DEBRISFROMAUTHOR1.WORDPRESS.COM

.

.

jueves, 31 de enero de 2008

Krokodil - An Invisible World Revealed (1971 SUI)


Discazo 5 estrellas, y no es mahou. Edicion rusa del disco con 5 bonus, a 320 y con portadas completas. Ademas de las canciones normales en torno a los 4 minutos, tiene 4 por encima de los 10, algo de agradecer en este grupo.

Krokodil

Formado : Enero 1969 en Zurich Suiza

Personal:
Hardy Hepp (violin, piano, vocals)
Düde Dürst (drums, percussion, vocals)
Walty Anselmo (sitar, lead guitar, vocals)
Terry Stevens (bass, guitar, vocals)
Mojo Weideli (harmonica, flute, percussion)


Krokodil, Cocodrilo en aleman, aunque suizos llevan el espiritu del krautrock en las venas. Normalmente son presentados como la version krautrock de The Groundhogs. Krokodil tiene sus origenes en el blues, endureciendolo y dandole un toque experimental, lo mismo que The Groundhogs. Sin embargo Kokrodil son innovadores por derecho propio, no copian, excepto quiza en sus raices estilo John Mayall.

Como muchas bandas suizas, Krokodil era un grupo mayoritariamente de cantones alemanes, con un ingles: Terry Stevens. En los origenes del grupo Hardy Hepp, apodado el Bob Dylan suizo, lideraba el estilo junto a Mojo Weidili en la harmonica, con una mezcla suave de folk y blues.

Despues de la salida de Hardy para continuar su carrera en solitario, Krokodil saca "An invisible world revealed" (Un mundo invisible sacado a la luz), su tercer disco, mezclando elementos etnicos y de fusion, obteniendo un hibrido de Amon Düül II, Man y Third Ear Band con el estilo Krokodil. Aunque en sus anteriores trabajos ya sacaron elementos etnicos, en este disco el sitar, las tablas y las flautas tienen mucha mas presencia.

Krokodil (German for "Crocodile") were constantly promoted by the labels they signed to as a Krautrock band, yet though they had the spirit of Krautrock in their veins, the truth was that they were Swiss! Naturally, Liberty tried to present them as the Krautrock answer to The Groundhogs. Well, Krokodil did have blues origins, they really knew how to rock-it and had a flair for the experimental, so they did have the same sort of attitude as The Groundhogs. But, all that aside, Krokodil were innovators in their own right, not at all copyist, except for maybe their John Mayall type roots. Like most Swiss bands, Krokodil were an unlikely combo, mostly of German-Swiss extraction, with one Englishman: Terry Stevens. Early on, the quoted "Swiss Bob Dylan" Hardy Hepp seemed to be in control, his softer folk and blues mix, and Mojo Weideli's harmonica, gave them a more down-to-earth sound.

After Hardy's departure for a solo career, Krokodil really blossomed with the extraordinary “An Invisible World Revealed”, an album that took on all sorts of ethnic and fusion elements, becoming like a hybrid of Amon Düül II, Man and Third Ear Band, all mixed into that unique Krokodil style. Ethnic elements had figured in earlier Krokodil recordings, but not so much as here, where the sitar, tablas and flute are heavily featured. Krokodil had become the finest of Swiss Krautrock bands.

A change of label, to Bacillus, their next album “Getting Up For The Morning” offered a similar blending of rock, blues and ethnic styles, though in a more condensed and song-based concoction. The double album “Sweat & Swim”, though it had a couple of duff tracks, also contained some of their best, not least so the 17 minute cosmic-ethnic trip "Linger" recalling the masterworks of “An Invisible World Revealed”.

Discografia:

1969 Krokodil
1970 Swamp
1971 An Invisible World Revealed
1971 Krokodil Musik
1972 Getting Up For The Morning
1973 Sweat And Swim
1976 Classic German Rock Scene
1977 Krokodil [Bellaphon Records]
2005 The Psychedelic Tapes

1971 Krokodil Solo (de Düde Dürst, bateria de Krokodil, con participacion de muchos de sus miembros)

LOOK FOR: INVISIBLE

Jethro Tull - Newport Pop Festival, June 21, 1969 (1969 UK)



Increible bootleg en directo desde la ciudad de Newport en Junio del año 1969, lugar donde se celebraba un famoso festival de jazz y donde han acudido a actuar interpretes de la talla de Jimi Hendrix, Albert King, Credence Clearwater, Jethro y un largo etcetera de estrellas del rock.


En este album que os envio interpretan sus más conocidas canciones( en especial poned atención a Dharma For One por sus sólos de flauta y batería), de esa época dorada de finales de los sesenta, pero con versiones más largas e interpretadas de forma totalmente distinta a las que ya conocemos como es el caso del Live at Isle of Wight, que también es de mis preferidos. Son versiones en un estilo más jazzy lo cual no dice que hayan renunciado a su más puro estilo rock.

Circula también por la red con otra portada:


A 320 kps y con covers. Y os añado un par de carteles del Festival para poneros los dientes largos.




LOOK FOR: TULL

miércoles, 30 de enero de 2008

Rare Earth - Get Ready (1969 US) (Vinilo record)



Bueno la espera ha terminado. Aqui tenéis el LP, o larga duración como decían algunos. Antes de nada tengo que dar las gracias a mi mismo por haberlo hecho, a mi mujer por aguantarme, y a mi hija por aguantarnos a los dos. Bueno ya que estamos a mis perras y en especial a Yerma que no me cobra nada por utilizar su nombre.
Y ya puestos en antecedentes, ¿quien no ha bailado esto en una discoteca de las de entonces? Casi siempre se utilizaba para cuando estabas agarrado y hacían poco a poco el cambio al desmelene.
Disco del 69 de la banda, este es su segundo disco, y creo recordar que el primero con la Motown, con la canción famosa, que da el nombre al disco, tocada en directo en unos 21 minutos apoteósicos con solos de casi todos los instrumentos. Esta canción es una versión de los Temptations que elevaron a lo más alto de las listas. En Europa tuvo más repercusión si cabe; y es por meritos propios una de las canciones más importantes de la historia del rock. Ocupa toda la cara A de mi disco.
Pero no solo es esa cancion, sino que en la cara B tenemos canciones miticas como Tobacco Road, mas de 7 mn. de buen hacer, canción de John D. Loudermilk y que esta también en el disco hace poco publicado por mi amigo Kikas (y de la que podeis comparar interpretaciones) en este enlace:

http://www.dtodo1poco.com/musica/modules.php?name=News&file=article&sid=1588
Feelin’ Alright, versionada también por muchos, train to nowhere y magic key completan este estupendo disco.
El grupo toca mezcla de rock, soul y funky, mezclado no agitado al contrario que Bond.
Esta versión en vivo cuenta con la participación de su bateria vocalista Peter Rivera. Para muchos Get Ready sin Rivera no pasa de ser un buen tema.
Este es el grupo en ese momento:
Gil Bridges Flute, Saxophone, Vocals

Jim Hendin Photography

Kenny James Keyboards

Rare Earth Producer

Rod Richards Guitar,Vocals

Pete Rivera Drums, Vocals

John Small Liner Notes
No os perdáis el comentario del disco, y la traducción española sobre todo, de John Small, que esta en la portada de atrás. Se lee perfectamente.
Ripeado de vinilo a 320, con las fotos originales, y los sellos. Mi disco es una reedición del 72. El ripeo creo que es sencillamente buenísimo. No lo dejéis escapar.
Dedicado a todos los que hacéis posible tener sitios como este donde se intercambia cultura, y donde se hacen amigos. Y sobre todo a Ana Maria precursora de este proyecto en sus elucubraciones nocturnas y a Campito y Maska por espoletearme a que lo publique.






Yerma Productions SL

Ademas del ripeo en vinilo en ,p3 (320 Kbps), añadimos otro en FLAC


LOOK FOR: READY y READYFLAC

Thelonious Monk & Sonny Rollins - Thelonious Monk/Sonny Rollins (1992 US)





.
DEDICADO A MI AMIGO BAB EL AIN, OS DEJO ALGO DE ESTE MAGNÁNIME PIANISTA Y COMPOSITOR.

UN TEXTO QUITADO DE INTERNET Y CON INTENTO DE TRADUCION

.

"De hecho, uno de los aspectos más notables de la música de Monk es que, plenamente formado musicalmente hablando, desde 1947 que no ve la necesidad de modificar su estilo de juego o de composición en el más mínimo durante los próximos 25 años.
.

Este disco contiene un elenco de estrellas encabezado por Thelonious Monk (piano) e incluye algunas de colaboración con Sonny Rollins (saxo tenor), que van más allá de simplemente inspirado y en un reino de la telepatía musical.Los cinco temas incluidos en este disco se derivan de las tres sesiones celebradas entre noviembre de 1953 y septiembre del año siguiente.Como sucede a menudo, esto también significa que hay tres grupos distintos de los músicos presentados.Ya sea por proposito o casualidad, las pistas compiladas para este EP, nos presentan Monk en confines favorables y configuración de combos pequeños, que van desde la intimidad de la Percy Heath (bajo) y Art Blakey (batería), trío en "Nutty", hasta la igualmente groove pista del titulo."

.
COMO LA TRADUCIÓN DE GOOGLE TRANSLATE, SE ESTA QUEDANDO UNA MIERDA, NO OS DIGO MAS NADA.
.
"Dos monstruos haciendo música monstruosamente hermosa"
.

SOLAMENTE ESCUCHANDO, OS PODERA HACER ALGÚN SENTIDO.

.
CD en mp3 (320Kbps)
.

LOOK FOR: MONK.

martes, 29 de enero de 2008

Barrabas - Wild Safari (1971 ESP)

Envío de easeas

.
"El grupo Barrabás se formó en los inicios de la decada de los 70, tras la desaparición del grupo Los Brincos y Alacrán y fue iniciativa de Fernando Arbex, que aportó el nombre de la grupación y las ideas musicales. Tras la desaparición del pop de la década de los 60, aparecieron diferentes corrientes musicales y es aquí cuando Arbex, basándose en el sonido funky-salsa, creó el grupo, que rápidamente se apoderó de las listas de éxitos internacionales. En 1972 se publicó el primer LP, tras un contrato con RCA- Victor, que incluía temas como "Wild safari" y "Woman". Este disco los lanzó a la fama y llegaron a las listas internacionales en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania y toda Iberoamérica. Su carrera de éxitos se extendió hasta el año 1977 con temas como "Hi Jack", "The Lion" y otros mas, casi siempre con la autoría de Arbex. Además de Fernando Arbex que servía de vocalista, compositor y director del grupo, en Barrabás se incorporó Ignacio Egaña, vocalista y bajista, Tito Duarte en el saxofón y la flauta además de la batería y los timbales, Ricky Morales en la guitarra solista y también vocalista, Miguel Morales en la guitarra rítmica, el bajo y vocalista y Juan Vidal en el órgano y vocalista.
Barrabás, como muchos grupos de la época, tambien sufrió cambios importantes en su composición, como cuando incluyeron al cantante José Luis Tejada. Tras un breve paréntesis musical, reaparecieron en 1981 con el tema "On the road again", que los devolvió al número uno y solamente en Europa se vendieron dos millones de copias. Entre la lista de éxitos de Barrabás tambien aparecen "Mad love", "Funk baby", "Lady love", "Tell me thing" y otros mas que se recogieron en sus Lps "Watch out", "Power", "Piel de Barrabás" y otros mas. Sin duda alguna la música creada por Barrabás los colocó en el primer plano musical y los convirtió en uno de los principales grupos españoles de trascendencia internacional."
.
.
No demasiado recordados, ni mucho menos como se merecen, el grupo que montó Árbex al salir de Los Brincos llegó a copar las listas estadounidenses de álbumes funk. ¿Pero a qué sonaba Barrabás? Junto al título había un pequeño subtítulo que indicaba que era "música caliente". Y uno ponía, pone hoy todavía el disco, y suena "Woman" y le entran ganas de bailar hasta la extenuación, de convertirse en James Brown y acabar cayendo al suelo envuelto en sudor. Sí, era música caliente. Es curioso como un disco de hace 37 años aún se puede escuchar hoy en día con tanta frescura. Suena definitivamente potente, poderoso, en sus 40 minutos de duración no hay ni un momento de descanso. Y aún siendo de lo mejorcito que se ha hecho aquí, con muchísima diferencia, resulta curioso que hoy casi nadie recuerda ni el nombre del grupo. Pero eso sí, entre los buscadores de reliquias funk del mundo, es uno de los discos más cotizados."
.
.
PUES ESTE POST ES UNA COLABORACIÓN DE LUJO DE EASEAS (TEXTO Y LINKS) ...
.
SIEMPRE ME HA ENCANTADO ESTE DISCO, POR ESO LO TENGO EN VINILO, PERO AHORA TUVE Y VOSOTROS TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE BAJARLO EN LOSSLESS (APE).
.
UN GRANDE DISCO DE UN GRANDE GRUPO EN UNA GRANDE COLABORACIÓN EN UN BLOG NO MENOS GRANDE ... CIERTO?? JEJE
.
CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: SAFARI y SAFARIF

Peter Green Splinter Group - Soho Session (1998 UK)

Envío de maskarasnake


Nuestro compañero y amigo MASKARASNAKE

tiene la gentileza de contribuir a este blog galletero con un album grabado en vivo de Peter Green, en el Ronnie Scott´s Jazz Club in Soho, Londres y plasmado en dos cds. Esta grabación captura la esencia de la unión entre Peter Green y Splinter Group, de sus trabajos de los últimos años. Es una interesante mezcla de material que ellos realizaron de sus trabajos de blues, junto con unas versiones de Robert Johnson, así como un repaso a la discografía de Fleetwood Mac, quienes podrían ser muy bien una influencia en este trabajo. Sin embargo a pesar de tener la suerte de volver a ver a Green en los escenarios, no es el intérprete que una vez fué, y se aprecia claramente en los solos de guitarra no definidos. En contra, el segmento mas satisfactorio viene con las canciones de Robert Johnson, que no llega con la misma expectación de Green, pero realmente satisface con la incorporación de los Street Angels, un grupo de gospel, en la sección vocal, que fortalecen los sonidos enriqueciendo el resultado final.

Esto no significa que sea un mal album, quizás sea de lamentar que Green tenga que echar frente a su propia historia. Hay momentos en que el genio brilla, pero estos no son muchos entre todo el album. No esperar esa diosa forma de interpretar el blues que una vez definió a Peter, el resultado en este conjunto de actuaciones en el Soho de Londres consigue en ocaciones momentos trascendentes. (Texto de Chris Nickson pero traducidos por Januca, aunque no os le creais, pero es verdad como un templo, le he echado más interés que a un envio mio propio)




Gracias una vez más compañero maskarasnake, y atención!! que no será su última colaboración.

CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: SPLINTER y SPLINTEF1-3

Out of Focus - Out of Focus (1971 GER)


Segundo LP de esta fantástica banda alemana de rock progresivo y seguramente el que mas he escuchado. Fue grabado en Bavaria Studios, en junio de 1971.

Los temas están completos pero hay un pequeño error en los tiempos de duración. No sé a que es debido.

Out Of Focus se reunieron en Munich allá por 1969 y estaba compuesto por Remigius Drechsler (guitarra), Hennes Hering (órgano, piano), Moran Neumuller (saxo, flauta, primera voz), Stephan Wisheu (bajo) y Klaus Spori (batería). Su manager Jonas Porst fue suficiente para que la banda fichara por prestigioso sello Kuckuck.

La banda pasó meses de ensayo para pulir su álbum debut "Wake Up!" (1970). Fue diseñado por Thomas Klemt en la Unión Studio, Munich, entre octubre y diciembre de 1970. Este duro trabajo produjo uno de los clásicos de todos los tiempos del rock alemán! Out Of Focus reveló una bien equilibrada combinación de alternancia instrumental de guitarra, la flauta y el órgano absolutamente genial. La sólida sección rítmica repetitiva, podría producir complejos patrones de ritmo como un telón de fondo para la banda de solistas. Seis pistas cargadas de orgásmicos solos de saxo, suaves sonidos de flauta un órgano que se sale y el sonido de una guitarra magistralmente interpretada con canciones muy largas y con grandes tramos instrumentales que compensan la poco común voz de Neumuller.

Con sus raíces en el rock duro, blues, folk y jazz, Out Of Focus fue mucho más allá de bandas como Jethro Tull, Gravy Train, Colosseum, Traffic, etc.



Biography:

Out of Focus was one of the many creative groups that arose from Germany in the early '70s. Its inventive take on fusion laid the groundwork for their three LPs released a year apart from each other. The first record was excellent and each successive album got even better. Out of Focus began in Munich, Germany, in late 1968 with Drechsler, Hering, Neumuller, Spori, and Wisheu. Very much a product of those times, the group combined jazz, folk, blues, psychedelic, and progressive rock, as well as political and social awareness as often exemplified by Neumuller's lyrics. They quickly developed their style and from 1969 onward, they toured constantly, gigging all over Germany and opening for Amon Düül II, Nektar, Ginger Baker, Kraan, Kraftwerk, and Embryo, among others. By mid-1970, the Kuckuck label signed them. After several months in their practice room to work on their chops, they recorded material between October and December and by the end of the year, their debut, Wake Up, was released. In June 1971, the group recorded a second album for Kuckuck that came out later that year. This eponymous second album contained less rock riffing as the band branched further into jazz, improvisation, and experimentation. Out of Focus went back into the studio in the summer of 1972 to record Four Letter Monday Afternoon, an even more experimental double album with much longer tracks, including the 50-minute "Huchen-55," which took up the entire second record. The group on this record was expanded to an 11-piece with the temporary addition of Dechant, Schmid-Neuhaus, Polivka, Breuer, Thatcher, and Langhans. Kuckuck pressured the group for a hit single. Both the unruly behavior of the group and the dislike the owner of Kuckuck had toward Four Letter caused Out of Focus to be dropped by the label soon after that record came out. At the beginning of 1973, the group and their wives moved 30 miles out of Munich to the countryside. By now, Hering had left the group and Schmid-Neuhaus and new member Gohringer had joined. Without a new label, they began pre-production work on a fourth album between March and May 1974, but these recordings were not released until much later, on the album Not Too Late. By 1975, the group started to fall apart as the various musicians drifted away. By the time they performed at the 1978 Unsont & Draussen festival, Drechsler was the only remaining original member and their music was far more straight-ahead jazz. A year later, Drechsler joined Embryo and Out of Focus disbanded.



Tracklist:

01 - What can a poor boy do (but to be a streetfighting man)

02 - It's your life

03 Whispering

04 - Blue sunday morning

05 - Fly bird fly

06 - Television programm

Line up:

Remigius Drechsler - guitars,stylophone,tenor saxophone,flutes,vocals

Hennes Hering - organ,piano

Moran Neumuller - soprano saxophone,vocals

Klaus Spori - drums

Stephen Wishen - bass


CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR:  OUT y OUTF1-2

Rare Earth - Ma (1973 US)





.

ESTE ES EL 7º DISCO DE ESTA MAGNÁNIME BANDA, EL 4º EN SELLO MOTOWN ... CONSIDERADO POR MUCHOS COMO SU MEJOR DISCO, TIENE TODAS LA CANCIONES ESCRITAS Y PRODUCIDAS POR NORMAN WHITFIELD (UN DE LOS MAS GRANDES DEL SONIDO MOTOWN), ENTRE LAS CUALES LA QUE DA EL NOMBRE AL DISCO Y QUE CON CERCA DE 17 MINUTOS, ES BIEN DISTINTA DE LAS "COVERS" DE THE TEMPTATIONS O DE UNDISPUTED TRUTH, PUÉS ES UNA JAM DE PM.

.

BROTHERRRRRRRRRRRRRRRRS
AND SISTERRRRRRRRRRRRRRRRRRRS
WELCOME TO THE SHOW

CD en mp3 (320 Kbps) y FLAC

LOOK FOR: MA y MAFLAC

lunes, 28 de enero de 2008

Aretha Franklin - Lady Soul (1968)


Gran cantante de Gospel y Soul, nacida en 1942, en Menphis, sus padres fueron un pastor metodista y una cantante de Gospel y creció en un ambiente de músicos y cantantes de esos géneros, por lo tanto no debe extrañar que a partir del disco aquí posteado, el tercero de su larga carrera, fuera conocida como "Lady Soul", apodo que desde luego hace justicia a su aportación a la música....

El álbum fue su tercer éxito en las listas de R&B, la continuación de Aretha Arrives e incluyó algunos de sus sencillos más exitosos: "Chain of Fools" (Pop # 2), "(You Make Me Feel Like) A Natural Woman" (Pop # 8) y "(Sweet Sweet Baby) Since You've Been Gone" (Pop # 5). Finalmente vendió más de un millón de copias solo en los Estados Unidos. El álbum fue reeditado en Rhino Records en 1995 con bonus.

La cantante de gospel y R&B Cissy Houston (madre de Whitney Houston) y su grupo Sweet Inspirations son acreditados como coros en varias pistas, junto con las hermanas de Aretha, Carolyn y Erma Franklin. Eric Clapton, en ese momento en la banda Cream, es el guitarrista de la canción "Good to Me as I Am to You". Lady Soul alcanzó el puesto # 1, # 2 y # 3 en las listas Black Albums, Pop Albums y Jazz Albums de Billboard, respectivamente.

1. Chain Of Fools (D. Covay)-2:45
2. Money Won't Change You (J. Brown, N. Jones)-2:02
3. People Get Ready (C. Mayfield)-3:35
4. Niki Hoeky (J. Ford, L. Vegas, P. Vegas)-2:33
5. (You Make Me Feel Like) A Natural Woman (G. Goffin, C. King, J. Wexler)-2:37
6. Since You've Been Gone (Sweet Sweet Baby) (A. Franklin, T. White)-2:18
7. Good To Me As I Am To You (A. Franklin, T. White)-3:25
8. Come Back Baby (R. Charles)-2:29
9. Groovin' (E. Brigati, F. Cavaliere-2:45
10. Ain't No Way (C. Franklin)-4:12

Bonus 1995 Ed
11. Chain Of Fools (Unedited Version)-4:22
12. (You Make Me Feel Like) A Natural Woman (Mono Single Version)-2:49
13. Since You've Been Gone (Sweet Sweet Baby) (Mono Single Version)-2:28
14. Ain't No Way (Mono Single Version)-4:12


CD en mp3 (320 Kbps), CD ed 1995 en FLAC, vinilo en FLAC

LOOK FOR: SOUL, SOULF y SOULV1-3

domingo, 27 de enero de 2008

Rare Earth - Willie Remembers... (1972 US)


WILLIE REMEMBERS... (1972)

















.

ESTE ES SU 6º DISCO (2º EN SELLO RARE EARTH), Y QUE COMO CASI TODA LA GENTE SABE, NO TIENEN NADA QUE VER CON EL PRIMERO POSTEADO ANTES.



DEL 72, NO TIENE NADA DE PSICODÉLICO, PERO TIENE UNA ENORME CARGA SOUL.

.FUE RIPEADO DE VINILO POR ALGUIEN, PERO MISMO SIN SABER QUIEN ERES, TE DOY UN MILLÓN DE GRACIAS.

.(320Kbps with complete vinyl ArtWork)
.

LOOK FOR: WILLIE 

Rare Earth - Dreams/Answers (1968 US)

DREAMS/ANSWERS(1968)(PRE-MOTOWN)

PRIMER DISCO DE ESTA MAGNÍFICA BANDA, QUIZÁ LA MEJOR EN LA MEZCLA DE FUNK, SOUL Y ROCK, Y QUE EN ÉSTE SU PRIMER DISCO, YA NOS MUESTRA EL SONIDO CARACTERÍSTICO QUE LOS HA PUESTO COMO UNA DE LAS MEJORES BANDAS EN ESTE GENERO.
ÉSTE, NI ES DE SUS MEJORES DISCO (PARA MI), PERO COMO CASI ES IMPOSIBLE VERLO EN LA RED, HE DECIDIDO PONERLO PARA QUE CONOZCÁIS ESTA SU FASE PRÉ-MOTOWN.
.
DISCO GRABADO EN SELLO VERVE RECORDS EN 1968, OS DEJO UNA RESEÑA QUITADA DE INTERNET.
.
Here is a very "rare", Rare Earth.
Their first album (Pre Motown, this is on Verve Records).Rare Earth began as an R&B band called the Sunliners in Detroit in 1961. Of the musicians who would be part of the band dubbed Rare Earth, only sax player Gil Bridges and drummer Pete Rivera were present.John Parrish joined on bass in 1962. Rod Richards became a guitarist with the group in 1966.Keyboardist Kenny James came into the fold the same year.After years of doing the club circuit, the group changed their name to Rare Earth and released Dreams/Answers on Verve.The album received little reaction and the group was picked up by Motown Records as the first act on their yet-to-be-named new label.Rare Earth suggested to Motown that the label name their new subsidiary after the band and Rare Earth Records was born.When they set out to record their first album, they essentially ran out of material and did a 21-minute rendition of the Temptation's "Get Ready" to fill out the space. The album was making no headway on the charts for a long period of time.So they took the first three minutes of "Get Ready," released it as a single and it made its way into the U.S. Top Ten list, peaking at number four.Pulled along by the success of the single, the album also began to sell, breaking the Top 20, and Rare Earth's career was officially on its way.

.
Mejorado a 320 Kbps con buenas portadas

LOOK FOR: RESPUESTAS

Traffic - Dear Mr. Fantasy (Live 1972)


James Brown - I Got The Feelin' (1968 US)









.

QUE DECIR DE MR. DYNAMITE, SOUL BROTHER Nº1 O THE GOD FATHER OF SOUL ???

SIN DUDA EL MÁS GRANDE DEL FUNKY-SOUL ... AQUÍ UN DISCO DEL 68 CON LOS THE FAMOUS FLAMES QUE SE FORMARON EN 1955 Y QUE FUE SU PRIMERO GRANDE GRUPO ...

.
(320 with complete ArtWork)
.

LOOK FOR: FUNK
.

sábado, 26 de enero de 2008

BAP - Affjetaut Ed. Lujo ( 1980 German rock)



Este disco ya lo publique en su dia en la web de 1pocodmusica al principio de todo. Desde entonces he ido haciendo ripeos de vinilo, y aprendiendo cosas nuevas sobre como hacerlo mejor. Ahora soy mas consciente de lo que tengo que hacer y me salen bastante mejor. Entonces se me ocurrió que podía repetir algunos ripeos, de estos que me plazcan para sustituir uno por otro.



Y esto es lo que he hecho, un nuevo ripeo que suena muy bien. Mismo disco, mismo ripeante, pero un ripeante aprendiente.



Lo llamo edición de lujo por varias cosas. Primero por la mejora del sonido; segundo porque las fotos de las portadas están a toda resolución de maquina de 7mgp y con mejor técnica de tomado; tercero incluyo un póster para los coleccionistas que trae el disco de casi 1 metro cuadrado; y por ultimo los sellos del disco. O sea que es lo mismo pero aumetado y a lo bestia.



Aparte pensé que hay gente que entra en el blog pero no en la web (no saben lo que se pierden), y podía servir de acicate.



Asi que el que ya se lo bajo en su día si quiere puede sustituirlo, y el que no lo hiciese este es el momento.



Os dejo para el que no conozca el grupo, el comentario que hice en su dia en la web. No lo dejéis escapar, bueno y raro. atención a la canción nº 9, es impresionante.



And if there are any German people, I suppose that this album, like them very much.
































Estaba yo en la preciosa ciudad de Colonia allá por el 82, recorriéndome de noche los monumentos, donde dan cervezas, cuando en cantidad de ellos sonaba una música que me gustaba. Suena a rock de verdad, pensaba yo, y en alemán. BAP me dijeron que se llamaba, pero no los conoces? Aquí es una leyenda.
El caso es que a partir de entonces, mi amiga, siempre me regalaba un disco suyo cada vez que nos veíamos.
Este Affjetaut fue el primero que tuve y es del 80. Disco que ya desde el principio te deja claro cual son sus intenciones, con eléctrica dominando, con punteo final que se hace corto. Seguimos hasta la canción Anna, tranquila, (después de dos, una bastante rockera), una de las canciones estrella, y corta del disco. Para terminar la cara A a ritmo de Rock & Roll.
La cara B o sea la canción 6 comienza mas en acústico aunque se va transformando. La siguiente es para rellenar, para llegar a las ultimas tres canciones, que son magnificas. De la tranquila Vun Dir Uss Kitsh, pasando por la mejor del disco para mi Kumm Op Ming Sick con mas de tres minutos de un gran punteo, y acabando con Pardong mezcla de jazz predominando el saxo tenor.
Este grupo como iréis viendo va tocando diferentes estilos tomando como base el rock. Wolgang toca guitarra, armónica, y voces.
La banda de rock BAP es una institución en Alemania. Formada en Colonia en 1976, esta basada principalmente en el cantante/compositor/Activista Wolfgang Niedecken. Este hombre era reconocido como el Bob Dylan de allí antes de que empezase con BAP, en parte por su sonido acústico, su armónica, y por sus letras de carácter social.
Escuchando a Los Rolling Stones y a los Kinks, se influencio a la hora de formar la banda.
El nombre de BAP, lo puso después de intentar evitar utilizar el apellido de su padre, ya que por lo visto sus relaciones eran bastante turbulentas, hasta prácticamente a la muerte de su padre donde se reconciliaron. Esta agridulce reconciliación se plasmó en la canción “Verdamp Lang Her” una copia de Bruce Springsteen en los directos con los monólogos que cambiaba cada noche un poco. Hasta 11 versiones de la canción están grabadas hasta 2005. En los 80 coincidieron el Boss y el y a partir de entonces comenzaron a ser amigos.
En 2002 Wim Wenders hizo un film de BAP, Viel Passiert, un documental sobre el estilo del grupo.
En 2006 el nuevo BAP, tras 19 discos a las espaldas, como Niedecken como único miembro original del grupo, hicieron un concierto, que durante tres días colgó, el no hay entradas, con sus grandes éxitos en su ciudad, Colonia.
Esta ripeado de vinilo a 320, de mi vinilo en muy buen estado, con sonido mejorado. Por supuesto lleva las portadas originales, un póster de 1 metro cuadrado, los sellos del disco, y como no los tags. Espero que este desconocido grupo para la mayoría os guste.


LOOK FOR: LUJO

Fusion Orchestra - Skeleton In Armour (1973 UK)













.
DISCO YA PUBLICADO EN NUESTRA CASA, 1POCODMUSICA, OS HAGO COPY-PASTE DE LA RESEÑA ENVIADA POR MI
.
Pués este disco, que es considerado un clásico del progresivo, me trae algunos buenos recuerdos de mis inicios en la música como oyente.
Allá por el año de 78 o 79, era yo un jovencito de 16 añitos, ya con manías propias de la edad rebelde. No frecuentaba tiendas de discos pues ahí solamente encontraba lo mas trivial como Stones, Deep Purple, Yes, Beatles y otros grupos mas que son del conocimiento de toda la gente. Las tiendas que frecuentaba, eran tiendas cuya venta tenia su base en lavadoras, televisiones, transistores, y otras cosa mas. Pero esas tiendas, tenían siempre perdido en un canto, un expositor con, es un decir, media docena de vinilos. Os puedo decir que casi siempre eran ediciones inglesas y originales, pero yo en esa época, tampoco tenía alguna sabiduría para saber se estaba o no, pillando alguna rareza.Como no conocía lo que estaba pillando, entonces me guiaba por las portadas, los instrumentos que tocaban, el año del disco y el aire de los musicos.Este disco, fue un de esos (me ha costado creo que cerca de 37 céntimos en moneda actual)…tampoco conozco alguien que lo tenga…hoy, es considerado un disco raro.Pero, que os trago aquí??Os trago un disco del progresivo que me encanta (hay que notar que ni todo el progresivo me suena), cantado por una señora de voz fuerte, de nombre Jill Saward, y que no se porqué y para mi decepción, mas tarde ha hecho parte del grupo jazz-funk Shakatak (este disco no tiene nada que ver con eso genero)…pero la vida es así.Fusion Orchestra, que es una banda formada en Inglaterra en el año 69 y que solamente ha hecho este registro en 1973, tenía la Jill Saward en voz, flauta y guitarra, Dave Bell en batería, Dave Cowell en bajo y armónica, Colin Dawson en guitarra, y aún Sten Land en guitarra, percusiones, sintetizador.No han estado mucho tiempo juntos, pero dejaran esta joyta que tiene en “Sonata In Z” una de las mejores canciones y composiciones sofisticadas hechas en área del progresivo con rasgos de guitarra, piano y constantes variaciones, además de una voz y flauta potente de Jill Saward, todo muy bien sincronizado.Destacaría también, la “Have I Left The Gas On”, esa llegando a recordar a los The Manhattan Transfer, bien como la que da nombre al disco, la “Skeleton In Armour” con una buena pareja de guitarrista suaves y la “Talk To The Man In The Sky”.En fin, un disco de mucha flauta, mucha guitarra, mucho piano, mucha batería y encima de todo la voz inigualable de Jill Saward.
.
Un buen disco del progresivo psicodélico
.
.
LOOK FOR: SKELETON

Pee Wee, Fred & Maceo - The JB Horns (1990 US)



Por la afición de Bolletusakakikas, os dejo unos momentos de música caliente. A la que seguirá otra aportación de "Live On Planet Groove".

Pee Wee Ellis (Alfred Ellis) formó en 1989 The JB Horns con el también saxofonista Maceo Parker y el trombonista Fred Wesley. Los tres formaban parte de la fabulosa sección de viento que acompañaba a James Brown.

Grabaron por su cuenta una serie de discos en los que crean una fusión de funk, jazz, blues y R & B.

En este disco, grabado en 1989 y publicado en 1990, incluyen composiciones individuales de Fred Wesley como "Bumpin'", "We're Rollin'" de Pee Wee "Strut" y de Mark Puricelli (keyboards) "Slipstream".

Como supongo que conoceis a Mr. James Brown, que tuve la ocasión de verlo en directo con su enorme bandera barras-estrellas y su sex-sex-machine-iuureepaaa y a Maceo Parker que parece más conocido que sus compañeros compositores y arreglistas de canciones del Mr., espero que disfruteis y movais el cuerpo al ritmo del funk blues de estos muchachotes.


LOOK FOR: PEEWEE

viernes, 25 de enero de 2008

Stevie Ray Vaughan & Friends - Solos, Sessions & Encores (2007 US)





















Este disco es un homenaje a Stevie Ray Vaughan gran innovador de la interpretación del blues con la guitarra. Si hubiera vivido mas años, se hubiera convertido en un venerado músico, después de su trágica muerte, en 1990, se ha convertido en una venerada leyenda. En este disco se aprecia su especial forma de interpretar todos los géneros.

Contiene 14 canciones, 6 de ellas inéditas,y es un conmovedor escaparate de su estilo. Como destacado, un áspero tema con Albert King, y también un especialmente electrizante tema con Albert King, Paul Butterfield y B.B. King, y en la última pista, quizás la de mas impacto, con David Bowie. Oyendo los músicos que acompañan a Stevie,comprenderemos lo que fue en la música.

----------------------------------------------------

Solos, Sessions and Encores is a long overdue tribute to Stevie Ray Vaughan, one of the great innovators of blues guitar. Had he lived earlier, he would have been venerated. After his tragic death in 1990, Vaughan is now in a half-remembered twilight; this collection demonstrates how inventive and exciting he was in one of the most derivative of all genres.

Gathering 14 performances – including six previously unreleased – together, the album is a poignant showcase for his startling guitar style. Here, he takes on his influences and contemporaries and leaves few prisoners. Among the highlights, there's a rough and ready "Albert's Shuffle" with Albert King; a storming "Oreo Cookie Blues" with Lonnie Mack and a stuttering, loping workout with Jeff Beck on "Goin' Down". The live version of "The Sky Is Crying" that opens the album sees Vaughan playing with Albert King, Paul Butterfield and B.B. King. It is simply electrifying. The final track is the one that brought him to the wider world's attention – David Bowie's "Let's Dance". Vaughan momentarily joined the select club of grandstanding Bowie guitarists from Mick Ronson through Adrian Belew, and provided the earthy solos to Bowie's Nile Rodgers-produced dance anthem. It was a shame that Bowie and Vaughan fell out, as a continued collaboration would have brought SRV further into the spotlight.


Lista de temas......

01. The Sky Is Crying (con A.King -B.B. King -P.Butterfield)

02. Soulful Dress (con Marcia Ball)

03. Don`t Stop By The Creek (con Johnny Copeland)

04. Miami Strut (con A.C. Reed)

05. Na-Na-Ne-Na-Nay (con Bill Carter)

06. Goin Down (con with Jeff Beck)

07. Oreo Cookie Blues (con L.Mack)

08. On The Run (con Katie Webster)

09. Albert`s Shuffle (con Albert Collins)

10. Change It (con Jimmie Vaughan)

11. You Can Have My Husband (con L.A.Barton)

12. Texas Flood (con Bonnie Raitt)

13. Pipeline (con Dick Dale)

14. Let`s Dance (con David Bowie)

Archivo con contraseña: Leer comentarios


LOOK FOR: SOLOS

Candye Kane - White Trash Girl (2005 US)

Solamente recomendaros este discazo con unos cuantos comentarios de varios sitios de la web.

A 320 kb y con covers.


(Extraido de Getxo.net)
"La historia de Candye Kane bien podría ser propia de un telefilme, pero es real Fue perseverante en sus inicios a pesar de que la gente la desanimaba. A los dieciséis años tuvo que abandonar su sueño de ser músico profesional y renunció a su beca en el Conservatorio de Música USC, pero consiguió encontrar un hogar en el blues, una música que le he llevado a desarrollar una brillante carrera. Kane actúa 250 días al año en todo el mundo, tanto en conciertos con en show de televisión. Siempre está en primera línea en los principales festivales de blues. Su público es una mezcla de gente olvidada por el sistema: moteros, fans de blues, chicas gordas, rockabillies y toda una multitud de gente a la que le gusta escuchar su mensaje de amor y poderío. Soul, rock y swing se conjugan en la música de este excelente vocalista californiana, cuyas actuaciones derrochan gracia y buen humor"



(Extraido de harmful.blogcindario.com)
"Una de mis artistas de blues favoritas es sin duda Candye Kane una gran cantante californiana de más de cien kilos de peso que ha posado en revistas porno para conseguir dinero y poder contratar buenos músicos y un estudio decente para grabar sus discos. Todos sus trabajos son muy recomendables aunque “The Toughest Girl Alive” se puede considerar casi imprescindible para los amantes del buen blues."



(Extraido de divasdelblues.com)
"Nace en Los Ángeles. Bueno, esta mujer debe ser mencionada por su peculiar sentido del Blues aunque no es que sea una excelente cantante. Dicen que es una versión actualizada de Bessie Smith con cierto pícaro sentido del humor. Y tan pícaro. ¡¡¡Si mi Bessie levantara la cabeza!!!

Se podría decir que es una cantante picante y con un humor muy… ¿sexual?

Bueno, ella celebra su propia sexualidad a través del Blues, realmente me cuesta definirla ¡qué diablos! pero merece la pena."



(Extraido de barceloca.com)

"Dicen de Candye Kane que es como si Bette Midler se encontrara con Big Mama Thornton. Gusta a los fans del swing, el rockabilly y el blues. Los últimos años, su trayectoria ha consechado buenos frutos: el sello The House Of Blues la incluyó en el disco "30 Essential Women Of The Blues"; también apareció en la guía de jazz y blues de la revista "Rolling Stone", ha ganado el San Diego Music Awards a la mejor banda de blues, el California Music Awards a la mejor artista de cabaret... Y unos cuantos más. Su show es teatral, extravagante, lleno de energía, con humor y provocativo."



(extraido de rockin-kitten.blogspot.com)
"Candye Kane es una gran mujer, pero por encima de todo una gran artista. Su música gusta a quien le guste la buena música: blues, jazz, rock'n'roll,swing.... No solo es una gran diva, si no que entre sus fans hay mucha diversidad, icono para el mundo homosexual,mujeres de tallas grandes,fans porno...esta mujer es una caja de sorpresas.

No os dejeis impresionar por su aspecto, ni por su pasado, dejaros impresionar por su potente voz y su buena música, porque cantantes con esta fuerza ya no quedan muchas."





¿Quereis mas presentaciones u os parece suficiente?





Candye Kane - White Trash Girl (US Blues 2005)



Year
2005

Musicians

Gary Primich - harmonica

Riley Osbourn - piano, Wurlitzer piano, organ

Preston Hubbard - double bass, bass guitar

Candye Kane - vocals

Jeff Ross - acoustic guitar, electric guitar


The story you are about to read is true.

Candye Kane may still be a well-kept mainstream secret but in most underground circles, her diva status is legendary. She has been making music professionally for over two decades and toured worldwide since 1992, performing for amazingly diverse audiences. She played at the French Embassy in Rome for the President of Italy, headlined the Rhythm Riot, a rockabilly and R&B festival in the UK, and belted it out alongside Ray Charles at the Cognac Blues Festival. She slayed em' at the Cannes Film Festival, kept them enthralled at New York Gay Pride and most recently, helped organize a thirteen city tour of the Netherlands for special needs kids.

The mother of two grown sons, one who plays drums in her road band, Candye is a colorful mixture of the traditional and the eclectic. Her background as an L.A. punk rock anarchist and her outspoken activism for the disenfranchised, continue to make her a sought after talk show guest and interview. She composes songs with her history firmly in the spotlight, writing songs that inspire and empower; The Toughest Girl Alive, (soon to be included in a television series for the CW network) Who do you love? It's alright nominated for an OUT music award, 200 Pounds of Fun featured in the motion picture, The Girl Next Door, For Your Love included on an episode of the Chris Isaak show and The Lord was a Woman, recorded by comedienne Judy Tenuta are just a few titles from Candye's abundant catalog of original music.



Kane's bumpy road to success has been a twisted journey of obstacles and adversity.

She survived an extremely dysfunctional childhood, marred by a missing father and a verbally abusive mother who taught her to shoplift at the tender age of nine. Raised in East Los Angeles, Kane became a product of her environment, dabbling in the gang culture and becoming an unwed mother at the age of seventeen. In spite of her rocky beginnings, which included a brief stint in the adult entertainment business, she never lost sight of her desire to sing. She became part of the burgeoning punk rock music scene of the early 80s. A few miles west of her poverty stricken neighborhood, Hollywood was brimming with musical talent. She found herself starting country punk bands and befriending and sharing the stage with musicians as diverse as Fear, Black Flag, Social Distortion, Top Jimmy and the Rhythm Pigs, The Screamin Sirens, Tex and the Horseheads, James Harman,The Circle Jerks, Los Lobos, X, The Bags, The Blasters, The Gears, Lone Justice and Dwight Yoakum.

In 1986, Kane caught the attention of CBS/Epic A&R Head, Larry Hanby. She was signed to a developmental deal and recorded her first demo with Grammy Winner Val Garay. Kane was initially marketed as a country singer but her chance for the golden ring was doomed. CBS dropped her when they found out about her controversial past. Managers and Agents encouraged her to lose weight, renounce her past and basically change everything about herself.

Discouraged and broken hearted, Candye moved from Los Angeles to a sleepy beach community in San Diego. She got married, gave birth to another son and became a Women's Studies Major at the local Community College. She continued to write songs and accidentally discovered the brash blues stylings of Big Maybelle, Ruth Brown, Big Mama Thornton, Etta James (whom Candye has opened for several times) and Bessie Smith. The Blues was a place where women had colorful pasts - many were plus sized like herself. Most had grown up in oppressive, horrible circumstances and yet were still able to make music and celebrate their sexual lives.

Candye Kane found a home in the blues.

Since her first Antones' release, Home Cookin' in 1992, she has recorded 7 cds for labels that include Discovery, Rounder/Bullseye, Sire records and Germany based RUF records. Her eighth cd, tentatively titled "Guitar'd and Feathered" will feature performances by many of Candye's closest guitar playing pals. A remake of the song "Female Trouble;" penned by drag queen Divine for the John Waters movie of the same name, was recorded earlier this month in Amsterdam with Ana Popovic. Other guitar slinger guests will include Sue Foley, Junior Watson, Dave Alvin, Poison Ivy of the Cramps, Popa Chubby and Nick Curran. Produced by former Muddy Waters guitarist, Bob Margolin, Kane's latest effort proves to be an exciting merger of Candye's powerful vocals with scorching guitar icons. Look for a spring 2007 release.



Candye's live show is the stuff of legend. She honors the bold blues women of the past with both feet firmly planted in the present. She belts - growls - shouts - croons and moans from a lifetime of suffering and overcoming obstacles. She'll deliver a barrelhouse blues tune or a soulful ballad and then slay the crowd with her balls out rendition of "Whole Lotta Love" Led Zeppelin style. She often says she is a "black drag queen trapped in a white woman's body" and she dresses the part. Bedecked in bright colored feathers, sequins and rhinestones, Kane's performance is Mississippi by way of Las Vegas with a quick stopover in San Francisco.

Awards include the Best Blues Band award at the San Diego Music Awards 7 times including 2006. Other recent honors include winning an OUT music award in 2006 for best art design for her 7th CD, White Trash Girl. Best Blues CD of 2005 at the San Diego Music Awards, the Trophees France International Award 2004 for Best International Blues Chanteuse and Artist of the Year. She also unseated Jewel for Artist of the Year at the San Diego Music Awards and won the California Music Award for Best Swing-Cabaret Artist.

Her audience is a mixture of the disenfranchised: bikers, blues fans, fat girls, queers, porn fans, feminists, men who love fat girls, rockabilly kids and everyday folk flock to see Candye and hear her message of love and empowerment.

Yes, her story reads like a made for TV movie or an episode of the Jerry Springer show. But Candye Kane's story is 100% non-fiction. She persevered in spite of the people who discouraged her and tried to force her to conform. She survived her own way, on her own terms.

But don't let any of these facts be the reason why you book a show with Candye, or choose to write an article about her. Listen to the voice that The Washington Post has described as "A natural wonder like the Grand Canyon." Tap your toes to the infectious, sometimes humorous songs Candye writes with their messages for the lonely, hopeless, downtrodden and unloved. We think you'll agree that Candye Kane is just what the doctor ordered. She's a diva who is here to help us celebrate our sexuality, shatter stereotypes, live our dreams and have a damn good time on the dance floor.



LOOK FOR: KANE