


Opinión de Miguel Campoviejo...
A Bee Gees también les llegó la idea de grabar un álbum conceptual, monotemático, en plan ópera rock, incluso con la vaga idea de que se pudiera representar en un escenario, como obra teatral. Pero no salió de la forma planeada, quedó muy soso argumentalmente, aunque si se puede considerar, musicalmente, como uno de los mejores de su discografia. Grandiosos arreglos orquestales, letras con cierta emotividad. La historia trataria de explicar, en canciones, el ficticio naufragio del buque Verónica, en el frio Mar Negro, cerca de la ciudad rusa de Odessa, y nada menos que un 14 de Febrero, dia de San Valentin, el dia de los enamorados, del año 1899.
Asi que sobre cosas de amor deberia tratar, pero el naufragio se produjo entre los integrantes del grupo, y también entre los Hermanos Gibb.
A Robin, no le sentó nada bien el liderazgo de su hermano Barry, y que finalmente se decidiera prevalecer como tema principal para el único single de este disco, el tema First of May, compuesto por Barry, en detrimento del tema Lamplight, compuesto por el.
Asi, nada mas publicarse el disco, Robin se escinció del grupo y inició una corta carrera en solitario, con, creo que 2 lps, y un gran éxito con el tema Saved by the bell (Salvado por la campana). Los 2 hermanos, Barry y Maurice, continuaron como duo, grabaron un LP en 1970, y a finales de ese mismo año, Robin volvió a la sociedad con sus hermanos.
El disco se publicó en una lujosa funda, de color rojo y letras doradas, pero provocó reacciones alérgicas en la piel de algunos compradores y se tuvo que cambiar el envoltorio.
Desde luego, la canción de mas calado, fué ese First Of May, en la misma linea melancólica de sus canciones de mas éxito, y también resalto, el tema Suddenly, y la del titulo del disco, Odessa, de casi operisticos arreglos vocales, por momentos gregorianos, y se percibe el sonido de una guitarra española, y además, creo que es la mas larga de todas las compuestas por Bee Gees. También tuvo cierta repercusión el tema Never say, never again. En definitiva, disco muy recomendable para los que gusten las canciones melancólicas.
Opinión de Katetoskopio...
Fue el primer disco de los Bee Gees que conocí. Mi tío, que me regaló Idea (el primero que tuve) lo llevó a casa y conforme iban pasando canciones, algunas me sonaban (no sé por qué, si eran las melodías o las voces) y le dije a mi tío: estos los conozco: ¡Son los Beatles! En fin... Mi padre lo grabó y los inconvenientes del cassette: oyes mucho más las del principio, o por lo que fuera, pero las instrumentales del final las oía menos. Durante la grabación de Odessa, el primero en dejar el grupo (hasta entonces quinteto) fue Vince Melaunay. Tanto él como el otro "no hermano", Colin Petersen, participaban casi exclusivamente como instrumentistas y el grupo cada vez más va tomando un derrotero más vocal (aunque paradójicamente, no en este disco). Aunque Vince participa en algunas canciones, es excluido de los créditos. Tras la pelea First of May-Lamplight mencionada, también Petersen se va. Luego hay que considerar este disco como realmente el de la ruptura, o el del fin de la primera etapa de los Bee Gees.
En cuanto a las canciones, Odessa, con esa guitarra acústica que poco a poco se va "españolizando", recordando al flamenco, es una de mis preferidas. El disco continúa con You'll never see my face again, que es una gran canción de amor (en tonos mayores, o sea, en tonos alegres, pese al título, No volverás a verme), también de la que más me gustan, igual que la siguiente Black Diamond, también como casi todas balada romántica, ésta en tonos menores, más tristona. Le sigue una de las mejores, con (para mí), mucho regusto a Dylan, Marley Purt Drive. Le sigue Edison, más floja, con una parte con ritmo más cortado y un estribillo que recuerda alguna cosa del Rubber Soul. Melody Fair, otra pegadiza balada (¿algo empalagosa? para mí, no) que apareció en el Grandes Éxitos, nº 2 es la siguiente. Tras ésta, Suddenly, muy folk en trozos y también con un regusto Beatle. Y Whisper Whisper me recuerda un montón a Lennon (¿por qué le diría a mi tío que eran los Beatles?). Después Lamplight, que si bien se antoja un poco "pretenciosa", yo le hubiera dado la victoria a los puntos sobre First of May. Sound of Love es de esas canciones que suena demasiado triste para que le guste a la gente. Pero con lo que me conocéis ya, seguro que alguno entenderá que sea quizá la que más me gusta. Le sigue Give your best, con banjo y violín y aire country-folk, pero con melodía muy Bee Gees y recuerdo para mí a los Beatles for sale. Luego vienen dos de las instrumentales, Seven Seas Symphony y With All Nations (International Anthem), que a mí es lo que menos me gusta del disco (ya he utilizado la palabra pretencioso por ahí), con instrumentación orquestal y coros. I laugh in your face es su estilo otra vez, comienzo de balada tristona y estribillo con millones de voces. Muy bonita, aunque un poquito larga para lo que ellos suelen. Luego Never Say Never Again, con estribillo muy pegadizo, también con un ritmo cortado (bastantes canciones se recuerdan unas a otras, pero como no son los Beatles, se les puede perdonar). La penúltima (de un disco doble, vaya sitio más raro para mi gusto), First of May, un clásico, quizá con ajustador, pero qué duda cabe que muy buena canción. Y el fin The British Opera, otra instrumental de la que pienso lo mismo que de las otras. S'acabó.
CD en mp3 (320 Kbps). Añadimos CD ed 2013 (FLAC), triple CD ed 2009 (mp3, 320 Kbps) y vinilo (FLAC)
LOOK FOR: BEGEODE, BEGEODEF1-2, BEGEODE091-3 y BEGEODEV1-10