DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.

lunes, 31 de agosto de 2009

Brainbox - Brainbox (1969)




Nada mas oir las primeras notas, pensareis....me suena a Focus....si, por ahi va la cosa, pero enseguida notareis que no, no son Focus, aunque están 2 de sus componentes.
La música de Brainbox se describe como blues-rock progresivo y con un ambiente psicodélico. La atracción principal es, por supuesto, la guitarra de Jan Akkerman, pero la voz sentimental de Kaz Lux es muy distintiva, además de la música. Cuenta con el eficaz bajo de Andre Reynen, y la potente batería de jazz de Pierre van der Linden. Sin duda, este es un gran primer álbum para un grupo. Este disco, de 1969, se grabó antes de existir Focus.
Se abre con una de sus canciones más progresistas, "Dark Rose". Hay una muy rápida y furiosa guitarra manejada por Akkerman, y un maravilloso solo de flauta que desempeña Tom Barlage.
La siguiente canción, "Reason to believe", original de Tim Hardin, y que yo recuerdo mucho en versión de The Carpenters, y de Rod Steward. La forma de ejecutarla deja entrever la calidad del grupo que estamos oyendo.
Esta es seguida por una buena melodía de blues, con algunos típicos acordes de Akkerman, ya sabeis, como haciendo una escala sobre el mástil. La adaptación de "Scarborough Fair", mezcla folk con progresivo. Akkerman desempeña guitarra acústica y Barlage añade de nuevo el hermoso sonido de flauta. El disco sigue con una versión del clásico "Sunmertime", una de las mejores versiones, con un brillante solo de guitarra. Hasta aqui la cara A del vinilo. La cara B del disco está ocupada por otra típica canción de blues, "Sinner's prayer", y una pieza de 16 y pico minutos, "Sea of delight", con un psicodélico sonido de, guitarra, bajo y solos de bateria. Comienza y termina como una simple canción de rock, pero la parte media, es realmente, un viaje psicodélico. Los mejores momentos son ocupados por la guitarra de Akkerman, pero existe también un momento para los inevitables solos de batería y bajo. En general una buena pista. En esta tardia edición en CD también se pueden encontrar las caras A y B de sus dos primeros singles, grabados antes que este disco, "Down man" es una buena canción original (me gusta mucho el acompañamiento de acústicas), "Woman's gone" es una triste canción de blues, con el piano de Rob Hoeke y con Akkerman al bajo , porque en ese momento no tenían un bajista. El segundo single es una edición de "Sea Of Delight" en 2 versiones. Esto es tan bueno como interesante, porque poco después de este disco, Akkerman y Van der Linden, se convirtieron en miembros de Focus.

Canciones (Pasar el cursor y clikar)
1. Dark rose (K. Lux, J. Akkerman) [5:20]
2. Reason to believe (T. Hardin) [2:23]
3. Baby, what you want me to do (J. Reed) [2:36]
4. Scarborough fair (P. Simon, A. Garfunkel) [6:26]
5. Summertime (G. Gershwin) [4:22]
6. Sinner's prayer (L. Fulson) [2:31]
7. Sea of delight (K. Lux, J. Akkerman, A. Reynen, P. v.d. Linden) [16:58]
Parte 1
Parte 2
CD Bonus Tracks
8. Down man (K. Lux, J. Akkerman) [2:38]
9. Woman's gone (K. Lux) [4:14]
10. Sea of delight (Try out) (K. Lux, J. Akkerman, A. Reynen, P v.d. Linden) [1:05]
11. Sea of delight (Take 1) (K. Lux, J. Akkerman, A. Reynen, P. v.d. Linden) [2:51]
12. Amsterdam, the first days (K. Lux, J. Akkerman) [3:11]

Musicos:
Jan Akkerman: Guitar, organ, vibes, bass guitar (track 9)
Andre Reynen: Bass guitar
Pierre van der Linden: Drums
Kazimierz Lux: Lead vocals, percusion

Colaboraciones:
Tom Barlage: Flute (tracks 1 & 4)
Rob Hoeke: Piano (track 9)

Ripeado de cd en Free Lossles Audio Code (Flac) + carátulas

Look for : BRAINCAJA

domingo, 30 de agosto de 2009

Dia G 30.08.09 (6) - Todd Rundgren - The Definitive Rock Collection (2006 US)





















TODD RUNDGREN
The Definitive Rock Collection

RHINO - 2006

Todd Harry Rundgreen (1948, Pensylvania, USA) Guitarrista, cantautor y productor

Texto Extraido de la Red
"Todd Rundgren fue durante toda su infancia y adolescencia un apasionado de la música, inclinándose por la que en aquellos momentos se hacía en Gran Bretaña, hasta el punto de llegar a idealizar el lugar. Le apasionan especialmente los Beatles, los Kinks o The Who, así como el movimiento mod En 1965, con diecisiete años, forma su primera banda, Money. Unos meses después, Money desaparece y es sustituida por un nuevo proyecto, Woodys Truck Stop con tan poco éxito como la anterior banda.Rundgren estudia electronica, historia del arte, piano y filosofias orientales, pero sobre todo practica con la guitarra, con la que cada vez adquiere mayor maestría."En 1968 forma su tercer grupo, Nazz, junto con Robert Antonii (voz y teclados), Thomn Mooney (batería) y Carson Van Osten (bajo). Con Nazz graba tres álbumes de éxito relativo, tal vez por su excesiva sofisticación.Rundgren se embarca en su carrera en solitario, con la que logra darse a conocer. Su primer disco fue Runt, en el que predominan las baladas y los medios tiempos. Después graba Runt : The Ballad Of Todd Rundgren y más tarde un álbum doble llamado Something/Anything?Pero su consagración como guitarrista, ingeniero y productor llega con A Wizard. A TRue Starr, publicado en 1973. Tras su éxito publica un nuevo doble álbum titulado Todd, mientras empieza a trabajar como productor e ingeniero de muchos otros grupos y cantantes de diferentes estilos, siendo muy apreciado.Un nuevo grupo se forma en 1974. Utopia junto con el bajista John Siegler, el batería Kevin Ellman y los teclistas Moogy Klingman, Ralph Schuckett y M.Frog Labat. Se trata de un proyecto que le acerca a la música electrónica, muy experimental.Sin embargo, no deja su carrera solista para sacar un nuevo álbum en 1975, Initiation, si bien colaboran en él sus compañeros de Utopia. En 1976 aparece Faithfull, de nuevo un trabajo en solitario esta vez con versiones de Bob Dylan, Tardbirds, Beach Boys, John Lennon o Paul McCartney. Vuelve a grabar con Utopia, Adventures in Utopia, volviendo al estilo más electrónico, para luego, de nuevo en solitario, publicar Healñingy, de nuevo con Utopia, Deface The Music.En 1977 se une a Meat Loaf, como guitarrista y productor de Bat Out Of Hell, uno de los diez álbumes más vendidos de los años 1970.En 1985 graba un álbum usando sólo su voz: A Capella (Album), ejercicio de laboratorio y sintetizador.Más adelante grabó Nearly Human, álbum de estudio con numerosas colaboraciones, incluyendo a algunos de sus compañeros de Utopia.

............................................................................

Dificil tarea compilar en tan solo 2 horas los temas mas representativos de este musico que tantos y tan diferentes caminos ha recorrido (Algo parecido, aunque en menor cantidad a lo que ocurre don Frank Zappa), no obstante esta es una buena seleccion de alguno de esos temas y quizas pueda servirnos de aproximacion a lo realizado por Rundgren.
A Nivel personal he de decir que nunca ha logrado convencerme 100 por 100 y su etapa con Utopia es, en mi opinion, excesiva y grandilocuente y con temas, a menudo sobrados en su duracion.
A pesar de lo dicho, este hombre figura en los anales de los mas importentes musicos de Rock y algo tendra que a mi se me escapa.
Para vuestro conocimiento


LOOK FOR: TODD1-2

Dia G 30.08.09 (5) - Maquina - Why (1971 ESP)

























MÁQUINA!
"Why"

Jose Maria Paris : Guitarra
Enrique Herrera : Organo
Luigi Cabanag : Bajo
Jose M. Vilaseca (A.C.A. Tapi) : Bateria

PDI - 1993
Grabacion original - 1971

Máquina! fue uno de los grupos pioneros en lo que por entonces (1970-71) se denominaba "Música Progresiva" y es bueno reconocer el mérito de esta banda que luchó, sin fortuna, contra infinidad de contrariedades, lo que a la postre propició su fin. Unos años después se editaría bajo el nombre del grupo un LP doble "Maquina En Directe", pero ya no era lo mismo, ni tan siquiera sus componentes.
Que cada cual, saque sus propias conclusiones tras la escucha del disco, resulta casi increíble que un disco como este pudiera hacerse en la España de entonces.
Enjoy

CD en mp3 (320 Kbps) y vinilo en APE

LOOK FOR: WHY y WHYA

Dia G 30.08.09 (4) - Garybaldi - Bambi Comes Alive (1993 ITA)













GARYBALDI
"Bambi Comes Alive"

(Bambi Fossati & Garybaldi)

Bambi Fossati : Guitar
Ricky Barbera : Bass- Vocals
Mario Giovannetti : Drums

Mellow Reords - Italy - 1993

Aunque con algun que otro "retoque" este disco refleja lo que fue la Gira de este grupo durante el año 1993, podemos escuchar un puñado de clasicos de Garybaldi y tambien del Rock en su forma al estilo Hendrix que practicaba esta banda, siempre liderada por su guitarrista.
Enjoy

LOOK FOR: GARY

Día G 30.08.09 (3) - Los Brincos - World Devil Body (1970 ESP)













mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: WORLD

Día G 30.08.09 (2) - Los Brincos - Mundo, Demonio, Carne (1970 ESP)














mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: MUNDO

Dia G 30.08.09 (1) - Los Brincos - 29 Grandes Éxitos (1992 ESP)

Julio (gracias)












LOS BRINCOS
29 Grandes Éxitos

-->

NO COMMENTS - SIN COMENTARIOS

Es tiempo de verano y la "Vagancia" obliga Para vuestro disfrute
-->

LOOK FOR: SALTOS, SALTOSF1-2

viernes, 28 de agosto de 2009

John Fogerty- The Blue Ridge Rangers (1973 US)




Introducción...
A raiz de comentarios leidos en Blogs amigos sobre el sonido Country, y habiendo dado mi opinión sobre el tema, en el sentido de que a mi me gusta, y después de leer la magnifica reseña expuesta por el Sr. Mondongo en su histórico Blog, me he decidido a compartir este muy apreciado disco de un músico de los grandes, y vivo, de leyenda comparable a Bob Dylan, Neil Young, etc, etc, y dando conciertos todavia.
Ahi ha quedado sus conciertos de San Javier (Murcia), Córdoba, Madrid y Barcelona, con los que ha saldado la deuda histórica que tenia con el público español. También es buen momento de compartirlo ya que está previsto de que se ponga a la venta a primeros de Septiembre una nueva grabación de Mr. Fogerty con el titulo igual a este, pero con la añadida palabra de "again". Se espera con mucha expectación esa grabación, pórque esta que comparto dejó tan buen recuerdo, que por fuerza deberemos oir la nueva.

El disco....
Blue Ridge Rangers fué el primer disco que grabó John Fogerty después de que deshaciera Creedence Clearwater Revival. John tocó todos los instrumentos (algo que despues ha dicho que nunca volverá a hacer), fué publicado en 1973. Lo tituló con el nombre de la ficticia banda, ya he dicho que estaba solo, y contiene 12 canciones, que aunque yo he escrito como excusa el country, en realidad se puede decir que hay varios estilos, incluso se ha escrito que es "gospel", hombre, yo no diria ese, pero si hay, blues, rock, country, bluegras... tu como oyente, juzgarás lo que hay. John dejó a Creedence con cierto rencor, y por eso no quiso mencionar su nombre, para poner distancia con su antigua etapa, y aunque asi fué en el vinilo original, una vez se publicó en formato digital, si que se puso su nombre, asi podeis ver que esto que comparto es de John Fogerty The Blue Ridge Rangers, y mantiene las mismas imágenes que el vinilo.
Aquel que lo descargue gozará con la música de uno de los grandes...y que cae bien a todo el mundo.

Ripeo de cd en Free Lossles Audio Codec (Flac) + carátulas de vinilo y cd

Para el refresco, archivos en mp3 (320 Kbps) y FLAC

Look for : BLUERIDGE y BLUERIDGF

jueves, 27 de agosto de 2009

Carolina Chocolate Drops - Heritage (2007 US)

Dedicado al "Jazzuca Binomium"


Carolina Chocolate Drops
"Heritage"

Dixiefrog records. 2007



Esta es una string band llegada de las colinas de Carolina (USA) y amparada por la Music Maker Relief Foundation, organismo que apoya a viejos musicos del sur y la preservacion de las raices tradicional la musica.
Mientras este trio se gana a la critica, sus conciertos se llenan de gente mayoritariamente blanca.
Flandes no esta sorprendido por este hecho y opina
"La gente esta empezando a darse cuenta que hay gente negra tocando el violin y el banjo"

Flemons empezo con 20 años a estudiar en profundidad el banjo y su uso en la musica de raiz.
Gidenns habia estudiado opera y se sumergio en la danza antes de unirse al trio. Robinson es un violinista de formacion clasica que un dia leyo un estudio de un tal Joe Thompson y cambio su violin por un Fiddle
Los tres jovenes se juntaron por primera vez en la reunion de Boone (Carolina) de Black Banjo, un evento de raices americanas con legado africano.
Thompson se convirtió con el tiempo en mentor del trío, y la mayor parte del repertorio de las "Gotas de chocolate de Carolina" incluye canciones que han aprendido de él durante sus visitas semanales.

Los miembros del grupo escriben sus propias canciones y no se consideran conservadores o tradicionalistas estrictos.

Un disco excelente



Track List

1. Another Man Done Gone
2. Wayward Gal
3. Don’t Get Trouble In Your Mind
4. Black Eye Blues
5. Georgie Buck
6. Earl King
7. Jack O’Diamonds
8. Short Life Of Trouble
9. Po’ Lazarus
10. Ricketts’s Hornpipe
11. Cornbread and Butter Beans
12. Bye Bye Policeman
13. Real Old Mountain Dew
14. Sittin’ On Top Of The World
15. Banjo Dreams/Jalidong
16. Gambia

CCD site
http://www.myspace.com/carolinachocolatedrops

LOOK FOR: BINOMIUM

lunes, 24 de agosto de 2009

The Aranbee Pop Symphony Orchestra - Todays Pop Symphony (1966 UK)

.
From AllMusic :
The Aranbee Pop Symphony Orchestra was created in the early days of Immediate Records, Andrew Loog Oldham's upstart 1960s independent label.
Faced with a need for publicity and not yet having any artists capable of generating a media splash on their own, Oldham decided to use what he did have: easy access to the Rolling Stones' songbag, through his management of the group, and a favor or two that he could call in from the quintet.
The Andrew Loog Oldham Orchestra, which had previously cut some modestly successful instrumental versions of pop hits, was rechristened the Aranbee Pop Symphony Orchestra and Keith Richards was announced as directing the orchestra.
In fact, Richards' participation probably went no further than being present at the press event announcing the project.
If there were any specific pop/rock personalities or projects that influenced the new project, they were likely Joshua Rifkin and his Baroque Beatles Book album and, possibly, the Jan & Dean Pop Symphony No. 1 album.
.

.
The idea was to generate publicity for the new label, which the record did, and maybe some sales and income, which it didn't.
The Aranbee Pop Symphony Orchestra went out of existence as soon as its one and only album was released, the latter sank with barely a trace and was a 500 dollar collector's item by the late '80s.
It began showing up on CD in the early '90s as a piece of Rolling Stones-related ersatz.
.

.
Pués eso.
Solo para curiosos ... en este disco poderemos ver/oír como Keith Richards, puede "dirigir" (mas o menos, jeje), una obra/disco de musica clasica.
Temas de "sus" Stones, otros temas de sus "rivales" Beatles, y hasta un tema de Bono (del duo Sonny & Chér, claro), es lo que se puede oír, entre otros temas, en este disco.
.Un disco diferente, de un de los mas irreverentes musicos de la escena Rock, pero a la vez, considerado un Monstruo del Rock.
A disfrutar people
.
01 There's A Place
02 Rag Doll
03 I Got You Babe
04 We Can Work It Out
05 Play With Fire
06 Mother's Little Helper
07 In The Midnight Hour
08 Take It Or Leave It
09 Sittin' On A Fence
10 I Don't Want To Go On Without You
.
mp3 (256 Kbps)

LOOK FOR : KEITH

domingo, 23 de agosto de 2009

Dia G 23.08.09 (4) - John Cale - Paris 1919 (1973 US)


JOHN CALE
"Paris 1919"
Warner Bross - 1973


Lo confieso, nunca The Velvet Underground figuraron entre mis preferidos, no los digiero....
Cale, miembro de esta formacion, nos ofrece en este disco de indudable belleza un puñado de temas donde predomina una musica cargada de melancolia ideal para escuchar cualquiera de esos dias que todos tenemos de cuando en cuando.

Enjoy "Hanky Panky Nohow"

LOOK FOR: J.CA

Dia G 23.08.09 (3) - Frank Zappa - In New York (1977 US)



FRANK ZAPPA
"In New York"
Discrett (
doble L.P.) - 1977
This Cd
Barking Pupkin Records - 1991


(este disco contiene 4 nuevos temas, no aparecidos en la version original)
Circulaban rumores entre el público. Zappa estaba más interesado en el dinero que la música?. De hecho, él estaba pidiendo dinero para las cintas grabadas, pero no pagadas a "Warner Bros" Estas grabaciones fueron echas para ser editadas en una caja formada por "En Nueva York", "Studio Tan", "Sleep-Dirt/Hot Rats No3" y "Orchestral Favorites "
Este álbum se compone principalmente de material tocado en las giuras europeas de 1977 y 1978. Europa. Se abre con "Titties & Beer", un diálogo entre Zappa y Terry Bozzio (Como el diablo) que, aunque intrincado, no tiene el del impacto del directo con sus efectos visuales, " I Promise Not To Come In Your Mouth" (Prometo no correrme en tu boca) una sensible balada al sintetizador y en el que. Eddie Jobson (ex Roxy Music) realiza excelente solo de violín eléctrico." Big Leg Emma" Emma "es una version bastante mediocre de un viejo "single", pero, "The Purple Lagoon/Aproximate" una larga pieza de jazz protagonizada por Mike Brecker en saxo tenor eléctrico. compensa todo esto.

La mejor parte de este doble álbum cuenta con "Manx Need Woman" y "The Black Page", con un solo de batería que recuerda del "Proyecto X" (Uncle Meat). En su segunda parte se convierte en parodia de sí mismo con una versión distorsionada y discotequera. " Illinois Enema Bandit " brinda un delicfioso final. Este álbum captura el ambiente de las madres vividos en períodos diferentes, y se mueve a través de una gama de estilos, desde las primeras composiciones de la década de 1960 hasta mediados del decenio de 1970 con ritmos de blues/funky.
También tiene perspectivas prometedoras para el futuro.

Frank Zappa: director, guitarra solista, voces
Ray White: guitarra rítmica, voces
Eddie Jobson: teclados, violín, voces
Patrick O'Hearn: bajo, voces
Terry Bozzio: batería, voces
Ruth Underwood: percusión, sintetizador
Don Pardo: narración
David Samuels: tímpanos, vibráfonos
Randy Brecker: trompeta
Mike Brecker: saxo tenor, flauta
Lou Marini: saxo alto, flauta
Ronnie Cuber: saxo barítono, clarinete
Tom Malone: trombón, trompeta, pícolo
John Bergamo: sobre-grabaciones de percusión
Ed Mann: sobre-grabaciones de percusión
Louanne Neil: sobre-grabación de arpa osmótica

Zappa in New York es un album en directo del musico y compositor Frank Zappay . Las grabaciones tuvieron lugar en el Palladium de New York en diciembre de 1976.
La intención de Zappa fue lanzar el álbum en 1977, pero se pospuso el lanzamiento por una serie de desacuerdos entre el sello DiscReet Records y la distribuidora, Warner Bross Records. Un pequeño número de LP y casetes salieron en 1977 con la lista de canciones como Zappa las concibió. Pero poco después, Warner retiró el álbum y quitó la canción "Punky's Whips" sin la autorización de Zappa, para hacer el lanzamiento oficial el 3 de Marzo de 1978
Live In New York es un disco grabado en la ciudad de Nueva York hacia finales de 1976. Un disco de líricas controversiales, pesadas, y en ocasiones sórdidas que le trajo a Zappa y a la compañia discográfica muchos dolores de cabeza en su momento.
Esta edición sin censura alguna recupera el tema originalmete excluido del vinilo: "Punky's Whips".

Disco indispensdable
Enjoy

FRANK ZAPPA
"Titties & Beer"


Era la noche mas negra
No habia luna a la vista
Ya sabes que las estellas no brillan
Porque es cielo esta demasiado cerrado.
Escuche el espantoso viento
Vi varios arboles desagradables
Habia un hombre-lobo graznando
junto a mi
- Soy mezquino y soy malo, ya sabes, no soy mariquita,

Tengo una chica de grandes tetas que se llama Rita
Hablando de ella y de mi bicicleta y de mi
Y de este viaje a lo alto de la montaña del Misterio misterio
Me di cuenta de que hasta los grillos
actuaban un poco raro aqui arriba
Asi que me dije que podria
Beber un poco de cerveza
Dije, Dame un poco "deso" que mamastu...

Pero no hubo respuesta
Porque ella se habia ido
"Donde estan esas tetas que tanto me gustant,
y mi maldita cerveza?"
Es lo que empece a gritar, entonces oi ese sonido
Como una ramita tronchada, y arriba aparecio el Demonio...

Tenia un traje rojo puesto
Y la punta de una viuda
Y luego una cola puntiaguda
Y como ul olor a azufre
Si, era el, no cabia duda
Juro que sabia lo que era
Tenia algo de carne humana
Cogida debajo de las uñas
Ya sabes , me parecio
Como si fuera piel de Titi
Le dije ! Tu hijoputa ¡
Porque me volvia loco
Y empezo a limpiarse el cadarzo
Asi que le dispare con mi disparador,
Dije : BANG BANG BANG
El mamon solocorrio y dijo, "Dejalo a un lado...
Me la comi toda, sabes..., ahora ¿que vas a decir?
¿THE HAS COMIDO A MI RITA? "Si" ! Tetas y todo ¡
¿ENTONCES QUE HAY DE LA CERVEZA? ¿Donde estan las latas este otoño?
¿INCLUSO SUSBORAS? ¿Porque habria de mentirte?
! MIERDA ¡, DEBES DE ESTAR HAMBRIENTO, Si es verdad
BUENO, ¿No te han pagado bien por el rollo que te montas?
"No me puedo quejar cuando me llagan los cheques"....
QUIERO A MI RITA Y QUIERO MI CERVEZA
ASI QUE LA VAS A VOMITAR AHORA MISMO, DEMONIO,
! ME OYES
! Chupate el culo motorista ¡ Yo soy el Diablo
¿Te Enteras? ¿Que es lo que me vas a dar por tus
Tetas y Cerveza? Supongo que habras visto este pequeño
contrato aqui..."ESTAS EN LA MALDITA VERDAD, TU
HIJO-DE-PUTA

Esa es la unica razon

Que he aprendido escribiendo
... Dame ese papel... JOdete
Firmare
! Porque necesito una cerveza, y es la hora
de estrujar tetas ¡
No puedes tomarme elpelo, tio.. tu no eres tan malo...
Quiero decir que deberias ver alguna de las almas que tengo...

Porque tuve a Milhous Nixon y a Agnew tambien...
y cualquiera de esos mamones fue peor que tu...
BUENO, VAMOS A HACER UN TRATO SI CREES
QUE ES VERDAD
O SEA, TU ERES EL DEMONIO, Asi que...
¿ QUE VAS A HACER ?

..... dialogo improvisado ...

"No ! No lo firmes ¡ Dame tiempo para pensarlo
Quiero decir, espera un minuto muchacho...,! Eso es ¡ ...Tinta magica
Y entonces el Demonio vomito
Y salio mi chica saltando
Oyeron las tetas Plo-Ploppin
Por todo el mundo, ella dijo:
"Tengo mis tres cervezas y un puñado de barbituricos
y me voy a hundir, asi que ! Joderos Payasos ¡
Y entonces ella nos dio el dedo
estaba duro y rigido
Entonces es cuando el demonio se tiro un pedo
y ella fue a parar sobre el acantilado
El demonio se puso loco
Y yo me fui a mi guarida
! Lo juro y lo declaro ¡
¿Como se lo hizo ella para volver alli?
! Lo juro y lo declaro ¡
¿ Como se lo hizo ella para volver alli?


Etc.... Repetir

mp3 (320 Kbps)

LOOK FOR: ZIPPI y ZAPPA

Dia G 23.08.09 (2) - The Rolling Stones - Rock And Roll Circus (1995 UK)


THE ROLLING STONES ROCK AND ROLL CIRCUS
V.A. - Featuring :
Jethro Tull
The Who
Taj Mahal
Marianne Faithfull
The Dirty Mac
Yoko Ono
The Rolling Stones

ABKCO RECORDS - 1995 (USA)
Rock And Roll Circus 11 Diciembre 1968


(Texto Extraido de Wikipedia)

The Rolling Stones Rock and Roll Circus es un especial hecho por los Rolling Stones para la Tv Britanica que se filmó entre el 11 y el 12 de Diciemvbre de 1968 en el recinto Roundhouse de Londres pero que nunca se emitió como tal.
Creado por idea de Mick Jagger y Keith Richards, el programa se produjo como un espectaculo circense. Tuvo atracciones de artistas de circo pero fundamentalmente contó con las actuaciones de, además de los Rolling Stones, Jethro Tulll,The Who, John Lennnon, Yoko Ono, Eric Clapton, Taj Mahal y Marianne Faithfulll. Una de las actuaciones destacadas fue la de Dirty Mac, formado por John Lennon (The Beatles), Keith Richards (Rolling Stones), Eric Clapton (Cream) y Mitch Mitchell (The Jimi Hendrix Experience), interpretando el tema Yer Blues, de The Beatles.
The Rolling Stones Rock and Roll Circus fue emitido en cine en 1996 después de estar casi 30 años guardado en un granero de Inglaterra
MIck Jagger's Introduction of Rock and Roll Circus (0:25)
Entry Of The Gladiators (Julius Fucik) - Orchester (0:54)
Mick Jagger's Introduction of Jethro Tulll (0:11)
Song For Jeffrey (Ian Anderson) - Jethro Tull (3:25)
Keith Richard's Introduction of The Who (0:07)
A Quick One While He's Away (Pete Townshend) - The Who (7:32)
Over The Waves (Juventino Rosas) - Orchester (0:45)
Ain't That A Lot Of Love (Willia Dean Parker/Homer Banks) - Taj Mahal (3:48)
Charlie Watt's Introduction of Marianne Faithfulll (0:05)
Something Better (Barry Mann/Gerry Goffin) - Marianne Faithfull (2:31)
Mick Jagger's and John Lennon's Introduction of The Dirty Mac (1:05)
Yer Blues (John Lennon,/Eric Clapton/Ketih Richards/Mitch Mitchell) - The Dirty Mac (4:26)
Wole LOtta Yoko (Yoko Ono) - Yoko Ono, Ivry Gitlis, The Dirty Mac (4:48)
John Lennon's Introduction of The Rolling Stones/Jumpin' Jack Flash (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (3:35)
Parachute Woman (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (2:58)
No Expectations (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (4:13)
You Can't Always Get What You Want (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones( 4:24)
Sympathy For The Devil (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (8:48)
Salt Of The Earth (Mick Jagger/Keith Richards) - The Rolling Stones (4:57)

LOOK FOR: STON-E

Dia G 23.08.09 (1) - The Yardbirds - The BBC Sessions (1999 UK)



THE YARBIRDS
" The BBC Sessions "
REPERTOIRE RECORDS - 1999

The Yardbirds fueron uno de los grupos seminales de la escena britanica, en activo desde mediados de los 60's hasta 1969, precursores quizas del Hard Rock que
vendria despues. Por sus filas pasaron guitarristas consagrados, ya de todos conocidos.
Era costumbre de la epoca que los grupos realizaran versiones de sus propios temas para la redio estatal, lease la British Broadcasting Corpotarion (B.B.C.)
Esta amplia recopilacion nos revela alguna de esas actuaciones de la banda desde 1965 hasta 1968, lo cual nos permite ver de alguna forma la propia evolucion de este grupo.

Para vuestro disfrute


LOOK FOR: PAJARITOS

domingo, 16 de agosto de 2009

Dia G 16.08.09 (5) - The Zoo - The Zoo Presents Chocolate Moose (1968 US)



THE ZOO 
"The Zoo Presents Chocolate Moose"
 
Originally Sumburst Records 1968
 
This CD Big Beat 1993


Murphy "Chocolate Moose" Carfagna : Guitar
Mike Fliker : Drums
Terry Gottlieb : Bass
Howard Leese : Lead Guitar
Ira Welsley : Vocals

El único disco de esta banda realizado en 1968 presenta variados estilos, "Garage", "Soul" y "R & B" aderezado con la psicodelia imperante es esa época en la costa oeste USA, lugar de su procedencia. Este disco es algo mas que un simple álbum de Rock, apunta tendencias Punk-sicodelicas completadas con temas R&B donde destacan la energía y creatividad de Leese a la guitarra.
Este disco, una rareza en su época es ahora una buena pieza para los coleccionistas, escúchalo y comprenderás por qué.

LOOK FOR: ZOO

Dia G 16.08.09 (4) - Survolaj - Survolaj (1992 ROM)



SURVOLAJ 
"SELFTITLED"

SOFT RECORDS - 1992

Daniel Silvian Petre : Harp, Flute
Zsolt Szabo : Guitars
Stefan Czifrak : Bass
Levente Molnar : Drums

Banda de Rock de origen rumano, formados en 1987, considerados como los pioneros del blues sicodelico de ese pais(Rumania) Su estilo es una mezcla de generos como el Hard Rock, Free-Jazz progresivo y Jazz Session, la prensa rumana habitualmente los compara con grupos como Led Zeppelin y The Doors.
El grupo se expresa tanto en rumano como en ingles y su cantante (Silvian Petre) es tambien un conocido poeta en su pais.
Su primer album "Survolaj" data del año 1992, en 1994 editaron su segundo trabajo "Let Me Fly In Your Hair" tras el cual la banda se disolvio, hasta que en 2007 la banda con su formacion original se reagrupo de nuevo y reeditaron su disco homonimo.

Este disco vino a mis manos por pura casualidad y de buen seguro causara a mas de uno, tal y como paso conmigo, una grata sorpresa.


Enjoy

LOOK FOR: SURVO

Dia G 16.08.09 (3) - Ollie Halsall - Caves (1999 UK)



OLLIE HALSALL 
"CAVES"

MARKET SQUARE MUSIC LTD - 1999

Peter John Halsall "Ollie" nacido el 14 de Marzo de 1949 en Southport (Inglaterra) y fallecido en Madrid (España) el 29 de Mayo de 1992
Hay musicos buenos, malos y virtuosos, Halsall, a mi modesto enterder seria uno de estos ultimos. En activo desde 1966 hasta 1992, fue miembro de TImebox, Patto, The Ruttles, Boxer... etc. acompaño tambien a diversos musicos (Kevin Ayers, por ejemplo) y en el momento de su muerte trabajaba junto a Ramoncin.... ????
Este disco "CAVES" carece de calidad sonora, pero es totalmente suplido por su calidad musical, nos muestra a Ollie, mas en su faceta como multiintumentista y compositor que como guitarrista, a traves de su escucha Ollie se defiende ( y con decencia) con el sintetizador, piano, bajo, bateria, saxofon, vocales y claro esta, la guitarra.

Se trata pues de un testimonio unico de lo que fue este hombre al que en una ocasion pude verlo acompañando a Kevin Ayers y demostrando su gran valia.



Archivos en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: VIRTUOSO y VIRTUOSF

Dia G 16.08.09 (2) - Los Íberos - Los Íberos (1998 ESP)



LOS IBEROS 
LOS IBEROS (POP DE LOS 60)

BMG - RCA - 1998

Adolfo Rodriguez : Guitarra, Vocal
Diego Cascado : Bateria
Enrique Lozano : Guitarra (Lead)
Cristobal de Haro : Bajo
Carlos Attias ( Bajo) Anselmo Jose Fernandez (Guitarra)

Textos extraidos de la Red
Íberos fue uno de los grupos más brillantes que dieron los sesenta, firmando un único Lp (Los Íberos, 1969) y un puñado de singles con los que han pasado a la historia como uno de los grupos pop con más proyección internacional de los sesenta. Vaticinados en su tiempo como los sucesores naturales de Los Brincos y Los Bravos. Escuchando sus canciones no me cabe duda de ello, calidad les sobraba. Cuentan también que eran aclamados por sus conciertos, haciendo tambalear la jerarquía que había establecida entre Los Brincos y Los Bravos. Fueron de los pocos grupos que tuvieron opciones reales de competir con los grupos británicos de pop de la época. Summertime girl, su hit, está considerada como una de las mejores canciones del pop español de todos los tiempos. Las tres de la noche es otra de sus canciones más conocidas y logradas es un pieza de corte melancólica con arreglos orquestales y juegos vocales. Pero La aventura de Los Íberos se truncó antes de tiempo. El líder y fundador del grupo, Enrique Lozano, el guitarra, y principal compositor Los Íberos, dejó la banda cuando estaban en pleno apogeo, acabando por disolverse el grupo al poco tiempo de su marcha. Tenemos el placer de poder ofreceros una extensa entrevista que le hemos hecho a Enrique Lozano donde hace un repaso a su vida y su obra, y sobre la ambición que tuvo por llevar a Los Íberos a lo más alto.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los Iberos son sin duda uno de los mejores grupos españoles de la década dorada musical en nuestro país. Se forman a finales de los años 60, cuando ya los grupos punteros se encontraban en pleno retroceso, como Los Brincos o Los Bravos.
Adolfo Rodríguez, natural de Ponferrada a la guitarra rítmica y voz, los malagueños Diego Cascado a la batería, Enrique Lozano a la guitarra solista (mas adelante sustituido debido a una enfermedad, por el madrileño Anselmo José Fernández) y el almeriense Cristóbal de Haro al bajo (sustituido posteriormente por Carlos Attias), son los componentes de Los Iberos, que se conocen en Torremolinos en 1966.
En esta localidad malagueña, empiezan a actuar en el Top Ten Club, versionando a grandes bandas de la epoca, como Beatles, Hollies, Small Faces o Manfred Mann. Llegan incluso a aparecer en Televisión Española en el célebre programa Escala en Hi Fi. Con Emilio Santamaría de manager, y gracias a estas apariciones, firman por la discográfica Columbia, y se van a grabar nada mas y nada menos que a los estudios de la Decca en Londres.
En 1968 sale a la luz su primer sencillo, y sin duda, uno de sus mejores trabajos, en la cara A nos encontramos con "Summertime Girl", considerada entre las diez mejores canciones de los 60's en España. Arreglos orquestales, coros de voces perfectamente engranados en la melodía, sin duda una maravilla, que si hubiera estado firmada por cualquier grupo anglosajón formado en Londres o Los Angeles, estaríamos hablando de un numero 1 mundial. La cara B no desmerece en nada a la cara A, "Hiding Behind my Smile", es otro tema cantado en la lengua de Shakespeare, pegadizo y alegre, que complementa perfectamente a "Summertime Girl". Un single monumental.

Este mismo año, sacan su segundo sencillo, esta vez con temas en castellano: "Las Tres de la Noche" / "Corto y Ancho". "Las Tres de la Noche" es una melancólica canción, casi a ritmo de vals, quizás uno de sus temas mas conocidos, con los mismos arreglos que hicieron triunfar a "Summertime Girl". "Corto y Ancho" es un tema divertido, antitesis de la cara A, cuidado al máximo en el aspecto sonoro, como fue norma habitual en la discografía de Los Iberos.
Llegamos a 1969, un año fundamental en la carrera de Los Iberos. Por una parte, realizan una gira con la cantante Massiel, siendo su grupo de acompañamiento, y por otro lado, intervienen en la pelicula Topical Spanish, dirigida por Ramon Massat y con guión de Chumy Chúmez (Interpretan "Fantastic Girl", "Back in Time" y "Amar en Silencio") . Pero también es importante, porque publican su primer y único Lp de su carrera.
El Lp llamado sencillamente Los Iberos, producido por Los Bravos nada menos, contenía 12 temas, incluyendo los dos primeros singles del año anterior. El resto de temas saldrían desgranados en single durante ese mismo año y 1970. Es en mi opinión, el mejor Lp español de los 60's.
En 1969 participan en la película de Iván Zulueta 1,2,3 al escondite inglés, interpretando "Hiding Behind my Smile". Es este año sale el sencillo "Nightime" / "Why Can't We Be Friends", como vemos vuelven de nuevo al inglés. "Nightime", de corte melancólico, con una introducción de piano clásico nos introduce en la canción, muy poco que ver con "summertime Girl", mientras que "Why Can't We Be Friends" es una deliciosa canción, que bien pudieran haber firmado los Beatles o los Hollies.
Este mismo año publican "Liar Liar" / "Mary Ann She", el primero popularizado por el grupo The Castaways, es una muy buena versión, cuyo punto fuerte es la combinación de sus magnificos coros con voces en falsete, mientras que "Mary Ann She", es una canción 100% bailable, con un ritmo mas popero que los trabajos anteriores.

LOOK FOR: IBERICOS

Dia G 16.08.09 (1) - Dr. John - Mos' Scocious: The Dr. John Anthology (1993 US)

By Julio



Dr. JOHN
Mos' Scocious: 
The Dr. John Anthology
RHINO - 1993

Dr. John, tambien conocido como Dr. John Creaux, es el nombre artistico de Malcon John Rebennack, nacido en 1940 en Nueva Orleans, estado de Luisiana (USA), Pianista cantante y compositor que a menudo combina los estilos de Blues, Boogie Woogie y Rock & Roll. Esta seleccion del sello Rhino puede servirnos perfectamente para acercarnos a la musica del Dr.
Enjoy

LOOK FOR: DR.JOHNNY