DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.

domingo, 31 de agosto de 2008

Sandy Denny - A Boxful Of Treasures (2004 UK)

.
HACE MAS DE UN AÑO, FUÉ ASÍ (RESEÑA DE JDMF62) :
.
"PARA QUIÉN NO CONOZCA A SANDY DENNY DEBE DE SABER QUE FUE LA CANTANTE DE FAIRPORT CONVENTION DESDE SUS INICIOS HASTA SU DESGRACIADA MUERTE EN 1978 , FRUTO DE UN ACCIDENTE DOMESTICO ( SE CAYO POR LAS ESCALERAS DE SU CASA ).
SANDY FUE JUNTO A MADDY PRIOR (STEELEYE SPAN), JACQUI MCSHEE (PENTANGLE), Y JUNE TABOR LA PRINCIPAL VOZ DEL FOLK-ROCK INGLÉS DE LOS 60-70.
FORMO PARTE DE MUCHOS CONJUNTOS Y EXPERIENCIAS MUSICALES DE ÉPOCA (STRAWBS, FAIRPORT, FOTHERINGAY, THE BUNCH, DISCOS EN SOLITARIO, COLABORACIONES - ALEX CAMPBELL, LED ZEPPELIN, ETC ... ).
.
.
A BOXFUL OF TREASURES ES UNA RECOPILACIÓN DE TODA ESTA TRAYECTORIA EN SUS CUATRO PRIMEROS DISCOS , EL QUINTO RECOGE UNA COLECCIÓN DE RAREZAS, DEMOS, GRABACIONES CASERAS RESCATADAS POR LA DISCOGRÁFICA.
DESTACARIA SOBRE TODO LA MAGNÍFICA VOZ DE SANDY ASI COMO EL NUEVO TRATAMIENTO QUE SE LE DIO AL FOLK TRADICIONAL INGLÉS ANQUILOSADO Y OLIENDO A RANCIO Y AL QUE SE TRANSFORMO MEZCLANDOLO CON EL ROCK, LA PSYCODELIA, LAS INFLUENCIAS ORIENTALES, EXPERIMENTANDO Y SOBRE TODO AÑADIENDOLE MUCHA CREATIVIDAD.
SI OS GUSTA HABRA NUEVAS ENTREGAS EN ESTA LINEA.
.
.
POR ÚLTIMO ESTA ES UNA NUEVA ENTREGA DEL DUO IBÉRICO KIKAS-JDMF62 QUE CONTINUA AMENAZANDO CON PRÓXIMOS LANZAMIENTOS PARA PERPLEJIDAD DE VUESTROS OIDOS, JEJEJEJE."

.
CD en mp3 (320Kbps) with ArtWork

LOOK FOR: SANDY1-5

Dia G 31.08.08 (5) - The Who - Live At Leeds (1970 UK)

BY ALDOUX


Para 1970 The Who se encontraban en total estado de gracia, girando el mundo con un repertorio a toda prueba donde figuraba su más reciente y mejor disco (el legendario Tommy), arrasando los escenarios donde se presentaban con su incendiario espectáculo y dejando su huella en eventos históricos como los Festivales de Woodstock y la Isla de Wight. Pero lo que ocurrió el día 14 de Febrero de ese año en el auditorio de la Universidad de Leeds no tuvo parangón. Esa noche todo absolutamente todo salió perfecto: la ejecución de la banda, el sonido, la comunicación con el público, la grabación ... Un concierto redondo que dio como resultado uno de los grandes discos en vivo de la historia. Aquella noche The Who hicieron un repaso a su discografía a través de 13 temas, más la versión "reducida" de Tommy preparada para la gira (20 temas con algunos cambios en el orden). Lamentablemente el álbum original Live At Leeds, a pesar de su calidad y estatus legendario, sólo contenía 7 temas. A fin de parodiar el creciente mercado pirata que florecía en USA y Europa, el disco fue preparado para que pareciera un bootleg, desde la portada hasta el sello del vinilo pasando por los abruptos cortes entre tema y tema. No obstante el disco sabía a poco, más aún cuando empezaron a circular bootlegs con el concierto casi completo. en 1995 se lanzó la versión 25 aniversario que rescataba los 13 temas antes citados mas uno sólo de Tommy (Amazing Journey/Sparks). Por fortuna en 2001 el sello Universal puso en circulación la edición definitiva como parte de su serie Deluxe Edition: un doble CD con todo lo que ocurrió aquella gloriosa fecha, remasterizado y eliminando los cracks existentes en las cintas originales que sonaban tan molestos en la versión anterior. El primer CD arranca por todo lo alto con Heaven And Hell (sólo The Who podían darse el lujo de abrir un concierto con una "b side") y toca varias veces el cielo en temas como la magnífica Tatoo, la demoledora Young Man Blues (con John Entwistle & Keith Moon sentando cátedra), una extraordinaria A Quick One que pone por el suelo la versión en estudio (divertida la larga introducción de Pete explicando el contenido del tema más los mordaces comentarios de John y Keith), la ultra larga My Generation con una coda donde empalman varios otros temas y el soberbio final con la catártica Magic Bus. El segundo CD contiene una de las mejores versiones en directo de Tommy existentes, con la banda super inspirada cubriendo magníficamente con sólo 4 instrumentos todos los arreglos del original. La presentación, de más está decirlo, es una maravilla. Con esta edición Live At Leeds se transforma definitivamente en uno de los mejores discos en vivo de la historia del Rock (para mí el mejor). Rip hecho con Exact Audio Copy codificado con DbpowerAmp en FLAC con bitrate promedio de 878 kbps



LOOK FOR: LEEDS

Dia G 31.08.08 (4) - Los Mojinos Escozíos - Selección Para Galletas (Disco Inexistente) (2008 ESP)

Los Mojinos Escozíos (seleccion para Las Galletas)



Semos "LOS MOJINOS ESCOZIOS"
Seleccion para las Galletas

Estamos apurando el verano, es la situación idónea para evadirnos y tomarnos un poco las cosas
con cachondeo.

Cuando hace años supe de este grupo. pensada. Con esta pinta ¡ que se puede esperar de ellos, creía equivocadamente que se trataba de otro grupo mas para el verano haciendo las típicas "Españoladas". Craso error, hasta que un día los vi el la Tele y quede alucinando. Como era posible que unos tíos con una pinta tan hortera podían hacer lo que estaba viendo?

Irreverentes, cachondos, espabilaos, macarrillas...

Aquí podemos escuchar a Deep Purple, Rolling Stones,Led Zeppelin, ZZ Top, etc. Cuasi plagiando sus músicas a las que ponían sus letras totalmente urbanas y también cutres tenemos el resultado que podemos escuchar También hay canciones totalmente Mojinos y no desentonan nada con el resto de temas puestos aquí.

Este disco no existe como tal, es una selección "sui generis" de sus primeros trabajos. Quizás no tenga la pegada suficiente para quien no hable el idioma español.

Agradezco a Nacho Álvarez (El Mago del Photo Shop) por el diseño de las caratulas para este disco, es por tanto una oportunidad única de tenerlo.



Espero os divirtáis con su escucha

NOTA : Mojino = Culo

LOOK FOR: MOJINOS

Dia G 31.08.08 (3) - Vinegar Joe - Rock'n Roll Gypsies (1972 UK)

VINEGAR JOE
Rock'n Roll Gypsies
IMCD 93
(842 563-2)



Tras un corto periodo en la Banda "The Alan Bown Set" dedicada al Jazz y al Blues y en el grupo "Dada", grupo de orientación experimental, Robert Palmer se fue casi inmediatamente al Grupo "Vinegar Joe" y allí formo filas junto a Elkie Brooks, creando un fabuloso tándem de vocalistas. El Grupo estaba formado de la siguiente manera : Robert Palmer & Elkie Brooks - Vocals Jim Mullen & Pete Gage (Ex Dada) - Guitars Steve York Bass Mike DEacon - Keyboards John Woods - Drums Con este grupo grabados tres discos (Vinegar Joe - Rock'n Roll Gypsies y Six Star General) influenciados por el Blues Rock. Como casi siempre ocurre, ante la falta de éxito el grupo dejo de existir dando comienzo a sendas carreras musicales por parte de Robert Palmer y de Elkie Brooks, pero siguiendo otros derroteros totalmente distintos a los que en un principio hacían gala.



Vinegar Joe - Rock n Roll Gypsies

LOOK FOR: VINEGAR

Dia G 31.08.08 (2) - Heron - Diamond Of Dreams (1976 UK)




Heron -Diamond of Dreams

"Diamond Of Dreams" es del año 1976, aquí la seleccion de temas es variopinta y de el se puede extraer la magnifica Don't Kill it Carol, de la cual Manfred Mann's Earh Band hicieron su versión que (casi) todos conoceréis, la de este disco es por tanto su versión original.

Arranged By – Heron
Backing Vocals – Krysia Kocjan, Susie Watson-Telly
Bass – Mike Tomich
Design [Cover Design] – Cream 
Drums – John Gilston
Engineer – Keith Harwood, Rod Thear
Keyboards – Dave Sams
Lead Guitar – Frank Usher
Mastered By – Porky
Photography By – Martin Goddard
Producer – Mike Heron
Vocals – Malcolm Le Maistre
Written-By, Guitar, Vocals – Mike Heron




LOOK FOR: DIAMANTE

Dia G 31.08.08 (1) - Mike Heron - Smiling Men With Bad Reputations (1971 UK)




Os animamos a todos a participar. Podeis hacerlo en Ingles, Ruso, Portugues, Croata, Italiano, Frances....
( Bit. 320kb-Covers-Reseña)
--------------
We encourage everyone to participate. You can do it in English, Russian, Portuguese, Croatian, Italian, French ....
(Bit. 320kb-Covers-Release)lasgalletasdmaria@gmail.com


BY JULIO

MIKE HERON
Aqui tenemos al 50 % del grupo Hippie por excelencia "The Incredible String Band"
Sin embargo el Mike Heron en solitario (viejo admirador de los viejos bluesmen) que aqui mostramos, nada tiene que ver con las musicas que la ISB nos tenia acostumbrados. En "Smiling Men with bad reputation" se hace acompañar de alguno de sus amiguetes y si leeis en los creditos del disco vereis a formers de Fairport Convention. Gerry Conway seria años despues bateria en Jethro Tull. Hasta el mismisimo Jimmy Page aparece aqui. Este disco es del año 1971 por entonces The Incredible String Band seguia existiendo como tal y este disco puede tener alguna semejanza con "Eart Span" y "No Ruinous Feud" que ya se alejaban y bastante del sonido original del grupo "Madre"

Mike Heron - Smiling Men With Bad Reputations



LOOK FOR: HERON

viernes, 29 de agosto de 2008

Pete Brown & Piblokto! - Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970 UK)

.
PETER CONSTANTINE BROWN (NACIO 25 DICIEMBRE 1940), AKA PETE BROWN, ES UN NOMBRE QUE SE CONECTA DE INMEDIATO CON LOS CREAM (SON SUYOS Y DE JACK BRUCE, LOS TEMAS DE “SUNSHINE OF YOUR LOVE” Y “I FEEL FREE”) Y UN POCO CON GRAHAM BOND, ADEMÁS DE SER UN DE LOS CONOCIDISIMOS POETAS BEAT.
.
.
DESPUÉS DE TERMINAR CON THE GRAHAM BOND ORGANISATION, FUE EL LIDER DE THE BATTERED ORNAMENTS, DONDE HIZO, "A MEAL YOU CAN SHAKE HANDS WITH IN THE DARK" EL 1969.
PERO DESAFORTUNADAMENTE, FUE PUESTO FUERA DEL GRUPO, CUANDO ESTABAN PREPARANDO LA GIRA DE CONCIERTOS PARA ACOMPAÑAR A LOS ROLLING STONES EN HYDE PARK.
.
.
EN EL AÑO 1969, EL VOCALISTA/ESCRITOR PETE BROWN, FORMÓ LA PIBLOKTO!, CON UN COLEGA QUE HABIA TOCADO CON ÉL EN ESO PERIODO, ROB TAIT EN LA BATERIA (QUE MAS TARDE HA TOCADO CON LOS VINEGAR JOE, DICK HECKSTALL SMITH Y LOS GONG), Y SE JUNTO TAMBIEN EL GUITARRISTA DE GLASGOW, JIM MULLEN (DESPUÉS CON LA BRIAN AUGER’S OBLIVION EXPRESS, AVERAGE WHITE BAND, KOKOMO, VINEGAR JOE, GEORGIE FAME, Y UN CHRIS REA ANTES DE FORMAR LA MORRISEY MULLEN BAND, UNA BANDA PIONERA EN LA FUSION DEL JAZZ CON EL ROCK), EL BAJO ROGER BUNN Y EL ORGANISTA DAVE THOMPSON..
.
AQUI, TENEMOS EL PRIMER DISCO DE PETE BROWN & PIBLOKTO!
ESTE DISCO, ES UN DISCO MUY ACCESIBLE A CUALQUIER OÍDO, PUES TIENE MUCHO MENOS TOQUES DE JAZZ QUE SU SEGUN TRABAJO, "THOUSANDS ON A RAFT", PERO TAMBIÉN ME SUENA MAS PSICODELICO Y ARMONIOSO.
OÍMOS A UN PETE BROWN, EN "HIGH FLYING ELECTRIC BIRD" (CANCION LADO B DEL PRIMER 45 RPM DEL GRUPO) IMITANDO A UN SONIDO DE PÁJARO, PASANDO POR "MY LOVE IS GONE FAR AWAY" DE ORGANO BIEN SOULFUL, O COMO EN "GOLDEN COUNTRY KINGDOM" EL PUNTO ALTO DEL SONIDO PROGRESIVO QUE DEFINE LOS PIBLOKTO!
.
UN DISCO HERMOSO Y TRANQUILO
.
.
(320Kbps with full ArtWork)

LOOK FOR: PIBLOKTO

jueves, 28 de agosto de 2008

Aunt Mary - Aunt Mary (1970 NOR)

.
UNA DE LAS PRIMERAS Y CONSIDERADA POR MUCHOS, LA MEJOR BANDA DE NORUEGA DE ROCK PROGRESIVO.
SU MÚSICA ES UNA MEZCLA DE MELODÍAS PESADAS, COMBINADAS CON INFLUENCIAS CLARAS DEL GÉNERO SINFÓNICO.
EL SONIDO MÁS SINFÓNICO SIN EMBARGO NO HIZO APARECIÓ HASTA SU TERCERO, Y ÚLTIMO ÁLBUM DE ESTUDIO, "JANUS".
.
.
EL ÁLBUM AUTOTITULADO DE TIA MARIA (EDITADO POR SELLO POLYDOR Nº 2380 002 EN 1970), PUEDE SER CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PRIMEROS (Y POSIBLEMENTE EL MEJOR) PRODUCTO DE ROCK PROGRESIVO DE ESTE PAÍS.
ONCE PISTAS PRESENTAN UNA MEZCLA INTERESANTE DE PSICODÉLICO, BLUES Y JAZZ CON ALGUNAS TENDENCIAS PROG.
CADA PISTA TIENE MELODÍAS MEMORABLES, CON CORTOS, PERO DULCES SOLOS PARA LOS OÍDOS.
.
.
JAN GROTH CON SU HAMMOND HACE UNA ATMÓSFERA ÚNICA EN PISTAS COMO "WHISPERING FAREWELL” Y “ROME WASN’T BUILT IN ONE DAY” … AL LADO CON EL GUITARRISTA BJORN CHRISTIANSEN ELLOS PROPORCIONAN UNOS FUERTES VOCALES – QUER SEAN SEPARADOS, QUER SEAN JUNTOS.
SU FORMULA DEL ROCK PROGRESIVO ORIENTADO POR EL TECLADO MÁS TARDE SERIA USADO POR ALGUNOS GRUPOS NORUEGUESES LEGENDARIOS COMO LOS TITANIC, PERO LOS MÚSICOS DE TÍA MARIA FUERAN LOS PRIMEROS EN ESTE CAMINO.
.
¡GRAN ÁLBUM POR UNA GRAN BANDA!DEBERÍA SER OÍDO POR CUALQUIER AMANTE DEL PROG DE LOS PRIMORDIOS..
.
Bjoern Christiansen. guitarra, vocal
Per Ivar Fure .harmonica, flauta, saxo, vocal
Jan Leonard Groth .teclados, guitarra, vocal
Svein Gundersen .bajo, piano, vocal
Kjetil Stensvik .bateria, vocal
.
01 Whispering Farewell
02 Did You Notice
03 Theres A Lot Of Fish In The Sea
04 I Do And I Did
05 47 Steps
06 Rome Wasn't Built In One Day
07 Come In
08 Why Don't You Try Yourself?
09 The Ball
10 All My Sympathy For Lily
11 Yes, By Now Ive Reached The End

.
(320 Kbps with full ArtWork)


LOOK FOR: TIAMARIA

The Savage Resurrection - The Savage Resurrection (1968 US)



The Savage Resurrection Original release Mercury. 1968
The Savage Resurrection (reissue with bonus tracks) Mod Lang Records. 1999.



The savage Resurrection se formo a mediados de los 60's en la costa oeste americana y llego a consolidarse con este unico disco como una de las mejores bandas psicodelicas del momento.
En la desconocida Richmond al otro lado de la bahia de San Francisco, una zona de clase trabajadora Randy Hammon y John Palmer sabian ya lo que se hacian. Randy tenia 16 años y ya andaba recorriendo la carretera en una gira nacional. Fue su primo Paul Whaley, bateria de Blue Cheer y Oxford Circle quien le animo a montar la banda. Durante las giras solia llevar un enorme cuchillo Bowie de caza que en mas de una ocasion les saco de apuros.
John Palmer y el se complementaban a la perfeccion con sus guitarras y pareciera que se retaran a las cuerdas cuando entraban en accion. Sonidos Fuzz y ambientes que te daran una buena sacudida.
10 temas para quitarse el sombrero mas tres bonus tracks sacados de grabaciones de ensayo, que a mi parecer, dada su calidad de audio, estan de mas en esta edicion.
El disco fue producido por Abe "VOCO" Kesh que habia trabajado ya con formaciones como Blue Cheer, The Charlatans, Harvey Mandel y algunos mas.
Tuvieron que pasar treinta años antes de que este magnifico y codiciado disco viera la luz en formato digital. Poligram habia comprado los derechos a Mercury y fue con ellos con los que Hammon tuvo que negociar su recuperacion. Hasta el momento se pagaban precios desorbitados por una copia original.

The Band

Bill Harper - vocals
Randy Hammon - guitar
John Palmer - guitar
Steve Lage - bass
Jeff Myer - drums

TrackList

01 Thing in "E" - Palmer - 3:06
02 Every Little Song - Hammon - 1:50
03 Talking to You - Harper, Palmer - 2:45
04 Tahitian Melody - Palmer - 3:44
05 Jammin' - Hammon, Palmer - 8:06
06 Fox Is Sick - Palmer - 2:42
07 Someones's Changing - Hammon, Palmer - 2:34
08 Remlap's Cave, Pt. 2 - Palmer - 2:54
09 Appeal to the Happy - Harper, Palmer - 4:19
10 Expectations - Palmer - 4:59
11 Thing in "E" - Palmer - 3:29*
12 Tahitian Melody - Palmer - 3:38*
13 River Deep, Mountain High - Barry, Greenwich, Spector - 3:29*



Cartel junto a Kaleidoscope y The Siegel-Schwall Band


Date: March 22-24, 1968
Venue: Avalon Ballroom
Location: San Francisco, CA
Artist(s): San Andreas Fault


Tahitian Melody (YouTube)



LOOK FOR: SALVAJE

Lol Coxhill - Ear Of Beholder (1971 UK)

Este es el 2º disco en orden que colabora Mike Oldfield




Un poco de historia...
Lowen Coxhill (en adelante Lol Coxhill) nació un 19 de Septiembre de 1932 en la población de Portsmouth, Hampshire, Inglaterra. Después de escuchar la música de gente como Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Miles Davis y alguno mas decidió estudiar la interpretación del saxofón en una Academia de música. Pronto se hizo evidente que tenia una especial facilidad y un asombroso oido musical, además de un gran sentido para la melodia, al mismo tiempo que demostraba una inconformidad hacia las formas clásicas de interpretación, o sea, le interesaba la experimentación desde esa edad tan temprana.
En los años 1947 al 1949, con 15 años, ya organizó conciertos en Clubs de jazz contemporaneo, con canciones de aquellos músicos que admiraba. En el 51 estuvo haciendo el servicio militar obligatorio en la Royal Air Force (aviación), cuando acabó en el ejercito regresó de nuevo a la música, con más fuerza y entusiasmo. Desde 1962 en adelante, Coxhill tocó en muchos conciertos como solista, sobre 1965, acompañó a otras figuras como Rufus Thomas, Marta & The Vandellas, Jay Hawkins, More Allison, Derek Bailey, Steve Lacy Steve Beresford y hasta con Alexis Korner. En 1970 forma parte de Kevin Ayers & The Whole World, donde también estan David Bedford y Mike Oldfield, con los cuales mantendria una muy buena relación y harian cantidad de colaboraciones. Además, mas adelante Coxhill se ganó bastante prestigio como Director, actor, y
promotor de Compañias de Teatro Experimental.

El disco....
Como realmente me es muy dificil explicar lo que es este disco, os pongo una traducción de una reseña originalmente en ingles...
"Londres en la década de 1970, era un lugar extraño para la música Jazz. La influencia de Derek Bailey (el primer improvisador de Gran Bretaña), fue enorme, pero de alguna manera se desarrolló una surrealista y libre parodia en el conjunto creativo de la escena. Las obras de los mas austeros improvisadores era, en realidad, el humor britanico en su mejor forma. Lox Coxhill grabó Ear of beholder, un mosaico caótico de fragmentos en la tradición britanica de la tonteria. Inspirado en el music-hall, canciones infantiles, danzas, y hasta una forma de free-jazz".

Credits (Clikar sobre el nombre)

Mi opinion...
Como la idea era postear aquellos discos en los que Mike Oldfield habia colaborado, por orden de publicación, le toca a este disco, pero le he dado muchas vueltas, a si ponerlo o no, finalmente he decidido ponerlo para llevar el orden completo. Asi que lo pongo, perooo, recomiendo lo valoreis
bien antes de bajarlo porque lo que vais a encuchar aqui no creo sea la musica que escuchais de forma habitual. Hay mucho clarinete y saxo improvisando sin un orden melodico claro.
Mike colabora en el tema Improvisacion Colectiva, toca guitarra, y destaco que está un tema que el mismo utilizó en un disco, el tema se llama, Don Alfonso, una ridiculez de personaje ingles que queria ser torero. Resumiendo, hay que tener ganas para publicar un disco como este....
Finalmente dejo los 2 archivos, recomiendo descargar la beig, en la blanca hay una canción diferente....

Copia de seguridad en MP3 a 320 kbs + Caratulas, menos cd

LOOK FOR: COXHILL

lunes, 25 de agosto de 2008

Blackmore's Night - Under A Violet Moon (1999 UK/US)


Es dificil situar el estilo de musica que ejecuta Blackmore's Night, yo la denominare Rock-Folk Medieval, tambien valdria Rock Renacentista, o Folk Renacentista. Sea como fuere, cuando los descubrí, me entusiasmó el proyecto que acometió Ritchie Blackmore (nacido como Richard Hugh Blackmore, en Inglaterra, en 1945) y Ex-Deep Purple, ex-Rainbow, que aprovechando las cualidades de la voz de su joven esposa Candice Night (nacida Candice Lauren Isralow, en Long Island, Nueva York,en 1971) con la que comparte una admiracion por lo Medieval (son dueños de un Castillo), decidieron acercar su musica al publico actual. Ritchie conocio a Candice en 1990, cuando estaba en la banda Deep Purple, posteriormente la contrató para los coros en un disco de Rainbow y unieron sus vidas. Para poder dar conciertos en Ferias Medievales y Castillos, se rodearon de un grupo de musicos amigos, y sin grandes agobios, casi como una diversion, van alternando las grabaciones con los conciertos. Candice hace que la musica de Ritchie se transforme en unas melodias altamente agradables y casi de relax, ya que su voz es muy melodiosa, y en directo resulta muy simpatica, rie mucho y sintoniza con el publico, que la adora. Y entre nosotros, que no se entere Ritchie, que paciencia tiene que tener esta mujer para aguantar los cabreos y mala baba de Blackmore ¿o habrá cambiado?. Publican un disco aproximadamente cada 2 Años y siguen dando conciertos. Este disco que posteo es su segunda grabacion, disco que reune un puñado de melodiosas canciones, todas de una gran belleza musical, de gran calidad. Os iba a recomendar alguna de las canciones, pero, que caray, si todas son superagradables de escuchar. Os advierto que de esta vais a quedar enganchados a esta tipo de musicas. Tal y como decia en el post del primer disco, musica es musica, y si es buena, es buena, alternar lo progresivo, blues y rock, con estas bellas melodias y dejaros seducir por la voz de Candi (a mi me tiene loquito), pero ya sabeis que a mi me gusta casi toda la musica, ja,jaaaa.

VER VIDEO UNDER A VIOLET MOON

VER VIDEO AVALON

VER VIDEO WIND IN THE WILLOWS

LOOK FOR: UNVIMO

Skid Row - 34 Hours (1971 IRL)

.
UN DISCO QUE PARA MI SE QUEDA ENTRE LOS PRIMEROS 100 DEL AÑO DE 1971.
.
.
SKID ROW, FUE UNA BANDA IRLANDESA QUE APARICIO EN DUBLIN EN FINALES DE LOS 60, CON SU LIDER BRENDAN “BRUSH” SHIELS EN BAJO, NOEL BRIDGEMAN EN BATERIA Y AÚN PHIL LYNOTT EN VOZ.
SHIELS, DESPUÉS DE CONOCER A GARY MOORE, UN JOVENCITO DE 16 AÑOS, LE INVITO A QUE ENTRE AL GRUPO, PONIENDO LYNOTT DE SALIDA … COMO FORMA DE COMPENSACIÓN LE HA ENSEÑADO A TOCAR BAJO, PREPARANDOLO PARA SER, EL FUNDADOR DE LOS THIN LIZZY.
.
.
SKID ROW, ACOMPAÑO ALGUNAS GIRAS DE FLEETWOOD MAC, LO QUE HA TENIDO MUCHA INFLUENZA EN GARY MOORE, QUE DESPUES DE CONOCER A PETER GREEN, FUE INTRODUCIDO POR ESTE, PARA GRABAR UN DISCO (“SKID” DE 1970).
ESTE DISCO ES LO SEGUNDO, LO 34 HOURS DEL AÑO DE 1971.
SU NOMBRE, FUE CUANTO HA TARDADO GRABAR ESTE DISCO … SOLAMENTE 34 HORAS DE HARD PROGRESIVO, CON UN GARY MOORE NO TAN BLUESY, DISTINTO Y INIGUALABLE.
.
GARY MOORE ..GUITAR .VOCALS
NOEL BRIDGEMAN ..DRUMS .VOCALS
BRUSH SHIELS ..BASS .VOCALS.
.
DESAFORTUNADAMENTE PARA SHIELS Y COMPAÑIA , HAY UN GRUPO DE HOY (CREO QUE AÚN TOCA POR AHÍ), QUE NO TIENE NADA QUE A VER CON ELLOS … PERO LES HA ROBADO EL NOMBRE.A DISFRUTARLO BUENA GENTE
.
(320Kbps with ArtWork. He encontrado por mi PC otra imagen en Nero, que también os la pongo)


LOOK FOR: SKID, SKIDNERO1-2

domingo, 24 de agosto de 2008

Smile - Ghost Of A Smile (1969 UK)

LOS SMILE FUERÁN UNA BANDA DE ROCK (GLAM, HARD) DE LONDRES, MEJOR CONOCIDA COMO LA PRECURSORA DE LA FAMOSA BANDA DE ROCK QUEEN.
LA BANDA SE FORMÓ EN 1968 POR BRIAN MAY, QUE SE CONVERTIRÍA EN EL GUITARRISTA DE LOS QUEEN.

EL GRUPO INCLUÍA TIM STAFFELL COMO CANTANTE Y BAJISTA, Y, MÁS TARDE, EL BATERISTA ROGER TAYLOR, QUE TAMBIÉN PASÓ A TOCAR EN LOS QUEEN.
STAFFELL QUE FUÉ COLEGA DE BULSARA EN LA UNIVERSIDAD DE ARTE, LO PRESENTÓ A LA BANDA.

EL GRUPO SE DISOLVIÓ EN 1970, CUANDO STAFFELL DEJÓ LOS SMILE, PARA UNIRSE A OTRA BANDA, LOS HUMPY BONG.
BULSARA PERSUADIÓ MAY Y TAYLOR A SEGUIR, CAMBIANDO EL NOMBRE DE LA BANDA DE SMILE A QUEEN.
AQUI, LAS PRIMERAS 6 CANCIONES, FUERAN GRABADAS POR EL TRIO, BRIAN MAY, ROGER TAYLOR Y TIM STAFFELL (SIN BULSARA) EN EL AÑO DE 1969 ... LAS 3 PRIMERAS EN EL ESTUDIO "TRIDENT", SOHO, Y LAS OTRAS 3 EN EL ESTUDIO "DE LANE LEA", TAMBIÉN EN INGLATERRA.
LA 7º Y 8º CANCIONES, YA TIENEN FREDDIE MERCURY EN PIANO Y COMO CANTANTE SECUNDARIO, BRIAN MAY EN GUITARRA, PERO BARRY DE SOUSA EN BATERÍA, JEROME RIMSON EN BAJO, Y EDDIE HOWELL EN GUITARRAS ACUSTICAS Y COMO CANTANTE PRINCIPAL.

HAY QUIEN DIGA QUE FREDDIE MERCURY, HA "ROBADO" EL ESTILO DE CANTAR A TIM STAFFELL, PERO ESO ES OTRA HISTORIA.

CD en mp3 (320Kbps with full ArtWork)


LOOK FOR: SONRISA

Dia G 24.08.08 (5) - Jethro Tull - Stand Up (1969 UK)

By Vikingo



JETHRO TULL - STAND UP (1969 UK Rock)
Copia de Seguridad de vinilo, 320 kbps, portadas y sellos.
VikingVinylRips (2008) para Las Galletas de María.

¿Qué tiene de especial este disco para ser publicado?
¿Temas extras? No. No los tiene. ¿Es un vinilo original? Tampoco.
No tiene nada de particular...EXCEPTO:
Que se trata de una edición Made in Yugoslavia, cuando todavía era Yugoslavia...
Lo compré hace más de veinte años en una tienda de Cataluña. Y todavía me pregunto...pero...
¡¡QUE C..ÑO HACIA UNA EDICION VINILICA YUGOSLAVA de este LP allí...??
Me estaría esperando a mí, a que llegara desde el Norte de Africa para comprarlo????
En fin, es un dilema que me tiene "atormentado"....jeje. Así que, con todos, vosotros quiero compartir:

"Stand Up", segundo larga duración de Jethro Tull, después de "This Was", y en el que ya no figuraba el guitarrista Mick Abrahams que, por diferencias con Ian Anderson en cuanto a como querían seguir con el rumbo de la banda, decidió abandonar. Abrahams quería seguir tocando blues, estilo predominante en el primer disco, y Anderson decidió experimentar en otros campos desde el folk al rock progresivo. Así que fue sustituido por Martin Lancelot Barre, a la guitarra y flauta, permaneciendo Glenn Cornick al bajo y Clive Bunker a la batería y percusión, haciéndose cargo Anderson de la flauta, guitarra acústica, órgano Hammond, piano, órgano mouth, balalaika y voz, además de componer todos los temas, excepto "Bourée", que es una adaptación del grupo de la pieza del mismo título compuesta por Johan Sebastian Bach. Los arreglos de cuerda estaban dirigidos por David Palmer.

El álbum sin ser el mejor de Jethro Tull (fue número 1 en las listas británicas), resultó más variado que el anterior, con temas rock como "A New Day Yesterday", "Nothing Is Easy", "For A Thousand Mothers" y "Back To The Family", que ya apuntaban algo hacía el rock progresivo. Temas pastoriles y soleados como "Jeffrey Goes To Leicester Square" o "Reasons For Waiting", Las folkys "Look Into The Sun" y "We Used To Know". La inclasificable e inquieta "Fat Man" (con toques entre griego y árabe) y la pieza instrumental de corte barroco "Bourée". Todo un muestrario de estilos bajo la voz, flauta (y batuta) de Ian Anderson, dueño y señor ya de la banda.

El diseño de la portada corrió a cargo de James Grashow, y la original, al abrirla mostraba un pop-up-book con el grupo saludando, es decir, algo así como esas postales que al abrirlas se tornan tridimensionales en su interior. Ganó ese año el premio al mejor trabajo artístico de álbums en New Musical Express.

Ah! una curiosidad: El tema "We Used To Know" fue la inspiración para el éxito de The Eagles "Hotel California" de 1976; si os fijais bien en la sucesión de los acordes, son idénticos en ambos temas, no en vano estuvieron girando juntos en la primera mitad de los setenta, antes de "Hotel California"...y oye, algo se pega.


Nada más, saludos y que lo disfruteis. Así mi "tormento" será menor. XDDDDD.

Nota de la F: 2 años después de esta magnífica galleta de Vikingo, Julio nos volvía a mandar el mismo disco en otra nueva edición, esta vez la reedición de 2010. Pongo a continuación el comentario para así unir los dos posts:


JETHRO TULL
" STAND UP "
CHRYSALIS RECORDS LTD. - 2010

Pues si, uno siente cierta debilidad por esta pequeñas joyas, tanto es así que con esta edición, son ya tres las que tengo de Stand Up, una primera, digamos "normalita" otra es parte de una caja de tres con replicas exactas del vinilo ( si, de cartón y al abrirlo aparece el desplegable) y ahora esta tercera, que ademas de contener un buen puñado de temas extra se hace acompañar de otro CD que contiene grabaciones "live" de la banda por aquellas fechas y por ultimo en DVD con esta mismos CD de Lives, pero en DTS Sourround 5.1 y una larga entrevista con Mr. Anderson realizada para la ocasión este mismo año.
Algunos de los temas extra son ya conocidos por los viejos fans, había aparecido en el estupendo "Living In The Past", la escrupulosa producción hace que su (nueva, para muchos) escucha resulte cuando menos refrescante y uno se siente de alguna manera rejuvenecido al oírlo y recordar tiempos pasados. Como quiera que sea, seguro que todos disfrutaremos con su audición....
Joer, que tonterías.



No me lo explico, pero no hemos podido conseguir la edición yugoslava en vinilo, así que nos tendremos que conformar con la "first press" británica en vinilo y hemos añadido la edición remasterizada de 2001 en CD con bonus. También la comentada antes de 2010, en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: STAUPV, STAUP01, y STAUP10-1-8

Dia G 24.08.08 (4) - Phil Spector - Back To Mono (1958-1969) (1991 UK)

By Aldoux


Sin duda alguna que Phil Spector pasará a la historia como uno de los genios absolutos de la música popular contemporánea. Ya antes de la toma de USA por parte de los Ingleses y la evolución del Rock & Roll como ente creativo, Spector había elevado la canción Pop al altar de la música dándole un sentido en sí misma, de hecho pienso que tuvo que haber un Phil Spector para que Beatles, Stones, Who, Beach Boys y Dylan pudieran mantenerse y trascender. Su plan de trabajo empezaba por la selección de las canciones adecuadas y sus intérpretes, los músicos idóneos para traducir sus ideas en música y el elemento que amalgamaba todo eso en un producto final: el "Wall Of Sound" como esquema de producción. La pared de sonido no es algo que pueda atribuírsele completamente a Spector pues se trataba de una idea que conceptualmente ya estaba en el aire desde hacía muchos años, por cierto que recientemente leí una cita del compositor Austríaco Gustav Mahler que decía que "la música debe sonar y resonar hasta saturar el espacio", pero sin duda fue Phil quien encontró la fórmula para convertir esta idea en un modelo "tangible". En pocas palabras, la grandiosidad Wagneriana llevada al perímetro del Rock & Roll y puesta al servicio de unas canciones aparentemente desefadadas pero que atrapaban la atención en forma instantánea y se quedaban por siempre clavadas en la mente. Hace pocos años Sonny Bono (compositor, productor y mitad del legendario dúo Sonny & Cher) contó que uno de los más grandes secretos de Spector consistía en crear la reverberación en forma natural; para ello colocaba micrófonos en el estudio que recogieran el eco que producían los instrumentos al rebotar del techo para luego en la sesión de mezcla incorporarlo a la canción. Pero tampoco hay que olvidar su defensa a ultranza del sistema monofónico (cuando ya todos los productores en USA buscaban migrar al stereo) para lograr un sonido más compacto y cohesivo. La presente caja recoge en 3 CD's algunas de sus más brillantes producciones. Por supuesto son los artistas que le permitieron rozar el cielo los más representados (The Ronettes, The Crystals, Darlene Love, Righteous Brothers, Ike & Tina Turner), pero también hay espacio para aquellas producciones menores en cuanto a popularidad pero igual de brillantes. La colección contiene un cuarto CD con el legendario album navideño de Phil Spector, A Christmas Gift For You de 1963, y que al margen de lo que muchos piensen de esta clase de discos, figura entre sus más grandes logros artísticos. Son en total 73 canciones que forman parte de la memoria colectiva del Pop.

PD. El espectacular libreto no pude reproducirlo por ser del tamaño de un LP. Mis disculpas.

Rip hecho con Exact Audio Copy
codificado con Flac Frontend en Flac 8 a bitrate promedio de 605 kbps

LOOK FOR: SPECTOR1-4

Dia G 24.08.08 (3) - Julie Driscoll, Brian Auger And The Trinity - Open (1967 UK)




Julie Driscoll, Brian Auger & The Trinity
"OPEN"
Polydor International GmBH
1967


Julie "Jools" Driscoll secretaria del productor Giorgio Gomelsky y presidenta del Club de Fans del grupo Yardbirds se unió al grupo Steampacket a finales de 1965, en este grupo se encontraban Rod Stewart, Brian Auger y Long John Baldry. Tras el breve periodo de existencia del este grupo, Driscoll continuó actuando y grabando con Brian Auger y sus Trinity.

Con ellos estaría hasta 1968 e iniciaría una carrera en solitario, dejando grabados dos discos ( Open y Streetnoise), también se editaría otro disco "The Mood Years" que incluía singles, caras "B" y rarezas. Estos discos contienen una amalgama de música progresiva y Jazz que se adelantarían a su tiempo, resultan atemporales, diría yo, y siguen siendo tan vigentes hoy en día como en los años de sus lanzamientos.

JULIE DRISCOLL - Nacida el 8 de Junio de 1947 en Londres, conocida como "THE FACE" (Pretty Face, mejor aún) fue una de las cantantes británicas más conocidas y de más talento de finales de los años 60's y principio de los 70's

Ojalá os cause placer su escucha
J.

CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: ABIERTO

Dia G 24.08.08 (2) - Spirit Of John Morgan - Age Machine (1970 US)

BY JULIO



Spirit Of John Morgan
Age Machine
1970 Carnaby

Componentes:
Phil Curtis - Bass 
John Morgan - Keyboards, Vocals

Trevor Thoms - Guitar
Mick Walker Drums, Vocals


John Morgan, teclista y cantante fue un gran aficionado de la música de Grahan Bond que a finales de los años 60's dio un giro en su orientación musical hacia la psicodelia. Forma una banda con el nombre de Spirit Of John Morgan con la que obtiene éxito que le permite actuar con frecuencia en el Marquee Club, así como en otros de fama similar. Debutan con un homónimo primer disco en 1969 y al año siguiente editan este "Age Machine". En 1973, ya como John Morgan, publican su último disco (también homónimo). Para mi este es su mejor trabajo.

CD en mp3 (320 Kpps)

LOOK FOR: MORGAN

Dia G 24.08.08 (1) - Aretha Franklin - Single: Jump/Hooked On Your Love (1976 US)



By Psicodelia Pura

Aretha Franklin ()

Espectacular single de la "Reina del Soul", lanzado en Argentina en 1976 bajo el sello Atlantic, y consta de éstos temas (realmente buenos).
No tiene tapa, pues era para radiodifusion y los entregaban en esa bolsa. Cosa que no desmerece en absoluto el contenido.


A - JUMP (C.MAYFIELD)
B - HOOKED ON YOUR LOVE (C.MAYFIELD)

Sientense, o mejor dicho levantense y bailen Jump al ritmo de la "Reina del Soul".
Espero que lo disfruten.

Por ahora nos ha sido imposible conseguir esta edición argentina, pero aquí está el single a 320 Kbps, con sus sellos de la edición americana y he puesto también la carátula del single español




Vinilo en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: JUMPIN