DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.
Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOR. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de septiembre de 2017

Boston - Boston (1976 US)


Pues como me pasa casi siempre, iba yo en el coche... Total que he visto que no hay ningún disco de esta magnífica banda (no todos estamos de acuerdo, ¿verdad meurglys?) de AOR, hard, prog o como la queráis llamar, de bastante escasa producción. Se formó en... ¡¡Boston!!, Massachusetts en este mismo año de la publicación de éste, su primer LP. Ya os seguiré contando cosas del álbum en cuando tenga internet, que lo tengo roto y el técnico pasa de mí.


Brad Delp – voz principal, coros, guitarra acústica
Tom Scholz – guitarras, bajo, clavinet, teclados
Barry Goudreau – guitarra rítmica en "Foreplay", "Long Time" y "Let Me Take You Home Tonight", guitarra principal en "Long Time" y "Let Me Take You Home Tonight"
Fran Sheehan – bajo en "Foreplay" y "Let Me Take You Home Tonight"
Sib Hashian – batería excepto "Rock & Roll Band" (en ésta Jim Masdea)


El álbum se disparó en las listas americanas, con tres sencillos en el top-40 ("More Than A Feeling", "Long Time" y "Peace Of Mind"). Las ocho canciones del álbum siguen siendo transmitidas regularmente en las radios de rock clásico a día de hoy en USA. En sólo tres semanas ganó un RIAA Gold Record Award (500.000 en ventas) en 1976, y un Platinum Award (1.000.000) después de tres meses el 11 de noviembre de 1976. Es el álbum de debut más vendido de un grupo americano. Ha seguido vendiendo muy bien, acumulando 9 millones en ventas por el décimo aniversario en 1986, alcanzando el diamante en 1990, y 17 veces platino en 2003.


CD en edición japonesa de 2006 (mp3, 320 Kbps) y en edición de 2008 (FLAC)

LOOK FOR: BOSTON y BOSTONF1-2

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Kansas - Point Of Know Return (1977 US)

Kansas - Point Of Know Return
(1977 Usa prog rock)(Vinilo)


Este es el segundo disco que os pongo de Kansas. Kansas es un grupo que empezó haciendo un rock progresivo a veces difícil para la mayoría y que con el disco Leftoverture consiguió llegar a lo mas alto tanto en aceptación como en ventas al dulcificar su progresivo y hacerlo mas comercial.

Curiosamente al hacer este disco en vez de tirar por esa vía comercial lo que hacen es dar una vuelta de tuerca y volver hacia unas raíces más prog, y consiguen hacer el álbum mas vendido de ellos. Se que en España no fue uno de esos grupos que arrastra masas y por eso os lo pongo aquí, como sugerencia de escucha para estas tardes invernales.

Hacedme caso y si podéis escucharlo no os arrepentiréis. Encontrareis pasajes sinfónicos (pues se utiliza mucho violín) de gran belleza y cambios de ritmo compositivo que os encantarán. Aquí por supuesto esta esa peazo canción que casi ya se ha convertido en himno y que es Dust in the wind, pero no os dejéis engañar solo por esa canción el resto es muy bueno.



"Point of Know Return" mantuvo a KANSAS por la vía del éxito comercial, e incluso la reforzó: en poco más de un mes después de su edición, ya ganaba un álbum de oro, y un mes después de ello, platino. Su segundo single, la balada acústica 'Dust in the Wind' se convirtió en todo un hit mundial, hasta el punto de convertirse en su tema “emblemático” en todas las radioemisoras convencionales, aun hoy en día.

La sencilla y delicada belleza de este tema tan popular no es sintomática del estilo y los méritos artísticos de la banda, y ciertamente, no de este LP. Éste es el primer disco de KANSAS que incluye más de ocho temas, diez en total, lo cual no debe sugerirnos que el material tenga una orientación hacia la producción “obsesiva” de singles potenciales, sino simplemente que han optado en esta ocasión por escoger formatos más concisos para muchas de las ideas musicales usadas para este disco. Su estilo sinfónico, lleno de pompas y texturas de teclado, poderosas presencias de violín y guitarra, y una bien afiatada sección rítmica, sigue creando canciones atractivas, energéticas, y con un incuestionable sentido de la elegancia. Los temas más extensos, 'Closet Chronicles' y 'Hopelessly Human' encarnan a la perfección estos rasgos que acabo de mencionar. 'Paradox' es un tema más corto (no llega a los 4 minutos de duración) que incluye también estas cualidades, aunque la mención especial debe ir para 'The Spider', un impactante instrumental compuesto por Steve WALSH que parece incluir un nuevo cambio de ritmo cada diez segundos: todo un prodigio de sofisticación composicional extrema en los confines muy restringidos de ¡dos minutos y un puñado de segundos!


El lado más introspectivo de este disco está representado por la intensa y desencantada balada sinfónica 'Nobody’s Home': atención al solo de violín en el interludio, que parece transmitir literalmente efluvios de emoción humana en su crescendo hacia las notas más agudas. Por su parte, el lado más pesado está presente en el electrizante 'Lightning’s Hand' (que podemos perfectamente definir como un tema metal prog trece años antes de que se inventara la etiqueta).


En conclusión, aquí tenemos un dignísimo sucesor de "Leftoverture". Más aun, admito que se trata de mi disco favorito de toda la carrera de KANSAS.

–César Inca MENDOZA, para Manticornio.


Temas:

CARA A
1. Point of know return
2. Paradox
3. The spider
4. Portrait (He knew)
5. Closet chronicles

CARA B
1. Lightning’s hand
2. Dust in the wind
3. Sparks of the tempest
4. Nobody’s home
5. Hopelessly human











LOOK FOR: PUNTOV y PUNTOJ