, Don Crane 
Teclados - Matthew Fisher, Matthew Hammond, Clifford White 
Bajo - Rod Dimick 
Coros - Dugard Brown, Jackie Rave, Mandy Bell, Jane Relf, Don Crane



CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: CARTY

martes, 17 de octubre de 2017

James Taylor - James Taylor (1968 US)


James Taylor es el nombre del álbum de estudio de debut del cantautor estadounidense, lanzado el 6 de diciembre de 1968 por Apple Records. Fue la primera grabación de un artista no británico lanzada por el sello de The Beatles, y también sería el único disco de Taylor en ese sello.


James Vernon Taylor nació en Boston el 12 de marzo de 1948. Su padre era médico, de una rica familia escocesa del sur y su madre fue aspirante a cantante de ópera antes del matrimonio. James fue el segundo de cinco hijos. En 1951, su familia se mudó a Chapel Hill, Carolina del Norte, donde James asistió a la escuela primaria pública. James aprendió a tocar el violonchelo cuando era niño en Carolina del Norte y cambió a la guitarra en 1960. Su estilo de guitarra evolucionó, influenciado por himnos, villancicos y la música de Woody Guthrie, y su técnica derivó de su práctica del chelo y de experimentar con los teclados de su hermana Kate: "Mi estilo era un estilo de selección de dedos que era destinado a ser como un piano, como si mi pulgar fuera mi mano izquierda, y mi primer, segundo y tercer dedos eran mi mano derecha ". Se traslado a Milton, Massachusetts en el otoño de 1961 para hacer el preparatorio de Universidad y allí conoció a Danny Kortchmar, un aspirante a guitarrista adolescente de Larchmont, Nueva York y comenzaron a escuchar y tocar blues y música folclórica juntos. Taylor escribió su primera canción a la guitarra a los 14 años, y continuó aprendiendo el instrumento sin esfuerzo. En el verano de 1963, él y Kortchmar tocaban en cafeterías con el nombre artístico de "Jamie & Kootch". 


Pese a no ser un mal estudiante, la presión por entrar en la Universidad le pudo y regresó a Chapel Hill, uniéndose posteriormente a la banda de su hermano Alex (The Corsayers) tocando la guitarra eléctrica. En 1964 publicaron un single en el que la cara B estaba compuesta por él ("Cha Cha Blues"). Posteriormente regresó a Milton y se derrumbó, entrando en depresión e ingresando en un hospital mental a finales de 1965, permaneciendo nueve meses ingresado. En cuanto a sus problemas de salud mental, Taylor los consideraría innatos y diría: "Es una parte inseparable de mi personalidad". A instancias de Kortchmar se mudó a la ciudad de Nueva York para formar una banda. Reclutaron a Joel O'Brien, antiguo miembro de la vieja banda de Kortchmar, King Bees, para tocar la batería, y el amigo de la infancia de Taylor, Zachary Wiesner tocaba el bajo, y luego de que Taylor rechazara nombrar al grupo con su nombre, optaron por ser The Flying Machine. Tocaron canciones que Taylor había escrito en y sobre su ingreso. En el verano de 1966, actuaban con regularidad en el Night Owl Cafe en Greenwich Village, junto con grupos como The Turtles y Lothar And The Hand People.


Taylor comenzó a usar heroína y escribió "Rainy Day Man" (influido por el "Paint It, Black" de los Rolling) para describir su experiencia de drogas. En una sesión apresurada de grabación de finales de 1966, el grupo lanzó un single, "Night Owl" de Taylor (y en la cara B "Brighten Your Night with My Day"). Lanzado en Jay Gee Records, una filial de Jubilee Records, se escuchó en las radios locales, pero solo se ubicó en el #102 a nivel nacional. Otras canciones se habían grabado durante la misma sesión, pero Jubilee se negó a seguir adelante con un álbum. Después de una serie de apariciones mal elegidas fuera de Nueva York, que culminaron con tres semanas en un club nocturno en Freeport, Bahamas, por las que nunca fueron pagados, The Flying Machine se separó. Las grabaciones de la banda de Nueva York fueron lanzadas más tarde en 1971 como James Taylor And The Original Flying Machine. Taylor diría más tarde de este período neoyorquino: "Aprendí bastante sobre música y demasiado sobre drogas". Su consumo de drogas se había convertido en una verdadera adicción a la heroína durante el período final de la banda. Finalmente, sin dinero y abandonado por su gerente, hizo una llamada desesperada una noche a su padre. Isaac Taylor voló a Nueva York y organizó un rescate: Taylor pasó seis meses recibiendo tratamiento. 


Tras todo esto, pensó en tocar en solitario y a finales de 1967, financiado por una pequeña herencia familiar, fue a vivir a Londres y después de grabar algunas demos en Soho, Danny Kortchmar le dio su gran oportunidad, conectando a Taylor con Peter Asher (los King Bees de Kortchmar habían sido teloneros de Peter & Gordon). Asher era el máximo responsable de A&R (Artist & Repertoire,  división de una discográfica o editorial de música responsable del descubrimiento de nuevos talentos) para el nuevo sello de los Beatles, Apple Records. Taylor dio una cinta demo de canciones, incluyendo "Something In The Way She Moves", a Asher que luego tocó la demo para los Beatles McCartney y Harrison. Taylor se convirtió en el primer artista no británico firmado para Apple. Taylor dijo sobre Asher, que más tarde se convirtió en su gerente, "supe desde la primera vez que nos conocimos que era la persona adecuada para dirigir mi carrera. Tenía esa determinación en sus ojos que nunca antes había visto en nadie".


Taylor escribió material adicional, que incluía "Carolina In My Mind" y ensayó con una nueva banda de acompañamiento. Grabó lo que sería su primer álbum de julio a octubre de 1968, en Trident Studios, al mismo tiempo que The Beatles grababan The White Album. McCartney y un no acreditado George Harrison aparecen en "Carolina in My Mind", cuya letra "holy host of other standing about me" se refería a los Beatles. "Something in the Way She Moves" de Taylor proporcionó el punto de partida lírico para "Something" de Harrison. McCartney y Asher trajeron al arreglista Richard Anthony Hewson.


Durante las sesiones de grabación, Taylor volvió a caer en las drogas, se sometió a tratamiento en un programa británico, regresó a Nueva York y fue hospitalizado allí, y finalmente se comprometió con el Centro Austen Riggs en Stockbridge, Massachusetts. Mientras tanto, Apple lanzó su álbum debut, James Taylor, en diciembre de 1968 en el Reino Unido y en febrero de 1969 en Estados Unidos. La recepción crítica fue generalmente positiva, incluyendo una mención de Jon Landau en Rolling Stone que dijo que "este álbum es el soplo de aire fresco que he inhalado en mucho tiempo, me golpea". En el aspecto comercial, el disco sufrió por la incapacidad de Taylor para promoverlo debido a su hospitalización, y se vendió mal. "Carolina in My Mind" se lanzó como sencillo, pero no entró en los charts UK y solo alcanzó el #118 en los charts americanos. En julio de 1969, Taylor encabezó un stand de seis noches en el Troubadour en Los Ángeles. El 20 de julio, actuó en el Newport Folk Festival como último artista y fue aclamado por miles de fanáticos que se quedaron bajo la lluvia para escucharlo. Poco después, se rompió ambas manos y ambos pies en un accidente de motocicleta y se vio obligado a dejar de actuar durante varios meses. Sin embargo, mientras se recuperaba, continuó escribiendo canciones y en octubre de 1969 firmó un nuevo acuerdo con Warner Brothers.


Disponible en Nuestra Fábrica:


Y disponible en 1PocodMusica:

1967 - The Original Flying Machine


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC. Ed 2010 (Apple Box) con 4 bonus (demos) en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: APPLE, APPLEF y APPLEB

martes, 6 de junio de 2017

James Taylor - Sweet Baby James (1970 US)


Dos años sin aparecer este muchas veces criticado cantautor americano (nunca por mí). Para muchos un sujeto con suerte. Para mí un magnifico exponente de una música que me encanta. Y nos acercamos hoy a su "primer" disco. Cierto es que había publicado en el sello de The Beatles (Apple) un LP dos años antes. Solo hay que ver la portada para ver el cambio en estos dos años. Cierto es que siguen apareciendo elementos de ese trabajo, o del previo, como The Original Flying Machine. Pero este paréntesis hace que esos dos previos álbumes se separen un poco (quizá algo parecido al caso de Cat Stevens).


Pues un gran LP, que se vería refrendado al año siguiente por el gran éxito que supuso Mud Slide Slim And The Blue Horizon (números #3 y #2 respectivamente en listas US). Destacar de este álbum los tres sencillos publicados: "Sweet baby James", sin repercusión en listas, "Fire And Rain", el gran éxito del LP, #3, y "Country Road", que llego al #37. Además de estos temas, otros 4 en clave de blues, quizá el álbum con más acercamiento al género: "Suite For 20G", "Lo And Behold", "Oh Baby, Don't You Loose Your Lip On Me", y, sobre todas, "Steamroller" (o "Steamroller Blues", en la versión de Elvis), ensalzada por muchos como una crítica al intento de acercarse al blues de muchos bluesmen blancos. Interesante (solo) versión de la archiconocida "Oh, Susanna". Y otras buenas canciones como "Sunny Skies" o "Blossom", que recuerdo que se la oí cantar en directo en Madrid, su primera actuación en España en mayo del 92 (Sala Aqualung). (Crónica previa en El Pais, foto del ABC)


1.- "Sweet Baby James" – 2:54
2.- "Lo and Behold" – 2:37
3.- "Sunny Skies" – 2:21
4.- "Steamroller" – 2:57
5.- "Country Road" – 3:22
6.- "Oh, Susanna" (Stephen Foster) – 1:58
7.- "Fire and Rain" – 3:20
8.- "Blossom" – 2:14
9.- "Anywhere Like Heaven" – 3:23
10.- "Oh Baby, Don't You Loose Your Lip on Me" – 1:46
11.- "Suite for 20 G" – 4:41
(letra y música de James Taylor, excepto mencionada)


James Taylor – guitarra, voz
Chris Darrow – violin
Carole King – piano, voz
Danny Kortchmar – guitarra
Russ Kunkel – batería
John London – bajo
Randy Meisner – bajo
Red Rhodes – guitarra eléctrica
Bobby West – bajo doble


Disponible en Nuestra Fábrica:


Y disponible en 1PocodMusica:

1967 - The Original Flying Machine


mp3 a 320 Kbps

LOOK FOR: DULCE

miércoles, 10 de agosto de 2016

Albert Hammond - It Never Rains in Southern California (1972) + Free Electric Band (1973) (2004 UK)


Abramos una puerta al pop... o al soft/rock/folk. Demos la bienvenida en este blog a Albert Hammond. De padres gibraltareños, nació circunstancialmente en Londres en 1944 (sus padres se habían trasladado desde allí a la capital del reino durante la Segunda Guerra Mundial). Sus padres regresaron poco después de nuevo a Gibraltar donde Albert creció. Se inició musicalmente como miembro de The Diamond Boys, que actuaron en varios locales nocturnos de Madrid, sin llegar a realizar grabaciones. En 1966 es cofundador del grupo británico The Family Dogg junto a Steve Rowland, que consigue un top-10 en las listas británicas: "A Way Of Life". La primera faceta musical en la que empieza a destacar es la compositiva, sobre todo junto a Mike Hazlewood, miembro también de The Family Dogg, con algún éxito importante como "Little Arrows", interpretada por Leapy Lee (1968) y más tarde por Karina ("Las Flechas Del Amor"), "You Such A Good Looking Woman", para Joe Dolan en 1970, o en el mismo año, "Freedom Come, Freedom Go", para The Fortunes, Previos a la aparición de sus primeros LPs.


En 1971, Hammond se traslada a Estados Unidos, donde ficha por la CBS. Su disco debut, con 10 temas del dúo Hazlewood-Hammond, se titula It Never Rains In Southern California. Del LP son éxito dos temas: "Down By The River", #92 en las listas americanas, y sobre todo el tema que da título al ábum, #5 en USA y #2 en Canadá. También entra en lista el tercer single "If You Gotta Break Another Heart" (#63). En la lista de LPs llega al #77.

Guitar: Albert Hammond, Jay Lewis, Larry Carlton
Bass Guitar: Joe Osborn, Ray Puhlman
Drums: Hal Blaine, Jim Gordon
Keyboard: Michael Omartian
Percussion: Don Altfeld
Backing Vocals: Carol Carmichael



El primer LP de 2x1 se cierra con una de las más famosas composiciones del dúo Hammond-Hazlewood: "The Air That I Breathe", #1 en Nueva Zelanda y Holanda, #2 en UK y Australia y #6 en USA, pero en su versión del año siguiente, 1973, por The Hollies. Como curiosidad, Hammond y Hazlewood están acreditados como coautores de la famosa "Creep", del álbum debut de Radiohead, Pablo Honey, debido a la similitud en algunos acordes.


El otro disco del pack es su segundo trabajo: The Free Electric Band (1973). El proyecto de inicio era que fuera un musical, pero no llegó a ver la luz. La letra de la canción que da título al LP cuenta la historia de un joven de clase media estadounidense de posguerra que se rebela contra los valores de sus padres por seguir una carrera musical en lugar de la vida profesional que se esperaba de él.

My father is a doctor, he's a familiary man,
My mother works for charity whenever she can,
They're both good clean Americans who abide by the law,
They both stick up for liberty, they both support the law,
My happiness was paid for when they laid their money down,
For Summers in a Summer camp, and Winters in the town,
My future in the system was talked about and planned,
But I gave it up for music and the free electric band

I went to school in hand-washed shirts with neatly oiled hair,
The school was big and newly built and filled with light and air,
And the teacher taught his values that we had to learn to keep,
And he clipped the ear of many idle kid who went to sleep,
My father organized for me a college in the East,
But I went to California, the sun-shine and the beach,
My parents and my lecturers could never understand,
Why I gave it up for music and the free electric band

Well, they used to sit and speculate upon their son's career,
A lawyer or a doctor or a civil engineer,
Just give me bread and water, put a guitar in my hand,
'Cause all I need is music and the free electric band

My father sent me money and I spent it very fast,
On a girl I met in Berkeley in a social science class,
Yes, and we learned about her body, but her mind we didn't know,
Until the brutal attitudes and morals began to show,
She wanted to get married, even thopugh she never said,
But I knew her well enough by now to see inside her head,
She'd settle for suburbia and a little patch of land,
So I gave her up for music and the free electric band.


El álbum es menos exitoso que el previo, llegando en la lista americana solo al #193, y con dos singles: "The Free Electric Band", que alcanza el #48 y "The Peacemaker", el #80.

Guitar: Albert Hammond, Jay Lewis, Larry Carlton
Bass Guitar: Joe Osborn
Drums: Hal Blaine, Jim Gordon
Keyboard: Michael Omartian
Backing Vocals: Carol Carmichael and Friends
Strings: The Sid Sharp Strings


Archivo a 320 Kbps, con amplio libreto que incluye letras

LOOK FOR: NOLLUEVE

miércoles, 8 de julio de 2015

Bronco - Country Home (1970) +Ace of Sunlight (1971) (2010 UK)


Jess Roden se incorporó a Alan Bown Set, uno de las más destacadas bandas de R'n'B en vivo de Londres a finales de los años sesenta. Cuando el estilo de Alan Bown Set comenzó a girar en una dirección más psicodélica, Roden se asoció con el guitarrista Kevyn Gammond y el bajista John Pasternak de su anterior grupo de blues Shakedown Sound. Gammond recomienda un segundo guitarrista, Robbie Blunt, y el baterista Pete Robinson de su banda anterior (a la que se había ofrecido un tal Robert Plant) y Bronco estaba listo para comenzar. Felices de cambiar de dirección una vez más y claramente inspirado en los gustos de The Band, Bronco se convirtió en uno de los primeros grupos británicos en adoptar la incipiente corriente country rock.


Ampliamente considerado ya entonces como "el mejor cantante desconocido de Gran Bretaña", Roden no tuvo problemas para conseguir un contrato de grabación en la poderosa Island Records, y un primer álbum, Country Home junto con un sencillo no incluido en aquel, "Lazy Now", fueron puestos en circulación. Roden y compañía viajaron extensamente en ambos lados del Atlántico siguiendo las respuestas favorables de la crítica, que lamentablemente no lograron traducirse en ventas de discos. Compuesto principalmente por Roden, pero con el aporte de todos los miembros de la banda, además del amigo cercano Clifford T Ward, el álbum rezuma el encanto áspero de la grabación en vivo. Los primeros cinco de sus siete temas se basan principalmente en guitarras rítmicas acústicas con toques eléctricos de Blunt, además de piano aportado por Jeff Bannister, ex colega de Roden en el Alan Bown Set, y la armónica de blues de baterista Robinson.


A pesar del fracaso de Country Home en ventas, Ace Of Sunlight, apareció al año siguiente. Este contó con bastante más composición por parte de Ward y la cantautora Suzy Worth y mucho más arreglo y estudio y por lo tanto suena mucho más  al convencional soft-rock urbano, que carece de los bordes ásperos rurales que habían hecho de Country Home un original y encantador álbum. Cuando llegó el segundo fracaso en ventas, y también debido a un grave accidente en carretera, con Pasternak y Robinson gravemente heridos, Roden dejó el grupo y se embarcó en una irregular carrera en solitario con un cambio total de dirección convirtiéndose en un artista gráfico a mediados de los años ochenta. Blunt le sigue los pasos poco después y Kevyn Gammond rehace la banda con Dan Fone a la guitarra y Paul Lockey (que había coincidido con Gammond en Band Of Joy) como solista. Aparece un tercer álbum en 1973, Smoking Mixture, de nula repercusión, dándose por finalizada la discografía del grupo.


LOOK FOR: BRONCO

miércoles, 8 de abril de 2015

James Taylor - Mud Slide Slim And The Blue Horizon (1971 US)


Siempre he pensado que James Taylor podría haber actuado en Animal House (Desmadre A La Americana, en España), en la escena en que en medio de una fiesta (toga, creo recordar) en una fraternidad, John Belushi está bajando por una escalera y alguien (que podría haber sido James) esta sentado en esa escalera cantando y tocando en la guitarra una romántica canción acústica, soft, en plan íntimo, con varias chicas con ojitos de corderas degolladas a su alrededor. Belushi agarra la guitarra y la rompe de 4 o 5 golpes contra la pared (o la barandilla, no recuerdo), y sigue bajando la escalera sin decir una palabra. Me encanta James Taylor y tocar a la guitarra muchas de sus canciones, pero siempre miro que no haya un John Belushi por los alrededores.


Cuando James Taylor publica este disco, ya lleva tres trabajos a sus espaldas: el disco publicado por la Apple de The Beatles James Taylor, de 1968, y que no tiene una continuidad inmediata, en parte por sus problemas con la heroína, Sweet Baby James, de 1970, en el que ya ha firmado con la Warner Bros., uno de sus discos más vendidos y que lo encumbra como estrella y The Original Flying Machine, de febrero del 71, con grabaciones de 1966 (el grupo era realmente The Flying Machine, pero se le cambió el nombre para que no coincidiera con la banda británica del mismo nombre y con cierto éxito en los años previos). que apareció aprovechando el emergente éxito del cantautor.


Mud Slide Slim And The Blue Horizon es producido por Peter Asher tras dejar la Apple. Taylor había sido el primer artista que Asher contrató para la Apple. Grabó el mencionado álbum del 68 pero volvió a US. Asher le siguió los pasos y juntos colaboran en este LP que proporciona a James Taylor su único #1 en singles: "You've Got A Friend", de Carole King y que pese a haber aparecido en el álbum de esta Tapestry, nunca publicó como single en USA, demostrando a todo el mundo que, efectivamente, "Tú tienes una amiga". Taylor y King fueron presentados por Danny Kortchmar, que había compartido grupo con ambos (The Flying Machine con Taylor y The City con King). Se hicieron grandes amigos e incluso compartieron gira.


Es un gran disco, con maravillas como "Mud Slide Slim", "Love Has Brought Me Around", "Hey Mister...", "Riding On A Railroad", "Highway Song" "Long Ago And Far Away", la mencionada "You've Got A Friend" y, para mi, la insuperable "You Can Close Your Eyes". No tengo palabras, así que os dejo una versión a dúo con su mujer, Carly Simon:


Y como particularmente no me llena esta versión, os dejo esta otra que me gusta más.


Well the sun is surely sinking down, 
but the moon is slowly rising.
so this old world must still 
be spinning round 
and I still love you.

So close your eyes, 
you can close your eyes, it's all right.
I don't know no love songs 
and I can't sing the blues anymore.
but I can sing this song 
and you can sing this song when i'm gone.

It won't be long before another day, 
we gonna have a good time.
and no one's gonna take that time away. 
you can stay as long as you like.

So close your eyes, 
you can close your eyes, 
it's all right.
I don't know no love songs 
and I can't sing the blues anymore.
but I can sing this song 
and you can sing this song when I'm gone.


LOOK FOR: BARRO

miércoles, 29 de mayo de 2013

Dan Fogelberg - Full Circle (2003 US Folk/Rock)


Han pasado casi diez años desde que Dan Fogelberg lanza su último álbum de estudio (ocho si contamos su segunda experiencia con Tim Weisberg), y con este Full Circle se puede considerar que cumple con  todas las expectativas de sus seguidores. Este disco nos muestra una vuelta a la influencia folk de los 70, con un estilo más soft-rock que en trabajos previos. 


Grabado y producido por él mismo en su casa en el sur de Colorado, Full Circle resulta ser una maravillosa colección de diez canciones nuevas (once con el minuto de introducción que supone “Half Moon Bay”) y una belleza instrumental inquietante. El sonido en general es amplio, luminoso y sobre todo acústico, con algunas letras excepcionales que no desentonan con las maravillosas melodías. 





 Es un CD optimista: Dan Fogelberg ha encontrado una gran cantidad de felicidad y alegría que se nota tanto en este trabajo como en sus actuaciones en directo de la gira que le llevó estos años por los EE.UU. Estamos en 2003. Paradojas de la vida… al año siguiente es diagnosticado de un avanzado cáncer de próstata que se lo llevaría el 16 de diciembre de 2007. 


Creo que es un disco muy homogéneo, del que si se puede destacar algunas canciones podrían ser “Reach heaven postcard”, “Full circle” o “This Heart”, en la línea folk de sus primeros trabajos. “Earth Anthem” está en la onda de canciones casi sinfónicas de Nether Lands o Souvenirs, pero con el pero de un final que podría haber sido más espectacular, más orquestal, algo más largo y con el fade final sin afectar a la voz. Si lo oís, me entenderéis.


En el último Festival de Ripeovisón Katetoskópico, mi ínclito compañero de fogones votó a este disco para conseguir el premio. Va por ti, Miguel.

LOOK FOR: CIRCULOLLENO

miércoles, 24 de abril de 2013

Bread - Baby I'm-A Want You (1972 US)


Bread es quizá el primer ejemplo de Soft Rock. La banda estaba formada por David Gates (voces, guitarra, bajo, teclados, violín, viola, percusión), Jimmy Griffin (voces, guitarra,  teclados, percusión) , Robb Royer (bajo, guitarra, flauta, teclados, percusión, segundas voces), que fue sustituido por Larry Knechtel (bajo, guitara, teclados, armónica) y Mike Botts (batería), que se incorpora en el segundo disco. Su carrera se desarrolla entre 1969 y 1972 con cinco álbumes y un único #1 en singles, Make it with you, de su segundo trabajo, "On the Waters" (1970). Una posterior reunificación en 1977 se salda con su último LP.




En 1969 publican su primer trabajo, "Bread", un disco de elegante y sentimental pop, que recordaba tanto a Beatles, como a CSN,  Byrds o Buffalo Springfield. Gran disco con escasa repercusión en su momento. "On the waters", al año siguiente, cambia la tendencia y además del mencionado #1 en singles, el LP consigue también muy buenas ventas. "Manna", en 1972, sigue con la misma tónica e incluye otro gran éxito If, que consiguió el #4 en las listas americanas y el #1 en UK cuatro años después, interpretada por Telly Savallas.




"Baby I'm-A Want You" es el cuarto album de Bread y continúa la senda del éxito de sus dos trabajos precedentes. Es éste el disco en que entra Larry Knechtel, sustituyendo a Royer. De él se extrajeron cuatro singles, llegando la canción que da nombre al LP al #3 y Everything I Own al #5. Esta última sí consiguió el #1 en UK en dos ocasiones distintas, pero por otros intérpretes: Ken Boothe en 1974 y Boy George en 1987, ambas con un estilo reggae.


En "Guitar Man" (1972) se apreciaba un aumento en las composiciones de Gates, lo que llevó a conflictos con Griffin y esta disputa por el liderazgo culminó con la ruptura del grupo. El cuarteto se volvió a reunir en 1977 para grabar "Lost without your love", un disco inferior a sus primeras obras, pero que logró buenos puestos en las listas con su sencillo homónimo.



CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: BABYPAN