DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.

domingo, 31 de enero de 2010

Dia G 31.01.10 (3) - The Grateful Dead - Reckoning (1981 US)




THE GRATEFUL DEAD
"RECKONING"
ARISTA RECORDS - 1981

Algunos grupos tienen "Magia", Grateful Dead es uno de ellos....

Originalmente este disco se edito como doble L.P. y fue extraido de varias actuaciones de la banda durante el año de 1980.

Warfield Theatre (S.Francisco) entre el 25 deSetiembre y el 14 de Octubre.
Radio City Nusic Hall (New York) entre el 22 y el 31 de Octubre.

Para vuestro dusfrute

LOOK FOR: MAGIADEAD

Dia G 31.01.10 (2) - The Rolling Stones - Singles Collection. The London Years (1989 UK)

By J


THE ROLLING STONES
"
SINGLES COLLECTION"
THE LONDON YEARS
3 CD BOX - ABKCO RECORDS 1989


Hubo un tiempo, durante los primeros años, en que los Stones creaban notables canciones. En aquellos tiempos, el "Single" era el como y el porque por el cual los grupos competian entre si, de tal manera que en un año era normal editar tres, cuatro o mas de estos singles.

Esta caja aglutina un buen numero de los temas que hicieron Grandes a "The Rolling Stones" y es por eso que a día de hoy este grupo sigue siendo considerado por "fans" que de otra forma no harían más que renegar de ellos ( No se si me explico).


Quizás sea una buena opción a tener en cuenta por las jóvenes generaciones.


Enjoy


mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: RODADOS1-3

Dia G 31.01.10 (1) - Muddy Waters - The Muddy Waters Woodstock Album (1975 US)

 By Esquembre




MUDDY WATERS
THE MUDDY WATERS WOODSTOCK ALBUM (1975)


McKinley MorganField (4 de abril de 1915 - 30 de abril de 1983), más conocido como Muddy Waters, fue un músico de blues estadounidense generalmente considerado el Padre del Blues de Chicago.

Nacido en Rolling Fork, Mississipi. Fue grabado por primera vez en una plantación del delta del río Misisipi por Alan Lomax para la biblioteca del congreso en 1940.
Más tarde se mudó a Chicago, Illinois, donde cambio de guitarra acústica a guitarra eléctrica, volviéndose cada vez más popular entre los músicos negros de la época.

La forma de tocar de Waters es altamente característica dado su uso del slide.
Su primera grabación para Chess Records mostraba a Waters en guitarra y vocales, apoyado por un contrabajo. Más tarde añadió percusión y la armónica de Little Walter para completar su clásica formación de blues.

Con su voz rica y profunda y su carismática personalidad, apoyado por un gran grupo de estrellas, Waters pronto se convirtió en la figura más reconocible del Blues de Chicago.
Hasta B.B. King lo recordaría como el "Jefe de Chicago". Todas sus bandas fueron un quién-es-quién de los grandes del Blues de Chicago: Little Walter, Big Walter Horton,
James Cotton, Junior Wells, Carey Bell en la armónica, Willie Dixon en el bajo, Otis Spann, Pinetop Perkins en el piano, Buddy Guy en la guitarra entre otros.

Su influencia ha sido enorme a través de muchísimos géneros musicales: Blues, Rythm & Blues, Rock, Folk, Jazz y Country. Waters ayudó a Chuck Berry a conseguir su primer contrato de grabación.

Extraído de Wikipedia.

Poco os puedo decir de este gran genio del blues, en este disco se nos muestra un Waters que quiso reflejar en la grabación el buen ambiente que reinaba en sus grabaciones, podemos escuchar los finales de las canciones dónde los músicos conversan entre ellos.

Tema destacable para mi el Caldonia, canción grabada por primera vez en 1945 por Louis Jordan.

Muddy Waters - Vocals & Guitar
Pinetop Perkins - Piano, additional vocals on "Kansas City" and "Caldonia".
Paul Butterfield - Harmonica
Bob Margolin - Guitar
Garth Hudson - Organ, Accordion, & Saxophone
Levon Helm - Drum & Bass
Fred Carter - Bass & Guitar
Howard Johnson - Saxophone

Grabado en Abril de 1975.

Disco dedicado a Janu, a ver si levantamos el ánimo compadre (lo digo por los 2).

LOOK FOR: JANUAGUAS

jueves, 28 de enero de 2010

Simon & Garfunkel- Wednesday Morning, 3AM. Ed. 2001 (1964 US)




Paul Simon y Art Garfunkel crecieron en el barrio de Kew Gardens Hills, Queens, Nueva York. Fueron compañeros de clase en el instituto de Forest Hills, de Nueva York, y sellaron su amistad durante la infancia. En 1955 Simon compuso algunos temas, incluido 'Hey, Schoolgirl' (el primer tema del dúo), y le propuso a Garfunkel formar un dúo con tan solo 16 años, juntos comenzaron con el nombre de Tom y Jerry. Después de varios singles y un Lp, sin apenas éxito comercial, y debido al enfado de Garfunkel por un single grabado en solitario por Simon, se produce la primera de las separaciones temporales. Simon formó un duo con una tal Carole Klein, que años después será conocida como Carole King, y Garfunkel hizo alguna grabación también, pero de nula repercusión.
En el año 1963, Paul se vuelve a unir con Garfunkel, y se dieron a conocer con sus propios nombres "Simon y Garfunkel", actuando en varios clubes de música folk, como el Gerde´s Folk City Club, que fue testigo de muchas de sus actuaciones. En 1963 fueron invitados al festival de música folk de Nueva York, actuando con músicos de la categoría de Bob Dylan, además de tocar junto con el grupo The Everly Brothers, con los que se parecian vocalmente. Simon y Garfunkel acabaron la universidad, y ambos desarrollaron un gran interés por la música folk. Simon le enseñó a Garfunkel algunas canciones de música folk que había compuesto mientras estudiaba en la universidad (Sparrow, Bleecker Street, y He Was My Brother). Estas tres canciones se incluyeron entre cinco canciones de Simon, algún tema de Bob Dylan, y varias canciones tradicionales, y sacan su primer disco con la discográfica Columbia Records, "Wednesday Morning, 3 A.M.", grabado en los estudios CBS Records de Nueva York. Salió a la venta el 19 de octubre de 1964, pero comercialmente resultó ser un fracaso absoluto. Poco después de acabar la grabación, el dueto se dividió y Simon se trasladó a Inglaterra, donde en 1965 grabó su primer disco en solitario The Paul Simon Song Book, en Londres. Alli conoció a una tal Kathy, que le inspiró varias canciones.
Mientras Simon estaba en Inglaterra, en el verano de 1965, las radios locales de Florida recibieron peticiones de los oyentes de una canción llamada "The Sound of Silence" del álbum Wednesday Morning, 3 A.M.. Poco después la canción empezó a sonar en Boston.
Aprovechándose de lo ocurrido, los productores estadounidense Tom Wilson y Bob Johnston versionaron la canción original, añadiéndole un ritmo más veloz con guitarra eléctrica, bajo y batería, y la publicaron como sencillo. Con esta versión, el estilo de la canción cambió de folk a folk-rock, creando este nuevo concepto, el género se tuvo que añadir al Top 40. Tras todo este cambio Simon quedó bastante sorprendido. En septiembre de 1965 Simon se entera de que su canción había entrado en las listas de grandés éxitos. La canción alcanzaría en el año 1966 su mayor éxito, llegando hasta la primera posición.......pero eso ya formará parte del siguiente disco....

El disco...
Pues eso, que este disco es mayormente conocido por contener la versión acústica de Sound Of Silence, que seguramente, resultará desconocida para algunos de vosotros, y es el momento de que la descubrais, o reescucheis. Y desde luego, además, en este disco hay unas muy buenas canciones originales de Simon, junto a una versión del The Times They Are A Changing y algunas tradicionales. Un disco que debeis tener presente en vuestra colección. Esta edición, de 2001, contiene las 12 canciones que formaban parte del vinilo, mas tres bonus que son "demos" de 3 de las canciones del LP. Escuchar atentamente la "demo" 14 He was my brother, hay una armónica que fué suprimida en la publicada oficial, y me parece un error, suena muy adecuada....

CD en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: MIERCOLESF y MIERCOLESM

martes, 26 de enero de 2010

Kevin Ayers - BBC Radio 1 Live In Concert (1992 UK)

Serie Colaboraciones Mike Oldfield




Este disco lo puedo compartir gracias a la gentileza de nuestro colaborador galletero, Julio, de Asturias, que amablemente me lo cedió.

De todos es conocido que Kevin Ayers es uno de los mas extraños personajes del mundo del rock, y que aún siendo de los mas aplaudidos, resulta ser todo un enigma ese comportamiento, en el que siempre ha parecido no estar a su máximo nivel. Seguramente, su sentido del humor y su idiosincracia de alegre vividor, unido a su buen gusto por vivir la vida, le ha hecho esas limitaciones. Aún asi, tiene bastantes discos publicados, y ha pasado por varios grupos. En su infancia vivió en Mallorca, para después mudarse junto a su madre, a Canterbury, donde entra en contacto con varios jóvenes de alli, y forman el grupo "The Wilde Flowers", considerado el inicio del llamado "Canterbury Scene".
De ese grupo salió con dos de los músicos con los que formó otra banda de culto, "Soft Machine", donde tocaba el bajo, y cantaba alguna vez. El cuarto miembro de Soft fué Daevid Allen, al que habia conocido en Mallorca. En 1968 ya estaba cansado de la disciplina de las giras, y en un arrebato, vendió su bajo a Noel Redding, de Jimi Hendrix Experience, con los que estaban de gira en esos momentos. A partir de entonces se dedicó a su gran pasión de vividor encantador y juerguista. Pero de vez en cuando, nos sorprendia con algún buen disco. Y este es el caso del disco que ahora compartimos. Un disco en directo, grabado en Enero de 1972, pero no publicado hasta bastantes años después. Se acompaña de la banda que se formó a raiz de su segundo disco como titular, "Shooting at the Moon", y con los que solo grabó un disco de estudio, pero si hicieron varias actuaciones en directo. Por ejemplo, este.

El disco...
Para no extenderme mucho en la reseña, acabo recomendando la atención de vosotros cuando escucheis la pista Nº 9 Why are.........escuchad el solo de guitarra que se monta el joven de 19 años, Mike Oldfield, yo creo que notareis el parecido a las notas que año y medio mas tarde escuchariamos en la 2ª Parte de Tubular Bells, asi es, faltaba 1 año y medio para que el mundo escuchara las campanas tubulares.

Archie Leggatt, bajo
Mike Oldfield, guitarra
Kevin Ayers, voz y guitarra
David Bedford, teclados
Lol Coxhill, saxo y clarinete
Baterista- ?

LOOK FOR: RADIOLIVE

domingo, 24 de enero de 2010

Dia G 24.01.10 (2) - Steve Hackett - Live Archive (2001 UK)

By Julio
STEVE HACKETT
"LIVE ARCHIVE"
70.80.90'S
CASINO RECORDS - 2001

Cofre de 4 CD's con grabaciones, en su mayoria ineditas realizadas por Hackett durante tres decadas. las comprendidas entre los años 70's 80's y 90's

CD 1 - 70'S
Hammersmith Odeon
London, 30/06/79




CD 2 - 70'S
Hammersmith Odeon
London, 30/06/79



CD 3 - 80'S
Castel Sant' Angelo
ROME 13/109/81


CD 4 - 90'S
The Grand Theatre
London, 08/08/93


Enjoy

Nota de la F.: Solo tengo a mi disposición la versión que salió con un CD extra, ese mismo año 2001. Los 4 primeros CDs son iguales y el quinto son grabaciones de los 70, en el Newcastle City Hall el 26/10/79 y en el Hammersmith Odeon el 30/10/78

mp3 a 320 Kbps

LOOK FOR: ARCHIVOSSH1-4

Dia G 24.01.10 (1) - Jerry Lee Lewis - Last Man Standing (2006 US)

Dia de la Galleta

By Esquembre


JERRY LEE LEWIS
LAST MAN STANDING (THE DUETS)
2006


Jerry Lee Lewis (Ferriday, Luisiana, Estados Unidos, 29 de septiembre de 1935)
es un pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll.

Apodado "The Killer" ("El Asesino") por su fuerte personalidad y su puesta en escena,
y tras ser considerado seria alternativa frente a Elvis Presley, El Rey del Rock,
su popularidad decayó durante los años sesenta y setenta por diversos escándalos.
Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986
del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo junto con otros pioneros del rock
y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly. En 2003 la revista Rolling Stone
lo situó en el puesto 24º de los mejores músicos del siglo. Lewis es el más joven de
los tres supervivientes de la primera generación de rock and roll (los otros dos son
Little Richard y Chuck Berry).

Last Man Standing esTÁ publicado en septiembre de 2006. El álbum consiste en duetos
de Lewis y otros grandes nombres de la música, pasada y presente. El título hace
referencia a de que todos los músicos de la generación del 50' que grabaron en
Sun Studios (Johnny Cash, Roy Orbison, Charlie Rich, Carl Perkins y Elvis Presley)
han muerto, dejando a Lewis como el último hombre en pie.


Lista de Canciones

01 - "Rock and Roll" (John Paul Jones, John Bonham, James Patrick Page, Robert Plant)
– 2:14 con Jimmy Page
02 - "Before the Night Is Over" (Benjamin Peters) – 3:39 con B. B. King
03 - "Pink Cadillac" (Bruce Springsteen) – 3:55 con Bruce Springsteen
04 - "Evening Gown" (Mick Jagger) – 3:57 con Mick Jagger and Ron Wood
05 - "You Don't Have to Go" (James Matcher Reed) – 4:00 con Neil Young
06 - "Twilight" (Robbie Robertson) – 2:48 con Robbie Robertson
07 - "Travelin' Band" (John Fogerty) – 2:01 con John Fogerty
08 - "That Kind of Fool" (Mack Vickery) – 4:14 con Keith Richards
09 - "Sweet Little 16" (Chuck Berry) – 3:04 con Ringo Starr
10 - "Just a Bummin' Around" (Pete Graves) – 2:43 con Merle Haggard
11 - "Honky Tonk Woman" (Jagger/Richards) – 2:21 con Kid Rock
12 - "What's Made Milwaukee Famous (Has Made a Loser Out of Me)" (Glenn Sutton) – 2:39
con Rod Stewart
13 - "Don't Be Ashamed of Your Age" (Cindy Walker, Bob Wills) – 1:59 con George Jones
14 - "A Couple More Years" (Dennis Locorriere, Shel Silverstein) – 5:13 con Willie Nelson
15 - "Old Glory" (Paul Roberts, Shelby Darnell, Lewis) – 2:05 con Toby Keith
16 - "Trouble in Mind" (Richard M. Jones) – 3:49 con Eric Clapton
17 - "I Saw Her Standing There" (John Lennon, Paul McCartney) – 2:21 con Little Richard
18 - "Lost Highway" (Leon Payne) – 2:59 con Delaney Bramlett
19 - "Hadacohl Boogie" (Bill Nettles) – 3:18 con Buddy Guy
20 - "What Makes the Irish Heart Beat" (Van Morrison) – 4:12 con Don Henley
21 - "The Pilgrim Ch. 33" (Kris Kristofferson) – 3:00 con Kris Kristofferson


Además de los músicos mencionados tocan Kenny Lovelace y Jimmy Rip en guitarra, Hutch Hutchinson en bajo y Jim Keltner en la batería.


Copia de Seguridad en FLAC + ArtWork Completo. Añadimos mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: ULTIMO y ULTIMOF1-3 

jueves, 21 de enero de 2010

Etna - Etna (1975)




Grupo procedente de Sicilia, pero asentado en Roma, de rumbo y musica cambiante, pues a cada disco grabado cambiaban de nombre, y de estilo musical. Su arranque fué en Festival de Música de Viareggio, en 1971, y eso les franqueó su primer contrato discográfico. Su primer LP fué orientado hacia el público de habla inglesa, y además de cantar en inglés, se pusieron nombre inglés, como grupo se llamaron "Flea in the honey", y sus nombres de pila los tradujeron al inglés. La música era como aquel primerizo Hard-Rock.
Para la segunda grabación, probablemente la mejor, acortaron el nombre del grupo, dejándolo en "Flea", y recuperaron sus nombres. Todo el disco, de titulo italiano, sonaba al emergente Rock Progresivo, y hasta en la duración de los temas era como el progresivo.
Y llega el tercero, que es el que comparto con vosotros, y otra vez el cambio de nombre, el grupo pasa a llamarse "Etna", y la música suena a progresivo-jazz-rock. Os deberian sonar tipo, Return To Forever, King Crimson, Mahavishnu, o los españoles Pegasus, Iceberg.
No creo sean muy conocidos, y este disco tardó bastante en ser publicado en cd. Ahora lo puedo compartir con vosotros.

Antonio Marangolo..............Teclados, Clarinete
Carlo Pennisi.......................Guitarra, Mandolina
Elio Volpini...........................Bajo
Agostino Marangolo............Bateria, Percusiones

Ripeo de CD en MP3 a 320 + carátulas

LOOK FOR: VOLCÁN

martes, 19 de enero de 2010

Rainbow - Straight Between The Eyes (1982 UK)




Un poco de historia...
Este es el 6º álbum de estudio de Blackmore y compañia, donde solo hay nuevo ejecutante en los teclados, el resto son los mismos del anterior. Coincidiendo con la publicación de este disco, se montó una gira expectacular, en medios técnicos y de montaje escénico, con la que fueron por varios paises, aunque no a Inglaterra, con el consiguiente cabreo de los paisanos de Ritchie, pero eso a el le daba igual, donde queria tener éxito era en los EE. UU. Y, bueno, basta de cuento, que os dejo con la magnifica reseña que ha preparado nuestro Vikingo..

Reseña de Vikingo...
Siguiendo cronólogicamente la discografía de Rainbow, nos encontramos el 10 de Junio 1982 con este "Straight Between The Eyes". Grabado en diciembre de 1981, en Le Studio, Morin Heights de Quebec, Canada, está producido por Roger Glover. Los miembros del grupo son los mismos que en el anterior LP "Difficult To Cure", con excepción en los teclados donde Don Airey es reemplazado por David Rosenthal. El titulo del álbun lo escogió Blackmore. Se trata de una frase de Jeff Beck cuando éste le describía a Jimi Hendrix: "Directo entre los ojos".
El disco comienza con "Death Alley Driver", con una secuencia de motores de coches y arranca con una batería machacona y bajo contundente, la guitarra rítmica acaba de darle garra y la voz de Turner no se hace esperar y comienza con decisión sus frases, mientras otra guitarra las remata. Así hasta que llega el estribillo adornado con un potente riff de Blackmore, se repite la misma estrofa que deja paso a la parte central lleno de solos de guitarra, de toques muy clásicos y luego más heavys, marca de la casa. Le sigue otro solo, esta vez con unos alucinantes teclados que terminan con esta parte central para volver de nuevo a la parte cantada. Un temazo, puro rock duro, directo.
"Stone Cold" comienza con un ceremonial sonido de organo, marcando la guitarra a continuación los acordes sobre los que ha de cantar Turner. Es un tema mucho más lento, es casi una balada que se anima con el estribillo y donde Blackmore nos regala otro de esos solos, esta vez más relajado y no por ello menos interesante. Un tema muy ameno, donde al final tras unos atractivos coros escuchamos hablar la guitarra solista.
"Bring On The Night (Dream Chaser)", comienza con unos platillos sintetizados y una corrosiva guitarra que no tarda en romper la sección rítmica, con un sonido muy atractivo y cabalgante, precioso. Turner canta bien secundado por segundas voces y los teclados sintetizados planean para separar ese texto del estribillo. Buen solo de Ritchie. La canción es toda muy igual pero no cansa.
"Tite Squeeze" es el tema más corto del disco y comienza sin preámbulos, con un riff muy enrollado; el ritmo es firme, va como a pasos de gigante y se suceden distintos toques de bombos de batería en las distintas estrofas. La voz está siempre bien arropada por los riffs y la solista como si esta le respondiera. El órgano también realza ese estribillo hasta que de golpe finaliza dando paso a "Tearin' Out My Heart" un tema que comienza lento con arpegios eléctricos y una guitarra solista que lo embellece mientras Turner canta con sentimiento sobre ese arpegio y un organo, los altibajos se suceden con riffs hasta que unos coros dan paso a un solo de guitarra sobre un ritmo balsámico, luego una estrofa cantada solo con arpegio de guitarra y órgano que da paso al crescendo del final con riffs, punteos y que acaba muy suave.
"Power" es un tema muy rítmico, tanto en la guitarra como en la batería y quizás sean los protagonistas porque la voz de Turner suena como en un segundo plano. Buen riff, un estribillo que contagia, es un tema que te hace mover el esqueleto, muy movido. Como es habitual con su respectivo solo que en este caso no es muy largo, pero efectivo sobre un rápido toque de bombos de batería.
"MISS Mistreated" comienza entre organos y voces con ecos, hasta que llega el ritmo y el riff, hay que decir que Turner está muy correcto en todo el disco y muy bien acompañado de segundas voces y coros, aquí además con el riff y el órgano. Ni que decir tiene la labor de Blackmore adornando los temas con su solista. El ritmo tambíen se disloca en los enlaces entre texto y estribillo. "Rock Fever" comienza con esos sintetizadores que en un momento dan paso a un espectacular riff en un tema muy movido, el solo está ejecutado especialmente para él sobre un riff distinto al de todo el tema. Todo un trance de tema, aunque el estribillo pueda resultar algo pegadizo. Y se termina el disco con el tema más largo "Eyes Of Fire", que a mi me recuerda en lo melotrónico, a por ejemplo "Kashmir" de Led Zeppelin, tal vez porque me resulta un tanto arabesco. Pero tambien es una odisea sonora al puro estilo de Blackmore y encontramos buenos solos, buenos redobles de bateria, un temazo. Un buen disco.

Ripeado de cd en MP3 a 320 + carátulas

LOOK FOR: ENTREOJOS

domingo, 17 de enero de 2010

Dia G 17.01.10 (5) - Led Zeppelin - Led Zeppelin II (1969 UK)

By Juan


LED ZEPPELIN
"LED ZEPPELIN II"

El 22 de octubre de 1969 sale a la luz uno de los más emblemáticos trabajos de Led Zeppelin: Led Zeppelin II: las sesiones de grabación tuvieron lugar en diversas localidades del Reino Unido y Estados Unidos entre enero y agosto de ese mismo año. La producción está enteramente acreditada al guitarrista y compositor Jimmy Page, mientras que también fue el primer álbum de Led Zeppelin en utilizar las técnicas del ingeniero de sonido y productor Eddie Kramer. En Led Zeppelin II, los temas acústicos del álbum anterior fueron mejorados y perfeccionados, transformando el disco en un trabajo mucho más aclamado e influyente que su predecesor. Con elementos de blues y música folk, muestra además el estilo derivado de estos géneros siempre utilizado por la banda, y el sonido grave de la guitarra.

Led Zeppelin II fue concebido durante un período agitado y lleno de viajes de la carrera de Led Zeppelin, que abarcó desde enero hasta agosto de 1969, cuando realizaron cuatro giras por Europa y tres por América. Cada canción fue grabada por separado y grabada, mezclada y producida en varios estudios en Gran Bretaña y Norteamérica. Debido a que el álbum se escribió durante las giras, durante períodos libres de un par de horas de duración entre los conciertos e inmediatamente después se reservó un estudio y el proceso de grabación empezó, se consiguió un sonido cuya espontaneidad nació de la urgencia y necesidad.​ El bajista John Paul Jones comentó que "estábamos viajando mucho. Los solos de Jimmy [Page] se estaban volviendo rápidos y furiosos. Muchos de ellos surgieron en escena, especialmente en las improvisaciones de 'Dazed and Confused '. Debemos recordar todo el buen material y la chispa que adquirimos por el camino y volcamos en el estudio". Algunos de los estudios utilizados por la banda no fueron de los más modernos. Uno de ellos en Vancouver, calificado despectivamente como "una casucha" ni siquiera tenía auriculares en funcionamiento. El vocalista del grupo, Robert Plant habló sobre el proceso de escritura y grabación, afirmando que "fue realmente una locura. Estábamos escribiendo los temas en las habitaciones del hotel, y luego debíamos ir a Londres a grabar la parte rítmica, añadir la voz en Nueva York, grabar la armónica en Vancouver y luego, para finalizar la mezcla, volver a Nueva York". "Thank You", "The Lemon Song" y "Moby Dick" fueron grabadas durante las giras, así como la mezcla del sencillo "Whole Lotta Love" y "Heartbreaker". Page afirma que "en otras palabras, mucho del material de este disco fue hecho durante los ensayos para las giras y creamos esto juntos."

Extraído de Wikipedia.

CD y vinilo en mp3 (a 320 Kbps) 

LOOK FOR: LED2 y LED2V

Dia G 17.01.10 (4) - Rare Bird - Somebody's Watching (1973 UK)


RARE BIRD
"SOMEBODY'S WATCHING"
POLYDOR - 1973

Rare Bird encontraron el éxito puntual en algún single, como el clásico "Sympathy", y habían sido capaces de escribir grandes temas como "As Your Mind Flies By", pero Somebody's Watching nos muestra cómo tendían a deriva a través de álbumes sin tratar de ir más allá. "Turn Your Head Around" es un buen ejemplo: tiene un poco de trabajo de guitarra bueno pero breve y un ligero sentimiento country alternativo, pero las voces no destacan y el chorus final se hace algo repetitivo. Gran parte de la música de la primera cara es bastante funky, con similitudes a veces con Steely Dan. La segunda cara es más relajada, recordándonos a América en "High in the morning", una balada de country rock agradable. La pista de cierre "Dollars", es una larga pieza de guitarra llevada a un jam libre. Bien tocada, pero no puedes dejar de sentir que lo has oído todo antes. En fin, un álbum agradable pero poco exigente, que podría haber sido mucho mejor.

LOOK FOR: RAREMIRA

Dia G 17.01.10 (3) - Rare Bird - Epic Forest (1972 UK)


RARE BIRD
"EPIC FOREST"
RED FOX RECORDS - 1972

Comentario Extraido de la Red :
When they recorded their third album, Rare Bird had recently undergone some personnel changes that had a serious effect on the band's musical direction. One of the band's two keyboardists, founding member and primary songwriter Graham Field, had left, marking an end to the group's nearly unique organ-electric piano-drums-vocals lineup. Rather than replace him with another organist, the group added guitarist/second lead vocalist Ced Curtis, with singer Steve Gould taking up guitars as well. The changes naturally steered the group toward a more conventional rock sound, and not just in the specifics of their instrumentation. The band also moved away from the progressive rock of their first two albums, and toward material that, if not exactly pop, admitted some pop influences and was certainly closer to mainstream rock. Unfortunately, the results weren't as memorable as the original, more adventurous Rare Bird records, instead sounding at times like a nondescript cross between Yes and Crosby, Stills & Nash. Those elements weren't always prominent (and are more Yes than CS&N) , but much of it was middling early-'70s British rock that wasn't quite either mainstream hard rock or progressive. [The LP came with a free three-track single, all of whose contents have been added to the 2007 CD reissue on El as bonus cuts.]

Cuando grabaron su tercer álbum, Rare Bird había sufrido recientemente algunos cambios de personal: uno de los dos teclistas de la banda, el miembro fundador y compositor principal Graham Field, se había marchado, marcando el final de la casi única banda con órgano-eléctrico-batería-voz. En lugar de sustituirlo por otro teclista, el grupo agregó al vocalista Ced Curtis de segundo guitarra, con el cantante Steve Gould tomando las guitarras también. Los cambios naturalmente dirigieron al grupo hacia un sonido de rock más convencional, y no sólo en los detalles de su instrumentación. La banda también se alejó del rock progresivo de sus dos primeros álbumes, y hacia material que, si no exactamente pop, admitió algunas influencias pop y ciertamente estaba más cerca del rock tradicional. Por desgracia, los resultados no fueron tan memorables como los originales, en su lugar sonando a veces como un cruce sin sentido entre Yes y Crosby, Stills y Nash. Esos elementos no eran siempre prominentes (y eran más veces Yes que CSNY). El LP apareció con un single gratis con tres temas, cuyo contenido se ha añadido a la reedición de CD de 2007.

mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: BOSQUE

Dia G 17.01.10 (2) - Rare Bird - As Your Mind Flies By (1970 UK)



RARE BIRD
"AS YOUR MIND FLIES BY"
Charisma Records - 1970
Steve Gould : Bass Guitar & Lead Vocals
Mark Ashton : Drums
Dave Kaffinetti : Keyboards
Graham Field : Electric Piano & Organ

Segundo disco de "Rare Bird", grupo de orientación progresiva, caracterizado por la falta de Lead Guitar en su formación, esta formula seria más tarde "copiada" por Greenslade, entre otros..

Archivos en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: MENTE y  MENTEF

Dia G 17.01.10 (1) - Rare Bird - Rare Bird (1970 UK)


By Julio


RARE BIRD
"Rare Bird" (1970)

Rare Bird era una banda de rock progresivo fundada en 1969. Ellos se formaron en Inglaterra, pero tuvieron mas éxito en otros países de Europa que en su propia casa.
La formación inicial de la banda era como sigue, aunque no habría cambios hasta trabajar en su tercer álbum. Steve Gould y Dave Kaffinetti estuvieron durante toda la duración de la banda.

Steve Gould: (Primera voz, bajo y guitarra rítmica) Ex-Fruit Machine, Pre-Runner, Pre Alvin Lee Band.
Dave Kaffinetti: (Piano y una variedad de teclados)
Graham Field (Órgano y una variedad de teclados)
Mark Ashton: (batería y segunda voz) Ex-Turnstyle Andy Curtis: (Guitarra)
1972-Fred Kelly: (batería, percusión)
1972- Nick Potter: (Bajo, Guitarra)

La historia de Rare Bird comenzó cuando Graham Field coloco un anuncio de pianista en una revista musical. Eligió treinta respuestas y formó un grupo llamado Lunch, que sólo existió para encontrar a un buen baterista, pianista, cantante y bajista. Eventualmente, se unió a Dave Kaffinetti en noviembre de 1968, y juntos formularon la base para Rare Bird. En agosto de 1969, finalmente encontraron la sección rítmica ideal con Steve Gould y Mark Ashton. Dos semanas más tarde, ellos habían firmado contratos, y tres semanas más tarde, estaban en el estudio grabando su disco debut.
La banda se disolvió a mediados de la década del 70.

Con la intencion de "Completar" el excelente post de Miguel Campoviejo del grupo "FIELDS"

LOOK FOR: PAJARO

viernes, 15 de enero de 2010

Bee Gees - Odessa (1969 UK)





Opinión de Miguel Campoviejo...

A Bee Gees también les llegó la idea de grabar un álbum conceptual, monotemático, en plan ópera rock, incluso con la vaga idea de que se pudiera representar en un escenario, como obra teatral. Pero no salió de la forma planeada, quedó muy soso argumentalmente, aunque si se puede considerar, musicalmente, como uno de los mejores de su discografia. Grandiosos arreglos orquestales, letras con cierta emotividad. La historia trataria de explicar, en canciones, el ficticio naufragio del buque Verónica, en el frio Mar Negro, cerca de la ciudad rusa de Odessa, y nada menos que un 14 de Febrero, dia de San Valentin, el dia de los enamorados, del año 1899.
Asi que sobre cosas de amor deberia tratar, pero el naufragio se produjo entre los integrantes del grupo, y también entre los Hermanos Gibb.
A Robin, no le sentó nada bien el liderazgo de su hermano Barry, y que finalmente se decidiera prevalecer como tema principal para el único single de este disco, el tema First of May, compuesto por Barry, en detrimento del tema Lamplight, compuesto por el.
Asi, nada mas publicarse el disco, Robin se escinció del grupo y inició una corta carrera en solitario, con, creo que 2 lps, y un gran éxito con el tema Saved by the bell (Salvado por la campana). Los 2 hermanos, Barry y Maurice, continuaron como duo, grabaron un LP en 1970, y a finales de ese mismo año, Robin volvió a la sociedad con sus hermanos.
El disco se publicó en una lujosa funda, de color rojo y letras doradas, pero provocó reacciones alérgicas en la piel de algunos compradores y se tuvo que cambiar el envoltorio.
Desde luego, la canción de mas calado, fué ese First Of May, en la misma linea melancólica de sus canciones de mas éxito, y también resalto, el tema Suddenly, y la del titulo del disco, Odessa, de casi operisticos arreglos vocales, por momentos gregorianos, y se percibe el sonido de una guitarra española, y además, creo que es la mas larga de todas las compuestas por Bee Gees. También tuvo cierta repercusión el tema Never say, never again. En definitiva, disco muy recomendable para los que gusten las canciones melancólicas.



Opinión de Katetoskopio...
Fue el primer disco de los Bee Gees que conocí. Mi tío, que me regaló Idea (el primero que tuve) lo llevó a casa y conforme iban pasando canciones, algunas me sonaban (no sé por qué, si eran las melodías o las voces) y le dije a mi tío: estos los conozco: ¡Son los Beatles! En fin... Mi padre lo grabó y los inconvenientes del cassette: oyes mucho más las del principio, o por lo que fuera, pero las instrumentales del final las oía menos. Durante la grabación de Odessa, el primero en dejar el grupo (hasta entonces quinteto) fue Vince Melaunay. Tanto él como el otro "no hermano", Colin Petersen, participaban casi exclusivamente como instrumentistas y el grupo cada vez más va tomando un derrotero más vocal (aunque paradójicamente, no en este disco). Aunque Vince participa en algunas canciones, es excluido de los créditos. Tras la pelea First of May-Lamplight mencionada, también Petersen se va. Luego hay que considerar este disco como realmente el de la ruptura, o el del fin de la primera etapa de los Bee Gees.
En cuanto a las canciones, Odessa, con esa guitarra acústica que poco a poco se va "españolizando", recordando al flamenco, es una de mis preferidas. El disco continúa con You'll never see my face again, que es una gran canción de amor (en tonos mayores, o sea, en tonos alegres, pese al título, No volverás a verme), también de la que más me gustan, igual que la siguiente Black Diamond, también como casi todas balada romántica, ésta en tonos menores, más tristona. Le sigue una de las mejores, con (para mí), mucho regusto a Dylan, Marley Purt Drive. Le sigue Edison, más floja, con una parte con ritmo más cortado y un estribillo que recuerda alguna cosa del Rubber Soul. Melody Fair, otra pegadiza balada (¿algo empalagosa? para mí, no) que apareció en el Grandes Éxitos, nº 2 es la siguiente. Tras ésta, Suddenly, muy folk en trozos y también con un regusto Beatle. Y Whisper Whisper me recuerda un montón a Lennon (¿por qué le diría a mi tío que eran los Beatles?). Después Lamplight, que si bien se antoja un poco "pretenciosa", yo le hubiera dado la victoria a los puntos sobre First of May. Sound of Love es de esas canciones que suena demasiado triste para que le guste a la gente. Pero con lo que me conocéis ya, seguro que alguno entenderá que sea quizá la que más me gusta. Le sigue Give your best, con banjo y violín y aire country-folk, pero con melodía muy Bee Gees y recuerdo para mí a los Beatles for sale. Luego vienen dos de las instrumentales, Seven Seas Symphony y With All Nations (International Anthem), que a mí es lo que menos me gusta del disco (ya he utilizado la palabra pretencioso por ahí), con instrumentación orquestal y coros. I laugh in your face es su estilo otra vez, comienzo de balada tristona y estribillo con millones de voces. Muy bonita, aunque un poquito larga para lo que ellos suelen. Luego Never Say Never Again, con estribillo muy pegadizo, también con un ritmo cortado (bastantes canciones se recuerdan unas a otras, pero como no son los Beatles, se les puede perdonar). La penúltima (de un disco doble, vaya sitio más raro para mi gusto), First of May, un clásico, quizá con ajustador, pero qué duda cabe que muy buena canción. Y el fin The British Opera, otra instrumental de la que pienso lo mismo que de las otras. S'acabó.

CD en mp3 (320 Kbps). Añadimos CD ed 2013 (FLAC), triple CD ed 2009 (mp3, 320 Kbps) y vinilo (FLAC)

LOOK FOR: BEGEODE, BEGEODEF1-2, BEGEODE091-3 y BEGEODEV1-10

Are you here ?

jueves, 14 de enero de 2010

Traffic Sound - Virgin (1969 PER)


Traffic Sound
" Virgin "

Wav + artwork

Grupo peruano que comenzo tocando versiones de otros grupos en Lima a finales de los 60's. Fue el primer grupo peruano en hacer una gira latinoamericana, recorriendo Chile,Argentina y Brasil, incluso llegaron a salir de paseo por España e Inglaterra, segun creo.
Asiduos del Tiffany de San Isidro (luego llamado Galaxy) consiguieron llamar la atencion del respetable y con ello un contrato para grabar algunos singles que juntos formarian su primer LP llamado "A Bailar Go-Go" en 1969.
Este mismo año grabarian "Virgin" ya compuesto con temas propios, letras en ingles y una cadencia mayoritariamente acustica, pero sin olvidar unos buenos pasajes electricos.
Siguieron dos discos mas, Traffic Sound , también llamado III o Tibet´s Suzettes (1970) y Lux (1971) que fue el colofon a su carrera.
Segun leo en un blog que su concierto de despedida fue en el Teatro Segura de Lima el cual cerraron con una versión de Mr. Skin de nada mas ni nada menos que 30 minutazos.

Virgin es un disco que muestra una serie de temas de corte hipioso y con excelentes momentos psicodelicos. Dado el momento que vivia el pais y lo descalificado que andaba el rock por parte de las autoridades dictatoriales, estos chicos apostaron fuerte y supieron ganarse a un privilegiado publico sediento de nuevos sonidos y loco por mover el esqueleto.



Line-up / Musicians

- Manuel Sanguinetti / lead singer, percussion
- Willy Barclay / lead & acoustic guitar, vocals
- Freddy Rizo Patron / rhythm guitar, vocals
- Willy Thorne / bass, organ, piano, vocals
- Jean Pierre Magnet / Tenor saxophone, flute, percussion
- Luis Nevares / drums, vibraphone, percussion


Track List

1. Virgin
2. Tell the World I'm Alive
3. Yellow Sea Days
4. Jews Caboose
5. A Place In Time
5. Simple
7. Meshkalina
8. Last Song


En nuestra incansable búsqueda por la fórmula para la galleta perfecta, y debido a que Virgin solo lo encontrábamos a 256 Kbps, hemos conseguido Traffic Sound 68-68, edición doble de sus dos primeros LPs, A Bailar Go-Go y Virgin, a 320 Kbps

Por ahora, en Filefactory y Mediafire

LOOK FOR: TRAFFICOF, TRAFFICOM, TRAFI68-69F y TRAFI68-69M

martes, 12 de enero de 2010

Fields - Fields (1971)




Fields fué un grupo de vida muy corta, tan corta que solo grabaron este disco, y probablemente nos hemos perdido alguna buena grabación.
Tenian muchas cosas a favor, la primera, los músicos que lo formaron, todos ellos con suficiente solvencia en su trayectoria. El nombre viene tomado de su presunto lider, Graham Field, que fué el alma y el sonido de Rare Bird, y la prueba es que cuando se marchó de Rare, para formar Fields, ya no levantaron cabeza. Los otros dos componentes fueron, Alan Barry, cantante, bajista y guitarrista, procedente de King Crimson, y completando el trio, Andrew McCullogh, baterista, y también procedente de King Crimson, con los que habia grabado el álbum "Lizard", y que mas tarde formaria parte de Greenslade. Como podeis observar, el potencial de músicos era bueno, y el planteamiento tampoco podia fallar, ya que sonaban a Procol Harum, E L&P, King Crimson.
Además, utilizaban algunos conocidos pasajes de música clásica en algún momento de las canciones. Yo destacaré la canción Nº 10, de nombre "The Eagle", en la que al poco de comenzar, el ritmo se ralentiza, y suena un órgano muy suave con una tonada que algunos de los que me han leido en varios sitios saben que me fascinan esas sencillas notas, y que he nombrado hasta la exasperación, pero es que aqui aparecen una vez mas....estoy hablando del Canon de Pachelbel..je, je, si, ahi está......gozadlo en su escucha una vez mas. También me suena algo de Mendelsson en la primera pista....pero, tranquis, que hay buen Rock Progresivo en este disco. Por cierto, que no es muy facil de encontrar, ni en vinilo, ni en cd...pero ahora lo podemos compartir.

Ripeado de CD en mp3 (320 Kbps) + 2 bonus. Añadimos vinilo en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: CAMPOS y CAMPOV

domingo, 10 de enero de 2010

Dia G 10.01.10 (7) - Van Morrison - His Band And The Street Choir (1970 UK)


VAN MORRISON
"His Band And The Street Choir"
WARNET BROS - 1970

His Band and the Street Choir es el cuarto álbum de estudio de Van Morrison. Fue lanzado el 15 de noviembre de 1970 por Warner Bros. Records. Originalmente titulado Virgo's Fool, fue renombrado por Warner Bros. sin el consentimiento de Morrison. La grabación comenzó a principios de 1970 con una sesión de demostración en una pequeña iglesia en Woodstock, Nueva York. Morrison reservó los A & R Studios en la calle 46 en Nueva York en el segundo trimestre de 1970 para producir dos sesiones de canciones que fueron lanzadas en el álbum. Los críticos elogiaron la música de ambas sesiones por su sonido libre y relajado, pero las letras se consideraron simples comparadas con las de su trabajo anterior. Morrison tenía la intención de grabar el álbum a cappella con sólo respaldo vocal por un grupo vocal que llamó el Coro de la Calle, pero las canciones lanzadas en el álbum que incluyó el coro también contó con una banda de respaldo. Morrison estaba insatisfecho con otros vocalistas del quinteto original que componía el coro, y estos cambios y otros lo han llevado a considerar a este álbum pobremente en años posteriores. El disco, sin embargo, fue bien recibido, como el anterior álbum de Morrison, alcanzando el número 32 en el Billboard americano y el número 18 en el Chart británico. "Domino", que fue lanzado en single antes del álbum superó el éxito de Morrison en 1967, "Brown Eyed Girl" y sigue siendo el sencillo más exitoso de la carrera en solitario de Morrison. Otros dos singles fueron lanzados del álbum, "Blue Money" y "Call Me Up in Dreamland", que aunque menos exitosos, lograron alcanzar el Billboard Hot 100.


mp3 a 320 Kbps

LOOK FOR: CORO

Dia G 10.01.10 (6) - Van Morrison - Moondance (1970 UK)

By Juan


Van Morrison
Moondance
1970 - Warner Bros.


Moondance es el tercer álbum de estudio del cantante y compositor irlandés Van Morrison. Después del fracaso comercial de su álbum anterior, Astral Weeks de 1968, Morrison se mudó con su esposa a una aldea al norte de Nueva York y comenzó a escribir canciones para Moondance. Allí, conoció a los músicos con los que grabaría el álbum en los A & R Studios de Nueva York en 1969. Morrison abandonó las composiciones abstractas de jazz folk de Astral Weeks en favor de canciones más formalmente compuestas que él mismo escribió y produjo completamente. Su ritmo animado y música de blues/rock era el estilo que él haría más conocido para en su carrera. La música incorporó el soul, el jazz, el pop, y folk irlandés en canciones sobre la búsqueda de la renovación y la redención espirituales en materias mundanas tales como la naturaleza, la música, el amor y la auto-afirmación. Moondance fue lanzado por Warner Bros. Records el 27 de enero de 1970 con gran éxito crítico y comercial. Ayudó a establecer a Morrison como un artista importante en la música rock, mientras que varias de sus canciones se convirtieron habituales de la radio de FM en los primeros 70. Moondance ha sido citado por la crítica como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. 

mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: LUNA

Dia G 10.01.10 (5) - Dr. Feelgood - Live At The BBC 1974-5 (1999 UK)


Dr. FEELGOOD
"Live At The B.B.C. 1974-5"
GRAND RECORDS - 1999

Lee Brilleaux : Harmonica, Vocals
Wilko Johnson : Guitar
John B. Sparks : Bass Guitar
The Big Figure : Drums

Justo en esos años cuando Dr.Feelgood alcanzaron la cima de popularidad y creatividad aun teniendo en cuenta la cantidad de versiones que hicieron es de donde se han extraído los temas que componen este CD y que en su momento fueron grabados en exclusiva para la B.B.C.
Disfrutaremos también del grandioso tamdem Brilleaux-Wilco de tan corta existencia si lo comparamos con la longevidad de esta banda.
Quizás sea una buena elección para desintoxicar un poco de los recientes excesos

Enjoy


mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: 7475

Dia G 10.01.10 (4) - Jess & James - Move (1968 BEL)



JESS & JAMES
MOVE" (Single) & (L.P.)
DISCOS BELTER - 1968


El pasado 16 de Diciembre, mi bien querido Miguel Campoviejo nos ofrecio los discos “Laughing Cavalier” y “Serenade” del Grupo Belga Wallace Collection.
De entre los comentarios para ese "Post" alguno hacia referencia de "Jess & James". Para saber de una manera mas fehaciente de que se hablaba alli, aqui esta este disco de esa formacion.
Nota : Se trata de un archivo bajado de la Red, pero que reune la suficiente calidad como para poder "saborerar" su espiritu
Debido a su bitrate lo dejo en comments de este mismo post, por si puediara interesar.


Enjoy

Por ahora, solo el LP en mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: J&J&JJ

Dia G 10.01.10 (3) - Joe Jackson/Graham Maby/Gary Burke - Live In New York. Summer In The City (2000 UK)





JOE JACKSON
"Summer In The City"
(Live In New York)
SONY music Entertainment - 2000

Joe Jackson : Piano & Vocals
Graham Maby : Bass & Vocals
Gary Burke : Drums

Comentario extraido de la Red

Joe Jackson (nacido el 11 de agosto de 1954) es un músico británico. Representante de lo que en su tiempo se llamó la "New Wave" junto con otros maestros como Elvis Costello, apareció en escena con su primer LP Look Sharp!. Un maravilloso trabajo en el que se incluyen entre otras obras maestras la canción Is She Really Going Out With Him, tema realmente bien llevado, en el que se mide de una manera especial el "Tempo" y la intensidad de los instrumentos. Otro de sus famosos temas es It's Different For Girls, en el que se puede comprobar cómo utiliza los altos y bajos en la canción para estimular los oídos. Este músico ha investigado también en otros campos musicales con buenos resultados, pero separándose de la línea de la New Wave. Sus Éxitos mas resonantes fueron Look Sharp, I'm the man - On your Radio- Kinda Kunte- Beat Crazy - Crime Don't Pay - The band wore blue shirt y You can't get what you want, en los que mezcló el jazz con la musica new wave. LLeva editados al menos 17 discos y varias bandas sonoras en las que incursiona en la música clásica (Mike's murder & Symphony n° 1) por supuesto que mezclándola con "su base de estilo jazz".
Estupendo recital de este (Alguien sabe que fue de el ? ) buen cantante y compositor, sus formas se alejan un tanto de lo que en "Galletas" solemos oir, pero como dice el "Dicho" , !|En la variacion esta el gusto¡
Un Lapsus ????

CD  en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: JJJ y JJJF1-2

Dia G 10.01.10 (2) - Roger Glover - Elements (1978) + Mask (1984) (1995 UK)

By Julio



ROGER GLOVER
"ELEMENTS" & "MASK"
CD Connoisseur Collection
2 discos En 1 CD

1 - Elements - Polydor 1978
2 - Mask - Polydor 1984

Desde luego todos sabemos del mas relevante bajista del mitico (?) grupo Deep Purple

Al margen de los discos con el grupo "Madre" Roger Glover hizo entrega de algun que otro disco y en mi opinion, y no solo en el caso que nos ocupa, si eliminamos el morbo de escuchar lo que algun miembro de algun grupo afamado pueda hacer en solitario, la mayoria de las veces no encontramos lo que andamos buscando, el resultado es decepcionante, pues al margen de satisfacer el ego del propio musico y sin tener en cuenta sus antecedentes, estos mismos discos, de ser firmados anonimamente o bajo otra etiqueta que la de... Componente de, Miembro Fundador de... (Aqui nombre de grupo afamado) venderian menos de lo que muchos discos, mucho mejores, pero desconocidos del gran publico han vendido.

Oid y concluir

J.


mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: ROGELIO

Dia G 10.01.10 (1) - Leon & Mary Russell - Make Love To The Music (1977 US)

By Psicodelia


LEON AND MARY RUSSELL
MAKE LOVE TO THE MUSIC (1977)
(VINYL RIP)

Les dejo esta maravilloso disco lanzado por Leon Russell para el sello PARADISE en el año 77 con su mujer Mary: Make Love to the Music. Realmente un disco realmente maravilloso en donde se mezcla rock, pop, soul de una manera realmente MAGISTRAL

Un disco para escucharlo, una y otra vez.

Ripeado a 320 kbps
Artwork escaneado


LOOK FOR: LEONIDAS

Donovan - The Hurdy Gurdy Man (1968 UK)



Grabado a finales de 1967 y publicado en octubre de 1968, la mayoría de canciones que lo forman The Hurdy Gurdy Man fueron escritas durante la estancia de Donovan en la India, del que se cuenta que Donovan enseñó a Lennon y McCartney algunas técnicas de guitarra que luego aplicarían aquellos en el White album (Blackbird, Julia, Dear Prudence). Se hace de notar mucho la influencia de este país en el sonido del disco, sobre todo en canciones como Peregrine,Tangier o The River Song (cuya letra es un mantra que demuestra el gran interés de Donovan por el budismo Zen). Aún así, y al igual que en sus anteriores discos, continúa habiendo pinceladas de sonidos ligados al jazz, sobre todo en las canciones Get Thy Bearings y As I Recall It.


En la grabación participaron Jimmy Page y John Paul Jones y se dice que fue el germen de la creación de Led Zeppelin ya que coincidieron con John Bonham.

EL L.P. incluyó dos grandes éxitos lanzados en single previamente a la publicación del L.P.: el que da título al LP lo definió el propio Donovan como folk-metal y alcanzó el #4 en UK y el #5 en USA y una balada, Jennifer Juniper, # 2 (UK) y # 26 (USA) dedicada a Jennifer Boyd (hermana de Patty, mujer primero de George Harrison y luego de Eric Clapton), que luego se casó con Mick Fleetwood.


Como ya se ha explicado, George Harrison escribió una estrofa para la canción Hurdy Gurdy Man, pero no apareció en la versión del album, aunque sí en dos versiones en directo de los discos de 1973 (Live in Japan) y 1990 (Rising), donde Donovan comenta la anécdota y canta los versos omitidos.



El hurdy gurdy, en español viola de rueda, zanfona o sinfonía, es un instrumento de música medieval usado durante los siglos XIII y XIV para acompañamiento del canto sacro que pertenece al grupo de los instrumentos de cuerda frotada.

Nota: Me estoy dando cuenta que piso por unos minutos el Gran DIA DE LAS GALLETAS. Si hace falta retrasarlo, por favor, que alguien lo haga por mí. Es que esto de eliminar no sé muy bien como va.

Dos posibilidades: 1- mp3 (320 Kbps) en Filefactory y dos enlaces distintos (mismo archivo) en Mediafire2- FLAC

LOOK FOR: D-HGMF, D-HGMM1 y 2 y D-HGMFLAC